Planos Anatómicos y Ejes Corporales
Planos Anatómicos y Ejes Corporales
Planos Anatómicos y Ejes Corporales
“UNEMI”
MATERIA
ANATOMÍA
TEMA
AUTORES
MILAGRO – ECUADOR
2019
relaciones y orientaciones dentro del cuerpo humano. Con objetivo de evitar confusión,
siempre deben estar relacionados con la posición anatómica normal: de pie, con las
Los planos son líneas fijas de referencia que dividen al cuerpo (o lo seccionan) para
estudiar una región desde los planos de referencia sagital, transversal y frontal.
Los términos posición y orientación describen la situación de un órgano con relación a otro,
generalmente a lo largo de uno de los tres planos corporales. (Oregon, Wynn Kapit,
Planos corporales
Medianos.a
Plano que corre por la línea media y que divide el cuerpo en mitad derecha a izquierda
Sagital.b
Plano que divide el cuerpo en partes desiguales izquierda y derecha y es paralelo al plano
median. Los términos interno o medial y extremo o lateral se relacionan con este cuerpo.
Coronal, frontal.c
Plano que divide el cuerpo en partes anterior y posterior iguales o desiguales. Se utilizan los
Transversal, horizontal.d
El plano horizontal divide al cuerpo en dos partes: la superior y la inferior (caudal). Las
Estos términos se refieren a una estructura que se encuentra más cerca de la cabeza o más
Caudal, inferior.f
Estos términos se refieren a una estructura que se encuentra más cerca de los pies o más
Anterior, ventral.g
Estos términos se refieren a una estructura que se encuentra más por delante de otra, dentro
del cuerpo.
Posterior, dorsal.h
Estos términos se refieren a una estructura que se encuentra por detrás de otra, dentro del
cuerpo.
Medial.i
Este término se refiere a una estructura que se encuentra más cerca del plano mediano que
Lateral.j
Este término se refiere a una estructura que se encuentra más alejada del plano mediano con
Proximal.k
Se emplea solamente en relación a los miembros, este término se refiere a que una
estructura se encuentra más cerca del plano mediano o de la raíz del miembro que otra
dentro de éste. Tal estructura, por lo general, será superior con respecto a la otra.
Distal.l
Se emplea únicamente en relación a los miembros, este término se refiere a una estructura
se encuentra más alejada del plano mediano o de la raíz del miembro que otra dentro de
éste. Tal estructura, por lo general, será inferior con respecto a la otra
Planos
Las estructuras del cuerpo humano también pueden analizarse con relación a los planos, o
que divide al cuerpo en mitades derecha e izquierda iguales. Se llama plano sagital o
Un plano frontal o coronal es todo plano vertical que forme ángulo recto con el sagital, y
inferior.
Al examinar cortes de estructuras del organismo, es importante conocer el plano del corte a
(transversal, frontal y sagital) en diferentes partes del cerebro. (Mexico, D.F. HARLA
Según la posición que ocupe un componente anatómico con respecto a estos planos se
- Medial o lateral. Si se sitúa cerca o lejos, respectivamente, de la línea mediana del cuerpo
o del plano mediano. Si vas a realizar una rotación medial de hombro ya sabes que la
misma se debe dirigir hacia la línea medial que divide tu cuerpo en dos. Si vas a realizar
una rotación lateral de hombro, ya sabes que la misma se dirige hacia afuera o como si
- Anterior o posterior. Si se sitúa por delante o por detrás, respectivamente, con relación
que se suele pensar que lo Anterior está "Antes" o "Detrás de", cuando es lo contrario. Y
- Superior o inferior. Si se sitúa por encima o por debajo, respectivamente, con relación
al plano transversal. En esto no creo que haya confusión alguna como si la podría haber
Proximal o distal. Si se sitúa, respectivamente, cerca o lejos del tronco. Por ejemplo, el
hueso más proximal de tu miembro superior sería el húmero y el hueso o huesos más
Ahora, en el caso del brazo como tal, como se trata de un solo hueso (el húmero),
podríamos decir que las partes más proximales serían el Troquiter y la cabeza humeral, y
que las partes más distales serían tal vez el Cóndilo (donde se conecta con el hueso del
antebrazo: el radio), la Tróclea (donde se conecta con el otro hueso del antebrazo: el
- Ipsolateral u homolateral. Si se encuentra del mismo lado del cuerpo con respecto a
otra estructura.
- Contralateral o heterolateral. Si se encuentra en el lado contrario del cuerpo con
- Superficial. Si está cerca de la superficie corporal o en ella. Por ejemplo los músculos
superficial.
- Profundo. Si está lejos de la superficie del cuerpo. Por ejemplo, los músculos
intercostales son músculos profundos del Tórax, mientras que por ejemplo el pectoral
Posiciones Anatómicas
flexionado hacia adelante y arriba, y las piernas flexionadas, más la superior que la
inferior.
Colocar una almohada bajo: la cabeza; el brazo superior, flexionado, apoyándolo a la altura
Trendelemburg.
El paciente se encuentra en decúbito supino inclinado 45º respecto al plano del suelo, con la
más idónea para lipotimias o síncopes, conmoción o shock, hipotensión arterial severa.
Morestin o Antitrendelemburg.
Posición contraria a la de Trendelemburg, el paciente se encuentra en posición de decúbito
supino con el plano inclinado 45º, estando la cabeza más alta que los pies.
Es la posición más adecuada para intervenciones de cuello (tiroides), cara y cráneo con el
está interviniendo. Se utiliza también para cirugía de la zona del abdomen y del
diafragma.
Decúbito Lateral.
La persona se encuentra tendida de un lado, dependiendo del lado que esté apoyado
alineados. El eje del cuerpo es paralelo al suelo. El brazo interior bien extendido a lo
largo del cuerpo y el brazo exterior flexionado en ángulo recto y apoyado sobre la
Posición adecuada para la higiene del paciente, cambios posturales (lograr disminuir el
medicamentos intramusculares...
lado, y las extremidades superiores pegadas al cuerpo y piernas extendidas, el eje del
Colocar una almohada debajo de cabeza, del abdomen por debajo del diafragma.
Fowler o Semisentado.
El paciente se encuentra semisentado, con el cabecero de la cama elevado 45º y las rodillas
Colocar una almohada en la espalda apoyando la zona lumbar, otra en la cabeza y hombros,
Posición adecuada para pacientes con problemas respiratorios (asma, EPOC, etc.) o
cardíacos, ya que permite la expansión máxima del tórax y un mejor aporte de aire a los
pulmones. También para pacientes con hernia de hiato, cambios posturales, para dar de
Trendelemburg.
El paciente se encuentra en decúbito supino inclinado 45º respecto al plano del suelo, con la
más idónea para lipotimias o síncopes, conmoción o shock, hipotensión arterial severa.
Morestin o Antitrendelemburg.
supino con el plano inclinado 45º, estando la cabeza más alta que los pies.
Es la posición más adecuada para intervenciones de cuello (tiroides), cara y cráneo con el
está interviniendo. Se utiliza también para cirugía de la zona del abdomen y del
diafragma.
Ginecológica o de Litotomía.
El paciente se encuentra situado en decúbito supino, con la pelvis apoyada en el borde de la
mesa, las piernas elevadas y flexionadas, los pies colocados en estribos y los muslos en
abducción. En las piernas se colocan unas sujeciones llamadas perneras, se sujetarán las
administrar al paciente una solución gota a gota a través de una vena) se coloca un
Genupectoral o Mahometana.
El paciente se encuentra de rodillas en la cama, con el tronco inclinado hacia delante, con
Kraske ó Jakknife.
Es una variante del Decúbito Prono con modificaciones. El paciente se halla con las caderas
elevadas respecto al resto del cuerpo, la cabeza ladeada y los brazos se colocan sobre un
La mesa quirúrgica se cierra a nivel de la cadera del paciente con un ángulo que varía según
protegen los pies, las rodillas y piernas con almohadas; en los brazos se colocan unos
Laminectomía.
tronco por encima de la mesa, los brazos se colocan en soportes orientados hacia la
cabeza.
Se coloca una almohada debajo del tronco para elevarlo y otra flexionando las piernas,
Nefrectomía.
Paciente en posición lateral. Se flexiona la mesa quirúrgica para que la zona ilíaca quede
Roser o Proetz.
El paciente se encuentra en decúbito supino con la cabeza fuera del tablero (colgando),
bocio.
Craneotomía.
cráneo.
Sedente.
Posición quirúrgica en la que el paciente se encuentre en una posición de Fowler elevada,
con el torso casi recto y las extremidades inferiores apoyadas en un plano duro.
Esta posición también es adoptada por el paciente en la cama de descanso, mientras está
hospitalizado.
c) Favorecer la respiración.
d) Alimentar al paciente.
Raquídea o Lumbar.
El paciente está colocado en posición decúbito lateral, con la espalda alineada al borde de la
flexionada posible quedando la cabeza cerca de las rodillas, así se consigue que se abran
anestesia Epidural.
mastoidectomía, etc.
Ortopneica.
El paciente se encuentra sentado inclinado hacia delante, con los brazos apoyados en una
Bibliografía
Mexico, D.F. HARLA S.A. de C.V. (1984). PRINCIPIOS DE ANATOMÍA Y FISIOOLOGÍA- Tercera Edición.
Distrito Federal: Reg. No. 723.
Oregon, Wynn Kapit, Lawrence M. Elson. (2013). ANATOMIA CROMODINAMICA. Monterey Nuevo
León: Fernandez Editores.