Reglamento Marco Primaria 2023
Reglamento Marco Primaria 2023
Reglamento Marco Primaria 2023
dicta el siguiente,
Artículo 1. Objeto.
El objeto de este Reglamento es establecer los principios, organización y
procedimientos que regirán la elección por Primaria de la candidata o candidato
unitario a la Presidencia de la República para la próxima elección presidencial.
1
Artículo 4. Compromisos asumidos.
Todas las organizaciones políticas, individualidades e instituciones, así como los
candidatos o candidatas participantes, asumirán este Reglamento como la normativa
que regirá el proceso de elección Primaria, y darán fe pública del compromiso moral
y político de reconocer y apoyar a la candidata o candidato que resulte ganador.
Artículo 5. Electores.
Son electores todos los venezolanos, mayores de edad, que con base en el Registro
Electoral estén debidamente inscritos en la fecha de corte que establezca la CP, la
cual, en el marco de sus atribuciones, promoverá los mecanismos viables a los
efectos de la participación de los electores en el exterior.
Artículo 9. Función.
La Comisión Nacional de Primaria es el órgano rector y la instancia superior de la
administración de la elección Primaria.
4
Artículo 15. Cese de funciones.
La CP cesará en sus funciones una vez que se hayan ejecutado todas las actividades
establecidas en el cronograma electoral correspondiente, debiendo rendir cuentas de
sus actuaciones ante la instancia determinada por la Plataforma Unitaria
Democrática y los demás factores políticos participantes en el proceso.
5
14. Adoptar medidas para garantizar los derechos de los electores y resolver los
planteamientos sometidos a su consideración por los interesados en relación
con la interpretación y aplicación de las normas que rigen la elección Primaria.
15. Recibir y procesar las postulaciones de los candidatos.
16. Definir el número y la ubicación de los centros y mesas de votación, con la
anticipación necesaria.
17. Coordinar el proceso de acreditación de los miembros de mesa y testigos
principales y suplentes de los candidatos.
18. Vigilar el correcto desarrollo de las campañas electorales, dictar normas
complementarias sobre la campaña electoral y aplicar cuando corresponda las
sanciones allí previstas.
19. Exigir a los candidatos mantener una conducta enmarcada en los principios y
valores de la competencia leal y democrática.
20. Coordinar y vigilar el correcto desarrollo de todas las fases del proceso
electoral.
21. Totalizar, así como proclamar y entregar la credencial al candidato o candidata
ganador o ganadora de la elección Primaria.
22. Dar a conocer los resultados oficiales de la elección Primaria.
23. Procesar y resolver las denuncias o impugnaciones que se presenten sobre
eventuales irregularidades ocurridas en el proceso electoral.
24. Elaborar y hacer cumplir las normas relacionadas con el resguardo y
disposición final del material utilizado en el proceso electoral.
25. Rendir cuentas sobre la ejecución del plan logístico nacional y su presupuesto,
ante la instancia correspondiente.
26. Las demás que determine este Reglamento o que se deriven de su condición
de ente rector del proceso de elección Primaria.
6
Artículo 19. Funcionamiento de las Juntas Regionales.
Las Juntas Regionales sesionarán con el quórum mínimo de tres (3) de sus miembros
principales, uno de los cuales debe ser el Presidente o Presidenta, o en su ausencia,
el Vicepresidente o Vicepresidenta. Las decisiones se adoptarán por una mayoría de
cuatro (4) votos de los miembros principales de la Juntas Regionales, salvo que este
Reglamento exija unanimidad.
7
Título III. Del Registro Electoral
8
Artículo 28. Trámites para la postulación.
Los trámites para la postulación se especificarán en el instructivo de postulaciones
dictado por la CP. La postulación se debe efectuar en los formatos que establezca la
CP.
9
Título V. De la campaña electoral
10
Título VI. De los actos electorales
11
8. Informar de inmediato a la Junta Regional correspondiente sobre cualquier
anomalía o irregularidad que ponga en peligro el desarrollo de la votación.
9. Elaborar y hacer firmar todas y cada una de las actas correspondientes al
proceso electoral.
10. Cerrar la mesa electoral a la hora prevista en este Reglamento.
11. Realizar el escrutinio de los votos de acuerdo con el procedimiento descrito
en este Reglamento.
12. Entregar copia de las actas a la Junta Regional correspondiente.
13. Entregar copia de las actas a los Testigos de la mesa.
14. Resguardar el material electoral.
15. Entregar a la Junta Regional correspondiente todo el material electoral.
12
1. Se dispondrá de un cuaderno de votación, diseñado para tal fin por la CP,
donde se dejará constancia de quienes hayan ejercido el voto.
2. El escrutinio de los votos será público.
3. Se elaborarán las actas de escrutinio y cierre del proceso electoral.
4. El cuaderno de votación y cualquier otro material que identifique a los
votantes, serán eficaz y cuidadosamente resguardado para garantizar la
protección de la identidad del votante después de finalizado el cronograma
electoral en todas sus fases, por los miembros de las Juntas Regionales en
presencia de los testigos de los candidatos, y se dejará constancia en acta
formal redactada al efecto y firmada por todos los presentes.
5. Las demás normas que establezca la CP a tales efectos.
13
Artículo 47. Verificación ciudadana.
La CP establecerá el alcance de la aplicación del mecanismo de verificación
ciudadana, mediante el conteo de los comprobantes de votación. Donde se realice,
se levantará un acta que debe ser firmada por todos los miembros de mesa y testigos.
El procedimiento de verificación ciudadana será establecido por la CP.
14
Título VII. Disposiciones finales
Artículo 54. Todo lo no previsto en este Reglamento será resuelto por la CP, en
consulta con los factores políticos que respaldan el proceso.
15