Examen Fleming 8 C2
Examen Fleming 8 C2
07. (I) La ganadería comenzó con la domesticación 12. César tiene S/.20000 y Julio S/.7500, cada uno
por parte del hombre de ciertas especies que se ahorra anualmente S/.500. ¿Dentro de cuántos
hallaban próximas a él y de las cuales obtenía su años la fortuna de César será el doble de la de
alimento. Julio?
(II) El comienzo de la crianza y explotación de a) 20 b) 10 c) 15 d) 6 e) 8
los animales, que sirvió para el desarrollo de la
civilización, se remonta a épocas muy antiguas; 13. En el año 2000 un profesor sumó los años de
pero adquiere un carácter sistemático en las nacimiento de 25 alumnos de un salón y luego
regiones del Oriente. las edades de todos los alumnos, en seguida
EXAMEN SEMANAL FLEMING CANAL 2
sumó ambos resultados y obtuvo 49993. 22. Al factorizar el polinomio:
¿Cuántos estudiantes todavía no cumplen años P(x) = x4 – 10x3 + 19x2 – 18x + 9; el
en dicho año? coeficiente del termino lineal de uno de los
a) 3 b) 17 c) 13 d) 2 e) 7 factores es:
A) –9 B) 9 C) 1 D) 3 E) 4
14. Si:
X = 64x – 63 5
23. Si x [4, 12] , además a b.
2x 4
Hallar a+b
Calcular: –2
A) 1/4 B) 3/4 C) 3/2 D) 7/3 E) 1/8
a) – 2 b) 8 c) – 10 d) – 11 e) 11
GEOMETRÍA
24. Si el suplemento del complemento de la media
15. Dos autos fueron vendidos en S/. 60000 cada
de un ángulo “x” es 5 veces el complemento del
uno. Si en el primero se ganó el 25% y en el
suplemento del suplemento del complemento de
segundo se perdió el 25%. ¿Ganó o perdió y
la medida del ángulo “x”. Calcule “x”.
cuánto?
a) Ganó 8000 b)Perdió 8000 c)Ganó 32000
A) 30° B) 22,5° C) 45° D) 57,5° E) 60°
d) Ni ganó ni perdió e)Perdió 20000
25. Si es mediatriz de AB,
16. Se tiene una proporción aritmética continua, calcule BC, si AE=8.
donde la suma de sus 4 términos es 200 y la
diferencia de sus extremos es 28. Indicar el A) 4
mayor de los extremos. B) 4√2
a) 36 b) 64 c) 16 d) 81 e) 256 C) 6
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA D) 8
E) 16
17. De un grupo de 85 personas, 49 no leen Caplina
y 53 no leen Correo. Si 27 no leen el Caplina ni
el Correo. ¿Cuántas personas leen exactamente
uno de tales periódicos?.
A) 48 B) 44 C) 49 D) 47 E) 46 26. Si ABCD es un paralelogramo. Calcular BE
B E C
18. Juan se dirige de su casa al mercado caminando A) 3
y observa que la distancia que le falta por B) 4
caminar es los 3/4 de lo ya caminado. ¿Cuánto
C) 5
le falta por caminar, si la distancia del mercado a 6
la casa de Juan es de 840 m?.
D) 6
A) 480m B) 350m C) 380m D) 630m E) 360m E) 7
q°
q°
19. Un estanque tiene dos caños. Uno solo llena en A D
tres horas; y el otro en 6 horas. Si se abren
ambos caños a la vez. ¿En cuantas horas se
llenara el estanque?.
A) 2 B) 3 C) 1 D) 4 E) 5 27. En la figura, P es punto e tangencia. Calcular PQ
B
20. La altura de un cilindro circular disminuye en su A) 6 3
C
mitad y el radio aumenta el doble de su valor B) 7
D
inicial. ¿En que porcentaje aumenta su C) 8
E
volumen?. D) 9 4
A) 60% B) 70% C) 50% D) 80% E) 100% E) 10 Q
x n x n 5
2 2 A
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
EXAMEN SEMANAL FLEMING CANAL 2
28. En la figura, calcule “x”. 33. Un cartero lleva mensajes a tres ciudades A; B
C. De la ciudad B a C hay 10 Km más que de A
A) 30° hacia B, si quiere emplear el mismo tiempo para
100° recorrer ambos tramos, en el segundo tramo
B) 45°
C) 50° debe triplicar su velocidad. ¿Cuál es su recorrido
D) 55° total?
a) 10 Km b) 20 c) 30 d) 40 e) 50
E) 60°
40°
30° x 34. En el sistema mecánico el peso del bloque es
20N. Hallar la tensión en la cuerda A.
29. ABCD: cuadrado de lado 2 2 m. Calcula el área
del triángulo sombreado. 60º
(A)
O : pto medio de AD
M : pto medio del arco BD.
60º
B C
2
a) 2 3 m
M
b) 2 2
c) 3 a) 20N b) 40 3 c) 10 d) 10 3 e) 20 3
d) 2
e) 4 A D 35. Hallar la aceleración del bloque
O
m = 2kg; g = 10m/s2; = 0,5; F= 50N
30. Se muestra un círculo de centro “0” PA; es a
perpendicular al plano del círculo m AR = 60;
AB = 10 y PR = 6 . Calcula PB.
a) √112 b) √111
c) √110 d) √113 e) √114 F
P 37º
a) 10m/s2 b) 15 c) 20 d) 18 e) 35
B C D) 480 J 18 m
E) 30 J
A
O . 6m
D // /
/ ///////////////////////////////////////////// ///////
// /
//
A) 10 mL
B) 16 mL
C) 20 mL
Determinar la distancia M en A:
D) 26 mL
A) 1,5 x 1010
E) 30 mL
B) 6,75 x 10–10
C) 4,5 x 10–10
D) 1,5 x 1010
45. Se combina 2L de 𝐻𝐶𝑙 0,25M y 3L de 𝑁𝑎𝑂𝐻
E) 6,75 x 1010
0,15M a 25 °C. Determine el 𝑝𝑂𝐻
resultante, si los volúmenes son
40. ¿Qué valor del número cuántico ‘n’ es el que
aditivos.
permite únicamente orbitales tipo: s , p y d?
A) 2 B) 1 C) 3 D) 4 E) 5
A) 12
41. Indique la configuración electrónica que no B) 2
guarda relación correcta con su período y grupo C) 13
indicado. D) 10
E) 6
A) [10Ne] 3s2 3p1 : Período 3 ; Grupo IIIA
B) [18Ar] 4s2 3d10 : Período 4 ; Grupo IIB
C) [36Kr] 5s1 4d10 : Período 5 ; Grupo IB
D) [36Kr] 5s2 4d7 : Período 5 ; Grupo
VIIIB
E) [54Xe] 6s1 4f14 5d10 : Período 6 ; Grupo
VIIIB