Mercado Inmobiliario
Mercado Inmobiliario
Mercado Inmobiliario
Nota: Las diferencias a nivel de décimas que pudiera presentarse se debe al redondeo de cifras
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO TOTAL Y POR HABITANTE, 1994-2018
Valores a precios corrientes
Producto Bruto Interno Tasa
Producto Bruto Interno
por habitante Anual de
1/
Año Millones Población Tasas Crecimiento
Tasas Anuales de
de Soles Anuales de del Deflactor
Crecimiento
Soles Crecimiento Implícito del PBI
1/
Perú: Estimaciones y Proyecciones de población 1950-2050
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
MAGNITUD Y CRECIMIENTO POBLACIONAL
Población
Año
Total Censada Omitida
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2005,
2007 y 2017.
POBLACIÓN TOTAL, CRECIMIENTO INTERCENSAL, ANUAL Y TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL, 1940,
1961, 1972, 1981, 1993, 2005, 2007 Y 2017
1940 7.023.111
3.397.246 161.774 1,9
1961 10.420.357
3.701.207 336.473 2,8
1972 14.121.564
3.640.667 404.519 2,6
1981 17.762.231
4.877.212 406.434 2,0
1993 22.639.443
4.579.821 381.652 1,5
2005 a/ 27.219.264
1.001.500 500.750 1,6
2007 28.220.764
3.016.621 301.662 1,0
2017 31.237.385
Total 6 207 967 9 906 746 13 538 208 17 005 210 22 048 356 27 412 157 29 381 884
Amazonas 65 137 118 439 194 472 254 560 336 665 375 993 379 384
Áncash 1/ 428 467 586 214 732 092 826 399 955 023 1 063 459 1 083 519
Apurímac 258 094 288 223 308 613 323 346 381 997 404 190 405 759
Arequipa 263 077 388 881 529 566 706 580 916 806 1 152 303 1 382 730
Ayacucho 358 991 410 772 457 441 503 392 492 507 612 489 616 176
Cajamarca 1/ 482 431 731 256 902 912 1 026 444 1 259 808 1 387 809 1 341 012
Prov. Const. del Callao 2/ 82 287 213 540 321 231 443 413 639 729 876 877 994 494
Cusco 486 592 611 972 715 237 832 504 1 028 763 1 171 403 1 205 527
Huancavelica 244 595 302 817 331 629 346 797 385 162 454 797 347 639
Huánuco 1/ 229 268 323 246 409 514 477 877 654 489 762 223 721 047
Ica 140 898 255 930 357 247 433 897 565 686 711 932 850 765
Junín 1/ 338 502 521 210 696 641 852 238 1 035 841 1 225 474 1 246 038
La Libertad 1/ 395 233 597 925 799 977 982 074 1 270 261 1 617 050 1 778 080
Lambayeque 192 890 342 446 514 602 674 442 920 795 1 112 868 1 197 260
Lima 828 298 2 031 051 3 472 564 4 745 877 6 386 308 8 445 211 9 485 405
Loreto 1/ 152 457 272 933 375 007 482 829 687 282 891 732 883 510
Madre de Dios 4 950 14 890 21 304 33 007 67 008 109 555 141 070
Moquegua 34 152 51 614 74 470 101 610 128 747 161 533 174 863
Pasco 1/ 91 617 140 426 175 657 211 918 226 295 280 449 254 065
Piura 408 605 668 941 854 972 1 125 865 1 388 264 1 676 315 1 856 809
Puno 548 371 686 260 776 173 890 258 1 079 849 1 268 441 1 172 697
San Martín 94 843 161 763 224 427 319 751 552 387 728 808 813 381
Tacna 36 349 66 024 95 444 143 085 218 353 288 781 329 332
Tumbes 25 709 55 812 76 515 103 839 155 521 200 306 224 863
Ucayali 1/ 16 154 64 161 120 501 163 208 314 810 432 159 496 459
Provincia de Lima 3/ 562 885 1 632 370 2 981 292 4 164 597 5 706 127 7 605 742 8 574 974
Región Lima 4/ 265 413 398 681 491 272 581 280 680 181 839 469 910 431
1/ Reconstruidos de acuerdo a la División Político Administrativa de 2007, considerando los cambios ocurridos en cada uno de los departamentos en los periodos correspondientes.
2/ Por mandato Constitucional del 22 de abril de 1857, se reconoce como Provincia Constitucional del Callao a la Provincia Litoral del Callao.
3/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
4/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
a/ No incluye la población del distrito de Carmen Alto, provincia Huamanga, departamento Ayacucho. Autoridades locales no permitieron la ejecución de los Censos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN CENSADA URBANA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 Y 2017
Total 2 197 133 4 698 178 8 058 495 11 091 923 15 458 599 19 877 353 23 311 893
Amazonas 26 648 45 977 67 357 81 973 119 517 129 534 157 560
Áncash 1/ 98 673 194 578 346 635 439 597 548 028 590 310 686 728
Apurímac 36 936 57 116 75 088 83 422 133 949 134 133 185 964
Arequipa 155 144 250 746 420 801 583 927 785 858 996 995 1 268 941
Ayacucho 85 601 103 900 150 537 183 688 236 774 288 114 358 045
Cajamarca 1/ 66 048 107 175 156 892 211 170 311 135 390 899 475 068
Prov. Const. del Callao 2/ 81 268 204 990 313 316 440 446 639 232 876 877 994 494
Cusco 122 552 198 341 262 822 348 396 471 725 567 916 731 252
Huancavelica 37 843 57 736 79 628 85 775 100 439 85 913 105 862
Huánuco 1/ 42 213 68 352 106 399 148 427 252 778 267 889 375 432
Ica 62 225 137 589 255 284 341 619 472 232 626 612 786 417
Junín 1/ 137 776 255 752 414 751 510 662 678 251 752 337 884 928
La Libertad 1/ 122 177 246 847 473 465 631 529 870 390 1 184 548 1 403 555
Lambayeque 98 501 211 616 373 990 518 631 709 608 880 237 971 121
Lima 630 173 1 752 277 3 241 051 4 542 911 6 178 820 8 216 143 9 324 796
Loreto 1/ 49 292 100 395 179 276 255 290 398 422 558 068 606 743
Madre de Dios 1 306 3 783 8 499 15 960 38 433 75 721 116 743
Moquegua 8 342 24 638 52 107 78 391 106 601 124 488 151 891
Pasco 1/ 29 950 49 113 102 017 121 802 133 383 162 862 160 269
Piura 145 276 297 828 462 865 697 191 976 798 1 223 611 1 471 833
Puno 71 079 124 147 186 160 283 222 423 253 568 350 630 648
San Martín 52 797 95 784 131 793 181 210 335 942 427 571 554 079
Tacna 19 283 45 980 77 358 122 187 195 949 248 928 296 788
Tumbes 10 698 33 794 52 729 81 837 136 287 181 002 210 592
Ucayali 1/ 5 332 29 724 67 675 102 660 204 795 318 295 402 144
Provincia de Lima 3/ 533 086 1 578 729 2 941 473 4 132 781 5 681 941 7 595 925 8 567 786
Región Lima 4/ 97 087 173 548 299 578 410 130 496 879 620 218 757 010
Nota: Para el censo de 2007 y 2017 se consideró centros poblados urbanos a aquellos con 2 mil y más habitantes, definición concordante con la utilizada en las encuestas de hogares y encuestas especializadas.
1/ Reconstruidos de acuerdo a la División Político Administrativa de 2007, considerando los cambios ocurridos en cada uno de los departamentos en los periodos correspondientes.
2/ Por mandato Constitucional del 22 de abril de 1857, se reconoce como Provincia Constitucional del Callao a la Provincia Litoral del Callao.
3/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN CENSADA RURAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 Y 2017
Total 4 010 834 5 208 568 5 479 713 5 913 287 6 589 757 7 534 804 6 069 991
Amazonas 38 489 72 462 127 115 172 587 217 148 246 459 221 824
Áncash 1/ 329 794 391 636 385 457 386 802 406 995 473 149 396 791
Apurímac 221 158 231 107 233 525 239 924 248 048 270 057 219 795
Arequipa 107 933 138 135 108 765 122 653 130 948 155 308 113 789
Ayacucho 273 390 306 872 306 904 319 704 255 733 324 375 258 131
Cajamarca 1/ 416 383 624 081 746 020 815 274 948 673 996 910 865 944
Prov. Const. del Callao 2/ 1 019 8 550 7 915 2 967 497 - -
Cusco 364 040 413 631 452 415 484 108 557 038 603 487 474 275
Huancavelica 206 752 245 081 252 001 261 022 284 723 368 884 241 777
Huánuco 1/ 187 055 254 894 303 115 329 450 401 711 494 334 345 615
Ica 78 673 118 341 101 963 92 278 93 454 85 320 64 348
Junín 1/ 200 726 265 458 281 890 341 576 357 590 473 137 361 110
La Libertad 1/ 273 056 351 078 326 512 350 545 399 871 432 502 374 525
Lambayeque 94 389 130 830 140 612 155 811 211 187 232 631 226 139
Lima 198 125 278 774 231 513 202 966 207 488 229 068 160 609
Loreto 1/ 103 165 172 538 195 731 227 539 288 860 333 664 276 767
Madre de Dios 3 644 11 107 12 805 17 047 28 575 33 834 24 327
Moquegua 25 810 26 976 22 363 23 219 22 146 37 045 22 972
Pasco 1/ 61 667 91 313 73 640 90 116 92 912 117 587 93 796
Piura 263 329 371 113 392 107 428 674 411 466 452 704 384 976
Puno 477 292 562 113 590 013 607 036 656 596 700 091 542 049
San Martín 42 046 65 979 92 634 138 541 216 445 301 237 259 302
Tacna 17 066 20 044 18 086 20 898 22 404 39 853 32 544
Tumbes 15 011 22 018 23 786 22 002 19 234 19 304 14 271
Ucayali 1/ 10 822 34 437 52 826 60 548 110 015 113 864 94 315
Nota: Para el censo de 2007 y 2017 se consideró centros poblados rurales, a aquellos que tienen menos de 2 mil habitantes.
1/ Reconstruidos de acuerdo a la División Político Administrativa de 2007, considerando los cambios ocurridos en cada uno de los departamentos en los periodos correspondientes.
2/ Por mandato Constitucional del 22 de abril de 1857, se reconoce como Provincia Constitucional del Callao a la Provincia Litoral del Callao.
3/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
4/ Comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
a/ No incluye la población del distrito de Carmen Alto, provincia Huamanga, departamento Ayacucho. Autoridades locales no permitieron la ejecución de los Censos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.
MIGRACION EXTERNA
SALIDA DE PERUANOS, SEGÚN CONTINENTE DE DESTINO Y SEXO, 2005 - 2017
Continente / Sexo 2005 2006 2007 2008 2009 2010 R/ 2011 P/ 2012 2013 2014 2015 2016 2017
TOTAL 2,014,480 2,175,763 2,349,590 2,423,854 2,362,457 2,521,267 2,680,346 2,816,523 2,965,259 3,070,196 3,271,547 3,464,747 3,583,219
América del Norte 279,251 249,691 266,488 292,195 279,283 307,311 312,785 331,930 398,646 418,603 463,444 497,499 494,656
Hombre 129,801 116,711 124,150 135,918 127,590 141,589 145,916 154,254 182,753 191,259 210,869 225,272 225,203
Mujer 149,450 132,980 142,338 156,277 151,693 165,722 166,869 177,676 215,893 227,344 252,575 272,227 269,453
América del Centro 46,501 54,501 69,755 82,819 99,678 112,265 120,021 151,855 158,459 172,101 192,018 206,335 213,400
Hombre 24,052 27,382 35,043 41,521 48,197 58,111 62,048 74,456 77,159 83,627 91,712 98,470 102,681
Mujer 22,449 27,119 34,712 41,298 51,481 54,154 57,973 77,399 81,300 88,474 100,306 107,865 110,719
América del Sur 1,587,294 1,754,079 1,889,486 1,915,442 1,844,295 1,959,051 2,089,825 2,170,236 2,247,908 2,318,118 2,445,134 2,545,580 2,626,282
Hombre 811,720 887,624 942,954 937,991 894,906 1,001,790 1,082,912 1,140,110 1,188,285 1,228,377 1,312,546 1,375,179 1,416,008
Mujer 775,574 866,455 946,532 977,451 949,389 957,261 1,006,913 1,030,126 1,059,623 1,089,741 1,132,588 1,170,401 1,210,274
Europa 94,724 111,478 118,081 127,149 134,142 137,210 152,272 156,713 154,900 156,963 166,997 211,616 245,183
Hombre 43,188 51,141 54,700 59,097 60,455 60,680 66,513 68,911 68,108 68,650 72,607 91,601 105,716
Mujer 51,536 60,337 63,381 68,052 73,687 76,530 85,759 87,802 86,792 88,313 94,390 120,015 139,467
Asia 4,530 4,098 4,300 4,722 3,623 3,872 4,540 3,988 3,380 2,455 2,306 1,953 1,558
Hombre 2,504 2,253 2,481 2,978 2,144 2,086 2,711 2,134 1,799 1,305 1,303 1,067 836
Mujer 2,026 1,845 1,819 1,744 1,479 1,786 1,829 1,854 1,581 1,150 1,003 886 722
África 286 367 339 321 434 390 311 290 300 209 184 296 477
Hombre 179 215 206 212 261 230 207 196 174 126 103 252 355
Mujer 107 152 133 109 173 160 104 94 126 83 81 44 122
Oceanía 211 270 315 453 425 417 379 402 333 249 280 226 297
Hombre 96 120 143 191 204 182 164 182 157 104 120 91 192
Mujer 115 150 172 262 221 235 215 220 176 145 160 135 105
DENSIDAD POBLACIONAL, POR AÑOS CENSALES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 Y 2017
Densidad poblacional
Departamento
1940 1961 1972 1981 1993 2007 a/ 2017
Nota: la densidad de la provincia de Lima para los censos de 1940 a 2007 se ha estimado utilizando la superficie del año 2017.
a/ No incluye la población del distrito de Carmen Alto, provincia Huamanga, departamento Ayacucho. Autoridades locales no permitieron la ejecución de los Censos.
1/ Comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
POBLACIÓN TOTAL AL 30 DE JUNIO DE CADA AÑO, SEGÚN SEXO Y
ADULTO MAYOR
GRUPO DE EDAD, 2005 - 2021
SERA 11.24%
DEL TOTAL POB.
Población al 30 de junio
Sexo y grupo de edad
2005 2010 2015 2016 2017 2021
Departamento de inscripción 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Total 94 971 87 561 82 043 97 693 107 380 89 763 95 770 86 191 94 094 90 806 92 440
Amazonas 801 861 594 787 807 713 618 507 658 727 647
Áncash 3 332 2 689 2 166 3 792 3 550 3 602 3 088 3 228 3 443 3 454 3 154
Apurímac 1 141 1 182 794 1 402 1 441 1 115 1 332 1 218 1 329 1 177 1 119
Arequipa 5 083 4 474 4 432 5 648 5 664 4 464 5 365 4 344 5 483 4 796 5 547
Ayacucho 2 183 1 363 1 538 1 801 2 061 1 567 2 100 1 496 1 990 1 487 1 801
Cajamarca 3 153 3 388 2 988 3 959 3 774 3 155 3 132 3 203 3 194 3 117 2 621
Prov. Const. del Callao 4 354 4 143 765 3 576 4 539 337 429 344 372 416 324
Cusco 3 987 3 406 3 405 4 178 4 799 3 343 4 598 3 295 4 521 3 485 4 360
Huancavelica 1 445 1 354 1 222 1 687 1 373 1 283 1 209 1 043 1 175 1 162 1 109
Huánuco 2 046 2 111 1 552 2 035 2 075 1 771 1 942 1 912 2 158 2 199 1 948
Ica 3 122 2 924 2 412 3 310 3 625 2 987 2 824 2 570 2 881 2 749 2 835
Junín 4 599 4 141 3 343 5 181 5 167 3 863 4 026 3 725 4 238 4 042 4 052
La Libertad 5 567 5 307 4 138 6 331 6a/010 4 530 b/ 3 956 3 564 4 190 4 197 4 019
Lambayeque 3 791 4 333 3 203 5 244 5 245 2 932 2 946 2 842 2 957 2 709 2 700
Lima 30 097 30 708 34 156 30 993 37 011 40 528 42 211 40 291 39 540 41 209 40 141
Provincia de Lima 1/ 26 580 27 496 31 626 26 686 33 509 37 360 38 933 37 166 36 162 37 923 37 078
Región Lima 2/ 3 517 3 212 2 530 4 307 3 502 3 168 3 278 3 125 3 378 3 286 3 063
Loreto 1 880 1 628 1 349 1 631 1 589 1 530 1 637 1 702 1 477 1 810 1 784
Madre de Dios 226 267 117 326 360 317 290 248 273 290 272
Moquegua 544 465 563 555 599 498 572 449 565 519 708
Pasco 925 896 871 1 024 1 028 856 738 657 754 857 783
Piura 6 023 5 538 4 031 6 744 6 146 3 984 3 976 3 944 4 078 3 947 4 003
Puno 6 274 2 330 4 853 2 778 5 200 2 627 4 623 2 121 4 311 2 516 4 437
San Martín 1 913 2 084 1 829 2 374 2 317 1 938 1 866 1 662 2 046 2 022 1 746
Tacna 1 036 567 611 728 1 237 655 1 202 738 1 237 701 1 100
Tumbes 643 562 570 723 688 445 466 375 382 404 372
Ucayali 806 840 541 886 1 075 723 624 713 842 814 858
VIVIENDA
Tipos de vivienda 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Casa independiente 85.0 85.6 85.4 83.8 84.3 85.6 86.3 86.4 85.8 86.0 85.4 86.6
Departamento en edificio 5.5 5.3 6.0 6.5 6.4 5.6 6.2 6.3 7.2 7.1 7.3 7.0
Vivienda en quinta 1.6 1.6 1.6 1.7 1.6 1.6 1.5 1.6 1.6 1.6 1.9 1.9
Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o
corralón) 4.8 4.9 5.1 5.5 5.3 5.1 4.4 4.3 4.0 4.3 4.5 3.8
Choza o cabaña 2.2 1.8 1.3 2.0 2.0 1.8 1.4 1.3 1.2 0.9 0.9 0.7
Vivienda improvisada 0.8 0.7 0.4 0.4 0.3 0.3 0.2 0.1 0.1 0.0 0.1 0.0
Local no destinado para habitación humana 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Departamento 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Total 73.4 73.3 72.4 73.1 74.1 74.9 76.0 75.8 74.8 74.0 74.2 74.7
Amazonas 79.9 80.7 83.0 84.9 83.6 81.7 82.9 81.2 82.4 80.9 80.8 81.8
Áncash 77.3 74.9 73.1 72.3 77.7 75.6 80.3 79.2 78.9 82.2 80.0 80.4
Apurímac 81.3 78.2 76.8 82.8 80.1 83.4 84.0 82.0 82.3 80.9 81.0 81.6
Arequipa 68.7 70.6 68.8 72.0 70.5 73.1 74.0 75.5 73.6 77.0 72.3 75.5
Ayacucho 78.2 77.2 78.9 80.0 80.5 80.2 80.2 76.8 77.7 77.6 75.9 76.9
Cajamarca 80.5 79.3 79.4 78.0 80.9 80.8 80.8 80.6 80.2 79.4 75.5 79.6
Prov. Const. del Callao 68.2 67.4 63.9 63.0 68.6 67.9 68.8 70.4 68.3 66.0 66.9 69.1
Cusco 68.9 72.1 70.6 70.7 74.0 76.2 78.7 81.3 78.5 75.3 79.6 78.9
Huancavelica 77.5 79.8 78.3 80.0 80.0 80.6 83.7 82.4 84.7 83.0 82.9 84.0
Huánuco 73.4 71.9 75.0 80.4 83.3 79.5 81.7 78.9 81.1 80.8 78.3 79.9
Ica 70.3 73.2 75.5 76.9 74.7 76.0 77.8 80.7 78.1 79.4 80.2 79.2
Junín 64.6 63.6 66.8 68.2 69.9 69.0 69.7 72.2 70.9 69.7 72.2 71.6
La Libertad 78.4 77.8 75.9 76.0 77.4 73.5 75.8 74.7 77.2 75.8 74.3 73.8
Lambayeque 72.6 75.9 72.7 74.1 78.9 78.5 77.2 76.5 75.3 73.4 75.5 76.5
Lima 69.6 68.1 65.8 66.0 66.0 68.2 69.6 69.0 67.0 64.7 66.0 65.7
Provincia de Lima 1/ 70.1 68.3 66.0 66.0 65.7 67.9 69.4 68.3 66.5 64.2 65.7 65.0
Región Lima 2/ 64.7 67.0 63.6 65.6 68.3 71.0 71.4 75.2 71.7 69.6 68.7 72.5
Loreto 85.1 87.3 84.0 83.5 85.4 84.3 84.8 85.4 85.8 83.6 85.0 86.0
Madre de Dios 61.8 64.4 60.8 63.8 67.1 69.5 72.1 70.3 71.8 67.3 67.7 69.2
Moquegua 77.9 81.3 82.5 79.8 84.3 80.8 82.7 81.8 79.6 82.4 81.0 81.1
Pasco 64.8 68.3 64.6 67.7 66.4 68.4 69.0 68.3 70.8 71.4 70.3 69.4
Piura 83.8 83.2 80.9 83.3 84.1 85.8 86.9 86.1 84.4 87.2 88.9 88.4
Puno 76.4 78.1 83.2 81.9 79.5 83.6 82.9 80.3 79.3 81.0 79.0 80.5
San Martín 78.2 77.6 75.8 76.2 80.1 80.6 79.5 81.3 82.1 80.4 79.1 81.8
Tacna 64.5 67.5 72.9 74.9 75.4 76.1 75.3 75.5 73.6 77.2 77.7 76.8
Tumbes 79.8 80.4 83.2 84.9 84.0 85.1 83.2 85.1 84.9 84.8 88.5 85.7
Ucayali 80.1 82.7 81.5 83.4 82.3 80.1 83.1 84.1 84.6 82.8 83.0 81.3
Nota: Viivienda propia es aquella cuyo derecho de propiedad ha sido adquirido mediante compra. Incluye las viviendas propias mediante herencia u otra forma.
1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
2/ Incluye las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochiri, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.
VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2007-2017
1/ Comprende: Red pública del vecino, agua de lluvia, agua del pozo del vecino, compra agua en bidones, conexión clandestina entre otros.
a/ Los resultados son considerados referenciales porque el número de casos en la muestra para este nivel no es suficiente y presentan un coeficiente de variación mayor al 15%.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Encuesta Nacional de Programas Presupuestales.
OTORGAMIENTO DE TÍTULOS DE PROPIEDAD EN ASENTAMIENTOS HUMANOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2007-2017
(Número de títulos de propiedad)
Departamento 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Total 84 874 99 976 115 473 120 264 89 259 70 113 72 979 79 085 62 123 50 403 51 971
Amazonas 6 865 2 990 2 383 2 601 2 128 1 802 1 037 1 087 1 975 1 177 1 886
Áncash 4 578 3 994 4 942 4 930 4 867 2 183 2 558 3 864 3 535 2 723 1 821
Apurímac 3 927 2 481 5 647 3 266 1 154 1 424 1 702 2 898 2 937 2 426 1 847
Arequipa 5 399 4 156 4 972 4 515 5 063 2 576 3 815 4 399 2 932 4 570 3 177
Ayacucho 4 612 4 249 7 454 4 673 5 475 2 354 4 093 4 632 4 733 2 846 3 116
Cajamarca 5 789 2 208 4 270 9 427 5 735 961 1 964 1 711 1 539 1 490 2 422
Callao - - - - - - 884 1 320 208 213 129
Cusco 3 079 4 625 2 470 5 297 5 014 1 562 3 280 4 990 2 459 2 050 2 960
Huancavelica 4 152 3 361 2 922 1 762 1 595 2 590 1 438 1 867 1 604 1 486 1 545
Huánuco 1 517 3 263 2 312 1 816 953 4 078 2 059 2 849 2 694 2 583 2 742
Ica 1 676 15 260 14 782 7 243 3 756 9 344 4 305 3 881 1 906 1 079 1 693
Junín 2 364 4 093 3 623 9 381 5 519 2 778 2 731 2 768 3 879 2 463 2 947
La Libertad 3 241 4 791 11 089 10 191 7 029 2 821 3 859 4 898 3 605 2 477 2 924
Lambayeque 2 606 5 080 7 196 7 434 7 735 3 338 2 740 2 602 1 890 1 998 2 092
Lima 10 350 10 603 11 234 8 657 9 617 16 458 11 086 10 552 5 922 5 293 3 712
Provincia de Lima 1/ - - - - - - - - - 4 354 3 103
Región Lima 2/ - - - - - - - - - 939 609
Loreto 2 225 1 566 2 313 1 403 898 1 935 2 872 2 104 2 208 2 186 2 419
Madre de Dios 515 427 594 782 296 606 813 842 742 761 841
Moquegua 675 634 772 473 369 182 305 870 473 251 467
Pasco 344 576 711 422 1 064 1 094 883 1 324 1 611 1 092 1 635
Piura 5 564 9 363 10 535 13 425 7 616 3 826 6 861 5 978 5 153 4 469 3 698
Puno 6 370 4 444 5 899 10 510 5 858 2 435 5 162 5 295 3 179 3 038 3 982
San Martín 5 058 6 731 4 931 8 375 3 950 3 552 5 103 4 817 3 936 1 333 1 486
Tacna 375 651 1 266 555 613 548 493 966 427 592 983
Tumbes 2 303 3 259 2 061 1 793 2 092 909 1 110 862 999 930 676
Ucayali 1 290 1 171 1 095 1 333 863 757 1 826 1 709 1 577 877 771
1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
2/ Incluye las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochiri, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Comisión de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI).
INMUEBLES INSCRITOS EN LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE REGISTROS PÚBLICOS, SEGÚN ZONA REGISTRAL, 2007-2017
Zona Registral/ Departamento 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Total 440 500 567 279 507 940 558 893 554 976 566 382 589 231 648 440 661 515 660 298 616 028
Zona I - Sede Piura 23 219 32 881 29 613 38 856 36 226 37 064 37 468 37 174 35 918 39 924 28 454
Piura y Tumbes
Zona II - Sede Chiclayo 49 166 59 365 50 120 50 293 44 233 35 855 44 757 45 190 44 560 47 953 46 964
Lambayeque, Amazonas y Cajamarca
Zona III - Sede Moyobamba 16 615 19 506 17 731 16 863 24 362 22 751 27 959 31 097 25 201 30 553 26 994
San Martín
Zona IV - Sede Iquitos 6 347 9 999 8 466 9 612 10 917 12 416 15 472 13 661 12 162 13 564 12 196
Loreto
Zona V - Sede Trujillo 36 536 60 415 46 082 40 956 40 521 42 929 45 702 44 747 45 655 44 887 41 515
La Libertad
Zona VI - Sede Pucallpa 7 248 7 991 7 875 7 143 7 550 10 970 15 328 15 375 17 992 16 825 3 789
Ucayali
Zona VII - Sede Huaraz 7 862 13 746 18 790 21 218 19 378 19 201 18 799 19 640 33 290 33 529 30 938
Áncash
Zona VIII - Sede Huancayo 33 103 46 782 42 504 41 911 34 489 41 244 40 384 51 949 67 033 49 566 51 640
Junín, Cerro de Pasco, Huánuco
Zona IX - Sede Lima 173 991 193 651 196 369 212 950 224 370 255 026 241 124 256 271 231 004 232 682 233 341
Lima
Zona X - Sede Cusco 16 024 24 074 20 040 16 705 18 566 19 017 23 677 27 310 33 060 30 788 32 396
Cusco, Apurímac y Madre de Dios
Zona XI - Sede Ica 18 508 36 489 31 432 50 150 44 276 24 606 30 009 34 342 40 056 30 470 23 791
Ica
Zona XII - Sede Arequipa 15 231 26 002 15 734 22 887 23 172 21 676 19 960 43 172 45 474 46 500 44 481
Arequipa
Zona XIII - Sede Tacna 36 650 36 378 23 184 29 349 26 916 23 627 28 592 28 512 30 110 32 352 31 588
Tacna, Moquegua y Puno
Zona XIV - Sede Ayacucho 1/ - - - - - - - - - 10 705 7 941
Ayacucho
1/ En funcionamiento a partir del año 2016
Fuente: Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - Registro Predial Urbano.
DOCENTE: GERMAN GORDILLO ARCELLES
INVERSIÓN EN agua y saneamiento
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en el periodo agosto 2016 a
setiembre 2019 ha invertido 8,641 millones de soles para la ejecución de 3,201 de obras,
931 expedientes técnicos y 305 estudios de pre inversión. Se concluyeron 1,931 obras
generando así cerca de 315 mil nuevas conexiones, beneficiando1/ así a más de 1 millón
En el periodo Agosto 2016 – Setiembre 2019,
se han promovido 141 031 viviendas sociales, en
beneficio de 634 640 peruanos, con una
inversión de S/ 6 021 475 101
141,031 VIVIENDAS SOCIALES PROMOVIDAS
83 188 Bonos
Techo Propio
10 326 Viviendas
Rurales
17 712 Bonos
Reconstrucción Fuente: FMV – PNVR – DGPPRVU Elaboración: MVCS – OGEI –
Oficina de Estudios Estadísticos y Económicos
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, entregó desde agosto 2016 a setiembre
del 2019, un total de 162 191 títulos a nivel nacional, en la que ha invertido más de 124 millones de soles,
beneficiando a más de 657 mil familias. De esta manera se contribuye a reducir la informalidad de la
propiedad predial.
162 191
Títulos Inscritos a nivel nacional
174,446
135,390
101,847
91,699
81,173 82,534
82,534
52,731 53,343 46,118
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Fuente: COFOPRI
Elaboración: Oficina General de Estadística e Informática - Oficina de Estudios Estadísticos y Económicos
PROGRAMAS FONDO MIVIVIENDA
Programas que han sido diseñados para que más peruanos puedan acceder a una vivienda con la participación
activa del promotor inmobiliario y constructor que apuestan por el sector inmobiliario como unidad de negocio.
Las Familias recibirán un apoyo como premio a su esfuerzo y ahorro para adquirir una vivienda. Esto permite que
el promotor, constructor y/o Entidad Técnica pueda desarrollar el proyecto de vivienda que estará al alcance de
todos los peruanos a nivel nacional.
El Fondo MIVIVIENDA cuenta con los siguientes programas y productos:
El Programa Techo Propio (PTP) es un programa del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) orientado a facilitar el
financiamiento de vivienda a las familias peruanas con menores recursos.
Su objetivo es permitir el acceso a una Vivienda de Interés Social (VIS) que cuente con servicios de electricidad, agua potable y desagüe, así como
con las condiciones adecuadas de habitabilidad.
Uno de los principales atributos del programa es el Bono Familiar Habitacional(BFM) un subsidio otorgado por el estado a las familias beneficiarias
del proyecto como un complemento al ahorro del que disponen para acceder a la vivienda.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL CONSTRUCTOR O PROMOTOR AL PARTICIPAR EN EL PROGRAMA TECHO PROPIO?
Liquidez para la ejecución del proyecto: El constructor puede contar, con el 100% de la inversión total del proyecto antes de iniciar las obras ya que
puede disponer de los desembolsos del Bono Familiar Habitacional (BFH), así como de los Ahorros y Créditos Complementarios de los Grupos
Familiares Beneficiarios (GFB).
Proyectos con economía de escala: El constructor puede desarrollar megaproyectos inmobiliarios o grandes proyectos con el consecuente beneficio
en costos.
Proyectos con riesgo comercial mínimo: Demanda efectiva insatisfecha a lo largo de todo el territorio nacional. El Déficit habitacional nacional bordea
los 2 millones de viviendas.
Una Vivienda de Interés Social (VIS) es una solución habitacional cuyo valor máximo es de catorce (14) UIT ó S/. 51,800 Nuevos Soles. Las
características de las VIS se encuentran detalladas en los Reglamentos Operativos del Bono Familiar Habitacional (BFH), según la modalidad de
aplicación.
NUEVO CRÉDITO MIVIVIENDA
El Nuevo Crédito MIVIVIENDA es un préstamo hipotecario que permite financiar la compra de vivienda terminada,
en construcción o en proyecto, que sean de primera venta o usadas, cuyo valor sea de S/ 58 800 hasta los S/ 419
600.
El beneficio principal del Nuevo Crédito MIVIVIENDA es el Premio al Buen Pagador, un descuento de S/.17,700 ó
S/.6,400 como premio a la puntualidad en el pago de las cuotas mensuales.
Nuevos Valores de Viviendas y BBP
Inversión
Inversión pública cae en 54% hasta julio, haciendo casi imposible cumplimiento de meta anual (-16%)
Vivienda
Monto de créditos hipotecarios desembolsados se redujo 40% y se estanca Mivivienda. Construcción
informal de viviendas menos afectada por la recesión
Conclusiones
DOCENTE: GERMAN GORDILLO ARCELLES
El “mejor resultado” sectorial desde inicio de la cuarentena
PBI GLOBAL Y PBI CONSTRUCCIÓN: 2016-2020
Período: Julio
-8.2%
-11.7%
-12.8%
2016 2017 2018 2019 2020
PBI Global PBI Construcción
Fuente: INEI
4
Se atenúa caída del PBI construcción en tres últimos meses
PBI GLOBAL Y PBI CONSTRUCCIÓN: 2018-2020 Pero una caída total de 38% en
siete primeros meses de 2020
-46.3%
-40.5%
-44.6%
-66.4%
-89.7%
Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene. Feb. Mar. Abr May Jun Jul
2018 2019 2020
Fuente: INEI
4
Obra pública siguió cayendo: -54% en primeros siete meses del 2020
PBI CONSTRUCCIÓN POR COMPONENTES: 2018 – 2020
Para Agosto 2020,
86.3% CAPECO estima una
retracción de 5% para el
PBI Construcción
26.0% 18.3%
21.1% 28.2% 11.9%
4.5% 10.8% 8.9%
11.4% 7.5%
0.9% 2.4% 7.0% 1.5% 0.9%5.4% 2.9% 4.5% 4.9% 6.1% -0.3%
11.6% 0.2%
0.5%
-0.8% -0.4% -0.9% 4.0%
-0.7% -5.7%0.6% -9.6% -32.8%
-4.5%
-12.9% -17.9% -14.9% -32.3%
-22.2% -23.8%
-27.5% -18.6%
-51.0%
-65.6%
-45.7%
-74.9%
-81.2% -84.5%
-98.6%
Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr May Jun Jul Ago Set Oct. Nov. Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago*
2018 2019 2020
Consumo de Cemento Avance de Obras Públicas
Fuente: INEI
* Estimación (Agosto): CAPECO
4
Ladrillos, acero y mano de obra aumentaron de precio
Si se compara con el mes
base (dic-2009), el alza en
EVOLUCIÓN DE PRECIOS DE INSUMOS DE LA CONSTRUCCIÓN: 2018-2020 los salarios a julio 2020, es
Índice Base: Diciembre 2009 = 100 de 53.0%
153.01 *
149.91
145.64 149.39
140.51 145.69
141.23
131.00 131.00
129.99 131.00
118.86 126.52
124.28
115.41
113.91
104.87 105.85
105.00
101.80
Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
2017 2018 2019 2020
*Índice preliminar
Fuente: INEI
MEF estima que construcción podría retroceder +23% en el 2020
PBI CONSTRUCCION: 2012-2021
% variación real
28.5%
23.2% 22.0%
15.8% Previsión del MEF es la
menos pesimista
9.0%
5.3%
1.9% 2.1% 1.5%
-3.2%
-5.8%
-23.2%
-25.4% -26.1%
-35.9%
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2020 2020 2020 2021 2021 2021
(BCRP) (Macr.) (CAPECO) (MEF) (BCRP) (Macr.) (MEF)
Fuente: BCRP – Reporte de inflación, junio 2020 | Macroconsult, julio 2020 | CAPECO, Encuesta de Expectativas Agosto 2020 | MEF, MMM 2021-2024 agosto 2020
Previsión oficial más pesimista para inversión en 2020
INVERSIÓN PRIVADA E INVERSIÓN PÚBLICA: 2012-2021
% variación real
BCR y MEF apuestan
por aceleración de
ejecución de grandes 22.0% 21.7%
19.5% 20.0%
17.9%
15.6% proyectos 16.2%
11.1%
9.0%
7.1%
4.5%5.6% 4.0%
0.3% 0.2%
-49.0%
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2020 2020 2020 2021 2021 2021
(BCRP) (Macr.) (Apoyo)* (MEF) (BCRP) (Macr.) (MEF)
Inversión Privada Inversión Pública
Fuente: BCRP – Reporte de inflación, Junio 2020 | Proyección Macroconsult junio 2020 |
*Estimado por CAPECO, a partir de Informe de SAE Apoyo – Agosto 2020
En ocho meses sólo se ha ejecutado 22% de inversión pública
NIVEL DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO 2020 NIVEL DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO 2020
(miles de millones de soles) POR SECTORES
Ejecución 30/Jun Ejecución 30/Ago *Proyección MEF-Dic Educación Salud Agricultura Transporte Vivienda
Gobierno Nacional Gobierno Local Gobierno Regional Ejecución 30/Jun Ejecución 30/Ago
17%
Estoy saliendo a trabajar porque lo necesito 24%
25%
20%
Soy ama de casa, estudiante, jubilado, no trabajo habitualmente 20%
22%
Soy trabajador independiente y no estoy trabajando por la situación de emergencia 21% Pero todavía un 27% de
18% trabajadores no percibe
ingresos
Estoy en mi casa trabajando en mi propio negocio / emprendimiento 12%
14%
41%
Me he quedado sin trabajo, fui despedido 11%
9%
13%
Estoy en mi casa trabajando por teletrabajo (home office) 8%
8%
8%
Estoy en casa sin trabajar, pero tengo trabajo habitualmente y estoy recibiendo sueldo 4%
3%
41 840 42 743
35 280 35 817 8 000 -20%
11 193 32 581 Hasta mayo 2019 - abril 2020,
9 008 6 998
8 950 créditos Mivivienda crecían
-25%
(+6.5%)
28 819 33 840 31 550
26 272 23 631
Ago 2015 Ago 2016 Ago 2017 Ago 2018 Ago 2019
- Jul 2016 - Jul 2017 - Jul 2018 - Jul 2019 - Jul 2020
Instituciones financieras Mivivienda Total sistema financiero
MONTO DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS (miles S/)
12 486 12 325
959 1 464 -19%
9 505 10 066 10 101
953 823 1 351
La caída en agosto 2019 - -8%
julio 2020, del total monto
de créditos hipotecarios fue 11 527 10 861
8 552 9 244 8 750
de 18%
Ago 2015 Ago 2016 Ago 2017 Ago 2018 Ago 2019
Fuente: Fondo Mivivienda S.A. - Jul 2016 - Jul 2017 - Jul 2018 - Jul 2019 - Jul 2020
Se ha vuelto a la concentración de créditos de hace 10 años
DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS MIVIVIENDA POR REGIÓN
1999-2010 2 011 2 012 2 013 2 014 2 015 2 016 2 017 2 018 2 019 2020*
1999-2010 2 011 2 012 2 013 2 014 2 015 2 016 2 017 2 018 2 019 2020*
13 164
12 224
11 309 10 777
11 071
9 449 9 090
9 144
6 851
5 752 7 101 6,250 *
405
143
1999 a/ 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020*
Estimación: CAPECO. * Escenario en base a comportamiento histórico de los últimos 5 meses del año | ** Expectativas empresas inmobiliarias
Fuente: Fondo Mivivienda S.A.
Créditos hipotecarios del Fondo Mivivienda crecieron 5% en julio
DESEMBOLSO DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS MIVIVIENDA SEGÚN MODALIDAD
Agosto 2018 –Julio 2020 (Número de créditos por mes)
1,153
1,121 1,113
1,086 1,053 1,086 1,061 Pero fue gracias a FCTP que
1,035 74
1,003 976 982 171
188 167 91 creció en julio y por el
920 898 190 169 895
145 865 119 222 contrario, NCMV se contrajo
810 804 95 173
116 24 786
107
110 67 693 41
77
481 505
467
933 919 982 970 1,039 25 83
858 857 896 884 871 10
825 782 758 809 813
700 737 745
616
201 471
442 149 422
4
2
147 197
Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
2018 2019 2020
Nuevo Crédito MiVivienda Financiamiento complementario Techo Propio Total Créditos MiVivienda
PARTICIPACIÓN MIVIVIENDA VERDE EN TOTAL MIVIVIENDA DISTRIBUCIÓN CRÉDITOS MIVIVIENDA, SEGÚN PRODUCTO
Agosto 2018 – julio 2020 % Enero-julio 2019 – 2020 en número de créditos
20.2%
* Estimación Capeco
Fuente: Fondo Mivivienda S.A.
Techo Propio - Vivienda Nueva podría caer 55% este año
BONOS FAMILIARES HABITACIONALES POR MODALIDAD
(2003-2020)
46 467 46 404 *
Para lograr la meta del MVCS se tendría que desembolsar en 42 845
40 904
los 5 meses que restan del año 165% más bonos que los
desembolsados en los 7 primeros meses. 34 344
23 513
22 841 29 465**
20 492
20 299
12 835 12 597
10 089 10 927 *
6 071
6 120
1 839 1 991 1 887 3 867 5 353 4 498 3 414 4 260 3 182
5 131
1 912 2 396 2 837
688 13 26 398 5 991 1 577
4 506 **
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020*
Fuente: Fondo Mivivienda * Estimación según Meta MVCS | ** Estimación CAPECO en base a comportamiento histórico de los últimos 5 meses
del año
Se recuperaron 60 mil empleos en construcción en el último trimestre
POBLACIÓN EMPLEADA TOTAL Y EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN 2020
Lima Metropolitana Variación % … pero son 196
2.2% mil empleos
menos que en el
-0.1% primer trimestre
del año.
-25.0%
-30.5% -40.2%
-47.6%
-55.1%
-57.0% -57.4%
-73.9%
Fuente: INEI
Subempleo crece más que el empleo adecuado
POBLACIÓN CON EMPLEO ADECUADO Y SUBEMPLEADA EN LA CONSTRUCCIÓN 2020
Lima Metropolitana miles de personas
354.7
CCoommppaaraaddooccoonneellpprrimmeerrttrrimmeessttrreeddeel
aaññoo,eellssuubbeemmppleeooccrreeccióóeenn22%%yyeell
87.5 eemmppleeooaaddeeccuuaaddooccaayyooeenn7755%%
248.1
56.1
150.6 158.6
Fuente: INEI
Incremento de 62% en horas trabajadas en último trimestre
NÚMERO HORAS TRABAJADAS SEMANA - SECTOR CONSTRUCCIÓN INGRESO PROMEDIO - SECTOR CONSTRUCCIÓN
Lima Metropolitana Millones de horas persona trabajadas Lima Metropolitana en Soles
6.3
5.5
3.4
Ene-Feb-Mar Feb-Mar.Abr Mar-Abr-May Abr-May-Jun May-Jun-Jul Ene-Feb-Mar Feb-Mar.Abr Mar-Abr-May Abr-May-Jun May-Jun-Jul
2020 2020
Fuente: INEI
Conclusiones
PBI construcción se ha reducido en 38% en enero-julio 2020, pero en julio la retracción
ha sido de 13%, Se estima -5% para agosto.
305.0
220.2
194.4
176.9
110.6
MEF
2019 Proyección 2020
Enero-Julio Agosto-Diciembre
ÍNDICE DE AVANCE DE OBRA PÚBLICA Para cumplir con la meta MEF para la
(Promedio mensual – Base: 2007 = 100) inversión pública en 2020, la ejecución
mensual promedio entre agosto y
diciembre deberá cuadriplicar lo
440.2 alcanzado dn promedio durante los
371.9 siete primeros meses del año.
289.6
299.7
150.5
72.2
MEF
2019 2020
Enero-Julio Agosto-Diciembre
50 020
40 221
29 465
11 566
4 506
10 500 6 250
2
Incrementar los valores de los subsidios de Mivivienda y de Techo Propio en un
60% por los próximos dos años, e implementar un seguro temporal para
posponer el pago de cuotas en caso de pérdida de empleo
Informe Económico de
la Construcción N° 33 +51 949 785 632
info@capeco.org
www.capeco.org
Facebook/capeco
Linkedin/capecoperu
Instagram/capecoperu
#3 30
URBA NIA
INDEX
FUENTE DE DATOS: TODOS LOS ANUNCIOS DE METODOLOGÍA: UTILIZAMOS LAS MEJORAS PRÁCTICAS
INMUEBLES PUBLICADOS EN URBANIA.PE ESTADISTICAS INTERNACIONALES.
PRECIOS DE VENTA
01 EN USD/M2
VENTA
UNIDAD MEDIA. PRECIO Y SUPERFICIE
2 HAB 3 HAB
1ESTACIONAMIENTO 1ESTACIONAMIENTO
Un departamento medio de la Ciudad, con 2 habitaciones y 6 0 m2 tiene un precio medio de USD 113mil.
El departamento típico de tres habitaciones y 100 m2, tiene un precio de USD 185 mil.
VENTA
PRECIO MEDIO DE LA CIUDAD. EVOLUCION
1,891 1,870
1,848 1,848 LIMA INDICE M2 -0.3% 2.9% 3.9%
1,802 1,816 1,810 1,817
nov 19
may 17
nov 17
may 18
mar 18
nov 18
mar 20
may 20
sep 19
jul 17
sep 17
jul 19
ene 18
sep 18
ene 19
jul 20
sep 20
jul 18
ene 20
El precio medio de la ciudad baja 0.3% en el mes y se ubica en 1.870 USD/m2. Los precios acumulan incremento de 2.9% en 2020.
En Lima Zona Central precios bajan 0.2% y acumulan +0.5% en 2020. Inflación y Costo de construcción en dólares registran defl ación.
VENTA
PRECIO SEGÚN DISTRITO DE LA CIUDAD
VAR IAC IÓ N
D ISTRITO USD / M2 MES A N UA L
San Isidro Sur es la zona más cara de la ciudad, USD 3.319 por m2. Los olivos Norte la más económica, USD 8 8 0
VENTA
PRECIO SEGÚN ZONAS DE LA CIUDAD
PRECIOS MEDIOS DE LOS DISTRITOS. PRECIOS MEDIOS DE ZONAS CON MAYOR Y MENOR PRECIO. PRECIOS EN USD/M2
3,319
2,913
2,784
2,737
2,664
2,562
2,535 2,321
2,191 2,229 2,190
2,358 2,153
2,099 1,999
1,980 1,90 2 1,90 0
2,0 41 1,892 1,849 1,815
1,732 1,714 1,624 1,688
1,691 1,60 4 1,572
1,651 1,621 1,547 1,521
1,60 7 1,611 1,558
1,522
1,30 3
1,178
985
VENTA
HEAT MAP VARIACIÓN DE PRECIOS
RA NKING DISTRITO VARIACIÓN 12 MESES
CHORRILLOS 18.9%
MAGDALENA DEL MAR 14.9%
MAYOR 7.8%
PUEBLO LIBRE
INCREMENTO
BREÑ A 7.4%
CERCADO DE LIMA 7.3%
ATE 6.6%
SAN BORJA 6.0%
SAN MIGUEL 5.3%
BELLAVISTA 4.9%
JESUS MARIA 4.5%
LINCE 4.1%
LIMA INDEX 3.9%
ZONA MEDIA
SURQUILLO 2.7%
LA VICTORIA 2.7%
LA MOLINA 2.1%
BARRANCO 1.2%
SANTIAGO DE SURCO 0.9%
MIRAFLORES 0.8%
SAN JUAN DE MIRAFLORES 0.6%
MAYOR
SAN ISIDRO 0.2%
DESCENSO SAN MARTIN DE PORRES 0.0%
DISTRITOS CON CALLAO -0 .3%
MAYOR INCREMENTO LOS OLIVOS -2.2%
Mayoría de distritos con incremento de precio interanual. Mayores subas se ubican en los distritos del Norte de la ciudad.
PRECIOS DE
02 ALQUILER
EN SOLES POR MES.
Alquiler mensual de un departamento de
3 dor m itor ios y 100 m2 de superficie cubierta
ALQUILER
UNIDAD MEDIA. PRECIO Y SUPERFICIE
2 HAB 3 HAB
1ESTACIONAMIENTO 1ESTACIONAMIENTO
Alquiler medio de departamento de dos habitaciones se ubica en S./ 1.694, o 28.2 soles por m2.
Alquiler de departamento de tres habitaciones S./ 2.617.
ALQUILER
PRECIO MEDIO DE LA CIUDAD. EVOLUCIÓN
2,704
2,610 2,594 2,610 2,573 2,570 2,617 LIMA INDICE M2 -1.1% 1.8% 1.9%
2,559
Nota: Lima Centro incluye solo los distritos de Miraflores, San Isidro y Barranco
Fuente: INE y Banco Central de Perú
mar 19
may 19
nov 19
may 17
nov 17
may 18
mar 18
nov 18
mar 20
may 20
sep 19
jul 17
sep 17
jul 19
ene 18
sep 18
ene 19
jul 20
sep 20
jul 18
ene 20
Precio medio de alquiler de un depto. de 100m2 en Lima se ubica en S./ 2.617 p o r mes, baja 1.1%en el mes. En 2 0 2 0 el
incremento acumulado es de 1.8% superior a inflación y al IPC Alquiler pero inferior a lo registrado en la Zona Central (2.4%)
ALQUILER
PRECIO SEGÚN DISTRITOS DE LA CIUDAD
VARIACIÓN
DISTRITO SOLES/MES MES ANUAL
SAN MIGUEL
CHORRILLOS 1,8752,315 -2.2%
0.6% 0.7%
1.1%
ALQUILER
HEAT MAP DE PRECIOS
RA N KIN G ZONA SOLES/MES
LINSIDRO 2,618
ZON A
MEDIA LINCE COMERCIAL 2,541
Barranco Cultural registra el alquiler más caro de la ciudad, S./ 3.987 por mes. Los Olivos Centro es el más económico, S./ 1.502
A LQUILER
PRECIO SEGÚN ZONAS DE LA CIUDAD
PRECIOS MEDIOS DE LOS DISTRITOS. PRECIOS MEDIOS DE ZONAS CON MAYOR Y MENOR PRECIO. PRECIOS EN SOLES/MES
3,987
3,711
3,356 3,314
3,523 3,160
3,107 3,100 2,998 2,998
2,884
2,788 2,766 2,586 2,579 2,580
2,547 2,525
2,667 2,513 2,475 2,382
2,446 2,426
2,526 2,538 2,541 2,333 2,315
2,347 2,390 2,386 2,230 2,076
2,292
1,922 1,875
1,966 1,942 2,0 0 4
1,794
1,515
A LQUILER
HEAT MAP DE VARIACIÓN DE PRECIOS
RA NKING DISTRITO VARIACIÓN 12 MESES
BARRANCO 9.1%
11.6%
MAYOR MAGDALENA DEL MAR
SURQUILLO 6.9%
8.3%
INCREMENTO
MAGDALEN ASAN
DELBORJA
MAR 6.0%
7.0 %
LABORJA
SAN MOLINA 5.8%
6.3%
SAN
SAN ISIDRO
ISIDRO 3.9%
5.5%
LALIMA
MOLINA
INDEX 4.3%
1.9%
SANTIAGO
LIMADE SURCO
INDEX 1.2%
4.0%
CHORRILLOS
LINCE 1.1%
3.5%
ZONA MEDIA
SAN MIGUEL
MIRAFLORES 0.7%
3.2%
MIRAFLORES
SAN MIGUEL 0.7%
3.0 %
SURQUILLO
PUEBLO LIBRE -0.1% 2.2%
CERCADO
SANTIAGO DE LIMA
DE SURCO -1.1% 1.6%
CHORRILLOS
LINCE 0.0%
-4.3%
MAYOR
DESCENSO PUEBLO LIBRE
JESUS MARIA -4.5%
-2.3%
DISTRITOS CON
MAYOR INCREMENTO JESUSDE
CERCADO MARIA
LIMA -5.3%
-4.3%
Barranco y Magdalena del Mar son los distritos con mayor aumento interanual. Jesús María y Pueblo Libre los de mayor retroces o.
RENTA BILIDA D
03 INMOBILIARIA
Relación alquiler anual precio de venta y
rentabilidad brut a últimos 12meses
RENTABILIDAD
RETORNO BRUTO ANUAL DEL ALQUILER
5.00%
5.00%4.95% 5.03%
5.03%
4.91%
4.91% 4.89%
4.89%
4.77% 4.83%
4.83% 4.83%
4.83%
4.77%
4.65%
4.65%
4.57%
4.49%
TIMEFRAME
20.4 20.4 2121 20.7
20.7 20.7
20.7 21.521.522.3
21.9
AÑOS PARA 2020.2 20.4 19.9 20.4
19.9
RECUPERA R
INVERSION
0 0 0 0 0 0 0
oct 18
oct 19
oct 17
feb 18
feb 20
may 17
ago 17
nov 17
mar 18
abr 18
ago 18
nov 18
feb 19
ago 19
mar 20
abr 20
ago 20
dic 17
may 18
dic 18
mar 19
abr 19
may 19
nov 19
dic 19
may 20
jun 17
sep 17
sep 18
jun 20
jul 17
jun 18
ene 18
jul 18
jun 19
jul 19
sep 19
ene 20
jul 20
ene 19
17 17 17 17 17 17 17 17 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 2 2 2 2 2 2 2
ay un j ep oct d feb ab ay un j ep id e b fe ab j o oct nov feb abr
j j oct j
m ag s nov en m m ag s nov en m m ag
ul o i e ar ul o c ar ul
c r r
ay i
La relación alquiler anual / precio se ubica en niveles un de 4.49%. c
ep d en j
m ay
Se necesitan 22.3 años de alquiler para repagar la inversión de compra 8.8% más que un año atrás. ar
un
ul
e
s j
m
RENTABILIDAD
RENTABILIDAD SEGUN ZONA
RA NKING ZONA RETORNO BRUTO
LOSBRENA
OLIVOSESTE
SUR 6.4%
6.0 %
MA YOR
PRECIO LIMA SUR 6.06.0
%%
MAGDALEN A 6.0 %
BARRIO MEDICO 5.9%
TRADICIONAL
JESUS
SANMARIA NORTE
MIGUEL SUR 5.3%
5.4%
BARRANCO TRADICIONAL
BARRANCO CULTURAL 4.9%
4.9%
ZON A
MIRAFLORES NORTE 4.4%
MEDIA MIRAFLORES NORTE 4.5%
SURCO ESTE 4.3%
MIRAFLORES CENTRO 4.4%
SURCO MONTERRICO 4 .1%
CORPAC 4.2%
CHORRILLOS CENTRO Y
SAN ISIDRO SUR 3.5%
3.5%
NORTE
MENOR
PRECIO SURCO
SURCO CHACARILLA
CHACARILLA 3.4%
3.4%
CHORRILLOS CENTRO
SAN ISIDRO SURY 3.4%
3.4%
NORTE
Breña, Lima Sur y Barrio Medico son las mejores zonas para los inversores que buscan renta.
Reporte inmobiliario | Lima
Oficinas de clase A, 2020-2T
- Cambios en tarifas, vacancia y ocupación
- Tendencias y proyecciones
- El nuevo mercado de oficinas
Balance del segundo trimestre
o Es muy probable que abril, mayo y junio terminen siendo los meses más críticos de la economía en el 2020, e incluso de las últimas 3 décadas. Por ello, frente a una crisis
económica, no es sorpresa que la demanda efectiva de oficinas resultase negativa durante el 2T-2020.
o A partir de julio se estima que más del 90% de la actividad económica se reactive, por lo que el impacto de la recesión será menor en los próximos meses. Con la
reactivación de las actividades, esperamos que se incremente la ocupación de oficinas, y a la par, se continúen desocupando más m2. Esperamos que, el balance de la
demanda efectiva del 2020 sea de 0 m 2.
o Las desocupaciones del 2T-2020 representan sólo el 1.7% de los m2 ocupados (1.03 millones m2). Saludamos los acuerdos logrados entre la mayoría de propietarios de
oficinas y sus arrendatarios (alivios de renta mediante diversos mecanismos) los cuales ayudaron a frenar la devolución de m 2. Con ello, se ha fortalecido la relación entre
propietario-arrendatario en el largo plazo.
o En estos últimos meses se ha cuestionado el valor real de la oficina. La tecnología (teletrabajo, nube, reuniones virtuales, etc.) pronto iba a reconfigurar el objetivo principal
de la oficina de “espacio de trabajo” a “espacio de colaboración”. Hoy este cambio se está acelerando. Queda como tarea de los propietarios y proveedores de m 2 adaptar el
ladrillo a las nuevas tendencias; de lo contrario las oficinas, tal como las conocemos hoy, podrían volverse obsoletas en los próximos años.
SAN BORJA
S. I. CHACARILLA
EMPRESARIAL S. I.
FINANCIERO
Av. JoséPardo
MIRAFLORES
33
El mercado de oficinas de clase A en cifras
Financiero
443,047 m² $ 22.00/
73,956 m² $ 20.00/m²
Molina
$ 15.49/m² $ 15.81/m²
71,581 m²
31,686 m² $ 14.10/m²
$ 13.00/m²
Tasa de vacancia:
Empresarial
174,953 m²
16.55% 21,113 m²
Surco - La
M
42,236 m²
$ 2,449/m²
Magdalena
127,996 m²
Precio prom. de venta 25,086 m² $ 2,247/m²
$ 2,150/m²
$ 2,200/m² $ 2,357/m²
$ 2,200/m²
de lista: $ 2,184/m2 0 m²
$ 1,971/m²
$ 2,029/m² $ 2,200/m²
$ 2,000/m²
San Borja
44,468 m²
$ 1,854/m² $ 1,900/m²
0 m²
0 m²
Sur co - La Mo lina Magda lena Miraflores San Isidro
Financiero
Lo más destacado
DESOCUPACIONES DEMANDA EFECTIVA
4
Cancelaciones
La demanda efectiva de enero a junio es de 2,900 m2. Por ejes, la
Se devolvieron 18,300 m 2 en el 2T. Esta
de mudanza distribución es la siguiente:
cifra incluye: 13%
9.048 m²
i. Desocupaciones totales
La empresa dejó el 100% de la oficina
30 8 3.528 m²
para consolidarse en otra sede que ya Reducciones
tenía. oficinas 27% -30 m² -774 m² -3.386 m² -5.486 m²
ii. Reducciones de área en el mismo
edificio
18
iii. Cancelaciones de mudanza Desocupaciones
totales 60%
Chacarilla San Isidro Magdalena Surco - La San Isidro Miraflores
La empresa firmó un contrato de Empresarial Molina Financiero
alquiler pre COVID-19 y lo disolvió.
o San Isidro Financiero concentró el 34% de las desocupaciones totales. El Magdalena -1.402 m² 0 m²
segundo eje fue Miraflores con el 25%.
o La vacancia se incrementó de 187,000 m2 a 205,000 m 2 en los últimos tres Chacarilla - San Borja 0 m² 0 m²
meses. De esta forma, la tasa de vacancia aumentó de 15.11% en el 1T, a
16.55% en el 2T.
o La tarifa de alquiler promedio de lista disminuyó levemente a USD 16.45/m2. Los
mayores ajustes a la baja fueron en San Isidro Empresarial y San Isidro
Evolución de la tasa de vacancia global de Lima
Financiero (ambos en 2%).
o La tarifa de venta promedio de lista también se redujo a USD 2,184/m2. A la 30,00%
fecha, Lima cuenta con 34,000 m2 de oficinas en venta para entrega inmediata.
28,14%
o Los propietarios de oficinas han mostrado mayor disposición a negociar las 25,00%
tarifas de lista.
20,00% 22,84%
16,55%
15,00% 16,21%
15,11%
10,00%
2017 2018 2019 2020-1T 2020-2T
Proyecciones
Evolución del ciclo inmobiliario de Lima (proyección conservadora)
o En el segundo semestre, esperamos la entrega de dos edificios en San Isidro. Con ello,
200.000 m² 40,00%
las nuevas entregas del 2020 sumarán 23,500 m2. Lima no recibía tan pocos m 2 desde el
Tasa de vacancia
o En el 2021, prevemos la entrega de cuatro edificios, que concentran 54,800 m2. Todos 150.000 m² 30,00%
los proyectos se ubican en San Isidro y, a la fecha, se encuentran en construcción.
efectiva
o Según el BCRP, la caída estimada del PBI al cierre del 2020 será de -12.5%, y de la 100.000 m² 20,00%
inversión privada, de -30%. Estas proyecciones nos permiten inferir que pocas empresas
tendrán interés en ocupar nuevas oficinas. 50.000 m² 10,00%
o Asimismo, estimamos que en los siguientes meses, se gesten mayores desocupaciones.
Más empresas (i) reducirán el área que ocupan actualmente, (ii) se mudarán total o 0 m² 0,00%
parcialmente a un coworking, (iii) se mudarán a otro inmueble con una renta menor, o 2016 2017 2018 2019 2020*
(iv) cerrarán operaciones.
Nuevas entregas Demanda efectiva Tasa de vacancia
o Los más de 100 días de paralización total de la economía, nos brindan nuevos
escenarios para las proyecciones del 2020, respecto al panorama que teníamos en abril.
o Bajo un escenario conservador, está la posibilidad de que la demanda efectiva del 2020
Escenarios de demanda efectiva y tasa de vacancia al
sea negativa. En caso resulte en -10,000 m2, la tasa de vacancia se incrementaría a
cierre del 2020
18.57%.
o Por otro lado, un panorama optimista nos lleva a una demanda efectiva de hasta Demanda efectiva Tasa de vacancia
15,000 m2, en el que la tasa de vacancia sería de 16.58%.
-10,000 m² 18.57%
o Tanto en el escenario conservador como optimista, la tasa de vacancia de cierre de año
se incrementaría respecto al 2019. Es por ello que esperamos flexibilidad en las tarifas -5,000 m² 18.17%
de alquiler durante los próximos meses. 0 m² 17.77%
5,000 m² 17.38%
10,000 m² 16.98%
15,000 m² 16.58%
Un nuevo mercado de oficinas
o La oficina está pasando de ser aquel edificio donde íbamos a trabajar de lunes a
viernes, a convertirse en un espacio dinámico o en movimiento: hoy puede ser la
casa, mañana un coworking, y pasado mañana el edificio del centro financiero que
tanto extrañamos.
o La oficina dinámica tiene a la tecnología como principal aliado. Cada vez son más las
empresas que manejan toda su información en la nube (para facilitar la movilidad), y
que adoptan herramientas virtuales para gestionarse (CRM, intranet, ERPs).
o El teletrabajo empezó a cimentarse como complemento a la oficina tradicional desde
hace ya algunos años. El problema de los últimos meses, es que casi todos hemos
sido obligados a adoptarlo sin planificación (horarios, espacios adecuados en casa,
velocidad de internet, hijos pequeños, etc.). Debido a ello, es posible que no haya
funcionado bien para todos.
o No obstante, el teletrabajo ha tomado relevancia. Antes del COVID-19, una buena
parte de trabajadores perdía productividad en largos viajes diarios al ir y regresar de la
oficina. Esta relevancia se hace notoria en una ciudad de 10 millones de habitantes
como Lima, que es la tercera ciudad con mayor tráfico en el mundo, y que cuenta con
tan sólo una línea de transporte metropolitano.
o La adopción del teletrabajo como complemento a la oficina tradicional (post COVID-
19) actualmente está siendo estudiada por muchas empresas. Las necesidades de
m 2 ya no se plantearán en función al número de trabajadores, sino pensando en
cuántas personas emplearán la oficina de forma efectiva, en qué horarios, para qué
actividades, etc.
o La oficina y los estacionamientos serán usados de forma más eficiente. En esta línea,
los propietarios tenderán a facilitar la implementación de nuevas tecnologías.
Oficinas en movimiento
o Otra tendencia que se acelerará producto del COVID-19 es la descentralización de las oficinas.
Sucede que una parte significativa de la fuerza laboral de las grandes corporaciones reside
lejos de los lugares donde trabajan, y sabemos que la productividad se pierde por la ineficiencia
del trasporte en Lima.
o Como iniciativa, varias empresas han empezado a evaluar opciones fuera del centro financiero
que se usarían como oficinas satélite, enfocadas en ciertos grupos de trabajadores.
o La oficina se vuelve dinámica. Imagínense tener la opción de: (i) teletrabajar uno o dos días a la
semana, (ii) ir a la oficina que está cerca de tu casa tres o cuatro veces por semana, y (iii) asistir
eventualmente a la oficina central cuando tengas proyectos o reuniones particulares.
o Este tipo de oficinas funciona principalmente para las empresas que tienen más de 100
trabajadores. Al igual que el teletrabajo, no es una novedad para Lima. Uno de los principales
bancos del país, empresas de tecnología y de consumo masivo, ya han estudiado el modelo. El
resultado converge: descongestionar el centro financiero y abrir oficinas satélite en 1, 2 o 3
zonas de Lima.
o Lima cuenta con todos los componentes para el desarrollo de oficinas satélites en el corto
plazo:
• ¿Quiénes pueden brindar los m2? Los centros comerciales que ya están ubicados en
puntos estratégicos de la ciudad, tienen el espacio disponible, y brindan seguridad y
servicios.
• ¿Quiénes pueden operar las oficinas satélites? Los coworking, que ya tienen muchas
horas de vuelo en Perú y otros países, pueden romper la barrera de la inversión en CAPEX
y la administración de los espacios.
• ¿De qué tamaño es el mercado de oficinas satélite? Sólo en edificios de clase A, existen
371 empresas con más de 100 trabajadores en oficina.
Términos clave
10
¿Qué es un edificio de clase A?
Oficinas con más de 2.7 m de altura de piso a falso cielo
• Más de 1 estacionamie
peatonal y vehicular
10
6
Indicadores inmobiliarios
STOCK
Suma total de los m 2 de oficinas de todos los
edificios en operación
10
7
Av. del Pinar, Chacarilla
Reporte inmobiliario
Oficinas de clase B | Lima, 2019
¿Qué es un edificio de clase B?
Planta típica mayor a los 180 m 2 y
área mínima de oficina de 25 m 2.
Ejes consolidados:
• Stock superior a los 50,000 m2
• Más de 10 edificios en operación
Ejes en desarrollo:
• Stock menor a los 50,000 m2
• 10 edificios o menos en operación
Edificios en operación
El mercado de clase B en cifras
Stock Vacancia En construcción Tarifas de lista - Alquiler Tarifas de lista - Venta
199,738 m² $ 17.00/m²
Miraflores
Miraflores $ 2,300/m²
Barranco
21,777 m²
Barranco
8,076 m² S. I. Empresarial
Stock de Lima: $ 16.00/m² Córpac $ 2,200/m²
Ejército Corp.
976,300 m2
Financiero
142,286 m²
San Isidro
S. I. Empresarial
10,884 m² S. I. Financiero $ 2,100/m² Miraflores
$ 15.00/m²
3,500 m² Ejército Corp. S. I. Financiero
Tasa de disponibilidad: San Miguel
$ 2,000/m²
Empresarial
110,720 m²
San Isidro
$ 14.00/m² Córpac
14.70% 21,784 m² Chacarilla
$ 1,900/m² Chacarilla
0 m² Las Gardenias
$ 13.00/m² Surco - La Molina
Magdalena
Precio de alquiler de lista:
Surco - La
98,894 m² $ 1,800/m²
Molina
Surco - La Molina Las Gardenias
$ 13.78/m 2 18,489 m²
$ 12.00/m²
Surquillo Magdalena
21,685 m² $ 1,700/m²
Lince San Borja*
96,425 m²
Chacarilla
$ 11.00/m²
Precio de venta de lista: 14,199 m²
Los Olivos
$ 1,600/m² Surquillo
Callao
$ 2,040/m2 8,856 m² Lince
$ 10.00/m² San Borja*
$ 1,500/m²
267,817 m²
Otros ejes
2,900 m2 en Chacarilla
Miraflores
7,000 m2 en
Miraflores Ejército Corporativo
7,500 m²
6,400 m²
18,600 m2en 5,100 m² Surco - La Molina
0 m2 de Surco – La 4,500 m²
nuevas entregas Molina Chacarilla
1S-2019 2S-2019
Chacarilla;
22,000 m2 *Proyección al cierre del 2019
Análisis
o Las nuevas entregas están disminuyendo año a año. En el 2015, se entregaron Ocupaciones y desocupaciones de los principales ejes corporativos
136,000 m (28 edificios). Para el 2019, esperamos sólo 29,000 m (5 edificios).
2 2
o Se ocuparon 48 mil m2 y se desocuparon 10 mil m2. El área típica que ocuparon San Isidro Financiero -1,902 m² 4,942 m²
las empresas se ubicó entre 70 m2 y 250 m2.
o También se registraron alquileres de más de 1,000 m2, como MAPFRE en San Isidro Empresarial -2,320 m² 2,851 m²
Miraflores (1,150 m2) y, Limtek (1,050 m 2) en Chorrillos. Miraflores -2,198 m² 9,704 m²
o La tasa de vacancia disminuyó en todos los ejes corporativos. El promedio de
Lima, se redujo de 18.6% (2S-2018), a 14.7% (1S-2019). Surco - La Molina -631 m² 5,686 m²
o El 30% de la vacancia de Lima se concentra en edificios con más de 10 años Chacarilla -2,289 m² 6,796 m²
de antigüedad. Estos edificios carecen de áreas comunes (comedor, SUM, etc.) y
Ejército Corporativo 0 m² 6,395 m²
tienen dificultades en concretar alquileres.
o La mayoría de propietarios de edificios antiguos han optado por bajar Ocupación de oficinas Desocupación de oficinas
precios. Como resultado, la renta promedio de Lima disminuyó en 3.8%, respecto
al cierre del 2018.
o No registramos variaciones significativas en las tarifas de venta. La media de Evolución de la tasa de vacancia
Lima se mantuvo en USD 2,040/m2.
o Los precios corresponden a oficinas en gris. Las tarifas de oficinas 35.00%
implementadas suelen ser de USD 1/m2 a USD 3/m2 superiores si se ofrecen en 28.00%
alquiler; y de USD 200/m2 a 400/m2 si se ofertan en venta.
19.68%
o El 80% de los m2 en construcción se venden. Los principales compradores 21.00%
continúan siendo inversionistas, quienes luego ofertan esos m 2 en alquiler. 18.70%
14.00% 10.90%
7.00%
7.65%
0.00%
2015 2016 2017 2018 2019-1S
Miraflores San Isidro Financiero
San Isidro Empresarial Surco - La Molina
Lo que se viene
o Se entregarán 8 edificios (34,316 m2) en el 2020. Los distritos que recibirán mayor oferta son Magdalena (10,443 m2) y Comas (7,690 m2).
o La forma en cómo se entregan las oficinas está cambiando. El 75% de los m2 en construcción se entregarán implementados con piso, techo y sistema contra incendios.
o Y debido a que se ofrecen oficinas desde los 25 m2, los nuevos proyectos contemplan áreas comunes como comedor, directorios y sala de usos múltiples.
o Estimamos que la demanda efectiva anual supere los 70,000 m2 en el 2019 y 2020. Más del 35% de la demanda será aportada por los ejes en desarrollo.
o La tasa de vacancia continuará disminuyendo. Proyectamos culminar el 2019 con una tasa de 14%; y el 2020 con 9%.
o Para el 2020, esperamos un incremento de las tarifas de alquiler y venta de hasta en 5%.
Evolución de las nuevas entregas, demanda efectiva y tasa de vacancia Evolución de las tarifas de alquiler y venta
160,000 m² 40.00%
$ 24.00/m² $ 2,400/m²
Nuevas entregas y demanda
120,000 m² 30.00%
Precio de alquiler
Tasa de vacancia
$ 21.00/m² $ 2,100/m²
Precio de venta
efectiva
Entrega
de oficina
+ +
Sin acabados Implementada Amoblada Servicio de FM* Amoblada Servicios
Ventajas
Menor costo a Mayor Pago único Plazos de Mayor mensual
Privacidad contrato flexible interacción
largo plazo autonomía
Desventajas
Menor Restricciones de privacidad
Menor flexibilidad Mayor inversión de
TI
contrato inicial
* Algunas empresas y propietarios ofrecen el servicio de Facility Management (Administración de las oficinas y servicios).
Servicios
Permite el uso de la dirección El usuario puede elegir cualquier Espacio fijo en una área Espacio privado Oficina privada implementada a
comercial, recepción de correos sitio disponible en una área compartida con otras donde sólo se comparten medida. Incluye áreas exclusivas
y atención de llamadas. compartida con otras empresas. empresas. las áreas comunes. (salas de reunión, directorio, etc.)
Todos los servicios cuentan con acceso libre a las áreas comunes, excepto directorios y salas de reunión.
Los directorios y salas de reunión se emplean de acuerdo al contrato establecido con cada empresa.
¿Dónde se ubican?
Sedes en operación
El mercado en
cifras
Las nuevas entregas del 2019 fueron de 40,500 m2. Ingresaron El 75% del stock se encuentra en edificios clase A. También
26 sedes y cerraron 7. Las sedes con mayor extensión fueron: ocupan edificios clase B, casas, etc.
Coworking Edificio m2
Lima cuenta con 53 empresas de coworking, que se distribuyen WeWork posee el mayor stock (61,500 m2), mientras que
en 93 locales. En m2, San Isidro concentra el 51% del stock. Comunal cuenta con la mayor cantidad de sedes (12).
7%
San Isidro
10% 27% WeWork
Miraflores
Comunal
14% 123,000 m2 51% Surco 123,000 m2 50%
Regus
Magdalena 9%
18% Otros
Otros
14%
El 2019 a
detalle
o El stock creció en 50%: pasó de 83,000 m2 en el 2018, a 123,000 m2 en el 2019. Participación de las oficinas privadas en los principales coworking
o De las 26 nuevas sedes, 15 corresponden a nuevos jugadores. Algunos
propietarios rentistas abrieron sus propios coworking: Inverdes, incursionó con
Worx Coworking & Offices, e Inmobiliaria Koricancha con LCC Espacios. 18%
o En el 2019 se cerraron 5 sedes en San Isidro y 2 en Miraflores.
o La ocupación esperada de los coworking con áreas de 300 m2 a 1,000 m2, Oficinas privadas
luego del primer año de operación, es 70%.
o El público objetivo de los coworking con más m 2 son las empresas que cuentan Espacios flexibles
con 10 o más colaboradores. Estas empresas generalmente requieren oficinas
privadas. 82%
o El 82% de los espacios ocupados corresponden a oficinas privadas. Compañías
como Latam, Clínica Internacional, Tetra Pak y El Comercio estrenaron
ambientes privados este año.
o Los escritorios flexibles y dedicados son los servicios principales de los
coworking de menor área (inferior o igual a 500 m2). Tarifas de escritorios flexibles y oficinas privadas
o Las tarifas se redujeron debido a la expansión agresiva de Comunal y WeWork. $ 400/mes
Máx.
Para oficinas privadas, los precios van desde los USD 150/mes por persona,
$ 350/mes
hasta los USD 400/mes por persona. $ 320/mes
$ 300/mes
o Los escritorios flexibles se ofertan en todos los coworking. La tarifa promedio es $ 300/mes
Prom.
de USD 180/mes por persona. $ 250/mes
$ 220/mes
$ 180/mes $ 200/mes
$ 180/mes
$ 150/mes
Mín.
$ 120/mes
20,000m²
10,000 m²
0 m²
2016 2017 2018 2019 2020*
Clase A Clase B Otros
MERCADO DE ALMACENES
Estudiodemercado
Mercadodealmacenes
enelcontextodelCovid-19
•
•
•
•
•
El mercado de
almacenes de Lima
7%
93%
Clase I:
Tipos dealmacenes
Clase II:
•
•
•
•
•
Mercado de almacenes en el
contexto del Covid-19
En los últimos 5 años, la demanda anual de almacenes en Lima, estuvo entre
500 mil m2 y 700 mil m2 .
800 mil m²
700 mil m²
600 mil m²
500 mil m²
400 mil m²
300 mil m²
200 mil m²
100 mil m²
0 mil m²
2015 2016 2017 2018 2019
Demanda Tasa de
conservador
efectiv vacan
Escenario
a cia
2020 2020
20,000 m² 8.5%
30,000 m² 7.7%
40,000 m² 6.9%
Escenario
optimista
50,000 m² 6.1%
60,000 m² 5.3%
70,000 m² 4.5%
Zonas industriales
Zonas urbanas con más densidad
¿Posibles ubicaciones?
LIMA, PERÚ - 2020
Reporte
industrial
stand-alone
mi
mi
mi
Lima Centro y Lima Norte
Lima Sur
terrenosstand-alone
En Nicolás Ayllón y Argentina las tarifas de venta se mantuvieron estables. En ambos corredores las tarifas de terrenos y almacenes son muy
similares. Durante el 2019 las transacciones de compra-venta se concretaron a valores por debajo de los USD 900/m2 .
Desde hace varios años crece muy poco el desarrollo industrial de Lima Norte (Alfredo Mendiola, Puente Piedra, Ancón, Ventanilla). Creemos que la
razón principal es la percepción negativa de accesibilidad que se tiene respecto al Sur y Este.
Si una empresa busca más de 20,000 m2 de terreno stand-alone preferirá buscarlo en Lurín, Villa El Salvador, Chilca y Néstor Gambetta por precio
y disponibilidad
almacenes stand-alone
Más del 85% de los m2 stand-alone son propiedad de las
mismas empresas que los ocupan
Por lo general los almacenes stand-alone en alquiler son antiguos (más de 10 años) y tienen una altura al hombro entre 4 m y 8 m.
Las rentas en Ancón y Chilca son las más bajas debido a que estos corredores están muy alejados del casco urbano. En Puente Piedra y Ventanilla las
tarifas también son bajas por el bajo apetito de las empresas por ubicarse en estas zonas.
En los demás corredores las rentas promedio fluctúan entre USD 4.00/m2 y USD 6.00/m2. La diferencia de precio obedece a qué tan céntrica es la
ubicación y el nivel de infraestructura.
Desde el 2015 las rentas stand-alone en Lurín y Villa El Salvador disminuyeron en 20% debido a la mayor oferta de almacenes en condominio, y a la
creciente preferencia de las empresas por este formato.
• Año tras año, la industria y la logística crecen
Perspectivas
menos en formatos stand-alone. La
tendencia es migrar a los condominios y
parques industriales, debido a que ofrecen
mejores prestaciones, tarifas, y estabilidad
en el largo plazo. Sin embargo, estos
espacios se hallan en la periferia de la ciudad
(Lurín, Huachipa, Néstor Gambetta, Chilca,
Villa El Salvador). Las industrias, que por
diversos temas necesitan crecer en el centro
o cerca de éste, hoy cuentan sólo con
MERCADO DE LOCALES INDUSTRIALES
Durante el 2018 se vendieron 790 mil m2 de
terreno en los parques industriales de Lima.
143
INFORME DE PARQUES INDUSTRIALES – LIMA2019
1
Huachipa
Proyectos: 2
3
1 Huachipa Este 5 Indupark 4 Lurín
2 Macrópolis 6 Sector 62
3 El Lúcumo 7 La Chutana
4 Almonte
5 6 Chilca
Máximo
El 61% está
vendido, pero
El 27% está Stock: 9,8 millones m2 $ 200/m²
disponible en
aún no se ocupa
venta 40% 45% 15%
$ 140/m²
Promedio
$ 120/m²
Disponibilidad en venta*: 2,6 millones m2 $ 131/m²
$ 120/m²
$ 125/m² $ 120/m²
27% 69% 4%
$ 92/m²
Mínimo
El 13% está
vendido, y ya 15% 27% 58%
esta siendo
ocupado Lurín Chilca Huachipa
Lurín Chilca Huachipa
o El stock creció con la entrega de 500 mil m2 del parque Sector 62, el
cual ingresó con el 40% de los m2 vendidos.
21% Lurín
o En total, durante el 2018 se vendieron 790 mil m2 en los parques con 43%
etapas entregadas y en desarrollo. Respecto al 2017, las ventas Chilca
800 mil m2
disminuyeron en 34%.
Huachipa
o El 43% de los m2 vendidos se ubicaron en los parques de Lurín. 36%
Macrópolis fue el proyecto con el mejor performance comercial.
o El 72% de las transacciones de compra-venta correspondieron a
terrenos de 10 mil m2 o menos. A diferencia de años anteriores, solo
registramos 1 empresa que compró más de 90 mil m2 (INDECO adquirió
aproximadamente 100 mil m2 en el parque Sector 62). Evolución anual de las tarifas de venta
o La disponibilidad en venta para ocupación inmediata disminuyó de
$ 140/m² $ 131/m²
2.88 millones m2 (2017) a 2.64 millones m2 (2018).
o Huachipa tiene la menor disponibilidad en venta para entrega $ 120/m²
$ 120/m²
inmediata (100 mil m2), pero también, la mayor disponibilidad para
$ 100/m²
entrega futura (1.4 millones m2 por vender).
$ 92/m²
o La tarifa de venta promedio de Lima (USD 110/m2) se mantiene estable $ 80/m²
desde el 2015.
$ 60/m²
2014 2015 2016 2017 2018
INDUSTRIA ELEMENTAL (I1) INDUSTRIA LIVIANA(I2) GRAN INDUSTRIA (I3) INDUSTRIA PESADA(I4)
Es compatible exclusivamente con Permite actividades de almacenaje y Permite actividades de almacenaje y Permite actividades de producción a gran
actividades de almacenaje y distribución. producción que no sean molestas ni producción de gran escala que son escala, que son muy molestas y de alto
peligrosas. molestas y con cierto grado de grado de peligrosidad.
peligrosidad.
La zonificación es acumulativa (Por ejemplo la zonificación I4 permite los usos de I3, I2 e I1).
También existen otras zonificaciones (CZ, CM, VT, ZRE), que en algunos casos, son compatibles con usos industriales o logísticos.
Retornar
Reporte inmobiliario
Locales comerciales puerta a calle | Lima, 2019
El informe del 2019 incluye el análisis de
42 corredores comerciales
Debido a la excelente acogida de nuestro primer reporte, decidimos actualizarlo
ampliando el análisis a 42 corredores comerciales, representativos de todas las
latitudes de Lima Metropolitana y el Callao.
La necesidad de un comercio más cercano y moderno está impulsando el
crecimiento de los locales puerta a calle. Ya es común que cualquier desarrollo
inmobiliario contemple al menos un local comercial en el primer piso, siendo este
lo que se vende o alquila con mayor rapidez.
Asimismo, el deseo de muchos negocios de ubicarse en puntos estratégicos, hace
que varias “esquinas calientes” tengan rentas que superan los USD 50/m2. Estos
locales miden más de 50 m2 y se ubican en calles del Cercado de Lima, La
Victoria, Miraflores y Santiago de Surco.
Lo invitamos a conocer cuáles son los corredores comerciales más importantes de
la ciudad, qué clases de negocio acogen, y cuáles son sus tarifas de alquiler.
INFORME INMOBILIARIO DE
LOCALES COMERCIALES PUERTA A
CALLE - LIMA 2019
TASA DE VACANCIA PRECIO DE CIERRE MIX COMERCIAL
Es el % de locales respecto al Precio al que se concreta la Es la composición de giros de
stock, que están disponibles para transacción. Puede ser igual o negocio de un corredor comercial.
ser ocupados inmediatamente. menor al precio de lista.
¿Qué es un corredor comercial?
• Es un conjunto de calles o avenidas con un elevado flujo peatonal,
y a veces también vehicular.
• Posee establecimientos que incrementan el tráfico peatonal
(mercado, municipalidad, oficinas, entre otros).
• Suele tener conectividad al transporte público.
• Cuenta con los principales bancos y cadenas de ropa,
restaurantes, farmacias, etc.
• Tiene una baja disponibilidad de locales en alquiler o venta.
• De cada
INFORME INMOBILIARIO
10 inmuebles puertaDEaLOCALES COMERCIALES
calle, más de 8 son PUERTA A
empleados
como locales comercialesCALLE - LIMA 2019
(absorción comercial).
• Debido a su potencial de generar un volumen considerable de
ventas por m2, los locales comerciales suelen ser los inmuebles
con la mayor renta por m2.
$ 50.00/m²
INFORME INMOBILIARIO DE LOCALES COMERCIALES PUERTA A
Lima Centro (5,710 locales) 18% 8% 7% 5% 6%
$ 37.65/m² CALLE - LIMA 2019
Lima Norte y Callao (3,971 locales) 15% 4% 9% 5% 3%
Prom.
$ 25.50/m² $ 25.00/m²
$ 26.11/m² $ 24.39/m² Lima Este (3,891 locales) 11% 8% 5% 6% 5%
$ 20.00/m²
$ 21.50/m² $ 15.60/m² $ 14.75/m² $ 14.21/m²
$ 16.00/m² Lima Sur (1,679 locales) 13% 5% 4% 6% 6%
Mín.
$ 12.33/m² $ 11.25/m²
$ 9.50/m²
Restaurante Venta de calzado y prendas de vestir
Lima Moderna Lima Centro Lima Norte y Lima Este Lima Sur
Peluquería, spa Botica, farmacia
Callao
Banco, financiera, casa de empeños
Lima Moderna
Comprende a los distritos de Barranco, La Molina, Miraflores, San Borja, San
Isidro, y Santiago de Surco, donde se distribuyen 12 corredores comerciales. En
Miraflores y Santiago de Surco, la velocidad de ocupación de los locales suele
ser menor a 3 meses; mientras que en los otros distritos, menor a 6 meses.
Lima Moderna tiene a los corredores con las rentas medias más elevadas de
Lima. Estas se ubican entre USD 24/m2 y USD 38/m2, sin incluir impuestos. En
los cruces de Larco, Benavides y 28 de Julio en Miraflores, y en los alrededores
del C.C. Chacarilla, se observan locales con rentas de hasta USD 60/m2.
Otra característica de Lima Moderna, es que tiene múltiples restricciones para
actividades comerciales. Los giros de negocio menos permitidos suelen ser:
restaurante, casa de apuestas y gimnasio.
Tarifas de alquiler
$ 60.00/m²
Máx.
$ 50.00/m²
INFORME INMOBILIARIO DE LOCALES COMERCIALES PUERTA A
CALLE - $LIMA
40.00/m²
2019
$ 32.00/m² $ 37.65/m²
$ 30.00/m²
Prom.
$ 30.00/m² $ 31.60/m²
$ 24.09/m² $ 25.00/m² $ 30.00/m²
$ 23.00/m² $ 25.00/m²
$ 17.00/m² $ 18.00/m²
Mín.
Aviación Centro Financiero Benavides Caminos del Inca Larco Se cambiará a una foto de Larco
(San Borja) (San Isidro) (Surco) (Surco) (Miraflores)
$ 77.78/m² $ 80.00/m²
INFORME INMOBILIARIO DE LOCALES COMERCIALES PUERTA A
CALLE - LIMA 2019
Prom.
$ 18.00/m² $ 18.00/m²
$ 13.00/m²
Tarifas de alquiler
Máx.
$ 25.00/m² $ 25.00/m²
$ 22.00/m²
INFORME INMOBILIARIO DE LOCALES COMERCIALES PUERTA A
CALLE - LIMA 2019
$ 18.00/m²
$ 17.00/m² $ 18.00/m²
Prom
$ 12.00/m² $ 15.60/m²
$ 13.00/m²
$ 13.00/m² $ 12.00/m²
$ 9.50/m² $ 12.00/m²
$ 7.00/m² $ 8.00/m²
Mín.
Calle 1, Independencia
Lima Este
Está conformado por 6 corredores comerciales distribuidos en los distritos de Tarifas de alquiler
Ate, San Juan de Lurigancho y Santa Anita. La velocidad de ocupación de sus $ 30.00/m²
locales suele ser inferior a los 6 meses; aunque por las obras de la Línea 2 del
Máx.
Metro, en Ate y Santa Anita, el periodo de vacancia puede ser de hasta 12 $ 25.00/m²
meses.
Las rentas medias se ubican entre USD 12/m2 y USD 16/m2, siendo inferiores a
$ 18.00/m² $ 18.00/m² $ 20.00/m²
las de Lima Norte. Una vez se ponga en marcha la Línea 2 del Metro, $ 17.00/m²
$ 17.50/m²
Prom
prevemos que las rentas empiecen a incrementarse, y que también, se gesten $ 15.50/m²
nuevos corredores alrededor de las estaciones. Las rentas máximas llegan a
$ 12.33/m² $ 12.50/m²
los
$ 12.00/m²
USD 25/m2, y pueden ser observadas en los corredores Chimú (San Juan
$ 10.00/m² $ 10.00/m²
de Lurigancho) y Óvalo Santa Anita. $ 9.00/m²
Mín.
$ 8.00/m²
Al igual que Lima Norte, en Lima Este no hay restricciones para el uso
comercial. No obstante, sus corredores también adolecen de la informalidad y el Próceres Canto Grande Huaycán Óvalo Chimú
comercio ambulatorio. (SJL) (SJL) (Ate) Santa Anita (SJL)
Formatos express
Los supermercados, gimnasios y otros negocios que años atrás crecían en formatos de más de 2,000 m2 (hoy prácticamente inexistentes en Lima), estudian mejor a sus
consumidores y les ofrecen sólo lo que necesitan en espacios que no superan los 500 m2. Incluso las farmacias que suelen operar en locales de 100 m2 a 200 m2,
actualmente están aperturando locales desde los 30 m2.
Tiendas de experiencia
El comercio electrónico le está quitando terreno a la venta presencial. Frente a ello, muchos negocios como los bancos, librerías y tiendas de productos electrónicos,
están convirtiendo a sus locales en tiendas de experiencia. En estas se destaca la interacción directa con el producto o servicio, que el canal digital aún no satisface del
todo.
Tiendas de posicionamiento
En esta categoría incluimos a las tiendas pop-up, que son empleadas para destacar una marca en un lugar estratégico por un periodo efímero. Son comunes en los
centros comerciales y en algunas calles de Lima. Otro grupo lo ocupan los negocios con expectativas de tener muchos locales (digamos más de 100). Para posicionarse
arriendan locales en zonas de alto tránsito, donde la renta mensual puede superar a la utilidad de la tienda. Una vez que alcanzan el posicionamiento deseado empiezan
INFORME
a dejar los localesINMOBILIARIO
(usualmente aDE LOCALES
los COMERCIALES
2 o 3 años). Este tipoPUERTA A son empleadas por las empresas de telefonía, tiendas de conveniencia, boticas, entre otros.
de tiendas
CALLE - LIMA 2019
Locales click and collect
Nuevamente es el comercio electrónico el que promueve estos formatos, donde el objetivo principal es recoger los productos comprados por internet. Los supermercados
y tiendas de artefactos y productos electrónicos son pioneros en incorporar este tipo de locales.
Dark Kitchen
Debido al despegue de pedidos de comida por delivery, varios restaurantes están inaugurando espacios exclusivamente de cocina, sin atención al público, en lugares
estratégicos de la ciudad. No se ubican en las avenidas principales, pero sí cerca de estas. Las rentas que pagan suelen ser inferiores a los USD 10/m2. En varios distritos
de Lima ya se están desarrollando espacios para atender exclusivamente a este segmento.
o
n
c
l Para los próximos 3 años, prevemos estabilidad en las tarifas de Lima Moderna, e
incrementos de hasta 10% en Lima Centro. En Lima Norte, Lima Sur y Lima Este
hay espacio para que las rentas se incrementen más, pero todo dependerá de qué
u
tanto desarrollo inmobiliario se continúe gestando sobre sus corredores (educación,
salud, centros comerciales, edificios residenciales, etc.)
Actualmente, los contratos de alquiler de locales puerta a calle se firman por
s
periodos de 5 a 10 años, siendo las tiendas de cadena, los arrendatarios más
frecuentes. Esta situación se ha vuelto atractiva para los inversionistas, que suman
locales puerta a calle a sus portafolios de inversión. Las rentabilidades anuales en
este segmento suelen ser superiores al 8%.
o
avizoran como corredores comerciales a mediano plazo.
n
e
Av. Pedro de Osma, Barranco
s
CENTROSCOMERCIALES
EN LIMA YCALLAO
FUENTE:COLLIERSINTERNACIONAL
MERCADO DE CASAS DE PLAYA
Para la temporada 2020, la oferta en renta de casas de playa registra precios que van
desde los USD 5,500 hasta los USD 30,000, por la temporada completa, variando el
MERCADO DE CASAS Y precio en función a la ubicación del condominio o playa, tamaño de la vivienda, número de
DEPARTAMENTOS DE dormitorios, ubicación dentro del condominio, áreas comunes, servicios, entre otros
PLAYA factores. Se observa mayor amplitud en la gama de precios si se considera que también
se arrienda de manerasemanal y mensual.
PRECIO DE ALQUILER - USD
En cuanto a la oferta en renta de departamentos en playas, se registran precios por el
CASA DPTO alquiler de temporada completa entre USD 1,800 hasta los USD 22,000, dependiendo
POR MES
del balneario, condominio, piso en el que se encuentra, tamaño del departamento, áreas
comunes del edificio o condominio, servicios, entre otros. Como en el caso de las casas
de playa, aquí también se observa mayor variedad de precios si se considera que también
se arrienda de manera semanal y mensual.
POR TEMPORADA*
$5,500 $1,800
La oferta de unidades registrada para el presente análisis (casas y departamentos),
encuentra mayor concentración en los distritos de Asia y Santa María (34% y 19%
$30,000 $22,000 respectivamente).
Para el arriendo mensual, el precio promedio observado es de USD 2,766. En el distrito de San Bartolo se halla el precio mínimo
de USD 1,200 y en la playa Sarapampa - distrito de Asia - se encuentra el precio máximo de USD 6,500 para este tipo de
contratos.
En el caso de la renta semanal, el precio promedio de renta encontrado es de USD 622, con un precio mínimo de USD 150 en la
playa Pulpos ubicada en el distrito de Lurín; y un precio máximo de USD 1,200 en la playa Santa María, en el distrito del mismo
nombre.
La oferta de departamentos de playa analizada es de 77 unidades, con áreas desde los 50 m2 hasta 275 m2, ubicados en los
distintos balnearios del sur de Lima. La mayor concentración de oferta de departamentos de playa se encuentra en el distrito de
Santa María, con el 33%.
Distribución dela Oferta de Casas y Departamentos de Playa enRenta
Temporada 2020
PROYECTOS EN DESARROLLO
La actividad en cuanto a proyectos residenciales en los balnearios al sur de
Lima no se detiene. Se observa el avance de las distintas etapas en
proyectos ya encaminados, como así también el desarrollo de nuevos
proyectos.
Bitácora, es un Condominio Residencial de la inmobiliaria Suma, Kentia es el primer condominio del proyecto Vive Puerto Viejo de la Inmobiliaria
ubicado a la altura del Km. Desarrolladora. Este condominio está conformado por 152 casas con vista al mar.
18.5 de la carretera Pisco-Paracas, el cual está desarrollado El proyecto se encuentra ubicado en el Km. 71 de la carretera Panamericana Sur
sobre un terreno de 43,327.95 m2. Se ubican aquí 34 lotes, los en Puerto Viejo, San Antonio de Cañete. Kentia contará con club house, canchas
que se dividen en 26 lotes para viviendas unifamiliares y 8 lotes deportivas (fulbito, tenis y frontón), área de juego para niños, piscinas,
para viviendas bifamiliares; el condominio incluye servicios de restaurante, mini market, bar, posta médica y jardines, cada una de estas áreas
uso común tales como: jardines, alameda, malecón, acceso al comunes estará completamente equipada y amoblada, y con personal operando al
Club Náutico La Amarra Sur. Los lotes en venta cuentan con un 100% (médicos, profesor de deportes, salvavidas, personal de limpieza, servicios
área promedio de 500 m2, cuyos precios oscilan entre USD de seguridad y limpieza, jardineros, entre otros). Las casas cuentan con áreas
175,000 y USD 315,000. El condominio se encuentra colocado desde
en un 15%. 194.87 m2 a 213.36 m2 y los precios de venta oscilan entre USD 157,000 y USD
205,000. Cabe resaltar que el proyecto se encuentra colocado en un 90% y la
entrega está programada para el primer trimestre del 2020.
Condominio El Mástil
San Antonio Kalani
El mástil es un conjunto de edificaciones integradas por
secciones inmobiliarias de propiedad exclusiva para uso de Kalani es el segundo condominio del proyecto Vive Puerto Viejo de la Inmobiliaria
vivienda, que consta de 34 lotes, todos con vista al mar, ubicado Desarrolladora, ubicado con el Km. 71 de la Panamericana Sur. Este condominio
entre el Km. 18.0 y Km. 19.3 de la carretera Pisco- Paracas. Este estará conformado por 140 viviendas, todas con vista al mar. El condominio
condominio contará con área verde central de más de 15,000 m2 contará con club house exclusivo y moderno, el cual funcionará todo el año, salón
y depósitos náuticos de 67 m2 para embarcaciones y otros, así de usos múltiples, restaurante, bar, piscina de adultos y niños, posta médica e
como estacionamientos para invitados, caseta de ingreso con instalaciones deportivas. Las casas cuentan con áreas desde 195.46 m2 hasta
seguridad, administración exclusiva y market de 24 horas. Los 211.07 m2, con precios desde USD 155,000 hasta USD 245,000. El proyecto se
lotes se ofertan a un precio promedio de USD 372 por m2; el entregará en el primer trimestre del 2021.
área promedio por lote es de 518 m2. Este proyecto se
encuentra colocado en un 80%.
II.-CARACTERISTICAS DEL MERCADO DE VIVIENDA EN EL PERU
MUCHAS GRACIAS