Fibonacci2 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

TECNM Campus Acapulco

Materia:
Tópicos Avanzados de
Programación

Maestro:
Juan Miguel Hernández
Bravo

Grupo: IS2, Hora:


01:00pm-02:00pm.

Tema: Librería Fibonacci

Equipo
Nombre Control
Ángel Eduardo Rocha Memije 20321192
Alexis Daniel Díaz Ramírez 19320940
José Ignacio Díaz Rodriguez 20320996
Nélida Sugey Montes Morales 20321126

25/09/2022
Índice
Problemática del programa implementado con librería de clases. .......................... 4
Código de la librería ................................................................................................ 5
Código del Form ...................................................................................................... 6
Resultados .............................................................................................................. 7
Conclusiones ........................................................................................................... 8
Introducción

¿Qué es fibonacci?

La descubrió, en el siglo XIII, el matemático italiano


Leonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci. Su
aprendizaje se produjo gracias a los viajes que hacía
junto a su padre, que era comerciante.
Se trata de una secuencia infinita de números
naturales; a partir del 0 y el 1, se van sumando a
pares, de manera que cada número es igual a la suma
de sus dos anteriores
Por tanto, se cumple la relación de recurrencia siguiente:
𝑟1 = 1, 𝑟2 = 1, 𝑟𝑛 = 𝑟𝑛−1 + 𝑟𝑛−2 (𝑛 > 2)
De manera explícita, tendríamos que es: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55…

Código:
int v1 = 0;
int v2 = 1;

//Mostramos el primer número el 0.


Console.WriteLine(v1);

//En este caso generamos 30 sucesiones del código Fibonacci.


for (int i = 0; i < 30; i++)
{
//Almacenamos el valor v1 en una variable temporal para
no perderlo.
int temp = v1;

//El valor 1 se convierte en el valor 2.


v1 = v2;

//Sumamos los valores.


v2 = temp + v1;

//Mostramos por pantalla el resultado.


Console.WriteLine(v1);
}
Problemática del programa implementado con
librería de clases.
Hacer una clase que permita el reciclado de código para el programa de Fibonacci
recursivo lo que va a requerir hacer una biblioteca de clases para las operaciones
y un Form para mandar a llamar estas operaciones y ser utilizadas.
El Form debe contener:
Tres JTextField, dos para introducir los datos que posteriormente se van a sumar
porque ya sabemos la función de Fibonacci y uno para reflejar el resultado.
Un JButton para implementar el evento Click y gracias a este reflejemos el
resultado.
Código de la librería
namespace SerieFibonacci
{ Declaramos las variables a
ocupar.
public class SerieFibo
{
//Método serie fibonacci
public int Fibo(int n)
{
//excepción de la serie fibonacci, en
caso de que el número ingresado
// sea menor a 2, va retornar el
valor que se obtenga de sumar los dos Usamos un for cuando n
sea menor que 2.
//números anteriores
if (n < 2)
{
return n;
}
else
{
Si es falso se va al else
//condicion para el resultado del quien me va a mostrar el
siguiente número de la serie fibonacci valor dependiendo los dos
numeros anteriores.
//Va a regresar el valor
dependiendo de los dos numeros anteriores del
número que
//tecleemos
return Fibo(n - 1) + Fibo(n - 2);
}
}
}
}
Código del Form
//Libreria Serie fibonacci
using SerieFibonacci; Agregamos la librería al Form.

namespace ConsumoFibonacci
{
public partial class Form1 : Form
{
public Form1()
{
InitializeComponent();
}

//Botón que llama al metodo serie fibonacci


private void bt_Calcular_Click(object sender,
EventArgs e)
{
int n, resultado;

//Instanciamiento de objeto serie fibonacci


SerieFibonacci.SerieFibo SF = new
SerieFibonacci.SerieFibo();
Como utilizamos TexBox para
n = Convert.ToInt32(tb_x.Text); introducir los datos habría que
resultado = SF.Fibo(n); convertir el tipo de dato Text a
Int

//Imprime el resultado según especifique el


metodo creado en
//la libreria
Para reflejar el resultado tambien
tb_Fibox.Text = resultado.ToString();
convertimos.

}
}
}
Resultados
Conclusiones

Ángel Eduardo Rocha Memije


Gracias a la ayuda de mis compañeros en este trabajo en equipo hemos realizado en conjunto un
programa en el que al insertar un valor en el formulario nos regresaría un valor pero en este caso
implementando la ecuación Fibonacci,

Respecto a lo que aprendí primero tuvimos que tener establecida la formula, la cual iríamos
resolviendo en partes dentro del programa y automatizar el proceso, la parte más fácil consideró
fue la de definir en que partes se guardarian los valores y como se proyectarian en el formulario,

Así como la parte de programación,

Ya la parte que se me dificultó un poco fue trabajar directamente con la ecuación porque no la
había visto antes, pero al final logre comprenderla y continuar ayudando a mis compañeros a
realizar el trabajo,

Muy buen equipo por cierto, logramos ayudarnos mutuamente a resolver nuestras dudas y cada
uno aporto algo y al final logramos hacerlo funcionar

Alexis Daniel Díaz Ramírez


A mi no me fue tan difícil realizar este trabajo porque ya tenía conocimientos en el área de las
matemáticas y uno poco en programación, realizamos este proyecto agregando librerías,
definiendo la estructura del formulario así como agregar los botones donde mandamos a llamar
los métodos guardando en variables los valores y usando la ecuación necesaria para poder sacar el
resultado,

En este proyecto mientras investigabamos también aprendí cosas que no sabía para pasar esto a
Código y realizarlo de forma automatizada,

Al final estoy satisfecho con el resultado,

José Ignacio Díaz Rodriguez


Al principio se me hizo más complicado que a los otros miembros de mi equipo pero confirme
fuimos avanzando ellos me fueron explicando y comencé a entender los conceptos necesarios
para realizar esta tarea y el reporte, así como todas las partes del Código involucradas en su
creación,

Fui comprendiendo conceptos como el funcionamiento de la serie Fibonacci al investigar un poco


más, y lo agregue a mis conocimientos en C# para poder trabajar en equipo con mis compañeros y
terminar el programa logrando superar todas las dificultades, la documentación me ayudó a ir
comprendiendo como funciona el Código en conjunto conforme lo fuimos desarrollando con mis
compañeros.
Nélida Sugey Montes Morales
Para mi conclusión hemos realizado mediante los conocimientos adquiridos en la clase de tópicos
avanzados, un programa capaz de sacar la serie Fibonacci combinando matemáticas con
programación en la Visual Studio mediante un formulario al cual se le deben ingresar valores para
obtener el resultado en base a la serie Fibonacci y hemos logrado realizarlo satisfactoriamente el
programa funciona y hemos aprendido mucho haciéndolo

También podría gustarte