Fase Intensiva 2
Fase Intensiva 2
Fase Intensiva 2
ESCOLAR
Educación Primaria Ciclo Escolar 2022-2023
Guía para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio de la Educación
Básica 2022
CONSEJO TÉCNICO
SECTOR 17 PRIMARIAS FEDERALIZADAS
AGOSTO DE 2022
Ciclo Escolar 2022-2023
Fase Intensiva
Nuestro punto de Nuestro Plan de atención de Avancemos en la
partida PEMC aprendizajes autonomía
prioritarios responsable
Momento 1
Diagnóstico global: Diagnóstico integral Marco normativo Diseño de nuestra
Gestión Escolar y el -Inclusión, equidad y PEMC Criterios del plan de agenda de trabajo para
inicio de la participación atención la primera sesión
consolidación de las -Valoración de los autogestiva
CAV aprendizajes de los
alumnos.
El colectivo docente
Maestras, maestros, nos gustaría conocer su experiencia en el Taller, por lo cual les
invitamos a que nos compartan el producto de la Sesión 4 “Mis ideas y sentimientos ante el
Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022”, al siguiente correo:
contacto.dgfc@nube.sep.gob.mx
Les solicitamos que el producto (documento o imagen) que nos compartan esté cargado en
la nube. En el cuerpo del correo adjunten la liga a través de la cual se pueda acceder y
descargarlo. Es importante que no requiera permiso y no tenga fecha límite de
visualización.
SESIÓN MOMENTO
1 1
Propósito
Acuerdos
3. Como docente soy... Se sugiere, ponerse de pie y formar un círculo, de tal manera que todas y
todos puedan mirarse.
• .
SESIÓN MOMENTO
2 1
Productos
Tener disponible:
Diseñar un formato o cronograma para organizar las acciones
que se implementarán para el diagnóstico integral.
SESIÓN MOMENTO
2 1
Principios Recrea para un Aprendizaje dialógico
SESIÓN MOMENTO
2 1
Funcionamiento de la sesión
Actividad 1. Encuadre
Leamos el siguiente
texto.
SESIÓN MOMENTO
2 1
Avancemos en la consolidación de nuestra CAV
Actividad 3. Organicemos el
Diagnóstico integral de la Un elemento fundamental para formular nuestro PEMC es el
diagnóstico integral de la escuela
escuela
dialoguemos y reflexionemos
con base en las siguientes
preguntas:
SESIÓN MOMENTO
2 1
Avancemos en la consolidación de nuestra CAV
Concentremos las propuestas en un cronograma e incluyamos los
Actividad 3. Organicemos el nombres de los responsables de cada acción.
Diagnóstico integral de la
escuela
Diseñemos actividades que involucren a los integrantes del
colectivo escolar, alumnos y familias para conocer su percepción
respecto a las problemáticas que ellos identifican y las mejoras
Organicemos las acciones que, que proponen.
durante los meses de
septiembre y octubre, antes de
la Primera Sesión Ordinaria
del CTE, será pertinente Planteemos acciones tomando en cuenta los aprendizajes
realizar. surgidos de la sistematización de experiencias que vivimos el
ciclo anterior.
SESIÓN MOMENTO
2 1
Avancemos en la consolidación de nuestra CAV
Acuerdos
Lápices o
3. Posicionarme como docente Individual 20%
plumas
autónomo
Sesión 2 Momento 2
Nuestro espacio de formación. Acercamiento a la autonomía curricular y la autonomía profesional
Realizar un breve ejercicio de relajación el cual permitirá tensar y relajar los músculos.
1. Tomando decisiones: ejerciendo
autonomía Antes de hacerlo:
Sesión 2 Momento 2
Nuestro espacio de formación. Acercamiento a la autonomía curricular y la autonomía profesional
Identifiquen y escriban las razones que los han llevado a ejercer su autonomía
2. Reconociendo mi autonomía curricular. Dialoguen en equipos y luego coméntenlos con el colectivo.
profesional y curricular
2. Reconociendo mi autonomía
profesional y curricular
Una de las propuestas más significativas del Plan y Programas de
Estudio de la Educación Básica 2022 es reconocerles como
profesionales capaces de decidir sobre el currículo y, con ello, abonar a
la transformación de la realidad de las y los estudiantes y de las
comunidades desde los procesos educativos.
Sesión 2 Momento 2
Nuestro espacio de decisión para que todas y todos aprendan. El diagnóstico integral de la escuela
En la sesión tres de la fase intensiva del CTE Revisaremos el marco normativo actual en torno al
centraremos la atención en la identificación de los Acuerdo número 11/06/2022 identificaremos, a partir
criterios que deberemos tomar en cuenta para elaborar de las experiencias y del marco legal, los criterios
el Plan de Atención de aprendizajes prioritarios. fundamentales que nos permita dar forma al Plan de
Atención de aprendizajes prioritarios.
SESIÓN MOMENTO
3 1
Propósito
Coloquen el mobiliario de manera que encuentren La conversación será con base en las siguientes preguntas:
un lugar cómodo para trabajar en parejas o en
triadas
2. Rompiendo paradigmas: de
asignaturas a Campos formativos
Tomen una hoja y divídanla a la mitad.
Dibujen en un lado cómo representarían
gráficamente un currículo organizado por
asignaturas, y en el otro por Campos
formativos.
Sesión 4 Estructura
Nuestro espacio de formación. Transitando hacia los Campos
formativos
2. Rompiendo paradigmas: de
asignaturas a Campos formativos
2. Rompiendo paradigmas: de
asignaturas a Campos formativos
2. Rompiendo paradigmas: de
asignaturas a Campos formativos