Conservación de La Energía - Santiago Polanco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CUERPO RODANDO SIN RESBALAR

Santiago Andrés Polanco Flórez

La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para producir un trabajo, su unidad
respectiva es el Julio (J). Existen diferentes tipos de energías según los cambios que pueden
provocar, en esta experiencia de laboratorio se trabajará principalmente con la energía
mecánica, que relaciona la posición con el movimiento de los cuerpos, es decir, la energía
potencial (que depende de la posición) y la energía cinética (que depende del movimiento),
además, al tratarse de un cuerpo rodante, también está involucrada la energía rotacional del
mismo.

En este laboratorio, buscaremos comprobar el principio de conservación de la energía, ya


que, como se sabe, la energía es una cantidad conservativa, por lo que tanto al inicio como al
final del movimiento del cuerpo, su energía mecánica total debería ser en teoría la misma.

Para este fin, utilizaremos el siguiente montaje que consiste en una superficie inclinada y un
objeto circular que ruede por la superficie sin resbalar:

Vo = 0
ho = 0

Se grabaron tres videos que captaran el movimiento y la trayectoria del objeto por la
superficie inclinada (con tres ángulos de inclinación distintos) con el fin de analizarlos con
un programa de video llamado Tracker, el cual permite tomar datos de distancias y tiempos,
que utilizaremos más adelante para calcular las velocidades y la aceleración del objeto, de
forma que sea posible verificar si se conserva la energía mecánica.

En la siguiente imagen puede observarse la interfaz del programa Tracker con uno de los
tres movimientos que se grabaron. La barra azul corresponde a la medida de referencia
utilizada para tomar los datos de las distancias.
Como puede observarse en la imagen anterior, en la tabla de la esquina inferior derecha, se
muestran los datos de distancia (x) vs tiempo (t), que utilizaremos a continuación para
calcular la velocidad experimental.
En la siguiente tabla se muestran los datos en el experimento 1 arrojados por el programa y
las velocidades experimentales y teóricas respectivas:

v experimental v teórica
Tiempo (s) Distancia (cm)
(cm/s) (cm/s)
0,0000 0,0308 0,0000 0,0000
0,0990 0,2283 1,9949 3,4607
0,1980 0,3871 1,6038 4,5058
0,2970 0,9390 5,5703 7,01715
0,3959 1,8045 8,7491 9,7275
0,4949 2,9081 11,1569 12,3491
0,5939 4,2467 13,5104 14,9229
0,6930 5,9015 16,7024 17,5918
0,7919 7,8313 19,5080 20,2649
0,8909 10,0347 22,2742 22,9393
0,9899 12,5151 25,0339 25,6179
1,0890 15,1935 27,0339 28,2264
1,1879 17,9901 28,2736 30,7145
1,2869 21,1384 31,8224 33,2937
1,3859 24,5649 34,5877 35,8909
1,4849 28,0301 35,0021 38,3388
1,5838 31,7712 37,8273 40,8172
En la tabla anterior, los datos de tiempo y distancia se obtuvieron del programa tracker,
mientras que las velocidades experimentales y teóricas se calcularon de la siguiente forma:
Δ𝑥 𝑥2 − 𝑥1
𝑉. 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = =
Δ𝑡 𝑡2 − 𝑡1

2 4
𝑉. 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 = √ 𝑔𝑥 sin 𝛽
3

Donde g corresponde a la gravedad (980 cm/s2), x corresponde a la distancia respectiva del


objeto circular y  corresponde al ángulo de inclinación de la superficie (2,3° en el caso del
experimento 1).
La ecuación de la velocidad teórica se obtuvo de la siguiente forma:
1 1
0 = 𝑚𝑔ℎ + 𝑚𝑣 2 + 𝐼𝑤 2 (𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑠𝑜 𝑒𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑜)
2 2
𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑:

2𝑚𝑔ℎ
𝑣=√
𝐼
𝑚+ 2
𝑟

1
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑠 𝑚𝑟 2 𝑦 ℎ = 𝑥 ∗ sin 𝛽
2

2𝑚𝑔𝑥 sin 𝛽
𝑣=√
1
𝑚 +2𝑚

2𝑚𝑔𝑥 sin 𝛽
𝑣=√
3
2𝑚

2 4
𝑣 = √ 𝑔𝑥 sin 𝛽
3

Las velocidades del experimento 1 se compararon en una gráfica:


Velocidad vs distancia
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35

v experimental (cm/s) v teórica (cm/s)

Luego, se calcularon la aceleración experimental y teórica para hacer una segunda


comparación, la aceleración experimental se obtuvo de la regresión lineal (en Excel) de la
gráfica v. experimental vs tiempo y la aceleración teórica se obtuvo con la siguiente ecuación:

2
𝑎 = √ 𝑔 sin 𝛽
3

Los valores obtenidos para las aceleraciones del experimento 1 fueron las siguientes:

aceleración experimental aceleración teórica


(cm^2/s) (cm^2/s)
25,184 26,219

La misma metodología se utilizó en los experimentos 2 y 3, la condición que se alteró fue el


ángulo de inclinación de la superficie sobre la que rodó el objeto circular.
Para el experimento 2, el ángulo de inclinación fue de 8,3° y los datos obtenidos
respectivamente:
v
v teórica
Tiempo (s) Distancia (cm) experimental
(cm/s)
(cm/s)
0,0000 0,1979 0,0000 0,0000
0,0660 0,7964 9,0673 12,2567
0,1320 2,1631 20,7083 20,1998
0,1980 4,1688 30,3891 28,04203
0,2640 6,7527 39,1497 35,6895
0,3300 9,7854 45,9503 42,9626
0,3960 12,9678 48,2171 49,4576
0,4620 16,8093 58,2047 56,3086
0,5280 20,8690 61,5114 62,7410
0,5940 25,1594 65,0052 68,8890
0,6600 30,0684 74,3793 75,3105
0,7260 35,2159 77,9928 81,5023
0,7920 40,9619 87,0601 87,9003
0,8580 46,9182 90,2472 94,0743
0,9240 53,6429 101,8882 100,5903
0,9900 60,3472 101,5814 106,6912
1,0560 66,9909 100,6612 112,4108

La gráfica para comparar las velocidades es la siguiente:

Velocidad vs distancia
120

100

80

60

40

20

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80

v exp (cm/s) v teórica (cm/s)

Las aceleraciones del experimento 2 fueron las siguientes:


aceleración experimental aceleración teórica
(cm^2/s) (cm^2/s)
96,040 94,312

Finalmente, para el experimento 3, se utilizó un ángulo de inclinación de la superficie de


15,8°. Los datos obtenidos fueron los siguientes:
v
v teórica
Tiempo (s) Distancia (cm) experimental
(cm/s)
(cm/s)
0,0000 0,0838 0,0000 0,0000
0,0660 0,4220 5,1247 12,3662
0,1320 0,9886 8,5844 18,9268
0,1980 2,0010 15,3403 26,9276
0,2640 4,2849 34,6035 39,4038
0,3300 7,2452 44,8530 51,2381
0,3960 11,0797 58,0988 63,3626
0,4620 15,9856 74,3318 76,1085
0,5280 22,0342 91,6461 89,3548
0,5940 29,0781 106,7249 102,6483
0,6600 36,9264 118,9145 115,6745
0,7260 45,1773 125,0123 127,9466
0,7920 54,0897 135,0375 139,9994
0,8580 63,4551 141,8989 151,6359

La gráfica de comparación de las velocidades es la siguiente:

Velocidad vs distancia
160
140
120
100
80
60
40
20
0
0 10 20 30 40 50 60 70

v exp (cm/s) v teórica (cm/s)

Finalmente, las aceleraciones obtenidas para el experimento 3:


aceleración experimental aceleración teórica
(cm^2/s) (cm^2/s)
181,180 185,280

Como se puede observar, en los tres experimentos, los resultados obtenidos fueron similares,
si bien las velocidades teóricas y experimentales no fueron exactamente iguales, ambas
siguen la misma tendencia. La razón por la que estos valores pueden haber diferido en
algunas unidades, se debe a varios factores: primero, el rozamiento con la superficie
(madera) inclinada pudo haber reducido la velocidad del cuerpo circular, segundo, el objeto
puede que no haya sido perfectamente circular, lo cual también afecta la velocidad con la que
se desplaza, y tercero, la calidad de la cámara con la que se grabó el movimiento pudo alterar
la toma de datos, ya que si el video no es lo suficientemente nítido, puede resultar complejo
tomar datos exactos de la posición del objeto durante la trayectoria.
Por otro lado, al comparar las aceleraciones, podemos ratificar que son muy similares, ya que
si transformamos las unidades a m/s^2, las diferencias entre las aceleraciones son de
décimas, lo que indica que son valores bastante parecidos.
También es importante aclarar que los resultados pueden tener un margen de error bastante
grande, que se debe principalmente a la toma del ángulo de inclinación de la superficie sobre
la cual rodó el objeto. Si bien se utilizó un programa de celular (multiclinometer) para tomar
la medida del ángulo, no hay seguridad alguna de que el dato obtenido es totalmente preciso,
por lo que las velocidades y la aceleración teóricas pueden ser diferentes a las que se
calcularon en los experimentos anteriores, ya que estos datos dependen del ángulo de
inclinación según se demostró en las ecuaciones al inicio del informe.
Finalmente, estos resultados nos indican que efectivamente la energía mecánica a lo largo
del movimiento de cuerpo rodando se conserva, ya que, a partir de la ecuación inicial de
energía de donde despejamos la velocidad, se puede afirmar que si la velocidad experimental
es bastante igual a la teórica, se cumple mayormente el principio de conservación.

También podría gustarte