MSDS Aceite
MSDS Aceite
MSDS Aceite
Símbolo
Contacto con la Piel: Eliminar el aceite usado tratado lavando la zona afectada con agua y jabón.
Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua y consulte inmediatamente a un médico especialista.
Ingestión: En caso de ingestión de pueden presentar vómitos y diarrea. No se debe dar a beber ningún líquido, ni inducir al vómito. Se debe
consultar inmediatamente a un médico especialista.
Inhalación: La inhalación de vapores resultantes de la combustión de aceite usado tratado, puede provocar ligera irritación de las vías
respiratorias superiores. Si presenta estos síntomas, trasladar a la persona expuesta a un lugar donde pueda respirar aire no contaminado.
No hay
Síntomas/efectos más importantes, agudos y retardados.
registros.
No hay
Indicación de la necesidad de recibir atención médica inmediata y tratamiento especial requerido en caso necesario.
registros.
5. MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Medios adecuados (o no adecuados) de extinción.
Medios de extinción: Extintor con las siguientes características:
*Capacidad mínima de 20 libras de polvo químico seco para zonas de almacenamiento localizadas en áreas abiertas, o un extintor
multipropósito de 20 libras para zonas de almacenamiento poco ventiladas.
*Recargado por lo menos una vez al año y su etiqueta debe ser legible en todo momento.
*Estar localizado a una distancia máxima de diez (10) metros de la zona de almacenamiento temporal del aceite usado tratado.
Equipo protector especial y precauciones especiales para los equipos de lucha contra incendios.
Precauciones medioambientales.
a.Recoger, limpiar y secar el aceite usado tratado con materiales oleofílicos absorbentes o adherentes.
b.Almacenar los materiales contaminados con aceite usado tratado en forma independiente, alejado de fuentes de ignición y protegidos del
agua.
c.Entregar los materiales contaminados a empresas debidamente autorizadas por la autoridad ambiental competente para realizar la
disposición final de acuerdo a las normas vigentes.
7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Precauciones para una manipulación segura.
*Utilizar los elementos de protección visual, de manos, pies y ropa.
*En cualquier caso de manipulación de aceite usado tratado, no se puede consumir alimentos, beber o fumar.
Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas cualesquiera incompatibilidades.
*Se debe realizar en un área exclusiva para esto, debidamente identificada y señalizada.
*Por medio de una cubierta evitar el ingreso de agua lluvia a los tanques o tambores que almacenen aceite usado tratado.
*El piso debe ser construidos en material impermeable que evite la contaminación del suelo y de las fuentes de agua subterránea, y no deben
presentar grietas u otros defectos que impidan la fácil limpieza de grasas, aceites o cualquier otra sustancia deslizante.
*Se debe garantizar una excelente ventilación, ya sea natural o forzada, en especial si hay presencia de sustancias combustibles.
*Garantizar en todo momento la confinación total del aceite usado tratado almacenado.
8. CONTROL DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL
Parámetros de control: límites o valores de corte de exposición ocupacionales o biológicos. No hay registros.
Controles de ingeniería apropiados.
*Mantener la zona de almacenamiento de aceite usado tratado ventilada.
*Garantizar en todo momento la confinación total del aceite usado tratado almacenado.
*Disponer de áreas de acceso a la zona para almacenamiento temporal de aceite usado tratado que permita la operación de los vehículos
autorizados para el descargue.
Medidas de protección individual, como equipos de protección personal.
*Protección para las manos: utilice guantes de nitrilo, PVC u otro material impermeable que evite el contacto directo con el aceite usado
tratado.
*Protección para los ojos: utilice gafas de seguridad para productos químicos con el fin de evitar posible salpicaduras.
*Protección para la piel y cuerpo: utilice traje de pantalón y camisa de mangas largas y botas antideslizantes y resistentes a hidrocarburos,
que evite el contacto con el aceite usado tratado.
9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Apariencia (estado físico, color, etc.) Líquido aceitoso, de color negro.
Olor Característico a aceite mineral.
Umbral olfativo No hay registros.
pH No hay registros.
Punto de fusión/punto de congelación No hay registros.
Punto inicial e intervalo de ebullición. No hay registros.
Punto de inflamación. 78 – 220 ºC (automotor), 157 – 179 ºC (industrial).
Tasa de evaporación. No hay registro.
Inflamabilidad (sólido/gas). No hay registros.
Límite superior/inferior de inflamabilidad o de posible explosión. No hay registros.
Presión de vapor. No hay registros.
Densidad de vapor. No hay registros.
Densidad relativa. 0.89 – 0.90 (g/ml).
Solubilidad(es). Solubles en gasolina 2 – 9.7 % Vol.
Coeficiente de reparto n-octanol/agua. No hay registros.
Temperatura de ignición espontánea. No hay registro.
Temperatura de descomposición. No hay registro.
10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad química. Estable
Posibilidad de reacciones peligrosas. No hay registros.
Condiciones que deben evitarse (por ejemplo, descarga de electricidad Temperaturas extremas, luz solar directa, mezcla con agua y
estática, choque o vibración). otros líquidos residuales, cortos eléctricos.