Syllabus Macroeconomía
Syllabus Macroeconomía
Syllabus Macroeconomía
Aula: C:22
Materias previas Análisis del contexto económico
prerrequisito
Correo electrónico marlon.maradiaga@catolica.edu.sv
(solo institucional)
Perfil académico 2014-2018 Licenciatura en Mercadeo y Negocios Internacionales,
UNICAES, CRI
II. OBJETIVOS
Objetivo General
Que el educando visualice la interrelación entre los tres agentes económicos, las
familias, las empresas y el gobierno y cómo esto afecta en el comportamiento
macro de la economía en un país, para que pueda explicar los efectos que
acarrean en una empresa.
Objetivos Específicos
1. Que los alumnos comprendan las relaciones básicas y funcionales de los
agregados macroeconómicos de la esfera real y nominal, con el objeto de
entender los posibles impactos de estos en una Economía.
2. Asimilar por parte de los estudiantes el funcionamiento e interrelaciones del
modelo económico representado por la escuela clásica, en un contexto de pleno
empleo y factores productivos, para que comprenda la historia de la Economía y
sus relaciones con los sistemas actuales.
3. Desarrollarles a los alumnos el funcionamiento del sistema económico en
situaciones distintas al pleno empleo de factores a través del modelo Keynesiano,
así como inferir aplicaciones a la realidad salvadoreña, a fin de que el alumno
conozca cómo utilizar las principales políticas económicas que intervienen en el
bienestar de la sociedad.
4. Que los estudiantes ejecuten el contexto del análisis económico global, para
que el educando esté consciente de cómo orientar una empresa a través del
entorno económico.
del estudiante, pero también contará con el apoyo remoto del tutor, esta parte
constituye el 75% de la carga curricular y se deberá hacer:
- Inscripción, trabajo y revisión permanente de la plataforma MOODLE,
donde se dispondrá de los contenidos en: presentaciones, lecturas, libros, videos,
links a documentos o información complementaria de la asignatura.
- Autoaprendizaje; estudio individual a partir de las orientaciones prácticas
de los profesores, lectura de información específica obligatoria, estudio o análisis
de información de consulta.
La información de las asignaturas de esta carrera, está en la plataforma MOODLE
administrada desde la página Web de la Universidad y a la cual los estudiantes
acceden, mediante el siguiente proceso:
- Asignación de un usuario y la contraseña personal (password) que le
permitirá el acceso al campus virtual.
Universidad Católica de El Salvador
Centro Regional de Ilobasco
Tareas/proyectos grupales
• Todos los miembros del equipo, sin excepción, deben participar en el
desarrollo del mismo, dejando la respectiva constancia del trabajo
realizado.
• La posibilidad de cambios dentro de los grupos deberá ser analizada y
aprobada por cada tutor/docente.
Universidad Católica de El Salvador
Centro Regional de Ilobasco
IX. CALENDARIZACIÓN
Sem Fechas Tema
anas
PRIMER PERÍODO
Presentación.
1 19 al 25 de Desarrollo del plan de estudio.
septiembre UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA
MACROECONOMÍA.
1. Economía: conceptos e ideas.
2. Función empresarial y entorno económico.
3. La macroeconomía: Definición.
4. Variables macroeconómicas: clasificación.
5. Los modelos económicos.
UNIDAD 2. LA MEDICIÓN DE LA RENTA Y LA
PRODUCCIÓN.
1. La renta y el gasto de la economía.
26 de septiembre al 2. La medición del producto interno bruto.
2
02 de octubre 3. Los componentes del PIB.
4. PIB real y PIB nominal.
5. El Ciclo económico.
6. La Inflación. Principales Causas y Efectos.
Universidad Católica de El Salvador
Centro Regional de Ilobasco
9 21 al 27 de
Examen Parcial 2
noviembre
X. EVALUACIÓN
PRIMER PERÍODO
N Objetivo de Actividad Criterios de Ponderación
º Actividad Evaluación
▪ Coherencia 15 de octubre
▪ Calidad de 2022
exposición
▪ Bibliografía
Evaluación Parcial I 22 de octubre 2022 40%
SEGUNDO PERÍODO
N Objetivo de Actividad Criterios de Ponderación
º Actividad Evaluación
Fuentes electrónicas
1. Banco BBVA (2015) Historia de la Economía: Los cuatro grandes
modelos, recuperado de: https://www.bbva.com/es/la-economia-
en-la-historia-una-mirada-al-pasado-una-vision-de-futuro/ .
2. Google (2015) Introducción al modelo de la Oferta y Demanda
Agregada, recuperado de:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ccuLAm5H03
MJ:h
ttps://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/5518/mod_folder/content/0/1.4_Introduci
on_al_modelo_de_la_oferta_y_la_demanda_agregadas.pdf%3Fforcedown
load% 3D1+&cd=24&hl=es&ct=clnk&gl=sv