SENSORES - TEMPERATURA - V1 Como Elegir

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

DOCUMENTO TÉCNICO

SELECCIÓN ADECUADA DE
SENSORES DE TEMPERATURA

ABRIL - 2020

Autor: Stefany Camino G.

Oficinas: Quito (02) 246 0425 www.instruprocesos.com


Av. de los Granados E14-958 y Azucenas | Quito Machachi (02) 231 4587
Av. Juan Tanca Marengo km2.5 Urdenor | Guayaquil Guayaquil (04) 604 1786

Centro de Automatización: info@instru-procesos.com


Av. Pablo Guarderas y Nicolás Moreta | Machachi
SENSORES DE TEMPERATURA
La temperatura es sin duda la magnitud física más medida en la industria y es un
parámetro esencial en muchos procesos. Un sensor de temperatura transforma los
cambios de temperatura en señales eléctricas que procesará un instrumento de medición,
un visualizador o un automatismo. Entre las diferentes tecnologías de sensores de
temperatura existentes se distinguen dos tipos muy diferentes:

Termocuplas

Contacto

RTD
Tipos de Sensores de
Temperatura

Sin Contacto Infrarrojos

¿CÓMO ELEGIR UN SENSOR DE TEMPERATURA?


Para elegir el sensor de temperatura que mejor se adapte a las necesidades de cada uno,
habrá que evaluar:

¿Qué sensor elegir: un sensor


de contacto o de infrarrojos?

RESPUESTA:
Sensores de Contacto:
Representa la mayoría de los sensores de temperatura, cuyo elemento sensible se
encuentra en el punto de contacto entre el sensor y el objeto de la medición. Adopta
diferentes formas, desde sensores de superficie hasta sondas.

Oficinas: Quito (02) 246 0425 www.instruprocesos.com


Av. de los Granados E14-958 y Azucenas | Quito Machachi (02) 231 4587
Av. Juan Tanca Marengo km2.5 Urdenor | Guayaquil Guayaquil (04) 604 1786

Centro de Automatización: info@instru-procesos.com


Av. Pablo Guarderas y Nicolás Moreta | Machachi
Figura 1 RTD – PT100 sensor de Contacto

Sensor de Infrarrojos:
Pueden medir la temperatura de la superficie a la que apuntan por lo que se deberá prestar
atención a la naturaleza de la atmósfera entre el sensor y su objetivo ya que puede influir
en la medición.

Figura 2 Sensor de Temperatura de infrarrojos

 En el caso de los sensores de contacto

¿Qué tecnología
utilizar?

Oficinas: Quito (02) 246 0425 www.instruprocesos.com


Av. de los Granados E14-958 y Azucenas | Quito Machachi (02) 231 4587
Av. Juan Tanca Marengo km2.5 Urdenor | Guayaquil Guayaquil (04) 604 1786

Centro de Automatización: info@instru-procesos.com


Av. Pablo Guarderas y Nicolás Moreta | Machachi
RESPUESTA:
Existen varios tipos: de termopar, de resistencia, etc. Si bien es cierto que no hay una
tecnología mejor que otra, cada una tiene sus ventajas y desventajas, las cuales se
muestran en la Tabla:
Tabla 1 Criterios para seleccionar entre los Sensores de Contacto

Criterio Termocuplas RTD´S


Precisión * ***
Linealidad ** ***
Sensibilidad * **
Coste *** *
Tiempo *** **

El tiempo de respuesta del sensor también puede ser clave a la hora de medir variaciones de
temperatura: las termocuplas tienen un tiempo de respuesta más rápido que los RTD.
El rango de temperaturas será obviamente otro de los criterios importantes para elegir el
sensor, y también su tecnología. Los termopares y los RTD se clasifican en función de los
materiales que constituyen su elemento sensible y tienen diferentes rangos de medida.

o ¿Por qué elegir una termocupla


como un sensor de temperatura?

Respuesta:
Termocuplas:

Figura 3 Tipos de Termocuplas de marca Pyromation

Oficinas: Quito (02) 246 0425 www.instruprocesos.com


Av. de los Granados E14-958 y Azucenas | Quito Machachi (02) 231 4587
Av. Juan Tanca Marengo km2.5 Urdenor | Guayaquil Guayaquil (04) 604 1786

Centro de Automatización: info@instru-procesos.com


Av. Pablo Guarderas y Nicolás Moreta | Machachi
Un sensor de termocupla se basa en el efecto Seebeck y consiste en la unión dos metales
diferentes unidos en un extremo, llamada “unión caliente”. Al conectar los dos extremos
restantes llamados “uniones de referencia” a un voltímetro, se mide una tensión eléctrica
cuando la temperatura de la unión caliente es diferente a la de las uniones de referencia.
Existen varios tipos de termopares que corresponden a pares diferentes de metales. Cada
par de metales presenta un rango de medición diferente:
Tabla 2 Tipos de termopares, rangos de temperatura, límites de error

Tipo Composición Rango de temperaturas Límite de Error


T cobre/constantán de -250 °C a 400 °C 0.75%
J hierro/constantán de -180 °C a 750 °C 0.75%
E cromel/constantán de -40 °C a 900 °C 0.50%
K cromel/alumel de -180 °C a 1.200 °C 0.75%
S platino-rodio (10 %)/platino de 0 °C a 1.700 °C 0.25%
R platino-rodio (13 %)/platino de 0 °C a 1.700 °C 0.25%
B platino-rodio (30 %)/platino- de 0 °C a 1.800 °C 0.50%
rodio (6 %)
N nicrosil/nisil de -270 °C a 1.280 °C 0.75%

El uso de un tipo de termopar y no otro dependerá en gran medida del rango de


temperaturas en el que tenga que trabajar, pero también del tipo de ambiente:
Tabla 3 Información de Aplicación de las Termocuplas

Tipo Uso
T Aptos para atmósferas oxidantes, reductoras o inertes, así como de
vacío. No les afecta la corrosión en ambientes húmedos.
J Adecuados para atmósferas de vacío, reductoras o inertes.
E  Recomendados para atmósferas oxidantes o inertes en continuo.
K Recomendados para atmósferas oxidantes o neutras continuas.
R&S Recomendados para altas temperaturas. Deben protegerse con un
tubo de protección no metálico y aislantes cerámicos. El tipo R se
utiliza en la industria; el tipo S en los laboratorios.
B Idénticos a los R & S, aunque capaces de medir temperaturas más
altas.

Oficinas: Quito (02) 246 0425 www.instruprocesos.com


Av. de los Granados E14-958 y Azucenas | Quito Machachi (02) 231 4587
Av. Juan Tanca Marengo km2.5 Urdenor | Guayaquil Guayaquil (04) 604 1786

Centro de Automatización: info@instru-procesos.com


Av. Pablo Guarderas y Nicolás Moreta | Machachi
N Aptos para aplicaciones en las que los elementos de tipo K presentan
problemas de vida útil

Catálogo de Productos Pyromation

Accesorios

Sensores de Rodamiento

Industriales

MGO

Alimentos, lácteos, farmacéuticos

Con cabezales

Figura 4 Termocuplas con Cabezal

A continuación, se encuentra un cuadro con las ventajas, desventajas y puntos clave del
uso de las termocuplas:

Oficinas: Quito (02) 246 0425 www.instruprocesos.com


Av. de los Granados E14-958 y Azucenas | Quito Machachi (02) 231 4587
Av. Juan Tanca Marengo km2.5 Urdenor | Guayaquil Guayaquil (04) 604 1786

Centro de Automatización: info@instru-procesos.com


Av. Pablo Guarderas y Nicolás Moreta | Machachi
Ventajas

• Resistencia y estabilidad ante temperaturas elevadas.


• Diámetros y dimensiones variados.
• Medición en el extremo de la unión caliente.
• Tiempos de respuesta muy cortos.
• Coste reducido.

Desventajas

• Menor precisión que otras tecnologías.


• Cableado costoso; se requiere compensación de unión fría.
• Señal eléctrica débil.

Puntos Claves

• Amplio rango de temperaturas.


• Tiempos de respuesta cortos.
• Termopar tipo K.
• Termopar tipo T.

o ¿Por qué elegir un RTD’s como


un sensor de temperatura?

Respuesta:
RTD’S

Figura 5 Tipos de RTD's de marca Pyromation

Oficinas: Quito (02) 246 0425 www.instruprocesos.com


Av. de los Granados E14-958 y Azucenas | Quito Machachi (02) 231 4587
Av. Juan Tanca Marengo km2.5 Urdenor | Guayaquil Guayaquil (04) 604 1786

Centro de Automatización: info@instru-procesos.com


Av. Pablo Guarderas y Nicolás Moreta | Machachi
Un sensor de temperatura de resistencia, a menudo llamado RTD, es un sensor de
contacto. Utiliza la variación en la resistencia de un metal (platino, cobre, níquel o
wolframio) en función de la temperatura. Este tipo de sensores utiliza varios metales que
presentan diferentes rangos de medición:
Tabla 4 Materiales del elemento sensor y límites de temperatura

Tipo Rango de Medición


Platino -200 °C a 600 °C.
Cobre -190 °C a 150 °C.
Niquel  -60 °C a 180 °C.
Wolframio -100 °C a 1.400 °C.

El metal más utilizado para los sensores de temperatura de resistencia es el platino, ya


que ofrece un rango de medición atractivo.
 Sensores de resistencia de Platino
Son conocidos como Pt100 los cuales disponen de una resistencia de 100 ohmios a 0 °C
y los Pt1000 con una resistencia de 1.000 ohmios a 0 °C. En comparación con los Pt100,
los Pt1000 ofrecen una mejor precisión y tolerancia a las longitudes de hilo mayores.
El aislamiento del cable utilizado también influye directamente en la temperatura a la que
puede estar expuesto el RTD. La Tabla 2 contiene los materiales de aislamiento y alambre
comúnmente utilizados y sus temperaturas máximas de uso.
Tabla 5 Límites de temperatura del cable de conexión

Alambre Material de Aislamiento Temperatura máxima de


Uso
Cobre estañado PVC aislado 221 ºF
Cobre plateado Teflón FEP aislado 400 ºF
Cobre plateado  Teflón TFE aislado  500 ° F
Cobre niquelado Teflón TFE aislado 500 ° F
Cobre niquelado fibra de vidrio aislado 900 ° F
Alambre de níquel sólido 1200 ° F

A continuación, se encuentra un cuadro con las ventajas, desventajas y puntos clave del
uso de los RTD’S:

Oficinas: Quito (02) 246 0425 www.instruprocesos.com


Av. de los Granados E14-958 y Azucenas | Quito Machachi (02) 231 4587
Av. Juan Tanca Marengo km2.5 Urdenor | Guayaquil Guayaquil (04) 604 1786

Centro de Automatización: info@instru-procesos.com


Av. Pablo Guarderas y Nicolás Moreta | Machachi
Ventajas
• Aplicaciones donde la reptibilidad son importantes.
• Mayor precisión.
• Ofrece una respuesta más lineal.
• Intercambiabilidad màs fàcil debido a la variación original es mucho
menor.

Desventajas
• Tiempo de respuesta es más largo.
• Sensibilidad más baja.
• Mayor costos debido a la construcción y fabricación.
• No tienen buen funcionamiento en entornos de alta vibración y choque
mecánico.
• Temperatura limitada hasta 1200 ºF

Puntos Claves
• Precisión.
• Tiempos de respuesta elevados.
• Baja sensibilidad.
• Amplio rango de medición.
• Pt100.

Conclusiones:
 Tanto los termopares como los RTD son instrumentos útiles para determinar la
temperatura del proceso.
 Los RTD proporcionan mayor precisión que los termopares en su rango de
temperatura porque el platino es un material más estable que la mayoría de los
materiales de termopares.
 Los RTD también utilizan cables de instrumentación estándar para conectarse al
equipo de medición o control.
 Los termopares son generalmente menos costosos que los RTD, son más
duraderos en aplicaciones de alta vibración o choque mecánico y son utilizables
a temperaturas más altas.
 Los termopares pueden hacerse más pequeños en tamaño que la mayoría de los
RTD para que puedan formarse para adaptarse a una aplicación en particular.

Oficinas: Quito (02) 246 0425 www.instruprocesos.com


Av. de los Granados E14-958 y Azucenas | Quito Machachi (02) 231 4587
Av. Juan Tanca Marengo km2.5 Urdenor | Guayaquil Guayaquil (04) 604 1786

Centro de Automatización: info@instru-procesos.com


Av. Pablo Guarderas y Nicolás Moreta | Machachi

También podría gustarte