Captura 555

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Conociendo el 555

Por: Ing Martin Torres

Es uno de los Circuitos Integrados más famosos y antiguos, que más se implementan en nuestras
praticas de circuitos secuenciales, temporizadores. Según el tipo de fabricante recibe una
designación distinta tal como TLC555, LMC555, uA555, NE555C, MC1455, NE555, LM555, etc.
Aunque cuando uno menciona la frase "el 555", ya todos sabemos de que se está hablando.
Respecto al formato o encapsulado, puede ser circular metálico, hasta los SMD, pero nos
basaremos en el DIL 8 como se observa en la siguiente imagen...

Por:
Martin Torres

Utilización:
Este circuito es un "Timer de precisión", en sus orígenes se presentó como un circuito de retardos de
precisión, pero pronto se le encontraron otra aplicaciones tales como osciladores astables, generadores de
rampas, temporizadores secuenciales, etc., consiguiéndose unas temporizaciones muy estables frente a
variaciones de tensión de alimentación y de temperatura.

Características generales:
El circuito puede alimentarse con tensión continua comprendida entre 5 y 15 voltios, aunque hay versiones
que admiten tensiones de alimentación hasta 2 V., pero no son de uso corriente. Si se alimenta a 5V es
compatible con la familia TTL.
La corriente de salida máxima puede ser de hasta 200mA., muy elevada para un circuito integrado,
permitiendo excitar directamente relés y otros circuitos de alto consumo sin necesidad de utilizar
componentes adicionales. La estabilidad en frecuencia es de 0,005% por ºC.
Necesita un número mínimo de componentes exteriores, la frecuencia de oscilación se controla con dos
resistencias y un condensador. Cuando funciona como monoestable el retardo se determina con los valores
de una resistencia y de un condensador.

Principio de funcionamiento:
Cuando la tensión en el terminal umbral (THRESHOLD) supera los 2/3 de la tensión de alimentación, su
salida pasa a nivel lógico "1", que se aplica a la entrada R del biestable, con lo cual su salida negada, la
utilizada en este caso, pasa a nivel "1", saturando el transistor y comenzando la descarga del
condensador, al mismo tiempo, la salida del 555 pasa a nivel "0".
Pasemos ahora al otro amplificador operacional, si la tensión aplicada a la entrada inversora, terminal de
disparo (TRIGGER), desciende por debajo de 1/3 de la tensión de alimentación, la salida de este
operacional pasa a nivel alto, que se aplica al terminal de entrada S del biestable RS, con lo que su salida
se pone a nivel bajo, el transisor de descarga deja de conducir y la salida del 555 pasa a nivel lógico alto.
La gama de aplicaciones del circuito se incrementa, pues se dispone de un terminal de reset, activo a nivel
bajo, que se puede utilizar para poner a nivel bajo la salida del 555 en cualquier momento.

Algunas de sus aplicaciones

Circuito monoestable:
La salida del circuito es inicialmente cero, el transistor está saturado y no permite la carga del condensador
C1. Pero al pulsar SW1 se aplica una tensión baja en el terminal de disparo TRIGGER, que hace que el
biestable RS cambie y en la salida aparezca un nivel alto. El transistor deja de conducir y permite que el
condensador C1 se cargue a través de la resistencia R1. Cuando la tensión en el condensador supera los
2/3 de la tensión de alimentación, el biestable cambia de estado y la salida vuelve a nivel cero.
R2 esta entre 1k y 3,3 M, el valor mínimo de C1 es de 500pf.

R2 R1 7 4 8

6 3

2 IC1
1 5 NE555 Por:
SW1 RL Martin Torres
C1 C2

Circuito astable:
Cuando se conecta la alimentación, el condensador está descargando y la salida del 555 pasa a nivel alto
hasta que el condensador, que se va cargando, alcanza los 2/3 de la tensión de alimentación, con esto la
salida del biestable RS pasa a nivel "1", y la salida del 555 a ceroy y el condensador C1 comienza a
descargarse a través de la resistencia RB. Cuando la tensión en el condensador C1 llega a 1/3 de la
alimentación, comienza de nuevo a cargarse, y asi sucesivamente mientras se mantenga la alimentación.
RA toma valores entre 1k y 10M, RB<RA

RA 7 4 8
Por:
6 3
Martin Torres
2 IC2
1 5 NE555

RB RL

C1 C2

Circuito astable con onda simétrica:


En este circuito astable se muestra cómo puede obtenerse una onda simétrica; el modo de hacerlo es
que el condensador tarde el mismo tiempo en cargarse que en descargarse, los caminos de carga y
descarga deben ser iguales y se separan con dos diodos. El condensador C2 evita fluctuaciones de
tensión en la entrada de control..

7 4 8 Por:
C1 RC 6 3 Martin Torres
2 IC3
1 5 NE555

RL
D2

C2

RB D1 RA RD

Terminal de Reset:
El terminal de reset puede conectarse directamente al positivo o bien mantener el nivel alto por medio
de una resistencia, por ejemplo de 2k2. Al actuar sobre el pulsador, la salida del 555 pasa a nivel bajo
directamente. Es como poner el integrado en un estado de reposo.

R12 7 4 8

6 3
IC4
2 1 5 NE555

SW2 RL

Por: C7

Martin Torres

Modulación del ancho de pulso:


Aplicando una señal de nivel variable a la entrada de CONTROL el pulso de salida aumenta de ancho
al aumentar el nivel de esa tensión.

RA 7 4 8 RL

6 3
IC6
2 1 5 NE555

RB

Por:
Entrada
Martin Torres
Modulacion

Modulación del retardo de pulso:


Aquí el pulso de salida aparece con mayor o menor retardo según aumente o disminuya la tensión
aplicada al terminal de control.

555.lvw

RA 7 4 8 RL

6 3
IC5
Entrada 2 1 5 NE555
Reloj

Por:
Entrada
Martin Torres
Modulacion

También podría gustarte