Website Boosting
Website Boosting
Website Boosting
Parte I
Capítulo 1
Capítulo 2
Marketing viral
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Capítulo 3
Marketing de guerrilla
Capítulo 4
Newsletters
Capítulo 5
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
8 Website Boosting
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
1. Marketing online tradicional 9
Capítulo 1
Como concepto, la publicidad con banners es algo muy parecido a los anuncios
de los diarios. En todas las ciudades hay clientes que, todas las semanas, bus-
can, por ejemplo, una cocina nueva. Con la esperanza de llegar precisamente a
esos clientes, las empresas ofrecen a modo de propaganda un catálogo de sus
cocinas durante un tiempo. Aunque en un estilo más a lo grande, esa también
es la filosofía que siguen las páginas Web.
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
10 Website Boosting
Nota
Los banners pueden tener diferentes formas y tamaños. El tamaño más utilizado es de
468 x 60 píxeles y se conoce como banner completo.
Últimamente, se utilizan cada vez más los banners con tecnología Flash, una
tecnología que ofrece una mayor libertad de diseño al ofertante. El usuario puede
reconocerla por las complejas animaciones que presenta casi siempre, destina-
das a llamar su atención, pero que acaban distrayéndole de su auténtica finali-
dad: leer el texto.
Por eso, a la mayoría de las personas no les gustan estos banners, y algunas
sienten auténtico rechazo por esta forma de publicidad. Algunos tests realiza-
dos demuestran, una y otra vez, que el usuario Web experimentado ni siquiera
percibe los banners, un fenómeno conocido como “ceguera ante los banners” y
que ha derivado, por extensión, en ignorar sistemáticamente cualquier cosa que
se mueva en pantalla, parpadee o tenga el más mínimo parecido óptico con un
banner.
Nota
El éxito alcanzado por una campaña de banners se mide por la Click-Through-Rate
(CTR). Si de 1.000 visitantes hay 10 que pulsan el banner, la CTR es del 1%.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
1. Marketing online tradicional 11
Otros sistemas de cálculo más modernos son, por ejemplo, el Cost per Lead (CPL).
Aquí no se trata sólo de que el visitante pulse un banner y entre en la página del
ofertante, sino que debe realizar, además, una acción previamente definida para
que quienes ofrecen el espacio para el banner obtengan sus beneficios. Una ac-
ción de este tipo puede ser abonarse a una newsletter, o rellenar y enviar un
formulario de contacto, en cuyo caso se habla de AdLeads.
Pero la fórmula más eficaz de propaganda con banners, desde el punto de vista
del ofertante, son sin duda las AdSales. En este sistema, quien ofrece el espacio
para el banner sólo se lleva su comisión si el visitante compra realmente algo.
Puesto que las probabilidades aquí y en los AdLeads son bastante más reduci-
das, los costes en estas dos formas de propaganda suelen ser más altos. En el
AdSale se paga normalmente un porcentaje sobre la ganancia obtenida en la
venta.
Nota
Otros tipos de banner son, además, el Streaming, Pixel o Nano Site.
Actualmente, las avanzadas técnicas de los navegadores utilizados por los usua-
rios están complicando bastante las cosas a quienes se anuncian en la Web. Los
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
12 Website Boosting
Si lo desea, o no, unirse a una asociación de este tipo, es algo que deberá re-
flexionar con calma. No siempre está claro dónde se va a mostrar la propagan-
da, quién pulsará el banner, ni si esas personas responden realmente al perfil de
clientes potenciales. En mi opinión, un aspecto todavía más problemático es
qué banners va a mostrar uno en su propia página Web. Al fin y al cabo, lo que
se busca es atraer clientes a nuestra página, y no perderlos inmediatamente a
causa de un banner. Además, tampoco parece muy profesional que un negocio
serio incluya banners para hacer propaganda a terceros en su propia página. Tal
vez, en páginas Web de carácter más informativo sí pueda ser una alternativa
digna de tener en cuenta como forma de publicidad, además gratuita.
depravados que los utilizarán sin demora. Además los Phisers tienen la desfa-
chatez de hacerse pasar por tontos y firman sus mails como “Su agente online
del banco XY”. Para rematarlo, los mails están sembrados de faltas de ortogra-
fía, aunque eso seguramente cambiará pronto, cuando inviertan parte de su
primer botín en aprender a leer y escribir correctamente.
En mi opinión, esta forma de molestar a miles de lectores con mails que nadie
solicita, disminuirá en el futuro. Si bien este tipo de propaganda está prohibido
en gran parte de Europa, no todas las empresas se atienen a esta prohibición.
Las sanciones contra su incumplimiento, por lo que sé, son realmente escasas y
prácticamente nunca llegan a aplicarse. Seguro que existen sistemas mejores
para llegar a los clientes interesados.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
1. Marketing online tradicional 13
De ellos trataremos más adelante en este libro, por lo que no vamos a hablar
más de la publicidad por e-mail, en muchos casos ilegal.
Otro riesgo del correo electrónico, que no hay que subestimar, es, y seguirá
siendo, su papel potencial como vía transmisora de virus y troyanos. Por ese
motivo, muchos usuarios adoptan, cada vez más, medidas restrictivas a la hora
de aceptar correo electrónico de un origen desconocido.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
14 Website Boosting
Puesto que los nombres cortos y fáciles de recordar son moneda de cambio
corriente en Internet, muchos empresarios utilizan guiones en su dominio. Por
supuesto, lo mejor es reservar y garantizar las dos formas (con y sin guión), e
incluso otras posibles variantes. De lo contrario, corre el riesgo de tener que
competir muy pronto con nombres muy parecidos en la variante sin guión. La
empresa de ropa C&A pudo experimentarlo dolorosamente en septiembre del
año 2000. Habían estampado direcciones de Internet inventadas en 60.000
sudaderas. Después, sin saber qué hacer con todas aquéllas direcciones, y no
habiéndolas reservado previamente, una tercera empresa las adquirió y las uti-
lizó para publicar en ellas contenidos pornográficos. Lo que entonces, según
un periódico, fue calificado por uno de los jefes de C&A como una “jugada
increíblemente sucia” (y seguro que tenía razón en cuanto al contenido de las
páginas Web), también podría calificarse de negligencia increíblemente tonta
por parte de la multinacional respecto a la Web.
Ya sea por radio, teléfono, o en una conversación privada: no diga nunca “me-
nos” en vez de “guión”, aunque le parezca más fácil. “Uve doble, uve doble,
uve doble, Viajes, menos, García” no acaba de sonar muy bien, y es que la pala-
bra “menos” está claro que no tiene muchas connotaciones positivas.
Cada vez se ven más direcciones Web en coches y camiones. Me pregunto, muy
en serio, qué podemos ver en un www.flores-y-garcia.es como para buscar inme-
diatamente esa dirección en la oficina. Naturalmente, todo el mundo escribe
con orgullo su propio nombre en el de la empresa. En una dirección de Internet,
sin embargo, muy pocas veces da resultado. En mi opinión, incluso un dominio
monstruoso como www.diseñodeinteriores-guadalajara.es es más fácil de recordar
que un nombre propio. Sobre todo si uno se ha cambiado de piso y quiere hacer
algunas reformas.
Puede ser que en muy poco tiempo llegue a Europa la nueva tendencia de los
EEUU en la que se relaciona el mundo offline con las direcciones online. Una
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
manera de ofrecer una imagen distinta en aquel país es eliminar de las tarjetas
de visita la dirección postal, el número de teléfono y la dirección de e-mail,
dejando únicamente el nombre de la empresa, el de la persona, y el cargo que
ocupa. Debajo simplemente se añade: google me. Todos sabemos el prestigio que
representa que el buscador más grande del mundo te muestre en un lugar pre-
eminente. Una vez haya leído este libro hasta el final, usted también podrá te-
ner sus propias tarjetas de ese tipo. De todos modos, le aconsejo guardar un
paquete de las antiguas tarjetas de visita –nunca se sabe qué cambios de humor
pueden afectar el funcionamiento de Google.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
2. Marketing viral 15
Capítulo 2
Marketing viral
Desde que Internet saltó a la vida pública, haciendo patente su potencial como
medio de comunicación, se ha convertido en el medio ideal para transmitir ideas,
mensajes de marketing, advertencias, chistes, etc., a unas velocidades rapidísi-
mas. A todo ello contribuye, igualmente, el alto grado de estandardización tan-
to de las tecnologías como, en los últimos tiempos, de los formatos de archivo
utilizados. Y cuando decimos que se alcanza una velocidad “rapidísima”, no
estamos exagerando: algunos mensajes se propagan a unas velocidades mayo-
res que las alcanzadas por el viento en un huracán.
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
16 Website Boosting
unas 2.6000 visitas al llegar la noche. Una cifra con la que yo, desde luego, no
había contado, ya que el 28 de Diciembre caía ese año en viernes. Recibí dos
llamadas de Suiza, una llamada de Bélgica y otra de Linz, en Austria. Aunque
el lugar más recóndito de acceso al mail que registraba mi programa de análisis
era “Bolivia, Cochabamba”. Ni siquiera sé dónde queda exactamente esa ciu-
dad, ni qué conexión pueden tener las gentes de allí con una inocentada típica
del 28 de Diciembre, pero por lo visto hay alguien que conoce a alguien que
conoce a alguien allí.
Incluso una semana después seguía recibiendo cientos de llamadas cada día.
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Si bien este pequeño ejemplo no ha sido nunca motivo de invasión por mail
(afortunadamente), sí es un ejemplo divertido sobre la propagación de los vi-
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
2. Marketing viral 17
Para que todo salga bien, primero hay que encontrar los huéspedes adecuados
para el virus. Lo ideal son personas que tengan a su vez una gran red de co-
nexiones. Cuanta más gente que conozca usted y que tenga muchos contactos
en la red (ya sea a través de círculos de conocidos, de la empresa, asociaciones
o similar), más probabilidades tiene de propagarse su mensaje y a mayor velo-
cidad. Existen diversas teorías que sostienen que, estadísticamente, todo el
mundo tiene algún conocido dentro de un cierto radio. Algo que puede com-
probarse también en plataformas cibernéticas como Orkut.com (de Google), u
OpenBC.de. Siempre que trabajo en un proyecto e intento contactar con alguien
a través de OpenBC, acabo descubriendo que hay como mucho una separación
de dos personas entre nosotros.
Es decir, que yo conozco a alguien que conoce a alguien, que a su vez conoce a
esa persona que yo ahora también conozco. Naturalmente, para eso hay que
estar registrado en alguna de esas plataformas. En ellas se puede ver de manera
bastante gráfica qué redes de contactos existen. A mí nunca dejan de sorpren-
derme, porque casi siempre que hago un nuevo contacto resulta que esa perso-
na y yo tenemos algún conocido en común. Es sorprendente comprobar así lo
pequeño que es realmente el mundo, y más aún cuando la informática ayuda
con sus redes inteligentes incluso a mantener nuestros contactos. Por lo tanto,
si conoce mucha gente que conoce a su vez a mucha gente, puede decirse que
pisa usted el suelo ideal. Lo que ahora necesita es desarrollar el virus y “pasár-
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Como verá más adelante en este libro, un buen número de links, que se pueden
instalar en su página Web a través de un mensaje vírico bien desarrollado, le
aportarán mucho más que esporádicas visitas de los usuarios. Si con algún tipo
de efecto viral puede conseguir que los visitantes pulsen constantemente una
imagen, un vídeo, un texto, o cualquier otro tipo de elemento, podrá conside-
rarse todo un rey. Por regla general, eso proporciona también una ventaja estra-
tégica frente a los mecanismos de clasificación de los buscadores, que se tradu-
cirá en una afluencia constante de visitantes con el perfil adecuado. El perfil
adecuado no lo aporta necesariamente al mensaje vírico, sino más bien la subi-
da constante que los links le dan en el ranking de posiciones de, por ejemplo,
Google.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
18 Website Boosting
Además, los conceptos tratados en sus páginas también serán más fáciles de
localizar. Estoy convencido que una vez haya leído la parte sobre buscadores
verá con toda claridad las posibilidades que encierra el marketing viral. Pero
vayamos por partes. Cada cosa a su tiempo.
Piense en todos los e-books gratuitos. ¿Qué gana un autor cediendo de esa ma-
nera libros de valioso contenido a cambio de nada? (Lo cierto es que también
hay muchos libros electrónicos de escaso valor, aunque con ellos no sufrirá nin-
gún remordimiento ecológico de conciencia enviándolos directamente a la pa-
pelera digital.) Los lectores suelen decidir rápidamente cuáles de esos libros
“que no ocupan espacio” merecen la pena recomendar a amigos y conocidos.
De ese modo, algunos títulos ya han tenido más de un millón de descargas: un
número con el que seguramente no se atreve ni a soñar la editorial de ese libro.
Nota
Como ve, los métodos tradicionales de marketing, con toda su sabiduría práctica, no
siempre son útiles en la Web. Actualmente, de hecho, son casi contraproducentes.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
2. Marketing viral 19
incluso incluir como regalo con los propios productos. La única condición es
un link a la página del autor. Está claro que no todo lector se convertirá en
cliente de viralcopy, pero tampoco era ese el propósito de sus autores. No obs-
tante, estoy seguro de que en la página se producen muchos pedidos reales. El
subtítulo del libro es Trading Words for Traffic. La traducción más acertada para
mí sería “Contenidos versus atención”. Y es que de eso se trata al fin y al cabo:
de atención.
Nota
Los ejemplos “víricos” que estamos mencionando aquí son todos reales. Yo los he
recogido en mi libro para mis lectores. Aquí podrá leer sobre ellos, y ¿quién sabe? a lo
mejor también visitará sus páginas Web. Los virus de este tipo se extienden como el
aceite, son persistentes y se propagan por muchos canales. ¿Lo nota ya?
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
20 Website Boosting
Hace dos años, la compañía British Airways lanzó una campaña el día de San
Valentín. Ese día, pero sólo ese día, se podía reservar un vuelo Frankfurt-Lon-
dres para cualquier fecha del año por sólo cinco euros. Cuando me enteré (na-
turalmente por e-mail y a través de un conocido, no por British Airways), no
pude resistirme. Ya sé que siempre hay ofertas de vuelos baratos y que en algu-
nas incluso se puede participar en el pilotaje del avión. Pero esa oferta tenía
algo especial: San Valentín, Londres, cinco euros, compañía de renombre. En-
canto es la palabra adecuada: la idea tenía su encanto. Ese año fui con mi fami-
lia dos veces a Londres y no puede imaginarse a cuántos conocidos infecté en-
viándoles la oferta.
Hay un consejo muy importante que me gustaría escribir con rotulador “gor-
do” en su bloc de notas: asegúrese siempre de que podrá resistir cualquier ava-
lancha de mensajes víricos, más que usted, su página Web. Si sus páginas Web
están colgadas en un proveedor de servicios pequeño, es posible que alguna
vez le “pete” el hardware al activar su mensaje. No es mi intención atacar a los
pequeños proveedores, todo lo contrario: por regla general son ellos quienes
nos dan el mejor trato, sin tener que guardar largas colas, cuando hay algún
problema. Pero es importante que aclare este tema con él y se asegure de que el
hardware resistirá la avalancha explosiva de accesos a la página. El proveedor
sabrá –o debería saber– lo que tiene que hacer. En el caso más simple suele ser
suficiente con incrementar la capacidad del equipo a través de alguno de los
centros de cálculo más grandes, o bien añadir nuevos componentes.
por completo.
El administrador se disculpó ante los visitantes alemanes por tener que colocar
el vídeo en un servidor distinto: “You´ve totally shot my bandwidth through the
roof here, hitting 500 connections per second, so I´ve had to move the video to another
server...” Lo que se podía ver eran las luces de navidad en una iluminación ex-
cesiva de una casa americana –compuestas y coreografiadas (sí, esa es la pala-
bra exacta) para “Wizards in Winter” como música ambiental.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
2. Marketing viral 21
Tal como puede verse en la figura 2.4, en realidad nos encontramos aquí con
dos virus. Uno es una especie de virus secuencial y el otro se esconde tras el
refinanciamiento de la página con los banners publicitarios. Amazon ofertó en el
banner, por aquel entonces, un vale de cinco dólares. Para muchos, este tipo de
ofertas siguen siendo, aún hoy en día, irresistible.
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
22 Website Boosting
Dé todas las facilidades para que funcione el “boca a boca”. Una manera es, por
ejemplo, incluir en el navegador una línea de dirección que se pueda copiar
(por lo tanto, nada de hacer su debut en la Web con frames, porque ahí la línea
de dirección es inamovible – pero ya lo veremos más adelante) o, incluso mejor,
una función ya preparada: Click here to tell a friend about the site!. Con una fun-
ción así, que permite enviar la dirección de la página a cualquier amigo con
sólo pulsar el ratón, incluso los usuarios más inexpertos se sentirán cómodos. Y
en 1997 todavía había gran cantidad de ellos.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
2. Marketing viral 23
Entre la gran cantidad de publicidad a la que se puede acceder con los medios
más simples a través de la Web, siempre aparecen cosas extrañas. Por ejemplo,
la subasta de una tostadora que, al parecer, tostó una vez la imagen de una
Madonna, o la venta de varios paquetes de cables de red wireless. A modo de
aclaración: wireless significa inalámbrico y es parte del nombre dado al tipo de
transmisión con el que uno puede acceder a Internet desde un hotel o desde los
denominados lugares calientes (hotspots) con un portátil, precisamente sin ne-
cesidad de cables.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
24 Website Boosting
nuestra home page compartida a dólar el píxel, no sólo se habría reído de mí sino
que, además, habría tirado mi libro a la papelera más cercana. ¿Me equivoco?
Pues bien, eso es lo que ha hecho Alex Tew, a sus veinte años, para financiarse
los estudios. Fue el fundador de la página 1-Mio-$-Homepage, mundialmente
conocida en la actualidad. En esa página ha vendido, efectivamente, por píxeles,
espacios para propaganda a quien quisiera comprarlos. Y le fue tan bien que
los últimos 100.000 píxeles los subastó a través de eBay. La suma conseguida
finalmente superó los 1.000 millones de dólares. Da para un buen montón de
hamburguesas con las que el estudiante se podrá alimentar a gusto y placer
durante toda la carrera e incluso muchos años después.
A lo mejor su idea vírica no prende en el primer intento. Lo que tiene que hacer
entonces es perseverar. Tome como ejemplo a la actriz Sharon Stone. Brian Clark
cuenta en su Weblog un episodio simpático: cuando Sharon Stone salió en 1994
(todavía una desconocida) del estreno de Forrest Gump, los fotógrafos ni se
percataron de su presencia. Ella dio entonces media vuelta y salió de nuevo por
la puerta unos minutos después. Otra vez nada. Volvió a retroceder y lo intentó
por tercera vez –así hasta que por fin la molestaron tal como ella esperaba–. Al
día siguiente, su foto venía en la mayoría de los diarios. Por lo tanto, ya lo sabe:
no se desanime al primer intento, y vuelva a intentarlo las veces que haga falta,
como Sharon.
A veces uno puede tener la impresión, con razón, de que lo mejor que puede
pasarle a un libro, una película o una canción, es que lo censuren, o que se le
considere “peligroso” de alguna manera, o incluso que se prohíba. Y con eso
tampoco quiero decir que, en algunos casos, las prohibiciones no estuvieran
más que justificadas.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
26 Website Boosting
En mi opinión, esa variante es una de las formas de virus más resistentes. Pero
también una de las más peligrosas. Porque el ambiente que se propagará entre
los consumidores no siempre es predecible. Por regla general, sólo conocemos
bien los casos que al final quedan demostrados como ideas “geniales”. Pero de
los numerosos intentos fracasados, o de los que han llegado a arruinar a sus
autores, se lee y se oye muy poco. Los fracasos no tienen portavoz. El escándalo
es un fuego con el que sólo debería jugar si se siente seguro corriendo el riesgo
y sabe manejar muy bien la gente y sus reacciones. Desde luego, no está prepa-
rado para ello sólo por haber leído este capítulo.
regalo para “nuevos clientes”. Entonces, poco antes de hacer mi próxima com-
pra, veo por esos vales que otra vez soy yo el tonto que siempre compra sus
libros, fiel y valiente, al mismo librero online. Quienes se dejan allí mucho dine-
ro, no tienen suerte; en cambio, quienes todavía no han comprado nada, se lle-
van un regalo. Injusto para los clientes fieles, ¿no? E igual de injustos encuentro
los vales que sólo se consiguen para determinado grupo de artículos. Un mara-
villoso vale de cinco euros, que sólo te abonan al comprar un DVD de 190 euros,
pues no sé si me convence mucho tener ese aparato por fuerza precisamente
ahora. Más bien me dan ganas de comparar precios, y no tener que constatar
que en otro sitio podría adquirir el mismo aparato por 160 euros, sin vale de
descuento. Glups, adiós a la imagen de “demasiado caro” de quien envía el
vale.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
2. Marketing viral 27
Consejo
No se le ocurra nunca enviar vales por mail sin el correspondiente número de registro.
De lo contrario le puede pasar que al final tenga más vales para abonar de los que usted
envió. Un abono no automatizado, o que le represente algún tipo de coste, también va
en contra de sus objetivos. E, igualmente, debería especificar en el vale un plazo de
validez. Cuanto más breve sea el plazo, más prisa se dará la gente en enviarlo. Cuanto
más largo, mayor también la probabilidad de que lo pierdan o se olviden de él.
Cuando boston.com debutó en la Web, en 2003, el Ice Cream Shop Brigham´s ofre-
ció durante una semana, para festejarlo, vales online auto-imprimibles, canjea-
bles por una tarrina gratis de helado. La originalidad no estaba en el vale en sí,
ya que los vales son algo mucho más común en los EEUU que en Europa, sino
en el hecho de que con el vale sólo se podía pedir un sabor: el Boston-Flavor
(sabor de Boston). Seguramente ahora se esté preguntando qué sabor debe te-
ner una ciudad en la Nueva Inglaterra. Pues eso mismo se preguntaron los casi
5.000 bostonianos que fueron a canjear sus vales. La página Web de Brigham´s
registró durante la campaña 140.000 visitas (page-views) y unos 3.000 lectores
utilizaron la función Tell it to a friend para enviar con ella un mensaje a sus
conocidos. La campaña fue todo un éxito y ya entonces dejó algo muy claro: las
ideas nuevas y originales se propagan muy rápidamente online, y pueden ser
perfectas para atraer clientes y llevarlos hasta las tiendas de verdad.
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
xxvi Prólogo
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
Capítulo 3
Marketing de guerrilla
Hay muchos ejemplos de acciones de guerrilla que han tenido gran éxito. Tal
vez haya oído hablar de la acción de Cash-Machine: unos 180 antitanques (dis-
frazados) entraron sin ningún tipo de aviso en las aulas de diferentes universi-
dades alemanas y comenzaron a arrojar billetes como locos. A continuación, los
infractores fueron detenidos por falsos policías que acabaron así con el encan-
to. Pero el mensaje hizo mella en el grupo de destino: cargar el programa Cash-
Machine y ganar dinero mientras uno navega mirando publicidad. La acción se
produjo en más de 20 universidades y costó en total algo menos de 100.000
euros. La clave del éxito fue el eco que tuvo la noticia en los medios de comuni-
cación: “Atención, llueven dólares en Internet” se podía leer, por ejemplo. Des-
de entonces la demanda de Cash Machine casi se ha quintuplicado.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
30 Website Boosting
Un área fascinante. Hacer publicidad no sólo con mucho dinero, sino también
con cerebro. El marketing de guerrilla es ideal justamente para conseguir pe-
queños botines. Naturalmente, también hacen falta ideas frescas y atrevidas.
Nuestro tema, sin embargo, es el Website Boosting, esto es, cómo hacer prospe-
rar sus páginas Web. Por eso a continuación nos concentraremos en las posibi-
lidades del mundo online.
Respuesta: Buena pregunta... El centro suele ser caro por lo general :-( Pero
nosotros estuvimos hace unos 3 años en Barcelona y el hotel era bastante cén-
trico. Me parece que se llamaba El buen servicioy era muy agradable. El precio
estaba bien, con desayuno abundante. Creo que sale en Google, y si no lo en-
cuentras entra otra vez en el foro.
foros, dependiendo de la fuerza del foro, suelen estar muy bien documentadas
en los buscadores. Por lo que existe la posibilidad de que nuestra recomenda-
ción no sólo la lean los participantes del foro, sino también quienes buscan lis-
tas de resultados en un buscador. Y no sólo al día siguiente, sino durante un
periodo de tiempo más largo. Se trata, por lo tanto, de una auténtica inversión,
a diferencia de lo que sucede con la publicidad normal, que a veces también se
desvanece muy rápidamente. Es algo parecido a hacerse un nombre en el mer-
cado, aunque hacerse un nombre conlleva diferentes tipos de acciones, y suele
ser más caro.
Cada cual es libre de formarse su propia opinión sobre si, desde un punto de
vista ético, estas técnicas de marketing van más allá del buen gusto o no. El
hecho real es que en la Web se vienen utilizando desde hace mucho tiempo y,
siempre que se practiquen correctamente, pueden aportar grandes beneficios a
las empresas. Como seguramente estará pensando, este juego de preguntas y
respuestas sin levantar sospecha no lo puede realizar cualquier persona. Para
hacerlo bien hay que tener algo de experiencia en el uso de Internet como me-
dio, en el lenguaje que se utiliza en él y, sobre todo, un amplio conocimiento de
las características de los foros.
Atención
Cuando hay una afluencia sospechosa de cierto tipo de colaboraciones, los buenos
administradores de foros se fijan en la dirección IP del remitente. Esa dirección permite
identificar claramente cualquier ordenador conectado a Internet. Las empresas suelen
tener siempre la misma IP, por lo que los “guerrilleros” se traicionan fácilmente aún
cuando cambien el nombre de usuario. Las empresas especializadas utilizan para las
colaboraciones de guerrilla una conexión ADSL que asigna cada vez una dirección IP
distinta. Para trabajar con absoluta limpieza, lo mejor es utilizar uno de los programas
especiales existentes en el mercado con los que se queda oculto incluso el lugar. Estos
programas envían los paquetes de datos a través de diferentes ordenadores (los
servidores Proxy) y es casi imposible volver a trazar la ruta seguida.
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Para que esos mensajes de publicidad oculta resulten creíbles en la Web duran-
te el tiempo necesario, hay que adoptar el carácter de diferentes tipos de consu-
midores. Y también deberá variar el lenguaje. Con lenguaje no me estoy refi-
riendo a que utilice cada vez un idioma distinto, sino a la manera de expresar-
se. Investigue un poco en los diferentes foros si hace falta y vea cuál es el tono
y el lenguaje utilizados en la comunicación.
rró usted antes, copiando y pegando mensajes, ahora sólo serviría para lanzar
por la borda todo el fruto de sus esfuerzos. Se notaría mucho que ha habido
manipulación. Y eso nadie se lo perdonaría.
Si hay algo que no les gusta a los consumidores es sentir que les están marcan-
do el camino. Claro, ahora argumentará que la publicidad marca el camino a
los consumidores cientos de veces al día –o, dicho de otra manera, presenta las
cualidades de los productos bajo una luz favorecedora–. Tal vez tenga parte de
razón, pero es muy difícil encontrar publicidad “normal”. A no ser la que mues-
tra a una persona conduciendo un vehículo de la clase A, con el GPS desactivado
y entrando por una rampa (como señal) a un inmenso hall inundado de niebla,
y se olvida de frenar. Pero esa sí es realmente otra historia, aunque algo extra-
ña. Si no la conoce, haga que alguien se la cuente.
Otra cosa que hemos de decir es que el marketing de guerrilla también se pue-
de utilizar para minar a la competencia, bloquearla o causarle cualquier otro
tipo de daño. Aunque también eso va más allá de los límites permitidos, y pue-
de ser casi motivo para que los abogados empiecen a interesarse por la situa-
ción. En principio, es razonable pensar que no sólo la alabanza solapada de los
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
“La semana pasada me compré un móvil XY. Dios mío, si llego a saber que el
menú SOS era tan complicado. El diseño del móvil está bien, y seguramente
fue eso lo que me despistó. Pero la batería no dura, ni de casualidad, las 200
horas que dicen; como mucho 23 horas, y se te acaba en mitad de la conversa-
ción”.
“Yo he estado en el hotel YZ. Y una cama hecha de tablas en un patio trasero es
todo un lujo en comparación. El ascensor hace tanto ruido que no se puede
pegar ojo en toda la noche. Y desde recepción no me llamaron por teléfono para
despertarme, como habíamos quedado, así que me dormí y no llegué a la re-
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
3. Marketing de guerrila 33
unión. Los empleados son amables, pero tampoco pueden hacer nada contra
todo el ruido que hay por la noche.”
¿Se compraría usted ese móvil después de leer la opinión enviada al foro? Como
mínimo, antes se informaría un poco mejor. Y tal vez se encontraría con otras
opiniones negativas. En el hotel es casi seguro que no querría alojarse ni una
noche. Mientras haya alternativas, no vale la pena correr el riesgo de pasarse la
noche en vela. El arte de las críticas creíbles está en no echar pestes de todo en
general. Al contrario, alabar algún aspecto aquí y allá hace mucho más creíble
el tono general del informe. Las alabanzas se harán siempre de cualidades que
no sean decisivas para la compra. Y nunca deberán igualar la crítica de los pun-
tos débiles, ya que un lector positivamente predispuesto podría hacer el “ba-
lance”. En el ejemplo del hotel, las alabanzas se centran en los empleados, des-
critos como amables. Pero si lee con atención verá que también se les califica de
incompetentes, ya que no llamaron para despertar al cliente. Amables, pero
ineptos. Y demasiado ruido para dormir. ¿Dónde hay otro hotel?
Piense, por otra parte, que no son sólo sus competidores quienes deben temer
estas técnicas. Usted y su empresa también pueden convertirse en víctimas de
los ataques del marketing de guerrilla. Eso es algo que no debe olvidar. El pro-
blema es que usted tampoco puede distinguir si un comentario en un foro es de
un cliente realmente enfadado, o de un empleado de la competencia. Por eso tal
vez, y desde esa perspectiva, valga la pena echar un vistazo a la Web de tanto
en cuanto para ver qué críticas recibe su empresa. Las empresas modernas ya lo
hacen, como complemento a sus investigaciones de mercado.
¿Qué hacer si uno se topa en los foros con comentarios como los que acabamos
de ver? La reacción correcta dependerá de cómo se formule. En el caso de ca-
lumnias o críticas negativas, será suficiente con informar al administrador del
foro y pedirle que las retire. Normalmente es algo sencillo y rápido. Pero si se
niega a hacerlo o no le contesta, debería consultar un abogado competente en
cuestiones online. Las palabras “competente” y online las he elegido expresa-
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
3. Marketing de guerrila 35
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
xxvi Prólogo
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
Capítulo 4
Newsletters
Uno de los mejores ejemplos de que las newsletters pueden ser un medio muy
eficaz de propaganda, siempre que:
Que haga la prueba quien dé el sí. Mientras que en una relación desgraciada, a
la larga siempre existe la posibilidad de la separación, algunos distribuidores
de newsletters todavía no han llegado a plantearse esa alternativa. En este terre-
no es posible encontrarse también en una relación semi-familiar con algunas
empresas que, consciente o inconscientemente, no son serias trabajando. Los
consumidores, por su parte, no siempre tienen buenas experiencias al intentar
darse de baja de una newsletter, por lo que antes de abonarse a otra suelen ser
mucho más precavidos.
Pero esa situación tiene remedio. Explique a sus subscriptores potenciales cómo
pueden darse de baja de un abono en la misma página donde se pueden dar de
alta. Naturalmente, lo mejor es incluir un link automatizado al final de cada
newsletter que permita darse de baja. Y no deje que sus clientes lo descubran
por casualidad; comuníqueselo usted mismo antes de que se subscriban.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
38 Website Boosting
Nota
Paradójicamente, incluir un link para facilitar la baja de los clientes puede traerle problemas
con algunos filtros de spam. La inclusión de un link con un número de identificación está
considerada por algunos filtros como una práctica poco seria, ya que estos links no se
diferencian en nada de los links de tracking. Es decir, los programadores de los filtros
presuponen que esos links se utilizan, por regla general, para medir las pulsaciones
realizadas sobre la página y sacar así del anonimato al lector del e-mail. Ellos –los filtros–
lo traducen dando puntos de castigo. Y si usted se lleva muchos puntos de castigo, su
newsletter quedará atrapada sin culpa en el filtro de spam, y ni usted ni la persona que
la esperaba sabrán nada. Más adelante, trataremos este tema con mayor profundidad.
Lo mejor para facilitar las bajas es que incluya en la misma página del alta un
mensaje. Así los lectores potenciales saben inmediatamente dónde pueden dar-
se de baja y, sobre todo, que si no les gusta la newsletter no tendrán ningún
problema para hacerlo.
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Seguro que ya sabe que en gran parte de los países europeos ninguna empresa
puede enviar mails de propaganda sin el consentimiento del destinatario. Con
las newsletters, siempre que incluyan contenido publicitario, puede surgir un
pequeño inconveniente. Supongamos que alguien se abona a su newsletter (o
registra a un conocido) y a continuación usted les envía propaganda. Si la per-
sona abonada sostiene que nunca ha dado su consentimiento para recibir pro-
paganda, a usted podría costarle una sentencia de omisión e incluso una com-
pensación monetaria. Y ni siquiera hace falta que esa persona actúe de mala fe.
Basta con que ya no se acuerde de dónde escribió su dirección de e-mail unos
meses atrás. O que un amigo, como el que se describe más arriba, diera su di-
rección de e-mail con toda su buena fe. Como veremos, para este problema tam-
bién hay solución.
Para poder demostrar siempre que la persona que ha introducido una direc-
ción de e-mail es la misma a la que corresponde el buzón, se puede utilizar el
procedimiento del Double-opt-in. Con él, cuando se escribe una dirección de e-
mail, un programa automatizado envía un mensaje con un link a esa misma
dirección. Es un mensaje de saludo donde se explica al destinatario que debe
pulsar el link como confirmación para que la suscripción se ponga en marcha.
Atención
Si ya tiene una newsletter en circulación y hasta ahora no ha utilizado nunca el método
del Double-opt-in, es que debe ser usted un tipo muy organizado. Si damos crédito a los
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
informes de los foros más importantes, actualmente existe una repugnante red que se
dedica a atacar duramente las finanzas de la competencia. Uno se abona a una newsletter
y después sostiene que nunca dio su dirección de e-mail. Sin Double-opt-in es imposible,
por regla general, demostrar lo contrario. Y si recurre a un abogado, lo normal es que
después de enviar el primer mail reciba una sentencia de omisión en la que, naturalmente,
aparece una substanciosa suma que usted deberá “abonar” en el caso de que vuelva a
enviar mails al demandante del abogado. Después de hablar con su abogado no le
quedará más remedio que firmar esa sentencia. Una semana después, Don Astuto entra
de nuevo en sus páginas Web y se vuelve a abonar a su newsletter bajo la misma
dirección de e-mail. Y usted sospecha algo: ¿qué está pasando aquí? Lógico.
Probablemente su programa de newsletters no tiene constancia de ningún bloqueo de
direcciones y vuelve a enviar, confiadamente, la newsletter a la dirección prohibida. Que
se divierta mucho cuando tenga que pagar la suma acordada como compensación en
la sentencia de omisión que firmó anteriormente.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
40 Website Boosting
Otro hecho que debe tener en cuenta y que, lamentable, muchas veces se igno-
ra, es que no son pocas las personas que tienen muchas direcciones de e-mail y
que, por comodidad, las desvían todas a una única dirección. Cuando un clien-
te así pulsa el link para darse de baja o para confirmar la suscripción, el proceso
no siempre se lleva a cabo sin problemas. Al reenviar el mail de respuesta, la
dirección desde la que se envía no siempre concuerda con la dirección a la que
se envió el mail de confirmación o la newsletter.
Otra mala costumbre, desde el punto de vista del visitante, es incluir en el for-
mulario la pregunta de si el lector prefiere la newsletter en HTML o en formato
de texto. Pretender que el futuro abonado decida esa cuestión responde mu-
chas veces a la creencia de los expertos Web de que todo el mundo comprende
esos conceptos: HTML, formato de texto. Yo no lo creo así. De acuerdo con mi
experiencia, al usuario medio no le interesan esos detalles técnicos. Todo lo
contrario. Si le pregunta si desea recibir la newsletter en formato HTML o for-
mato de texto, pues ¿qué le va a contestar? Que en texto, naturalmente, ¿cómo
lo iba a leer si no? Los administradores Web, con los que vengo relacionándo-
me desde hace mucho tiempo, no se cansan de repetirme la inmensa cantidad
de abonos que hay en formato HTML. Incluso estudios y estadísticas citan tam-
bién cifras de hasta más del 60%. Esa cifra no sería tan alta –intentan conven-
cerme siempre– si los lectores no conocieran la diferencia. En muchos casos, he
entrado después en las páginas Web en cuestión y he podido demostrar a los
absolutamente convencidos que la opción HTML es la opción estándar por de-
fecto. Ni siquiera hay que pulsarla.
Otra razón para eliminar la engorrosa pregunta sobre el formato es que los
mails en HTML permiten, efectivamente, diseños mucho más atractivos para el
lector. Las páginas llenas de texto en ASCII, de principio a fin, son algo reserva-
do para los puristas del procesamiento de datos. Al preguntar por el formato,
también puede suceder que un visitante se decida por el de texto porque con-
funda texto para leer con formato de texto. Cuando lo reciba seguramente se
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
quejará incluso del monótono aspecto de la newsletter. Por lo tanto, envíe sus
newsletters siempre en formato Multipart. Prácticamente todos los programas
modernos de newletters lo incluyen. Es un formato que contiene las dos varian-
tes: texto y HTML. El programa de e-mail del destinatario decide entonces, bien
por la configuración estándar (casi siempre HTML) o por las preferencias intro-
ducidas por el usuario, cuál de las dos variantes debe mostrar.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
4. Newsletters 41
to. Recoja y comente, por ejemplo, noticias de su sector profesional y cite a sus
lectores las fuentes reales. A muchas personas les gusta leer un resumen de las
noticias y recurrir después a las fuentes si quieren más información. En defini-
tiva, para que su newsletter cumpla una función no es necesario que sea usted
un premio Nobel de literatura. A menudo, es suficiente con tener buenos cono-
cimientos en un sector determinado y un sano juicio sobre qué puede interesar
especialmente a sus lectores, esto es, a sus clientes (incluidos los potenciales).
De forma general, puede decirse que la publicidad por e-mail tiene una mayor
aceptación entre las mujeres que entre los hombres. A cambio, los hombres sue-
len leer, en conjunto, más newsletters que las mujeres. Es una información bási-
ca que puede serle útil si tiene lectores con un perfil claramente masculino o
femenino.
• consejos;
• indicaciones sobre el tipo de cámara comprada;
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Toda esa información la tengo que buscar –¡y no sólo con Nikon!– por mi cuen-
ta en diferentes páginas Web. La información más valiosa suele provenir de
foros privados en los que los clientes se ayudan entre sí. ¿Es que el fabricante
no posee toda esa información, o es que quiere ocultárnosla? Y quienes argu-
menten aquí que es una cuestión de costes, les diré que desconocen el tremen-
do potencial que encierra la comunicación (en parte, directa) con los clientes a
través de Internet y la sabiduría del viejo dicho entre comerciantes de que “la
venta se hace antes de vender”.
Puesto que ya sabemos que la gente se informa cada vez más sobre el comercio
electrónico, es fácil imaginar que ofrecer una nueva newsletter antes de la com-
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
42 Website Boosting
Estas son sólo algunas preguntas que le pueden servir de guía. Intente desarro-
llar el concepto para una newsletter. Se sorprenderá de todo lo que le vendrá a la
cabeza con sólo sentarse a practicar un poco de braimstorming. Cuanto más se
ocupe con el pensamiento, más sentido le encontrará a la actividad. Y bien,
¿cuándo puedo abonarme a su newsletter?
Una última palabra sobre la frecuencia de envío. El envío diario sólo tiene sen-
tido con las publicaciones de noticias. Hay poquísimas empresas que tengan
tantas novedades y tan interesantes como para dedicarse a ellas diariamente.
Por regla general lo más común, dependiendo del ramo y el tamaño de la em-
presa, es un envío quincenal o mensual. Si quiere enviar su newsletter a interva-
los irregulares, evite que los espacios de tiempo sean demasiado grandes. Este
tipo de envío demuestra una tendencia curiosa. El problema es que si deja trans-
currir un periodo demasiado largo, sus lectores o abonados puede que ya no se
acuerden de haber hecho el pedido, y cuando su newsletter llegue, casi seguro
la confundirán con un spam e irá directa a la papelera digital. Todavía sería
peor si el programa anti-spam la identificara como spam. Algunos programas se
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
4. Newsletters 43
Los mejores días para enviar newsletters de negocios son entre martes y jueves.
Los lunes suele haber demasiado correo acumulado de todo el fin de semana
(incluidos los spam), por lo que uno suele tener poco tiempo para leer, además,
las newsletters. Los viernes la gente ya tiene el pensamiento puesto en el fin de
semana, y en las grandes empresas a veces es difícil incluso que alguien coja el
teléfono a partir de cierta hora. En ese estrés general por dejarlo todo listo, su
newsletter no tendría demasiada acogida. A las personas privadas –siempre que
pueda identificarlas– debería enviarles las newsletters por la tarde-noche, ya
que suele ser el momento en que miran el correo. Durante el día llegan muchos
e-mails, por lo que sería ventajoso tener una posición avanzada en la lista de
entrada. Y eso se consigue haciendo el envío a partir de las 6 o las 7 de la tarde.
No olvide tampoco que muchas newsletters que se envían durante los periodos
de vacaciones permanecen ignoradas en el estrés post-vacacional, ya que no
ocupan una posición de entrada suficientemente importante. Por eso, en la
mayoría de los casos, se recomienda dejar descansar los envíos durante estos
periodos. Otro punto importante es saber si sus colaboradores ofrecen también
una newsletter. En caso afirmativo, fíjese en la hora de envío y no envíe usted
otra justo 15 minutos después.
tos mails hemos enviado no nos da mucha información sobre cuánta gente los
ha recibido realmente y quiénes los han leído. Por lo que es necesario distinguir
entre:
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
44 Website Boosting
Pero que una dirección de e-mail no le envíe devueltos los mensajes, tampoco
significa que éstos hayan alcanzado realmente el entorno del destinatario. La
proporción entre mails que llegan realmente a la pantalla del destinatario y mails
que, por diversas razones, se quedan atrapados en algún filtro de spam, es lo
que se conoce como índice de entrega. Entre los entendidos se cree que alrede-
dor de un 20% de mails correctos los borran directamente los proveedores por-
que los identifican erróneamente como spam. Imagínese que su cartero (el de
verdad) decidiera qué cartas le echa al buzón (el de la portería) y cuáles no. Por
supuesto, actúa de buena fe, y siempre que ve algo sospechoso en un sobre se
deshace de él. ¿Impensable? Pues así actúan muchos proveedores de correo
electrónico. La lucha constante contra quienes envían spams, virus y phishings
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
4. Newsletters 45
(mails falsos solicitando sus datos bancarios) hace que cada vez se necesiten
filtros más complejos en los que quedan atrapados también cada vez más mails
inocentes.
Nota
Muchos filtros de spam actúan según métodos heurísticos. Eso significa que un escáner
lee el mail cuando se recibe, y si tiene determinadas características le asigna
determinados puntos. Si el total de puntos sobrepasa un valor previamente determinado,
el mail, como ya dijimos anteriormente, queda declarado como spam. Estos puntos de
castigo se dan, por ejemplo, a las líneas de asunto escritas en mayúsculas, o al uso de
determinadas palabras típicas en los spam. Si el mail contiene links separados del resto
del texto (y eso incluye los cómodos links al final de una newsletter para darse de baja),
el comportamiento del usuario puede quedar, en principio, bajo observación. Por eso
muchos filtros de spam reaccionan frente a este tipo de cosas adjudicando también
puntos negativos. Del mismo modo se pueden identificar algunos textos típicos utilizados
en spams (ahorre ahora; 200 % de ganancias; Super, etc.), acercando así la clasificación
del mail a la de spam. Y si usted reúne demasiados puntos negativos, su índice de
entregas no será nada halagador.
Naturalmente, no es sólo el contenido del mail lo que cuenta. El servidor que envía el e-
mail también está bajo estrecha vigilancia. Para los servidores existen las listas negras
(contienen todas las direcciones desde las que se envía spam), las listas blancas (con
todos los servidores que ofrecen garantías de limpieza y seriedad), y las listas grises.
Las listas grises responden más bien a un proceso por el que los e-mails de dirección
desconocida hasta entonces se devuelven la primera vez como medida preventiva. Un
servidor normal de correo intentará reenviar el mail tras unos minutos. En ese caso, el
servidor de destino dejará pasar el mail de la lista gris al recibirlo de nuevo. La lógica
detrás de todo esto es que los mails spam que llegan a muchos destinatarios sólo se
envían una vez.
Atención
Si sólo dispone de una conexión ADSL a Internet a través de uno de los grandes
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
proveedores, podría tener problemas al enviar newsletters. Con la conexión ADSL, cada
vez que se marca se indica, por regla general, una dirección IP distinta (la dirección IP
permite identificar cada ordenador conectado a Internet). Eso significa que la dirección
IP ya ha sido utilizada muchas veces por otros –y no siempre, lamentablemente, con
fines limpios–. Si alguien la ha utilizado ya para enviar spams masivos o, consciente o
inconscientemente, troyanos u otro tipo de virus, es posible que la dirección IP se
encuentre ya en una lista negra. Si usted marca entonces su conexión por ADSL y le
asignan esa dirección IP, algunos destinatarios, según la técnica que se utilice, rechazarán
automáticamente sus mails por considerarlos spam. Los proveedores de ADSL intentan
solucionar el problema –pero de momento no ha quedado resuelto.
Una manera de evitarlo es operar en el servidor de mail con una dirección IP que sólo
utilicen usted o su empresa.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
4. Newsletters 47
Outlook ni ve, por lo tanto, lo mismo que usted en pantalla. Si una buena parte
de sus destinatarios son, por ejemplo, grandes industrias, es muy probable que
una buena parte de sus lectores vean la newsletter con Lotus Notes. Y también el
cliente de e-mail de Terra u Orange presenta los mails de una manera distinta en
parte. Muchas veces incluso los colores cambian. Yo mismo he podido ver mails
HMTL, perfectamente diseñados para tener una imagen agradable y sugerente,
mostrarse como gusanos aplastados en algunos clientes de e-mail. No puede
llegar ni a imaginarse cuántos elementos pueden fallar. Por lo tanto, mi reco-
mendación más encarecida es: haga todas las comprobaciones necesarias antes
de enviar la newsletter.
Si tiene una relación más amplia con las personas, o el contenido les une más
estrechamente, su mail challenge puede tener muy buena acogida e incluso pro-
porcionarle respuestas con mails de saludo. Por regla general, eso es lo que su-
cede cuando se conoce a la persona. Aunque siempre depende también del sec-
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
En muchos casos puede ser de gran ayuda mirarse a uno mismo. En eso todos
somos igual de expertos. ¿Le gusta a usted recibir mails de propaganda des-
pués de visitar una feria en la que ha intercambiado tarjetas de visita? ¿Le gus-
ta que todas las empresas con las que ha tenido contacto alguna vez le envíen
newsletters de repente? ¿Le envían García y Asociados todas sus ofertas espe-
ciales, novedades y artículos que, seguro, va a necesitar todo el mundo? Esa es
la cuestión. Si usted también envía su newsletter a cualquier dirección, sin que
se lo hayan pedido, estará comportándose como García y Asociados. Y la ma-
yoría de la gente no cree, como usted, que se trate de una excepción importan-
te, porque esta vez sí que es una oferta increíble que todo el mundo debería
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
48 Website Boosting
Otra cosa que también molesta a la mayoría de visitantes son los pop-ups infor-
mándoles con urgencia de las últimas novedades. Los usuarios experimenta-
dos los eliminan antes de que el texto pueda aparecer en pantalla. Por lo tanto,
si quiere hacer publicidad activa de su (nueva) newsletter en su página Web,
deje que se encargue de ello el diseñador Web. Hay muchas maneras, decentes
y efectivas, de conseguir que el visitante le preste atención a su oferta sin nece-
sidad de los indiscretos pop-ups. Aunque tampoco debería utilizar, en ningún
caso, banners parpadeantes. La mayoría de sus visitantes ni siquiera los verán
(la ceguera frente a los banners es un fenómeno que ya se está estudiando cien-
tíficamente) y, además, no es bueno abusar de los elementos animados en las
páginas Web. Pero eso lo veremos también más adelante.
Consejo
Textos como el que veremos a continuación circulan a millares por la red. Cada vez hay
más personas que, molestas por la cantidad de e-mails que reciben sin tener nada que
ver con ellos, le dan la vuelta a la tortilla y responden a esos mails enviando otros al
remitente con contenido comercial. Lea el texto una vez atentamente e imagínese que
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
4. Newsletters 49
recibe 20 o 30 mails de este tipo después de su primer envío. ¿Cuánto dinero y esfuerzo
le representaría satisfacer legalmente las exigencias del remitente y proporcionarle la
información solicitada?
Distinguidos señoras y señores:
Los puntos que vienen a continuación están todos relacionados, de acuerdo con la ley
de protección de datos, con los datos guardados en soporte digital sobre mi persona,
que podrá identificar por esta dirección: Yo@mi-dominio.es.
Conforme a la ley de protección de datos, le exijo:
Por favor, comprenda que si decide ignorar este escrito me veré obligado a informar al
responsable de la ley de protección de datos. Y me reservo el derecho de emprender
otros pasos legales si fuera necesario.
Agradeciéndole de antemano su cooperación, se despide atentamente.
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
xxvi Prólogo
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
Capítulo 5
La idea oculta tras los weblogs es muy simple: por su naturaleza, un weblog no es
más que un diario electrónico. Su manejo es tan simple que cada vez son más
las personas que, con página Web propia o sin ella, disfrutan comunicando al
mundo sus impresiones, opiniones, experiencias, detalles de su vida y entorno,
o sus conocimientos específicos. Escribir en un blog (enviando nuestra propia
colaboración) es algo al alcance de cualquiera. El programa es tan fácil de ma-
nejar que con un poco de habilidad lo puede utilizar todo el mundo.
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Una función especial de los blogs, algo menos evidente y que no todo el mundo
conoce, pero que los hace tan poderosos, es la función track-back. Dicho de ma-
nera sencilla, es una función que permite conectar por red diferentes blogs entre
sí. Cuando alguien escribe una colaboración en un blog, ésta se envía a través
de una red especial a otros weblogs, normalmente de temática y tendencias si-
milares, donde se incluye y comenta la contribución. De ese modo, una sola
contribución en un weblog bien conectado genera “olas” en la Web de conside-
rable amplitud. Y a esos movimientos y sus correspondientes links de unión de
unos blogs con otros, los algoritmos de rankings suelen reaccionar de manera
muy positiva.
Uno de los blogs más antiguos de Europa, y de los más conocidos, fue probable-
mente el Schockwellenreiter (ver figura 5.1).
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
52 Website Boosting
De ese modo, los weblogs no sólo se pueden leer en las páginas Web que los
publican sino también, mediante abono, descargarlas en el propio PC con los
programas adecuados. Estos programas pueden ser feed reeders especiales, como
FeedReader o FeedDemon, aunque también hay módulos especiales para los pro-
gramas de e-mail habituales, como por ejemplo Newsgator en MS Internet Explorer
(ver figura 5.2). Newsgator se integra en la estructura de archivos de Internet
Explorer y, en lugar de la vista de internet habitual, muestra la pantalla que
puede verse en la figura 5.2. Las colaboraciones que llegan al blog se tratan
básicamente como si fueran e-mails. La ventaja para el usuario es que no necesi-
ta un programa adicional para leer los RSS-Feeds, sino que se los encuentra ya
en su entorno habitual de trabajo. Como cabía esperar, es muy fácil añadir
weblogs nuevos. Por cierto, las páginas Web suelen indicar la presencia de
Newsfeeds a través de un pequeño botón naranja con la leyenda RSS.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
54 Website Boosting
Consejo
Actualmente existe un gran número de Plug-ins para los navegadores más corrientes
(como Internet Explorer o Firefox). Los plug-ins se pueden descargar gratuitamente en la
siguiente dirección www.pluck.com/products/rss.reader.html.
Si no desea instalar software nuevo o quiere acceder a los newsfeeds a los que
está abonado desde diferentes ordenadores durante sus viajes, puede persona-
lizar las páginas Web apropiadas para ello. Google, por ejemplo, le ofrece desde
hace poco una sencilla solución. Aunque, como requisito previo, deberá abrir
una cuenta en Google. El nombre resulta equívoco, ya que no se trata de una
cuenta en el sentido bancario sino de algo totalmente gratuito. Esa cuenta le
permitirá utilizar diferentes servicios de Google, e incluso personalizar a su gusto
la máscara de inicio de Google, en su navegador, con RSS-Feeds. Para ello deberá
activar el link de la página inicial de Google (en la parte superior derecha) Pági-
na principal personalizada. A continuación ya puede añadir, pulsándolos con el
ratón, los RSS-Newsfeeds predeterminados de la columna izquierda, colocándo-
los a su gusto en la página derecha (ver figura 5.3).
Figura 5.3:
personalizar
la pantalla
de inicio de
Google
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
5. Relación a través de weblogs y rss-feeds 55
Una buena iniciación al mundo de los weblogs puede ser el gran portal de blogs
Technorati.com (ver figura 5.5). Allí encontrará registrados actualmente más de
33 millones de blogs. No se haga demasiadas ilusiones. Muchos de ellos son
sólo el “bla-bla-bla” de personas a las que nadie escucha por otros canales y
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
56 Website Boosting
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
5. Relación a través de weblogs y rss-feeds 57
Tal como puede verse en la colaboración de la figura 5.6, el texto trata aquí de
una camisa diseñada con un escrito LED. La fuente de referencia Gizmodo está
resaltada como hiperlink en el primer párrafo y, pulsándola, se accede directa-
mente a la tienda de Gizmodo. Cuando estos artículos reciben buenas críticas en
los blogs más importantes, se suelen vender y agotar durante largos periodos.
Por lo que, queriéndolo o no, los blogs pueden ser también una buena estrategia
de marketing. Naturalmente, para los fans del weblog Spreeblick existe una tien-
da propia que se puede pulsar en el borde superior del navegador y donde se
puede comprar todo tipo de cosas bonitas, incluido un mechero Zippo con un
grabado del logo de Spreeblick.
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
58 Website Boosting
Los Weblogs bien hechos también sirven para vincular a los lectores, y por lo
tanto clientes, con la página web de la empresa. En Intel, Sun y General Motors,
son los propios jefes quienes realizan los blogs. En Frosta y Microsoft, los em-
pleados también pueden participar en los blogs, sin filtros ni censuras. F.A.Z.
informaba en su edición online de Marzo del 2006 que unas 5.000 personas leían
diariamente el Weblog de Frosta. Y no porque incluye información especializa-
da sobre técnicas de marketing y congelación de costes, sino porque incluye
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Atención
Debería reflexionar bien antes de encargar simplemente un weblog a una agencia de
marketing. La firma de cosméticos L´Oreal tuvo que pagar bastante caro el que en un
Weblog se hiciera propaganda de una crema antiarrugas de Vichy, precisamente a través
de una bella muy maquillada. Puesto que el texto parecía redactado para ganar el Pulitzer
de periodismo, los lectores no hicieron demasiado caso del blog. Muy al contrario, atrajo
un sinnúmero de críticas negativas.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
5. Relación a través de weblogs y rss-feeds 59
Atención
Los textos en los blogs sobre empresas deberían ser auténticos. Las formulaciones
rebuscadas, ocultando mensajes subliminales para captar simplemente compradores,
funcionan en casos contados. Eso es algo que deberían tener en cuenta muchas de las
agencias de relaciones públicas que intentan subirse a ese tren y, sobre todo, quienes
solicitan sus servicios.
“¿Qué diferencia hay entre las colaboraciones de una newsletter y las de un blog
distribuido a través de RSS-Feed?” –se estará preguntando seguramente. Si ha
leído con atención hasta aquí, sabrá que las newsletters aportan datos de los
abonados, como mínimo sus direcciones de e-mail. Con los RSS-Reader basta
con escribir la dirección Web para que el servidor Web los descargue
automáticamente en pantalla. ¡En completo anonimato!
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
60 Website Boosting
• Los newsfeeds los descarga el mismo lector con sólo pulsar un botón en el mo-
mento que le parezca más oportuno. Esa es probablemente una de sus mayores
ventajas. Si una newsletter se recibe en mal momento, lo más normal es que no
se lea inmediatamente y que quede enterrada al poco por el nuevo correo reci-
bido.
• Con los newsfeeds es muy fácil archivarlos por temas y leerlos más tarde. Las
newsletters, en cambio, suelen colarse entre otros mensajes y resulta más com-
plicado localizarlas de nuevo. En principio, las newsletters también se pueden
organizar, pero el usuario debe conocer las herramientas y los métodos ade-
cuados para ello. Los newsfeeds, en cambio, quedan organizados de forma
autonmática en una categoría propia, o bien en el propio Reader.
Pero donde hay luz también hay siempre sombras, y aquí no queremos ocultar
los inconvenientes bajo la alfombra:
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
5. Relación a través de weblogs y rss-feeds 61
Usted sólo tiene que pensar de manera creativa en sus productos y servicios y,
sobre todo, en sus clientes. ¿Qué tipo de información les puede interesar, antes
y después de la compra? Yo sigo sin entender por qué las grandes empresas, a
fecha de hoy, con bienes tan caros como son las cámaras reflex digitales, notebooks
y programas gráficos de gran potencia, siguen sin ofrecer newsdfeeds relaciona-
dos con estos productos o, al menos, con diferentes grupos de productos. No-
vedades, trucos y consejos, ejemplos de las aplicaciones, los complementos ade-
cuados, las mejores prácticas, etc., serían sin duda informaciones de gran inte-
rés para muchos compradores que, además, estrecharían considerablemente su
relación con la marca. A parte de los Weblogs en torno al producto, se podrían
crear, por ejemplo, service-blogs, weblogs para campañas especiales y organizar
diferentes actos. Interesante para los empleados podría ser también el uso de
redes internas siempre que el jefe gestione un Weblog. La información sobre los
grandes acontecimientos de la empresa sería algo mucho más inmediato y los
empleados sabrían sin duda apreciarlo.
Otra ventaja es que los usuarios pueden hacer sus comentarios inmediatamen-
te, proporcionando así un primer feedback instantáneo a los autores. Además la
participación está abierta a problemas comunes de todo tipo para los que se
puede ofrecer solución el mismo día, e incluso al minuto.
Y ahora quisiera mencionar una última ventaja, aunque ello suponga abordar
parte de la temática del capítulo siguiente. Los buscadores quieren presencias
en la Web que vayan creciendo poco a poco pero de manera sólida. Una vieja
regla de optimización dice: construye cada día una sola página Web con un
contenido juicioso, y al cabo de un año te querrán todos los buscadores. Con un
Weblog eso es lo que se hace automáticamente, y con un esfuerzo mínimo.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.
62 Website Boosting
Si, además, los contenidos son interesantes y provechosos, lejos del marketing
del bla-bla-bla que inunda tantas páginas Web, entonces su dominio encontra-
rá su lugar incluso en los links de otras páginas. Y tal como ya mencioné ante-
riormente: eso a los buscadores todavía les gusta más.
Figura 5.8: el Weblog de Google con interesante información sobre socios publicitarios (AdSense)
Copyright © 2008. Marcombo. All rights reserved.
Fischer, Mario. Website boosting: optimizar los buscadores, usabilidad y marketing web, Marcombo, 2008. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioemisp/detail.action?docID=3175514.
Created from biblioemisp on 2018-09-20 15:48:18.