Ciencias de La Naturaleza: Lo Esencial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

LO ESENCIAL

6 PRIMARIA
Ciencias
de la Naturaleza
Lo esencial de Ciencias de la Naturaleza, para sexto
curso de Primaria, es una obra colectiva concebida,
diseñada y creada en el Departamento de Ediciones
Educativas de Santillana Educación, S.L., dirigido
por Teresa Grence Ruiz.
En su elaboración ha participado el siguiente equipo:

TEXTO
María del Mar Alonso

ILUSTRACIÓN
Alademosca il-lustració
Digitalartis
José Luis Navarro
Marcelo Pérez
José Santos

EDICIÓN
María del Mar Alonso

EDICIÓN EJECUTIVA
Juan Ignacio Medina
Begoña Barroso
David Sánchez

DIRECCIÓN DEL PROYECTO


Antonio Brandi

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA


Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero

Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en


el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen
son modelos para que el alumno o alumna los traslade a su cuaderno.
¿Qué es Lo esencial?

Se acerca el final de 6.º curso y, con él, el final de la


etapa de Educación Primaria. En estos seis años has
aprendido y has madurado mucho. Quedan ya muy
lejos aquellos inicios en los que empezabas a leer,
a escribir, a resolver las primeras operaciones
matemáticas, a conocer la naturaleza, a interpretar
mapas, a aproximarte a la historia…
Ahora, ha llegado un momento muy importante…,
aunque solo se trata de un pequeño paso más.
Vas a superar una prueba que cierra la etapa de Primaria
y para la que, con seguridad, estás perfectamente
preparado. Seguro que te resultará más fácil de lo que
imaginas, ya que cuentas con una gran experiencia
y con los muchos conocimientos y destrezas que
has ido adquiriendo a lo largo de estos cursos.
Después, a la vuelta de tus vacaciones, comenzarás
la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Entonces
habrá llegado para ti, y para todos tus compañeros,
un nuevo reto. Te sentirás mayor y, sin duda, diferente.
En las páginas de este libro vas a encontrar lo más
importante, lo fundamental, de todos estos años de
estudio y de aprendizaje, para comprobar Lo que debes
saber y Lo que debes saber hacer. Podrás consultarlo
tanto para repasar como para practicar y ejercitarte.
Además, los contenidos seleccionados aparecen muy
resumidos, por lo que no te costará recordar lo
esencial. ¡Prueba y verás! ¡Aprovéchalo!
Y, desde luego, no olvides que sabes y sabes hacerlo.
Así que... ¡adelante!
Índice El ser humano

LO QUE DEBES SABER

El cuerpo humano 6
La función de relación 8
La función de nutrición 14
La función de reproducción 20
La salud y la enfermedad 23

LO QUE DEBES SABER HACER

 Intepretar gráficas
de crecimiento 27
 Elaborar una dieta saludable 28
 Interpretar etiquetas
de alimentos 28
 Identificar técnicas
de primeros auxilios 29

AUTOEVALUACIÓN 30
Los seres vivos Materia y energía.
Tecnología

LO QUE DEBES SABER LO QUE DEBES SABER

Los seres vivos 32 La materia y los materiales 62


Los animales 35 Las fuerzas 69
Las plantas 42 La energía 72
Otros reinos 47 La electricidad y el magnetismo 79
El medio ambiente Las máquinas y los operadores 84
y los ecosistemas 50 Ciencia y sociedad 88

LO QUE DEBES SABER HACER LO QUE DEBES SABER HACER

  Observar y dibujar células 58   Medir la masa 90


  Elaborar una red alimentaria 58  Medir el volumen 90
 Identificar animales   Averiguar la densidad 91
con una clave 59
  Construir un circuito eléctrico 91
 Identificar plantas
con una clave 59

AUTOEVALUACIÓN 60 AUTOEVALUACIÓN 92

SOLUCIONARIO 94
LO QUE DEBES SABER

El cuerpo humano
Como todos los seres vivos, los seres humanos:
• Realizamos las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción.
•  Estamos formados por células.

Los niveles de organización del cuerpo humano


Las personas somos seres pluricelulares, es decir estamos formados por muchísimas
células. Las células son las unidades más pequeñas que forman los seres vivos y son
capaces de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
En el cuerpo humano hay célula del hueso
células de la sangre neurona
una amplia variedad de cé-
célula muscular
lulas con diferentes formas,
tamaños y funciones. Nues-
tras células no se colocan
de cualquier forma, sino
que están organizadas. En
nuestro cuerpo se pueden
distinguir varios niveles de célula célula
organización. del hígado del intestino

Las células se agrupan en tejidos y estos en órganos. Un conjunto de órganos da


lugar a los sistemas y aparatos que forman el cuerpo humano.

Tejidos. Son agrupaciones Órganos. Están formados por


de células de un mismo tipo, que la unión de varios tejidos que se
realizan una función determinada. organizan y funcionan conjuntamente.

Sistemas. Están formados por Aparatos. Constan de órganos


varios órganos del mismo tipo que de diferente tipo o de varios sistemas
realizan la misma función. que funcionan de manera coordinada.

CÉLULAS TEJIDOS ÓRGANOS SISTEMAS APARATOS ORGANISMO

aparato
locomotor
célula muscular músculo
tejido muscular sistema
sistema óseo
muscular

célula ósea hueso


tejido óseo

6
EL SER HUMANO

Las funciones vitales del ser humano


Las funciones vitales son aquellas funciones necesarias para mantener la vida. Las
realizan todos los seres vivos y son: la nutrición, la relación y la reproducción.

Nutrición
Consiste en obtener materiales y energía. En ella intervienen los aparatos: digesti-
vo, respiratorio, circulatorio y excretor.
Aparato digestivo Aparato circulatorio
(digestión) (circulación)

Aparato respiratorio Aparato excretor


(respiración) (excreción)

Relación
Consiste en captar información y responder a ella de la manera adecuada. En ella
intervienen los órganos de los sentidos, el sistema nervioso y el aparato locomotor.

Sistema nervioso
(procesa información)
Órganos de los sentidos
(captan información)
Aparato locomotor
• Sistema esquelético
• Sistema muscular
(realiza movimiento)

Reproducción
La reproducción consiste en tener descendientes, que son parecidos a sus pa-
dres. Ocurre gracias a los aparatos reproductores masculino y femenino.

Aparato Aparato
reproductor reproductor
masculino femenino

7
LO QUE DEBES SABER

La función de relación
La función de relación
Mediante la función de relación las perso-
DE LOS SENTIDOS

1. Los ojos
nas captamos lo que ocurre en el exterior
captan que el
ÓRGANOS

balón se dirige y reaccionamos cuando suceden cambios


directamente que nos afectan.
hacia la
portería.
Cómo ocurre la función
de relación
La función de relación ocurre en varios pa-
2. La
sos:
información
viaja hasta • Los órganos de los sentidos poseen
el cerebro por unos receptores que captan la informa-
los nervios
ción de todo lo que ocurre en nuestro
ópticos.
entorno. Estos receptores son capaces
de percibir estímulos del exterior, como
la luz, el sonido, la presión, etc.
SISTEMA NERVIOSO

3. El cerebro • Los receptores envían la información al


interpreta cerebro mediante nervios que forman
que hay que parte del sistema nervioso.
moverse
para coger
• El cerebro, otro de los componentes
el balón. del sistema nervioso, analiza la informa-
ción y decide qué hacer.
• El cerebro envía órdenes a través de los
nervios.
4. El cerebro
• El aparato locomotor, formado por los
transmite
órdenes a los músculos y los huesos, recibe las órde-
músculos a nes y realiza los movimientos.
través de los
nervios.
La coordinación interna
de nuestro organismo
5. Los La función de relación también se encarga
de la coordinación interna de los procesos
LOCOMOTOR

músculos de
APARATO

las piernas y de que suceden en el interior de nuestro cuer-


los brazos po: el bombeo del corazón, la digestión...
actúan y la niña
para Esta regulación interna es llevada a cabo
el balón. por el sistema nervioso, que coordina to-
dos los procesos internos para que nues-
tro organismo funcione bien.

8
EL SER HUMANO

Órganos de los sentidos


Los órganos de los sentidos captan información del exterior y la envían al cerebro a
través de los nervios.

Los ojos y la vista Los oídos y la audición

retina córnea huesecillos caracol

pupila

nervio cristalino
óptico
conducto nervio
iris auditivo tímpano auditivo

Los receptores de la vista están en la Los receptores del oído están en el


retina del ojo. Captan la luz y envían caracol del oído. Captan los sonidos
la información al cerebro a través del y envían la información al cerebro a través
nervio óptico. del nervio auditivo.

La nariz y el olfato La lengua y el gusto

pituitaria nervio
amarilla olfativo

fosa
nasal papilas gustativas
Los receptores olfativos están en
la pituitaria amarilla de la nariz. Captan Los receptores del gusto están
olores y envían la información al cerebro en las papilas gustativas que
a través del nervio olfativo. se encuentran en la lengua.

La piel y el tacto
receptores del tacto vello
Los receptores del tacto se
encuentran en la piel. Captan
distintas sensaciones, como
la forma y la textura de
los objetos, la presión y
la temperatura.

glándula sudorípara

9
LO QUE DEBES SABER

El sistema nervioso
Para poder realizar la función de relación necesitamos el sistema nervioso, que lleva
a cabo tareas muy importantes:
• Analiza la información que nos llega del exterior a través de los órganos de los
sentidos y también todo aquello que ocurre en el interior de nuestro cuerpo.
• Ordena las respuestas necesarias para el funcionamiento de nuestro organismo.
• Coordina el funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo.
El sistema nervioso está formado por unas células llamadas neuronas.

El cuerpo.
Es la zona más
ancha de
la que parten
diversas
prolongaciones.

El axón. Es una sola prolongación


Las dendritas. Son prolongaciones muy más fina y larga que las dendritas.
ramificadas. A través de ellas, las neuronas A través del axón se transmite
reciben información de los órganos de los información a otras neuronas
sentidos o de otras neuronas. o se envían órdenes a los órganos.

En el sistema nervioso se distinguen dos partes: el sistema nervioso central y el


sistema nervioso periférico.

Sistema nervioso central Sistema nervioso


Formado por el encéfalo 1 periférico
y la médula espinal.
2 Formado por los nervios 5 ,
5
El encéfalo está situado en la cabeza que son fibras largas
y protegido por el cráneo. Tiene tres compuestas por la unión
3
partes: de axones de varias neuronas.
Los nervios comunican todas
– El cerebro 1 . Controla los actos las partes de nuestro cuerpo
voluntarios. Es el órgano del con el encéfalo y la médula.
pensamiento y almacena
la memoria. Hay dos tipos de nervios en el
sistema nervioso periférico:
– El cerebelo 2 . Coordina los – Los nervios sensitivos.
movimientos y controla el equilibrio. Transmiten información
desde los órganos de los
– El bulbo raquídeo 3 . Regula 4
sentidos hasta el encéfalo
la actividad de los órganos internos,
y la médula espinal.
por ejemplo, los latidos del corazón.
– Los nervios motores.
La médula espinal 4 . Se encuentra Llevan las órdenes del
protegida en el interior de la columna encéfalo y de la médula
vertebral. Ordena respuestas espinal hasta los órganos
involuntarias. que efectúan la respuesta.

10
EL SER HUMANO

El aparato locomotor. Tipos de huesos


Sistema esquelético
cortos
El sistema esquelético está formado por
todos los huesos del cuerpo. Los hue-
sos son órganos rígidos y resistentes,
formados por tejido óseo y sustancias planos
largos
minerales como el calcio. Los extremos
de muchos huesos están cubiertos de
cartílago, que es un tejido mucho más Partes de una articulación
flexible y blando que el tejido óseo que músculo
forma los huesos.
tendón
Los huesos del esqueleto se unen entre
sí mediante las articulaciones. Hay dos rótula
tipos de articulaciones: fémur
ligamento
• Articulaciones móviles, como la rodi-
cartílago
lla y el hombro. En ellas los huesos
permanecen unidos mediante los liga- tibia
mentos.
peroné
• A rticulaciones fijas, como las que
unen los huesos del cráneo, que no
permiten el movimiento entre los hue-
sos que las forman. frontal
parietal
nasal
temporal
Los huesos del esqueleto maxilar
clavícula
• Huesos de la cabeza. Tenemos los
huesos del cráneo y los de la cara. Los omóplato
costillas
del cráneo son planos y curvos y su húmero
función es proteger el encéfalo. esternón
• Huesos del tronco. En el tronco están cúbito
la columna vertebral, las costillas, el vértebras
esternón, las clavículas, los omóplatos radio
pelvis
y la pelvis. carpo
– Las costillas protegen el corazón, los
pulmones, el estómago y el hígado. metacarpo
– La columna vertebral está formada falanges
por 33 huesos, llamados vértebras,
fémur
que protegen la médula espinal.
rótula
• Huesos de las extremidades. En los peroné
brazos y en las piernas tenemos hue-
sos largos, como el húmero y el fé- tibia tarso
mur. En las manos y en los pies tene-
metatarso
mos muchos huesos pequeños,
como las falanges. falanges

11
LO QUE DEBES SABER

El aparato locomotor. Sistema muscular


El sistema muscular está formado por los músculos. Son órganos que se unen a los
huesos y hacen que estos se muevan.
Los músculos son órganos elásticos, es decir, pueden estirarse y encogerse y des-
pués recuperan su forma y su tamaño anterior.
orbicular
de los párpados
Los músculos
del cuerpo masetero
orbicular
de los labios trapecios
Hay músculos que recubren algu-
nos órganos de nuestro cuerpo y deltoides
pectorales
otros, los músculos esqueléti- tríceps
cos, que realizan el movimiento
del esqueleto. Estos se unen a los abdominales
huesos mediante los tendones.
bíceps dorsales
• Músculos de la cabeza. Los
músculos de la cabeza son pla-
nos. Nos permiten, por ejemplo,
gesticular, masticar y hablar.
• M úsculos del tronco. En el
tronco hay músculos planos y glúteo
grandes. Nos permiten, por
ejemplo, girar el cuello y doblar
la cintura. bíceps
cuádriceps
femoral
• Músculos de las extremida-
des. Muchos músculos de las
tibial gemelos
extremidades son fusiformes, es
decir, tienen forma alargada. Nos
permiten mover los brazos, las
piernas, las manos y los pies.

El funcionamiento del aparato locomotor


Cuando estiramos el brazo, Cuando doblamos el brazo
el tríceps se contrae, aumenta el tríceps se relaja, se estira,
de grosor, se acorta y tira se alarga y deja de tirar
del hueso al que está unido, del hueso, que vuelve a su
produciendo el movimiento. posición anterior.

El bíceps se relaja. El bíceps se contrae.

12

También podría gustarte