Vivir Un Buen Adviento en El 2022 8.5x11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

Brújula de Vida

Vivir un buen
Adviento en el 2022

Practicando la simplicidad con todo


el corazón, alma, fuerzas y mente

Un recurso para esta estación


creado por el Ministerio de Brújula de Vida (Living Compass)
Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente a
Vivir un buen
Adviento en el 2022

Practicando la simplicidad con todo


el corazón, alma, fuerzas y mente

Un recurso para esta estación


creado por el Ministerio de Brújula de Vida (Living Compass)
A la Comunidad Hispana

Copyright ©2022. Todos los derechos son reservados. Se prohíbe la reproducción


parcial o completa de esta publicación sin permiso del autor.

Los textos bíblicos citados en esta publicación fueron tomados de la versión Dios Habla
Hoy, Tercera Edición©Sociedades Bíblicas Unidas 1996.

Editores: Nora Rangel-Kubacki y Robbin Brent


Diseñador gráfico: Andrew Breitenberg
Diseñador: Rick Soldin
ISBN Edición digital: 978-1-944146-37-5
Impreso en los Estados Unidos de América.
Índice
Acerca de los escritores que colaboraron con las
reflexiones de Adviento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
La Dra. Luisa Bonillas
El Rvdo. Canónigo David Limo
El Rvdo. Pedro N. López
La Rvda. Marivel Milien
El Rvdo. Miguel Rosada

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Guía para el uso de este devocionario . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Primer domingo de Adviento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Segundo domingo de Adviento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Tercer domingo de Adviento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Cuarto domingo de Adviento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
¡La Santa Navidad! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Vivir una buena Cuaresma en el 2023 . . . . . . . . . . . . . . 45


Living Well Through Lent 2023 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Acerca de los escritores que colaboraron
con las reflexiones de Adviento

La Dra. Luisa Bonillas vive en Los Ángeles, California, con su esposo,


Luis González. Hace 25 años que empezaron a asistir a La Iglesia
Episcopal. Ellos tienen dos hijos adultos, Ariana y Andrés. Luisa
trabaja para La Sociedad del Evangelismo Episcopal (EES) ayudando
a seminaristas o llenando solicitudes de subvenciones para programas
de formación local.

El Rvdo. Canónigo David Limo pertenece a la Diócesis del Sureste


de México de la Iglesia Anglicana en México. Es decano del Instituto
Teológico San Pablo Apóstol (ITSPA) y consultor para el Ministerio
Latino de la Iglesia Episcopal. Pastoralista, misionero y animador
popular, con más de 18 años acompañando a personas viviendo con
SIDA, madres adolescentes, personas de la comunidad LGBTIQ y
comunidades campesinas en América Latina. Activista y consultor
en DDHH con más de 18 años en las relaciones ecuménicas e
interreligiosas para una cultura de paz, justicia y sanación de la tierra.

El Rvdo. Pedro N. López es originario de Colombia donde incursionó


estudios en Filosofía. Realizó su maestría en Teología en la ciudad de
Chicago en The Catholic Theological Union. Fue ordenado sacerdote
en la Iglesia Católica Romana donde sirvió por algunos años. Fue
recibido sacerdote en la Iglesia Episcopal en el 2004, desde entonces
ha servido en varias congregaciones Episcopales bilingües y en varias
comisiones diocesanas. Actualmente, se desempeña como director
ejecutivo del North Pasadena Community Outreach Center y es
vicario de la Iglesia Episcopal San Pedro en Pasadena, Texas.

4 Vivir un buen Adviento en el 2022


La Rvda. Marivel Milien nació en República Dominicana y es
psicóloga y presbítera en la Diócesis de Southeast Florida y se encarga
de la Iglesia Santísima Trinidad en Miami. Ella está casada con Smith
Milien, quien es también sacerdote de la Iglesia Episcopal y tienen
tres hijos: Adía, Jean y Sandy. A Marivel le gustan los gatos y su lema
de vida es: “Hoy es un buen día para ser feliz.” Entre sus pasatiempos
se encuentran el escuchar música, leer y platicar, ya que eso la hace
feliz y la llena de energía positiva. Uno de sus grandes talentos es
hacer amigos.

El Rvdo. Miguel Rosada es médico de familia y pastor de la Iglesia


Episcopal San Lucas, que una congregación bilingüe y multicultural
en la diócesis de la Florida. Desde el 2015 sirve a la diócesis como
Canónigo del Ministerio Hispano. Además, es el director médico de
Monument Landing Family Medicine una clínica de medicina familiar
afiliada a la Universidad de la Florida. Miguel ha estado casado con
Gigi Rosada por 39 años. Tienen tres hijos Miguel Andrés, Natalie y
Marcos. Y Dios les ha bendecido con dos nietos: Joaquín y Suzette,
que son los hijos de Miguel Andrés y su esposa Rina. ¡Les encantan
las mascotas y tienen tres gatos y cuatro perros!

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 5


Introducción
Rvdo. Pedro N. López

“Mejor es el pobre que camina en su sencillez,


que el de perversos labios y fatuo.”
—Proverbios 19:1

E n este Adviento, el Ministerio de Brújula de Vida (Living


Compass) nos invita a utilizar este devocionario diariamente
para reflexionar y prepararnos para celebrar el nacimiento de nuestro
Señor Jesucristo en esta Navidad.
El tema para este tiempo de Adviento este año es la simplicidad. Una
persona que tiene el don de la sencillez es una persona que sabe valorar
todo lo que tiene y sabe encontrar felicidad en las cosas más sencillas;
es una persona que no necesita tantas pertenencias o comodidades
para estar a gusto y disfrutar de la vida. Las personas sencillas son
personas muy eficientes que saben cuidar, valorar y usar los recursos
que están a su alcance de una manera eficaz y productiva. Una persona
que practica la simplicidad es normalmente una persona generosa y
que le gusta compartir con los demás lo que Dios le proporciona y lo
hace con alegría y gozo.
La sencillez es lo contrario a la ostentosidad. Jesús vivió de una
manera sencilla, siendo el Hijo del Dios, El Altísimo, prefirió nacer
en una familia humilde y vivir en medio de gente pobre y sencilla,
que en un palacio de gente rica y ostentosa, mostrándonos así que la
felicidad del ser humano no está en la abundancia de riqueza material
o el estatus social de una persona, sino en la capacidad de vivir en
amor y compartir lo poco o mucho que tienes a tu disposición.
La invitación de parte de Jesús, para todos nosotros es el reflexionar
en nuestra manera de vivir. ¿Soy feliz con las cosas sencillas? ¿Dis-
fruto de lo que Dios me ha dado o vivo infeliz añorando lo que no
puedo tener?

6 Vivir un buen Adviento en el 2022


Este devocionario te proporcionará una reflexión para cada día de
Adviento, lo que te ayudará en tu oración diaria para que puedas
pedir el don de la sencillez.
¡Que disfruten este devocionario! ¡Feliz Adviento y Feliz Navidad!
Rvdo. Pedro N. López

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 7


Guía para el uso de este
devocionario
El Rvdo. Pedro N. López

E ste devocionario de Adviento se ofrece gratuitamente con el


objetivo de que nuestros hermanos en la fe tengan una herramienta
diaria para su trabajo espiritual y de preparación para la Santa Navidad.
Puede usarse en reuniones de grupos en las congregaciones, en la casa
con la familia, en cualquier otra organización o lugar que sea posible.
Puedes también utilizarlo individualmente. Incluso puedes darle una
copia a amigos y vecinos e invitarlos a usarlo en sus casas.
Si el grupo se reúne una vez a la semana, cada persona puede hacer
su meditación diaria y escribir sus reflexiones en el librito de manera
personal; cuando se reúnan con el grupo todos pueden compartir lo
que el Espíritu Santo les ha inspirado esa semana. Si quiere utilizar
este recurso con su familia, pueden acordar un tiempo para reunirse
diariamente o una vez a la semana.
El ministerio de Brújula de Vida (Living Compass) nos ayuda a
reflexionar y continuamente evaluar nuestra vida en cuatro aspectos
principales: espiritual, corporal, emocional y mental. Estas cuatro
áreas de nuestra vida se complementan y son clave en nuestra salud
integral como individuos y como personas en relación con Dios y
con los demás. Cuidamos nuestro espíritu por medio de la lectura y
estudio de la Palabra de Dios, la oración personal y la adoración en
comunidad. Nos ocupamos de nuestro cuerpo poniendo atención a
lo que comemos y bebemos, al mismo tiempo buscamos practicar
hábitos saludables de ejercicio y esparcimiento. Mantenemos nues-
tra vida emocional pasando tiempo con nuestros seres queridos,
cultivando nuestras relaciones con nuestros familiares, amigos y
hermanos en la fe.
Mientras que reflexionas en este Adviento quizá encuentres que una o
dos de estas cuatro importantes dimensiones de tu vida necesitan más
atención en este momento. Tal vez necesitas ponerle más atención a
tu cuerpo, o quizá a tu mente que está cansada y agobiada.

8 Vivir un buen Adviento en el 2022


Además de las preguntas que encontrarás en las reflexiones diarias,
aquí te ofrecemos algunas preguntas generales que pueden guiarte en
tu reflexión al usar este material:
1. ¿Hay algún aspecto de mi vida espiritual que he descuidado
o que necesita más atención en este momento?
2. ¿Estoy satisfecho con mi salud física o hay algo más que deba
y pueda hacer para mejorarla?
3. ¿Hay algo que deba mejorar o resolver en lo que tiene que ver
con mis relaciones en mi familia, en la Iglesia o en el trabajo?
4. ¿Estoy alimentando mi mente con información sana y pro-
ductiva? ¿Tomo tiempo para el esparcimiento y el descanso?

Lecturas del Leccionario Común Revisado


para el Adviento del 2022
Primera Segunda
Lecturas Salmo Evangelio
Lectura Lectura
Primer domingo de Adviento Romanos
Mateo 24:36-44 Salmo 122 Isaías 2:1-15
27 de noviembre del 2022 13:11-14
Segundo domingo de Adviento Romanos
Mateo 3:1-12 Salmo 72:1-7 Isaías 11:1-10
4 de diciembre del 2022 15:4-13
Tercer domingo de Adviento
Mateo 11:2-11 Cántico 15 Santiago 5:7-10 Isaías 35:1-10
11 de diciembre del 2022
Cuarto domingo de Adviento
Mateo 1:18-25 Salmo 80:1-7 Romanos 1:1-7 Isaías 7:10-16
18 de diciembre del 2022
Día de la Navidad
Lucas 2:8-20 Salmo 97 Tito 3:4-7 Isaías 62:6-12
25 de diciembre del 2022

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 9


Notas/Reflexiones

10 Vivir un buen Adviento en el 2022


Primer domingo de Adviento
Domingo, 27 de noviembre del 2022
No sabemos ni el día ni la hora
Luisa Bonillas, PhD

“En cuanto al día y la hora, nadie lo sabe, ni


aun los ángeles del cielo, ni el Hijo. 
Solamente lo sabe el Padre.”
—Mateo 24:36-44

A l leer esta porción del Evangelio de San Mateo me recuerda de la


naturaleza que es vivir y morir y que no sabemos cuándo vamos
a entrar a la vida eterna con Dios. 
En nuestras vidas antes de la pandemia era muy fácil correr de un lado
a otro sin pensar en todo lo que estábamos haciendo para llenar nues-
tros calendarios con actividades. En mi vida la pandemia causó que se
cancelaran varias semanas de citas en persona. Que fácil fue que todo
en mi calendario desapareció como obligación. En ocasiones solemos
decir: esa reunión podía haber sido un correo electrónico. ¿Qué tanto
de lo que hacemos, a lo mejor no es necesario? En estos últimos dos
años me he hecho la misma pregunta varias veces. 
¿Cuáles son esas cosas que verdaderamente son necesarias en nues-
tras vidas? Hace algunos años cuando me diagnosticaron cáncer en
el seno, tuve que practicar la simplicidad porque durante mis trata-
mientos me cansaba mucho y era mejor no hacer muchos planes con
amistades para no salir mucho y exponerme a muchos microbios.
Me gustaba estar en mi casa, pero no lo disfrutaba al máximo por el
hecho que estaba enferma. Una vez que terminé mi tratamiento del
cáncer, empecé de nuevo a llenar mi calendario con actividades. La
pandemia me recordó una vez más lo bonito que era vivir la vida sin
muchos planes. En casa estuvimos mi esposo, mis dos hijos adultos
y yo. Comíamos juntos el almuerzo y la cena, cada noche salíamos
a caminar unas dos millas (3.2 kilómetros). Esas caminatas me
ayudaron a no sentirme tan aislada del mundo y trajeron mucha paz
a mi mente en medio de tantas malas noticias y muerte.

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 11


PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO

Yo, en lo personal, cuido mucho mi salud mental porque fui internada


en un hospital psiquiátrico hace tres años. En ese proceso aprendí
mucho de mí misma y también en el programa al que asistí por varias
semanas después de salir del hospital. Y tú, ¿cómo cuidas a tu salud
mental?
Se siente bonito cuando somos invitados a fiestas de cumpleaños,
bodas, o bautizos, pero a lo mejor te has comprometido con demasia-
das reuniones o eventos hasta el punto que tu cuerpo necesita paz
espiritual. ¿Qué necesitas hacer para vivir tu vida con más simplici-
dad? ¿Hay algunas actividades en tu agenda en que debes cambiar?
En ocasiones, nuestro mundo puede volverse un poco caótico y poda-
mos sentirnos abrumados, es entonces cuando necesitamos tomar
pasos más lentos para recuperar la paz, porque nadie sabe ni el día ni
la hora de nuestra muerte. 

12 Vivir un buen Adviento en el 2022


PRIMERA SEMANA DE ADVIENTO

Lunes, 28 de noviembre del 2022


¿Por qué acumulamos tanto en nuestras vidas?
Luisa Bonillas, PhD

“Porque nada trajimos a este mundo, y nada


podremos llevarnos; si tenemos qué comer y con qué
vestirnos, ya nos podemos dar por satisfechos.”
—1 Timoteo 6:7-8

C asi todos pasamos años acumulando ropa, joyas y objetos para


ayudarnos decorar nuestros hogares. Gastamos dinero, tiempo,
y espacio para apoyar nuestras colecciones. Y al fin de nuestras vidas
no nos llevamos nada al Cielo. Hace unos meses le empecé a ayudar
a una persona mayor a organizar su apartamento. Su pareja se murió
hace dos años y ella está por cumplir 80 años. Antes de empezar este
proyecto, ella no sabía lo que tenía en su vivienda. Hoy descubrimos,
lo que ella podía donar o regalar y lo que podía todavía usar para vivir
más confortable en su casa.
Cada vez que me he mudado de casa me he encontrado con cosas que
no tengo la menor idea de cómo llegaron a mí. Es bueno preguntarnos
por qué es que nos gusta acumular cosas. ¿Será porque nos sentimos
solos, o es la forma de sentirnos cercas de personas que quizás ya
están disfrutando de la Gloria de Dios?
Por supuesto que es necesario tener ropa y otras cosas que nos ayuden
a vivir nuestras vidas del día a día, pero no es necesario acumular
tanto al punto de no saber ni siquiera lo que tenemos. ¿Hay cosas en
tu hogar qué puedes regalar para empezar a practicar la simplicidad
en tu vida?

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 13


PRIMERA SEMANA DE ADVIENTO

Martes, 29 de noviembre del 2022


Ayudar a otras personas es mi ministerio
Luisa Bonillas, PhD

“Por lo tanto, pongan toda su atención en el reino


de los cielos y en hacer lo que es justo ante Dios,
y recibirán también todas estas cosas.”
—Mateo 6:33

C uando nuestros hijos estaban en la primaria mi esposo y yo nos


involucramos en el desarrollo de su liderazgo y estudios académi-
cos. Mi esposo y yo crecimos en la pobreza y sabemos lo que es no
tener dinero y los recursos necesarios para tener acceso a grandes
oportunidades. Afortunadamente los dos encontramos personas que
nos apoyaron en nuestras metas y los dos pudimos graduarnos de
la universidad. Ya que sentimos la responsabilidad de ayudar a per-
sonas que también buscan apoyo, y es por eso por lo que decidimos
ser voluntarios por muchos años en las escuelas de nuestros hijos.
Nosotros sabíamos que podíamos acompañar a nuestros hijos en el
cumplimiento de sus metas, pero también queríamos ayudar a aquel-
los que no tenían apoyo alguno.
¿Cuándo te sientes más cerca a Dios? Para mí, platicar con los estu-
diantes y sus familias acerca de los planes para su futuro, me ayuda a
sentirme más cerca de Dios y a servirles desde la simplicidad del vivir
cotidiano. El reino de Dios crece y se expande cuando ayudamos a
otros seres humanos. Poder ayudar a las familias inmigrantes para
que sus hijos vayan a la universidad se ha convertido en un misterio
y una gran bendición para mí. 
Dios pide que nos ayudemos unos a otros en la simplicidad de nues-
tras comunidades y eso traerá bendiciones a nuestra vida y a las vidas
de aquellos que apoyamos. ¿Cómo puedes poner más atención al
reino de Dios y promover la justicia en tu círculo?

14 Vivir un buen Adviento en el 2022


PRIMERA SEMANA DE ADVIENTO

Miércoles, 30 de noviembre del 2022


¿Qué puedes donar de tus cosas?
Luisa Bonillas, PhD

“También dijo: Cuídense ustedes de toda avaricia;


porque la vida no depende de poseer muchas cosas.”
—Lucas 12:15

E ste año mi esposo y yo cumplimos 28 años de casados, en los


cuales nos hemos mudado en 3 ocasiones dentro de los Estados
Unidos. En cada mudanza me doy cuenta de que es mejor tener menos
objetos para trasladar de un lugar a otro. Durante la Cuaresma me
gusta practicar “40 bolsas en 40 días.” Cada día busco desprenderme
de objetos o artículos que pueda donar o regalar, hasta llenar una
bolsa. Esta práctica me ayuda a simplificar no sólo las cosas en mi
casa, sino también mi vida. 
Hace algunos años, yo cuidaba de unos niños pequeños, y empecé a
acumular cosas que después fue difícil que yo pudiera deshacerme
de todo aquello. Cuando empecé con mi práctica de “40 bolsas en
40 días,” lo primero que doné fue el asiento del bebe, el cochecito, y
la cuna. Me liberé de la tristeza que me provocaba ya no tener más
amistad con esa familia, dándome la oportunidad de recibir nuevas y
bonitas experiencias en mi vida.
Quizás te has aferrado a personas, objetos o recuerdos dolorosos
del pasado. Es posible acercarse más a Dios, liberando tu mente y tu
espacio de cosas que te traen mucha tristeza. Dios es milagroso y nos
ayudará a sentir paz en nuestra vida; si le dejamos. Así que pregúntate,
¿hay algo en tu corazón que te impide vivir la simplicidad de la vida
y las maravillas de Dios?

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 15


PRIMERA SEMANA DE ADVIENTO

Jueves, 1 de diciembre del 2022


Es mejor tener paz que dinero
Luisa Bonillas, PhD

“¿De qué le sirve al hombre ganar el


mundo entero, si pierde la vida?”
—Marcos 8:36

L as ocupaciones, las citas y los numerosos compromisos pueden


abrumarnos, hasta perder la paz interior. En las noches antes de
irme a dormir veo mi agenda para el siguiente día. Esto me ayuda a
prepararme mentalmente para el próximo día. Cuando veo que voy a
tener un día muy ocupado escribo una nota para mí en mi teléfono o
en un papel para acordarme de las cosas de mayor prioridad.
En esa lista de prioridades incluye hablarle a mi madre a las 10 de la
mañana. Esta llamada dura de 5 a 10 minutos y me permite asegu-
rarme que mi mamá está bien y también recordarle a qué hora voy a
pasar a su casa. Visitar a mi mamá me ayuda a practicar la simplicidad
pues al pasar tiempo hablando con ella, siento el amor de Dios en mi
vida. Estoy muy agradecida con Dios por esta nueva etapa que estoy
viviendo con mi madre, porque por muchos años yo no sentía esa paz. 
En la sociedad que vivimos es muy fácil ser criticada por no tener un
trabajo de tiempo completo. Yo entiendo que es un privilegio que tengo
y es algo que yo y mi pareja acordamos hace algunos años cuando
nuestros hijos eran chicos. Nosotros sabemos que si trabajo de tiempo
completo nos traerá más dinero, pero menos paz en nuestras vidas.
¿Tú tienes a alguien que traiga paz a tu día? Es bueno conectar con
esta persona regularmente porque ayuda a nuestra alma a sentir paz.
También es importante dejarle saber a esta persona que es muy espe-
cial en tu vida.

16 Vivir un buen Adviento en el 2022


PRIMERA SEMANA DE ADVIENTO

Viernes, 2 de diciembre del 2022


Valora a las personas en tu vida
Luisa Bonillas, PhD

“El que ama el dinero, siempre quiere más;


el que ama las riquezas, nunca cree tener
bastante. Esto es también vana ilusión.”
—Eclesiastés 5:10

E n este mundo es difícil no ser vanidosos. Sentimos la necesidad


constante de querer y adquirir más, como el último teléfono
celular, un carro del año, una casa más grande, un vestido nuevo para
cada ocasión y zapatos de marca. Pero cuando comenzó la pandemia,
tuvimos que vivir meses confinados sin poder salir de nuestras casas,
sin poder viajar y sin poder abrazar a nuestros seres queridos. En ese
momento nos dimos cuenta de que lo más valioso no eran las cosas,
sino las personas.
Cuando comenzó la cuarentena tuve la muy buena fortuna de estar
en casa con mi esposo, y nuestros dos hijos adultos. En esos primeros
días yo generosamente me ofrecí a lavar la ropa y los platos, bus-
cando servir a Dios y a mi familia en la simplicidad de nuestra nueva
normalidad.
Mi hijo y mi esposo se dedicaron a colaborar con una organización
que ayudaba a personas que no tenían comida, agua y productos de
higiene personal. Nos acordamos cuando nuestros hijos eran chiq-
uitos que los pañales era lo más costoso, así que decidimos donar
pañales a la organización. ¡Qué bonito compartir la riqueza que Dios
nos ha brindado! ¿Cómo podrías bendecir a alguien más, compar-
tiendo tu tiempo y tus recursos de manera generosa?

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 17


PRIMERA SEMANA DE ADVIENTO

Sábado, 3 de diciembre del 2022


Cuida de las personas que tienes en tu corazón
Luisa Bonillas, PhD

“Pues donde esté tu riqueza, allí estará también tu corazón.”


—Mateo 6:21

S oy muy feliz de ser la tía abuela de dos lindos niños, pero desafor-
tunadamente viven lejos de mí. El más grande nació 3 meses antes
de que empezara la pandemia y por eso no fue posible conocerlo
hasta que cumplió 18 meses. Como mi más grande meta era poder
conocerlos, ¡qué alegría más grande el día que pude abrazarlos! 
Así se nos puede ir la vida como agua entre los dedos por lo ocupa-
dos que vivimos. Trabajamos incontables horas para crear seguridad
financiera para nuestros seres amados, pero en el proceso vamos
descuidando lo más valioso: el tiempo en familia. 
Nos desgastamos tratando de pagar la casa de nuestros sueños, que no
disfrutamos porque siempre estamos trabajando, dejamos de congre-
garnos en nuestras comunidades de fe porque el domingo es el único
día que tenemos para prepararnos para empezar la semana llena de
ocupaciones, pero sin la presencia de Dios.
Mi esposo y yo prometimos que cuando nuestros hijos comenzarán
a formar sus familias nosotros nos iríamos a vivir más cerca de ellos,
para poder disfrutar de nuestros nietos, porque nuestros hijos son
nuestro tesoro más valioso y ellos lo saben.
¿Quiénes son los tesoros de tu corazón que has descuidado por falta
de tiempo? ¿Consideras a tu comunidad de fe, uno de tus tesoros?
¿Qué acciones debes tomar hoy para vivir una vida más simple? 

18 Vivir un buen Adviento en el 2022


Segundo domingo de Adviento
Domingo, 4 de diciembre del 2022
Juan Bautista, ejemplo de austeridad y sencillez
Rvdo. Miguel Rosada, PhD

“La gente de Jerusalén y todos los de la región de Judea y


de la región cercana al Jordán salían para oír a Juan.”
—Mateo 3:1-12

¿C ómo consideramos que debe ser la apariencia de alguien que


nos trae la palabra de Dios? Para nosotros en la Iglesia Episco-
pal de seguro se nos viene a la mente alguien vestido con sotana, a lo
mejor con un alba o la mitra del obispo. Quizás un hombre o mujer
con un cuello clerical. Para otros a lo mejor sea aquel pastor vestido
de saco y corbata que sale en la televisión o que es líder de grandes
congregaciones.
¡Por eso nos escandaliza un poco la imagen de Juan El Bautista! No
tiene nada de refinado. La Biblia dice que se vestía de la manera más
sencilla. Su atuendo era de ropa tejida con pelos rústicos de camello
sostenidas por un simple cinturón de cuero ¡Juan El Bautista no saldrá
jamás en una revista de modas, ni encontraremos ese vestuario en las
páginas de un catálogo para ropa clerical!
Sin embargo, leemos que a pesar de no ser un lugar nada cercano a
las aldeas o ciudades, ¡venía gente de toda Jerusalén, Judea y el valle
del Jordán a verlo en el desierto! Acudían a oírle, no por su majes-
tuosa apariencia, ni lo elocuente de su discurso, ya que al parecer
comenzaba su predicación con una invitación al arrepentimiento y
no se cohibía de llamar a sus oyentes “camada de serpientes.” ¡Iban a
oírlo porque a pesar de sus palabras ásperas y falta de elegancia en su
apariencia no cabe duda que les traía el mensaje de Dios! 
De Juan da testimonio el autor de nuestro Evangelio cuando aclara;
de él habló el profeta Isaías cuando dijo: “Una voz que clama en el
desierto, preparen el camino del Señor.” No habla sólo por hablar, ¡sus
palabras son dadas por Dios!

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 19


SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO

¿Somos capaces de reconocer la voz de Dios y su mensaje para


nuestras vidas a pesar de la apariencia del mensajero? Hubo quienes
rechazaron las palabras de Jesucristo considerando que no más que
el hijo de un carpintero, alguien proveniente de una aldea de poca
reputación. ¿De Galilea podría salir algo bueno? ¡Le rechazaron por
la clase de gente que admitía en su círculo de amistades, porque se
asociaba con gente de mala reputación! 
Quizás el mejor de los sermones que he oído en mi vida lo escuché
en el estacionamiento de un pequeño templo de los labios de un sen-
cillo predicador. Un hombre vestido humildemente, sin educación
teológica formal, ¡pero sí lleno de fe y convicción! ¡Hasta los que pasa-
ban por la acera se quedaban para escucharle hablar! ¡Sus palabras al
igual que las de Juan nos guiaban hacia otra persona, al que bautizaría
con el Espíritu Santo y purificaría con el fuego de Dios!
Practiquemos la simplicidad y estemos abiertos a oír la voz de Dios
sin fijarnos en la apariencia del mensajero.
¿Has oído alguna vez la palabra de Dios a través de alguien cuya apa-
riencia no fue lo que esperabas?

20 Vivir un buen Adviento en el 2022


SEGUNDA SEMANA DE ADVIENTO

Lunes, 5 de diciembre del 2022


El biscocho de mamá
Rvdo. Miguel Rosada, PhD

“Como niños recién nacidos, busquen con ansia


la leche espiritual pura, para que por medio
de ella crezcan y tengan salvación.”
—1 Pedro 2:2

A mi madre le gusta cocinar y es aventurera para probar cosas


nuevas. Hace algunos años, durante la Navidad, decidió que
quería hacer un bizcocho o pastel de zanahorias. Este bizcocho es
muy popular y tradicional de la cocina inglesa. ¡Y a mí me encanta!
Llegó el día y mi mamá empezó su labor con mucho entusiasmo.
Pero, al mezclar los ingredientes, se dio cuenta que le faltaban algunos
y otros que no conocía, así que decidió substituirlos. Al llegar a las
zanahorias, las hayo un poco duras y difíciles de pelar así que le echo
boniato amarillo o camote al bizcocho. Ya lo tenía, se parecía el color,
era más blando y fácil de pelar. A la hora de sacarlo del horno, no sabía
para nada al pastel de zanahoria. ¡Hasta el día de hoy nos causa risa
la historia del bizcocho de zanahoria de mi mamá!
Algo así pasa con el sabor de nuestras vidas cuando sustituimos nues-
tras propias preferencias e ideas de la cultura que nos rodea por los
ingredientes que nos ofrece la Palabra de Dios. Se cambia un poquito
allí, se quita un poquito acá y al final nada queda igual.
¡Practica la simplicidad en tu fe! Lee tu Biblia con sencillez, como el
niño buscando alimento, ¡pidiendo a Dios que te enseñe e ilumine!
¿Puedes recordar algún momento en que la lectura de la Biblia te ha
sido de bendición o te ha dado aliento?

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 21


SEGUNDA SEMANA DE ADVIENTO

Martes, 6 de diciembre del 2022


Limpia el lente
Rvdo. Miguel Rosada, PhD

“Por eso te aconsejo que compres oro refinado y una


medicina para que te la pongas en los ojos y veas.”
—Apocalipsis 3:18

H ace unos años cambié mi teléfono celular por uno que tenía
mejor cámara. Me encanta tomar fotografías y estuve varias se-
manas muy feliz, hasta que un día descubrí que al mirar por la cámara
se veía una línea oscura en un lado y mis fotos no salían igual, limpié
el teléfono, lo apagué varias veces y lo volví a encender. Busque en
internet a ver si encontraba solución, estaba seguro de que se había
roto. Estaba pensando devolverlo cuando se lo lleve a mi hijo el cual,
limpio el lente de la cámara y todo se arregló.
A veces miramos la vida desde el punto de vista de nuestros dolores y
fracasos. Como resultado todo se ve oscuro, alterado, como si tuviera
la raya oscura de la cámara de mi celular.
¡No hay mejor lugar para llevar esta situación que a Dios! Hay varias
imágenes en la Escritura que nos presentan a Jesús como el que lava
nuestros cuerpos con agua pura, limpia nuestras conciencias y nos
ofrece gotas para los ojos para a fin de que podamos ver mejor. 
Esto es parte de la sencillez de nuestra fe. No hay que hacer complica-
dos rituales ni sacrificios. ¡Tenemos acceso a Dios! Cuando las cosas
no se ven claras, acércate a Dios con sinceridad, cuéntale que pasa y
deja que Él se haga cargo de ti.
¿Puedes recordar algún momento en tu vida cuando el acercarte a
Dios cambio tu punto de vista?

22 Vivir un buen Adviento en el 2022


SEGUNDA SEMANA DE ADVIENTO

Miércoles, 7 de diciembre del 2022


Que comida más mala
Rvdo. Miguel Rosada, PhD

“Den gracias a Dios por todo, porque esto es lo que él


quiere de ustedes como creyentes en Cristo Jesús.”
—1 Tesalonicenses 5:18

M i país estaba pasando por una fuerte crisis económica y por ese
tiempo la única carne que llegaba al mercado era pescado. La
situación duró varios meses y parecía que comíamos pescado diaria-
mente, para el desayuno, el almuerzo y la cena.
¡Tengo que admitir que lo odiaba! Mi mamá trataba de disfrazarlo, le
echaba cebollas un día, tomates otro y las diferentes especias, pero a mí,
me sabía siempre igual. Cada vez que tocaba la hora de comer los niños
pegábamos un grito al Cielo y decíamos: “¡No más pescado por favor!”
Recuerdo esa cena en que me tocó ser el que daba gracias antes de
comer. Otro día más de pescado, así que sentado a la mesa con nuestra
familia dije: “Gracias a Dios por esta comida tan mala.” Todos nos
reímos, hasta mamá. Después de la cena ella tomó el tiempo para
recordarme esta sencilla verdad de la Biblia: “Den gracias a Dios en
todo, porque ésta es su voluntad para ustedes.” Aun cuando la cena
nos parecía poco apetitosa, gracias a Dios, teníamos que comer.
Es por ello que nunca he olvidado esa sencilla lección, la cual he trans-
mitido a mis hijos y a mis nietos, ¡siempre debemos de agradecer a Dios!
Y tú, ¿qué has aprendido acerca de la acción de gracias en tu vida
espiritual?

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 23


SEGUNDA SEMANA DE ADVIENTO

Jueves, 8 de diciembre del 2022


Una provisión milagrosa
Rvdo. Miguel Rosada, PhD

“Dios les dará a ustedes todo lo que les falte, conforme


a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús.”
—Filipenses 4:19

E ran tiempos difíciles para un joven pastor y su familia. Esa sema-


na les faltaba dinero y no habían podido comprar alimentos para
la cena. Ya en la tarde su esposa preparó la mesa, puso los platos y los
cubiertos, pero no había nada que servir.
Ella les dio instrucciones a su familia que se sentaran y procedieron
a dar gracias a Dios. Después de dar gracias permanecieron allí unos
momentos cuando de pronto tocaron a la puerta.
Grande fue su sorpresa cuando al abrirla encontraron a hermanos
de una iglesia cercana. Resulta que ellos habían salido esa tarde a
repartir alimentos y al pasar por esa calle sintieron que debían tocar
a esa puerta en particular. Lo más seguro es que hubo lágrimas de
alegría y agradecimiento a Dios, quien honró la fe tan sencilla de
esta familia, que creyeron que Dios es el que provee en tiempos de
necesidad. ¡También premió la fe de aquellos que salieron a hacer el
bien sin saber a dónde el Espíritu los llevaría!
El Apóstol Pablo, veterano de muchos momentos de necesidad, nos
asegura en su carta a los Filipenses: “¡Mi Dios suplirá todo lo que les
falta!” Jesús dio a sus discípulos este sencillo mensaje: “Si Dios da de
comer a los pajarillos del cielo también proveerá para ti.”
¿En qué momentos Dios ha provisto para ti de manera inesperada?

24 Vivir un buen Adviento en el 2022


SEGUNDA SEMANA DE ADVIENTO

Viernes, 9 de diciembre del 2022


Los lentes perdidos
Rvdo. Miguel Rosada, PhD

“Les aseguro que, si tienen fe y no dudan, no solamente podrán


hacer esto que le hice a la higuera, sino que aun si a este cerro
le dicen: ‘Quítate de ahí y arrójate al mar,’ así sucederá.”
—Mateo 21:21

¡E ra un hermoso día de playa para toda nuestra familia! Fuimos


con nuestros hijos, primos y tíos a disfrutar. El día estaba solea-
do pero fresco. Ese día la playa, que normalmente era tranquila, tenía
unas cuantas olas con más turbulencia.
De pronto en medio de la diversión y la algarabía de los niños nadando
y saltando entre las olas se oyó un grito: “¡Mis lentes, los perdí!” El hijo
de uno de nuestros primos entró en el agua con sus anteojos nuevos
y una ola se los arrebató. Trato de agarrarlos, pero se perdieron en la
turbulencia de las aguas.
Todo el grupo empezó a sumergirse en las aguas para encontrarlos,
pero sin ningún resultado. De pronto en la orilla de la playa mi suegra,
una mujer de gran fe, se paró, levantó sus manos y oró.
¡Qué espectáculo! Admito que, delante de tanta gente, me sentí un
poco avergonzado. Pero, justo al terminar su plegaria, se sumerge de
nuevo el muchacho y grita con júbilo: “¡Aquí están, los encontré!”
Todos nos alegramos y mi suegra, con sus manos levantadas en plena
playa, ¡daba gracias a Dios!
Me admiro de la simplicidad de su fe, digna de imitar, pues ella oró
sin dudar que Dios la escucharía y le respondería.
¿Puedes recordar alguna vez que Dios haya respondido a una petición
de manera que parece sobrenatural?

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 25


SEGUNDA SEMANA DE ADVIENTO

Sábado, 10 de diciembre del 2022


La oración más poderosa
Rvdo. Miguel Rosada, PhD

“Al orar no repitan ustedes palabras inútiles,


como hacen los paganos, que se imaginan que
cuanto más hablen más caso les hará Dios.”
—Mateo 6:7

U na querida hermana había padecido de alergias, sinusitis y terri-


bles vértigos por mucho tiempo. Ya había ido a muchos médicos
y especialistas de Otorrinolaringología y después de tratamiento con
antialérgicos, antibióticos y medicina para los mareos, no mejoraba
en nada.
Ese miércoles, a pesar de que estaba lloviendo y que se sentía mal,
decidió ir al grupo de oración de la Iglesia. Cuenta que al llegar había
sólo tres personas y el pastor. Comenzaron a cantar alabanzas y se pre-
guntó si alguien necesitaba oración. La hermana indicó que sí. El pastor
se dirigió hacia ella, le puso la mano en la frente y dijo: ¡Jesús, sánala!
Acostumbrada a oraciones más elaboradas, ella pensó: “¡Con esa
oración no se cura nadie!” Pero de momento sintió un calor en la
frente, oyó un sonido como algo quebrandose en su cara, comenzó a
estornudar y sintió una mejoría instantánea. ¡A los pocos días volvió
a su médico y estaba completamente sana!
No fue lo largo de la oración, ni lo elaborado de las palabras pues,
¡Dios sabe lo que necesitamos! Lo que contó en ese caso fue la sinceri-
dad y la fe. La oración más corta de la Biblia no fue nada complicada.
Fue Pedro que hundiéndose en las aguas del lago grito: “¡Sálvame,
Maestro!” Y Jesús le oyó.
Practiquemos la simplicidad en nuestras oraciones. Hablemos con sen-
cillez a Dios acerca de nuestras necesidades, confiados en que Él actuará.

26 Vivir un buen Adviento en el 2022


Tercer domingo de Adviento
Domingo, 11 de diciembre del 2022
Ver a Jesús
Rvdo. Canónigo David Limo

“A que le preguntaran si él era de veras el que había de


venir, o si debían esperar a otro. Jesús les contestó: ‘Vayan y
díganle a Juan lo que están viendo y oyendo. Cuéntenle que
los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios
de su enfermedad, los sordos oyen, los muertos vuelven a
la vida y a los pobres se les anuncia la buena noticia.’”
—Mateo 11:2-11

R ecuerdo que, con mi querida esposa, Primavera, y mis tres hijos


pequeños, salíamos de casa para ir a la parroquia donde me
tocaba predicar. En ese momento, uno de mis hijos, Joshee, que era
muy inquieto e ingenioso, nos detuvo con todas sus fuerzas. Mien-
tras nos jaloneaba, y nosotros apresurados en llegar a la parroquia,
él no dejaba de insistir en detenernos y decirnos: “¡Papá! ¡Mamá!
¡Ahí está Jesús!”
Como conocíamos las ocurrencias de Joshee no le dábamos tanta
importancia. El apuro nos abrumaba. Hasta que voltee mi rostro. Y ahí
estaba. En medio del basural del barrio un hombre con cabello largo,
casi desnudo, acostado en la acera y durmiendo con total abandono
de sí mismo y una clara condición de problemas de salud mental. 
Pero, ¿qué tenía que ver este hombre con Jesús? Y aunque no le hici-
mos la pregunta. El intuía que no le creíamos y nos detuvo con mucha
seriedad. Y con la convicción de un niño de seis años ante nuestras
sonrisas, nos respondió: “Porque es igualito a ese hombre que tienes
colgado en una de tus cruces.” Cierto es que colecciono cruces que
traigo de varios países que visito y las cuelgo en una de las paredes de
mi casa. Y una de esas cruces, tiene un Jesús desnudo, con pelo largo
y desquebrajado por el dolor.
Al estar frente al pulpito y la feligresía, mi sermón se centró en lo que
nos acababa de ocurrir. Y en confesar que mi hijo tenía razón. El vio

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 27


TERCER DOMINGO DE ADVIENTO

a Jesús. Lo que para nosotros era una ocurrencia, lo cierto es que era
una verdad Bíblica. 
Juan El Bautista manda a preguntar si “Él era.” Y nuestro Maestro le
dice: “Cuenten lo que están viendo.” Los propios Evangelios son un
relato de lo que los propios discípulos en realidad vieron. Y es que
es probable que hoy el Jesús que está en nuestra conciencia sólo es
aquel que leemos como una historia del pasado. ¿Tú te atreverías a
verlo hoy? Sí, verlo en nuestros encuentros cotidianos, en las calles de
nuestro olvido y complacencia.
Por esta razón, Jesús contesta a los discípulos de Juan y les reafirma
que ahí donde una persona se le impide ver, Él les brinda ese derecho,
ahí donde se les impide caminar, Él hace todo lo posible para que
anden en la frescura de la paz con alegría. Ahí donde no los escuchan,
Él los escucha.
A pocos días de nuestra gran festividad universal del nacimiento
de Jesús, nos preguntamos: “¿Dónde está?” Sólo es cuestión de ver
como un niño de seis años lo miró. ¡Ahí Jesús te está esperando con
la simplicidad de tu vida para que hagas grandes transformaciones
con quiénes te encuentres en tu camino! 
¿Qué cosas simples consideras que has abandonado en tu vida que
no te permite ver a Jesús en tu vida cotidiana? Te propongo que hoy
veas de otro modo a tus vecinos, imagínate que el más ignorado de tu
vecindario es Jesús. ¿Puedes pensar en algo simple que podrías hacer
por esa personal el día de hoy?

28 Vivir un buen Adviento en el 2022


TERCERA
TERCER SEMANA DE ADVIENTO
DOMINGO
Lunes, 12 de diciembre del 2022
Eres de gran valor para Dios
Rvdo. Canónigo David Limo

“Yo sé todo lo que haces; mira, delante de ti he puesto una


puerta abierta que nadie puede cerrar, y aunque tienes poca
fuerza, has hecho caso de mi palabra y no me has negado.”
—Apocalipsis 3:8

¿C uántas veces nos hemos sentido que no valemos nada y que


nadie nos valora? Y es probable que, a lo largo de tu vida,
alguien te haya dicho que eres inútil. En los pasadizos del Hospital
Nacional que visitaba por muchos años, esa era la actitud constante
de quiénes viven con un diagnóstico como el SIDA, o quienes son
afectados por la tuberculosis, que llegaban a mí queriendo explicar su
condición y sumarse a un estado de total desesperación porque sus
vidas no tenían sentido y habían concluido que no tenían valor alguno. 
Es curioso, pero es la misma desesperación que a veces he encon-
trado con los miembros de mi parroquia y hasta conmigo mismo, sin
necesidad de tener una condición de salud, ya que esas inseguridades
nos persiguen, porque el sistema de vida nos exige no ser vulnerables
y ser eficiente en todo. Por fortuna, en el Evangelio, Jesús nos dice que
Él sí nos conoce y sabe lo que valemos.
Quizás puedes el día de hoy hacer algo muy sencillo, como escribir
una lista de acciones que te ayuden a ser autentico con los demás.
Haz una lista de actividades simples con las que podrías sorprender
esas personas.

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 29


TERCERA SEMANA DE ADVIENTO

Martes, 13 de diciembre del 2022


Tu familia: la alegría del agradecimiento
Rvdo. Canónigo David Limo

“Yo haré que tu nombre se recuerde en cada nueva


generación, y que los pueblos te alaben por siempre.”
—Salmos 45:17

P rimavera y yo nos conocimos desde los 10 años. Fuimos grandes


amigos en nuestra adolescencia y nos casamos a los 22 años.
Siempre ha sido la compañera de mi vida y hemos tenido tres hijos
adorables. Tenemos ya 37 años juntos.
¿Quién, en la mesura de su inteligencia, puede decir que vivir con
alguien y construir una familia ha sido fácil? Pues las dificultades
de la vida, continuan poniendo a riesgo nuestro amor y nuestra
relación. Confieso que aún hay un mayor desafío: el que se perpetue
la sabiduría del Evangelio en nuestros hijos y nietos.
Nos preocupamos en la evangelización de pueblos lejanos, pero es
aquí, en la simplicidad de tu vida diaria, en tu propio cuarto y en el
calor de tu hogar, esta es tu gran tarea evangelizadora. Necesitamos
dedicarle un tiempo valioso a nuestros hijos e hijas para hablarles de
este Dios que nos ama sin restricción alguna. Este Dios que extiende
sus brazos a la humanidad, a todos los seres de este mundo, con tal
intensidad, que nos alcanza a ti y a mí. Cuando siembras esa verdad
en la memoria de tus hijos e hijas, la alegría invade a toda tu gener-
ación venidera. 
Mi madre a veces me sorprendía poniéndome una nota pequeña
entre mis cosas. Me dejaba o un texto bíblico o unas palabras muy
cortas de aliento. Te invito a que practiquemos la simplicidad y a que
le escribas algo a tu hijo o hija de lo maravilloso que es la vida que
Dios nos brinda.

30 Vivir un buen Adviento en el 2022


TERCERA SEMANA DE ADVIENTO

Miércoles, 14 de diciembre del 2022


¿Eres un jardinero de Dios?
Rvdo. Canónigo David Limo

“¿Quién es el criado fiel y atento, a quien su amo deja


encargado de los de su casa, para darles de comer a
su debido tiempo? Dichoso el criado a quien su amo,
cuando llega, lo encuentra cumpliendo con su deber.”
—Mateo 24:45,46

C omo hijo de un pastor evangélico, desde muy joven me inquietaba


entender lo que la Biblia definía como las “ultimas cosas que iban
a ocurrir,” la serie de reflexiones e imaginaciones apocalípticas me in-
vadían, y sin duda, influyen en mi responsabilidad con la creación. Se
cuenta que Martín Lutero dijo: “Si supiera que el mundo se va a acabar
mañana, plantaría un árbol de manzano.” Lo que es muy parecido al
dicho judío: “Si tienes un arbolito en la mano y te dicen que ha venido
el Mesías, planta primero el arbolito y luego sal a recibirlo.”
La sabiduría del jardinero no sólo consiste en cuidar un ecosistema,
sino sembrar una planta que siempre se reproduce, es decir que hace
que el mañana continue. Y en esto consiste la esperanza. La porfía
idea de ver el amanecer de un nuevo día a pesar de las contiendas
sociales, políticas y culturales
Acércate al jardín de tu casa, en la simplicidad de tu día a día y observa
una de tus plantas favoritas. ¿Te has cuenta como una nueva rama crece
o florece? ¿Cuánto tiempo el jardinero ha pasado para que esa linda
planta crezca y brinde su belleza en flores y grato olor? Te propongo
que escribas lo siguiente en dos columnas: en la izquierda coloca una
lista de situaciones familiares que consideras no son agradables hasta
el momento. Y en la derecha, que cosas simples podrías hacer para
que se transformen en agradables.

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 31


TERCERA SEMANA DE ADVIENTO

Jueves, 15 de diciembre del 2022


¡Soy Feliz!
Rvdo. Canónigo David Limo

“A ti cantaré himnos, Dios mío, pues tú eres mi fortaleza


y protección; ¡tú eres el Dios que me ama!”
—Salmos 59:17

L a cosmovisión judeocristiana consiste en la explosión de la alegría


de quien es Dios para uno mismo y para con los demás. La viva
imagen de ese amor es absolutamente gratuito y gratificante. Por
ejemplo, la vida no se posee, se recibe, se acoge. No es un derecho, es
un don para disfrutarlo. Nacemos para ese estallido de felicidad: la
gracia, que es el fundamento más profundo de toda espiritualidad y
del Sumak Kawsay o “buen vivir” de nuestros pueblos, al igual que del
pueblo hebreo. Es así que los latinoamericanos explicamos esos dones
culturales de nuestros pueblos, al ser tan hospitalarios, solidarios,
cariñosos y amistosos con las personas que visitan nuestros países.
Es decir, una confianza inquebrantable con todo lo que lo rodea, aun
en medio de la escasez.
Contrariamente a lo que se cree, nuestra gente no es simplemente
resignada. Cuando llega septiembre cada año, inmutablemente los
campesinos preparan la tierra para la siembra. Pues ellos saben
perfectamente que todo depende de la lluvia y del sol, es decir, la
benevolencia de Dios, nuestro Creador.
La gracia, como la lluvia y el sol, exige una tierra preparada y sem-
brada. Sin lluvia y sol, no tiene sentido la vida del campesino. Pero
sin su trabajo, en vano cae la lluvia y sale el sol. Es por ello que ese
amor gratuito nos lleva a trabajar en equipo y la satisfacción de una
seguridad que está basada en la confianza en Dios. 
Haz una lista de por qué das gracias a Dios en tu vida, por qué te
sientes feliz, sobre todo por cosas simples pero importantes que te
pueden llevar a decir: ¡Gracias, Dios mío!

32 Vivir un buen Adviento en el 2022


TERCERA SEMANA DE ADVIENTO

Viernes, 16 de diciembre del 2022


Silbar o ser inconsecuente con el Evangelio
Rvdo. Canónigo David Limo

“El jefe le dijo: ‘Muy bien, eres un empleado bueno


y fiel; ya que fuiste fiel en lo poco, te pondré a cargo
de mucho más. Entra y alégrate conmigo.’”
—Mateo 25:23

E n la ciudad de Pisco, en el Perú, los terratenientes de grandes


viñedos en el tiempo de la cosecha invitaban a toda la población
a trabajar en los viñedos. El trabajo era arduo en medio de un sol
radiante, pero la paga era muy buena. La única condición que exigía
el terrateniente era que en todo momento debían silbar. Y quién no
lo hacía sería despedido inmediatamente.
Ante esta condición tan simple varios se apuntaron. El terrateniente
recorría el viñedo montado en su “caballo de paso” escuchando el
silbido de sus trabajadores en la cosecha. Lo cierto es que en donde él
no escuchaba tal silbido, era porque el trabajador se estaba comiendo
las uvas. De este modo él se aseguraba que los trabajadores cumplían
con la labor con la que se habían comprometido.
Ser consistente entre lo que decimos y lo que hacemos es de suma
importancia para quiénes somos discípulos de Jesús. Él nos ha brin-
dado la vida, una familia, hijos e hijas, salud y, sin duda, un lugar
donde trabajamos y organizamos nuestras vidas. ¡Vaya que cantidad
de talentos hemos recibido! En todas ellas, ¿somos consecuentes con
el Evangelio de Jesús? Dios no puede estar donde hay violencia, donde
hay exclusión, injusticias y, mucho menos, discriminación. 
Practiquemos la simplicidad y ponte a pensar si te llevas bien con los
demás, en tu lugar de trabajo, iglesia y escuela. Haz una lista de las
situaciones que te incomodan o preocupan y ahora pregúntate ¿Qué
haría Jesús en mi lugar?

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 33


TERCERA SEMANA DE ADVIENTO

Sábado, 17 de diciembre del 2022


¡Involúcrate en la verdad, justicia y paz!
Rvdo. Canónigo David Limo

“Esto es lo que siempre deben hacer ustedes: Díganse


siempre la verdad unos a otros, juzguen con
justicia y procuren la paz en los tribunales.”
—Zacarias 8:16

M i generación vivió el terrorismo en el Perú de 1980 al 2000.


Un conflicto que se extendió a casi todo el territorio nacional,
provocando el aniquilamiento de pueblos campesinos, mujeres, an-
cianos y niños que fueron asesinados y enterrados en fosas comunes.
Me encontraba trabajando en la cárcel con estos jóvenes inculpados
por terrorismo que reclamaban al Dios en el que yo creía, el por qué
no se decía la verdad, por qué no hallaban justicia y por qué el país
vivía en un tiempo sin paz.
Debo admitir que no tenía respuesta alguna. Pero estaba con ellos,
sentado en el suelo de las celdas llenas de chicos inculpados por
terrorismo, que estaban angustiados por haber sido condenados a
cadena perpetua, tratando de darles esperanza.
Después de 20 años, gracias a la movilización social y el informe
de una Comisión de la Verdad, casi todos ellos fueron liberados.
Recuerdo una tarde, cuando tomaba un taxi después de un evento
interreligioso, un conductor fue muy amable en llevarme. Hubo
un momento de incertidumbre porque notaba que me hablaba con
mucha confianza. Y cuando llegue a la puerta de mi casa, el taxista,
me dijo: “No me pague. Reverendo, ¿no me reconoce? Usted estuvo
siempre conmigo y me dio esperanza. Yo soy uno de los inculpados
por terrorismo y estoy libre. Por fin llegó la verdad y la justicia y hoy
vivo en paz con mi familia.”
En la simplicidad de tu hogar, tu iglesia, tu trabajo o escuela, ¿qué
harías si enfrentas con alguna injusticia? ¿Cómo reaccionarias?
¿Cómo resolverías esa situación?

34 Vivir un buen Adviento en el 2022


Cuarto domingo de Adviento
Domingo, 18 de diciembre del 2022
Dios me ha dado un nombre
Rvda. Marivel Milien

“Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el


Señor había dicho por medio del profeta: ‘La virgen
quedará encinta y tendrá un hijo, al que pondrán por
nombre Emanuel que significa: ‘Dios con nosotros.’”
—Mateo 1:22-23

T erminamos el Adviento con las cuatro luces encendidas, la espe-


ranza de la fe, la armonía de la paz, la alegría de un Cristo vivo y
culminando en el camino del amor. ¡Qué felicidad para los cristianos
y cristianas del mundo! Pues cada año, podemos recordar y dar vida
a estos acontecimientos históricos en la vida del Salvador.
Y se cumplió la Escritura, de una forma sencilla y humilde, en el
origen del Salvador, lo que había anunciado el profeta Isaías. Qué
maravillosa manera de Dios para practicar la simplicidad: una virgen,
un hijo y un nombre: Emmanuel o Dios con nosotros.
A este momento de la historia de la humanidad, podemos reconocer
como la acción del nacimiento del Salvador, se hace una realidad
pasando por los más pequeños y humildes. Escoger una virgen por
madre, una muchacha de pueblo, a quien Dios le dio un nombre,
María. Y es así como ofrece a todos nosotros, la oportunidad de per-
tenecer a su Reino de amor, llamando a cada uno por su nombre.
Dios se hace humano en la persona de Jesús y escoge una mujer para
otorgarle el privilegio de ser la madre del Salvador. Le dio un nombre
y la grandeza de igualarnos en un trato verdaderamente humano,
sin discriminación, ni género. La obra de Dios en este mundo es un
plan perfecto, desde el anuncio del profeta hasta el nacimiento del
Emmanuel. Se hizo realidad, la propuesta de un reino donde no hay
excluidos, no hay tratos preferenciales, no hay hombre ni mujer, todos
somos “Uno en Cristo.”

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 35


CUARTO DOMINGO DE ADVIENTO

He aprendido que lo mejor de la nuestra fe cristiana es vivir de manera


sencilla, por eso me encanta la frase: “El secreto de la felicidad, es una
vida de simplicidad.”
Vengo de una familia donde los nombres tienen gran importancia
en la vida de los hijos. Mi madre escogió mi nombre, porque era
una mezcla de María e Isabel, dos grandes mujeres y madres de dos
grandes hombres: Jesús, el Salvador, y Juan El Bautista. Lo hizo con
la esperanza de que fuera una mujer de grandes mundos, que dejará
huellas por donde otros pudieran identificarme. Después de mucho
tiempo, entendí que Dios me dio un nombre, para demostrarme su
amor y cada vez que oigo su voz, puedo responderle: “Habla Señor
que tu sierva te escucha.”
Desde el anuncio del Ángel, la vida de María fue difícil, pero pudo
vencer cada obstáculo que aparecía en su camino y el mundo la reco-
noce como bendita entre todas las mujeres. Hoy también se cumple la
Escritura en cada persona que Dios ha dado un nombre y le asignado
una misión. Igual que María, Dios te ha dado un nombre y una mis-
ión, por lo que te invito a compartir cuál es ese llamado. 

36 Vivir un buen Adviento en el 2022


CUARTA SEMANA DE ADVIENTO

Lunes, 19 de diciembre del 2022


Una vida sencilla tiene instrucciones claras
Rvda. Marivel Milien

“Por último, hermanos, piensen en todo lo verdadero, en todo


lo que es digno de respeto, en todo lo recto, en todo lo puro, en
todo lo agradable, en todo lo que tiene buena fama. Piensen
en toda clase de virtudes, en todo lo que merece alabanza.”
—Filipenses 4: 8

L a vida del creyente en los momentos actuales puede parecer algo


compleja, en cualquier lugar donde estamos aparecen inconve-
nientes, o pequeños obstáculos que pueden alterar el nivel espiritual
y físico de la persona. Necesitamos tener los ojos y la mente bien
abiertos para no complicar lo que Dios ya hizo fácil y sencillo.
Sin dudas, la tecnología viene a simplificar la vida de las personas.
Pero esto no es tan fácil como parece, porque la tecnología tiene su
público y aunque con instrucciones, tiene su complejidad.
Al leer este mensaje del Apóstol Pablo, las instrucciones están claras:
la simplicidad de la vida que Dios quiere para nosotros. Esto si es
una buena noticia, porque todos y todas podemos lograr esta vida
de plenitud.
He visto el poder de Dios actuando en mi vida. Hace unos años
tenía que tomar la decisión de emigrar a los Estados Unidos, esto
representaba un gran desafío. Después de orar, las instrucciones eran
claras, pues si algo merece alabanza viene de Dios. De esta forma,
vencimos todas las dificultades y estamos recogiendo frutos de amor
como familia cristiana.
Cuenta una experiencia donde escuchaste la voz de Dios claramente
y cómo seguiste sus instrucciones.

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 37


CUARTA SEMANA DE ADVIENTO

Martes, 20 de diciembre del 2022


Sencillez de corazón
Rvda. Marivel Milien

“Todos los días se reunían en el templo, y en las casas partían


el pan y comían juntos con alegría y sencillez de corazón.”
—Hechos 2:46

E l tiempo de la espera nos aproxima a un encuentro definitivo


con el nacimiento del Salvador y es el momento de reflexionar
si pudiéramos retomar la forma sencilla y auténtica de las primeras
comunidades de creyentes. Una forma de vida donde se podía sentir
el amor y compañerismo entre todos.
Cuántos beneficios aporta a nuestras vidas las reuniones de hermanos
creyentes, el ambiente que fomenta la salud mental, física y espiritual
que se vive al compartir con sencillez de corazón, la Palabra y el amor
de Dios, la comida y la alegría de ser una comunidad.
Mi vida está llena de cosas sencillas. Mi mejor ejemplo, es mi madre.
Una mujer simple pero con una sabiduría, con una montaña de
conocimientos y un corazón humilde, que ha dejado una huella en
todos los que la conocieron porque en su casa siempre había comida
y hospitalidad para todos.
Es como la gente sonríe bajo la lluvia, que no tiene interés por cosas
materiales ni procesos complicados. Ellos son como un panal de miel
que atraen a muchos a su lado y siempre hay lugar para uno más.
Tengo un pequeño jardín el cual disfruto mucho cuidar de él y admi-
rar la hermosa creación de Dios, ya que una flor te puede enseñar la
sencillez de la vida.
¿Cuáles son esas cosas sencillas que te hacen feliz? 

38 Vivir un buen Adviento en el 2022


CUARTA SEMANA DE ADVIENTO

Miércoles, 21 de diciembre del 2022


Prestando Atención
Rvda. Marivel Milien

“Por la mañana hazme saber de tu amor, porque en


ti he puesto mi confianza. Hazme saber cuál debe
ser mi conducta, porque a ti dirijo mis anhelos.”
—Salmo 143:8

C ada mañana, doy gracias por un nuevo día y me dispongo a


poner atención en lo que es más importante para no perder la
oportunidad de disfrutar del amor de Dios con mis semejantes.
Tener la capacidad de poner atención en este mundo tan bullicioso y
confuso es un gran desafío ya que hay muchas cosas a nuestro alre-
dedor que compiten con las cosas importantes de la vida.
Este Adviento nos hace un llamado a seguir confiando en Dios,
encontrando refugio y esperanza en su amor. Aun cuando experi-
mentamos dificultades y situaciones de pecado; aun así, podemos
estar completamente seguros de que Dios en su amor está atento y
guiando nuestra vida.
En mi caminar cristiano, he tenido que poner atención al llamado
de Dios, de tomar la decisión de emigrar a este país y dejar atrás el
ministerio ordenado, por el que había luchado por mucho tiempo.
Una mañana durante mi caminata, oré al Señor y le preguntaba cómo
debía de actuar: “Hazme saber de tu amor, en ti he puesto mi confi-
anza.” Pude entender que Dios tenía todo bajo control. Y hoy disfruto
de un maravilloso y bendecido misterio. 
Presta atención a lo que haces y dices, pon tu confianza en el Señor y
Él te llenará de bendiciones. Te invito a que compartas una experien-
cia donde hayas puesto tu confianza en la voluntad de Dios.

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 39


CUARTA SEMANA DE ADVIENTO

Jueves, 22 de diciembre del 2022


Haz la diferencia
Rvda. Marivel Milien

“Los que viven según las inclinaciones de la naturaleza débil,


sólo se preocupan por seguirlas; pero los que viven conforme
al Espíritu, se preocupan por las cosas del Espíritu.”
—Romanos 8:5

E stamos viviendo un tiempo especial, que invita a purificar nuestra


conciencia con la lectura diaria de la Palabra de Dios para estar
preparados para recibir al Emanuel, al “Dios entre nosotros.”
Hacer la diferencia es un llamado a un nuevo nacimiento, a ser una
nueva criatura y tener una nueva naturaleza. Qué interesante que
podamos durante el Adviento establecer el camino correcto por
donde debamos caminar, una nueva forma de pensar, para crear una
nueva forma de vida.
Aquí presentamos dos caminos. El primero es la vida según la carne,
donde la vida se complica, el ser humano es débil, donde se encuen-
tran las caídas al estar alejado de Dios y es el camino al fracaso. El
segundo es la vida según el Espíritu, la nueva vida, en donde somos
llamados a actuar de forma íntegra, con un nuevo carácter que está
formado por esa fuerza misteriosa que santifica las acciones de los que
son guiados por el Espíritu de Dios. 
Mi madre decía: “A pesar de ser una gota en este océano y tú puedes
hacer una gran diferencia.” Es por ello que admiro a las personas
sencillas, porque viven conforme al Espíritu, son las que abrazan
sin miedo, las que ayudan sin tener que pedírselos, las que lloran sin
temor, las que ríen y bailan con osadía.
Y tú, ¿cómo puedes hacer una diferencia? Comparte algunas formas
concretas en que puedes llevarla a cabo.

40 Vivir un buen Adviento en el 2022


CUARTA SEMANA DE ADVIENTO

Viernes, 23 de diciembre del 2022


El camino del amor
Rvda. Marivel Milien

“Si hablo las lenguas de los hombres y aun de los


ángeles, pero no tengo amor, no soy más que un
metal que resuena o un platillo que hace ruido.”
—1 Corintios 13:1

C omo soy madre, puedo entender la belleza de la espera del na-


cimiento de un hijo. Es por ello que me encanta el tiempo de
Adviento. Es como iniciar un camino donde no existe la prisa, es un
viaje donde la paciencia demuestra el amor de esa espera.
Al final de cuentas, sólo hay un camino y es el amor. Y el lenguaje es la
capacidad que nos regala Dios a los seres humanos para relacionarnos
los unos con los otros, mientras transitamos por el camino de la vida.
Mi segundo hijo es músico y le encanta enseñarnos la diferencia entre
un ruido y una melodía. Él nos ha explicado que el ruido lo puede
hacer cualquiera, pero para lograr una melodía, sólo hay un camino,
que es el amor a la música. El ruido, molesta; la melodía, enamora.
Él es profesor de niños y su estrategia para enseñar música, inicia
con lograr la atención de los niños, para enriquecer su alma a través
de palabras que contengan amor. El camino del amor requiere que la
comunicación contenga humildad y confianza, pues un mensaje que
contiene generosidad, atrae a las personas.
Para ser un buen músico o cualquier otra profesión, sólo hay un
camino: trabajar con amor. El amor conecta sentimientos, libera
emociones y da valor a las personas.
Comparte alguna anécdota donde mostraste amor y viste como esa
persona o esa situación se transformó por tu actitud.

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 41


CUARTA SEMANA DE ADVIENTO

Sábado, 24 de diciembre del 2022


Cosas simples de la vida
Rvda. Marivel Milien

“El Señor ya te ha dicho, oh hombre, en qué consiste lo


bueno y qué es lo que él espera de ti: que hagas justicia, que
seas fiel y leal y que obedezcas humildemente a tu Dios.”
—Miqueas 6:8

A l acercarnos al gran acontecimiento de la Navidad, es fácil reco-


nocer el desorden espiritual de las personas que se han alejado
de Dios por su comportamiento con los demás. Las cosas de Dios son
simples para que todos podamos entenderlas y construir una vida en
base a la obediencia y en hacer lo que es bueno y justo.
Por mucho tiempo creía que era buena cristiana, pero me complicaba
la vida con muchas reglas y normas que cumplir, hasta que entendí
que lo que realmente espera el Señor es muy sencillo: Dios quiere que
seamos justos los unos con los otros, que seamos bondadosos con los
más débiles y que lo adoremos como único Dios.
En el patio de la Iglesia plantamos un pequeño jardín como un minis-
terio de los niños de la escuela dominical y este pequeño lugar se ha
convertido en un deleite para todos. Una vez más puedo reconocer
en mi ministerio, como Dios usa las cosas simples de la vida cotidiana
para enriquecer a muchos.
Así nos preparamos para recibir la llegada del Salvador, con pequeños
detalles, luces, familia, regalos, alegría y con la presencia de Jesús
entre nosotros.
Y tú, ¿cómo te preparas junto a tu familia para celebrar el nacimiento
de Jesús?

42 Vivir un buen Adviento en el 2022


¡La Santa Navidad!
Domingo, 25 de diciembre del 2022
El Rvdo. Pedro N. López

“Hoy les ha nacido en el pueblo de David un salvador, que


es el Mesías, el Señor. Como señal, encontrarán ustedes
al niño envuelto en pañales y acostado en un establo.”
—Lucas 2:11-12

E l día de la Navidad trae para todos nosotros los cristianos una


gran alegría y no podemos más que regocijarnos por la cele-
bración gloriosa del nacimiento de nuestro Salvador Jesucristo. He-
mos decorado las casas, hemos colocado el pesebre, hemos cantado
los villancicos, hemos celebrado las posadas y aguinaldos navideños
y las luces y colores navideños le han dado alegría a nuestra vida en
este tiempo de Navidad.
Te invito, sin embargo, a que reflexionemos hoy en la simplicidad y
sencillez del pesebre donde nació nuestro Salvador. Siendo el Señor
Jesús, el Rey de Reyes y Señor de señores, hubiese podido escoger el
palacio más hermoso de esa época para su nacimiento. Sin embargo,
Jesús nació en un pesebre y en medio de los animales. Para nada era
un lugar en el que un rey naciera.
Es importante que no perdamos esto de vista en nuestra celebración
navideña. Jesús vino a mostrarnos un camino de amor y sencillez
como el camino seguro hacia nuestra felicidad y hacia la vida eterna.
Un discípulo de Cristo no debe buscar la ostentación o el poder
económico o material de este mundo. Al contrario, podemos decir
que donde hay sencillez y humildad, ahí está Dios.
Piensa por ejemplo que Santa María Virgen fue escogida por Dios para
ser la madre del Salvador, no por su riqueza material o su posición
social, sino por su humildad, sencillez y amor a Dios. “Porque Dios
ha puesto sus ojos en mí, su humilde esclava, y desde ahora siempre
me llamarán dichosa” (Lucas 1:48). María era una joven campesina
sencilla y de una familia muy humilde. Sin embargo, fue a ella a quien
Dios escogió y no a ninguna otra.

Practicando la simplicidad con todo el corazón, alma, fuerzas y mente 43


¡LA
¡LASANTA
SANTANAVIDAD!
NAVIDAD

Si tú eres de las personas que quieren asociarse sólo con personas


de influencia económica o social en este mundo, es importante que
sepas que Dios está especialmente presente con los pobres y sencillos
de este mundo. Si tú eres una de las personas que Dios ha bendecido
con riquezas materiales, recuerda que Jesús vivió pobre, pero nada
le faltaba y de esta forma les enseñó a sus discípulos a vivir un vida
sencilla y austera, una vida en fe.
Jesús quiso nacer entre los pobres y se hizo pobre naciendo en un
establo, en un lugar sucio y mal oliente para darnos este mensaje:
Dios Padre ama a todos sus hijos, pero tiene un lugar especial en su
corazón para los que sufren, los pobres, los sencillos, los enfermos,
los que están solos, los olvidados.
“¡Gloria a Dios en las alturas!
¡Paz en la tierra entre los hombres que gozan de su favor!”
—Lucas 2:14

¡Que tengas una bendecida y Feliz Navidad!


—Rvdo. Pedro N. López

44 Vivir un buen Adviento en el 2022


LIVING COMPASS Vivir una buena
Cuaresma en el
Living Well Through Lent
2023
2023
Practicando la
compasión con todo
el corazón, alma,
fuerzas y mente

Brújula de Vida

Vivir una buena


Cuaresma en el 2023
Practicing Compassion with All Your
Heart, Soul, Strength, and Mind

A Living Compass Seasonal Resource

LIVING WELL
THROUGH LENT 2023
Practicing Compassion
with All Your Heart,
Soul, Strength,
and Mind

N AL Practicando la compasión con todo


ZÓES ES
DESCA PIRIT
el corazón, alma, fuerzas y mente
RA

M ALIDADRSIÓN

IO N NE S NSO U
Y
A

IO
EMO LAC
CO

C
RE

DIV
E

Un recurso para esta estación


T R A B RG AN

O
IS M
A S N C IA

S
O

creado por el Ministerio de Brújula de Vida (Living Compass)


A JO I

/E
ÍM

IS T
ZA

Z A S C U EL
M

R E S SE
N CI Ó A
AR
E

N
TE C UID
R

E
FU

Para más información o para ordenar este producto, favor de ir a la página de internet LivingCompass.org
Vivir un buen
Adviento en el 2022
Practicando la simplicidad con todo
el corazón, alma, fuerzas y mente

La simplicidad es el tema principal de las reflexiones para el Adviento


del 2022. Cristo vino al mundo naciendo en un lugar humilde y
sencillo y nos enseñó con su ejemplo a vivir una vida austera y
sencilla. Muchos de nosotros tendemos a gastar demasiado durante
la temporada navideña. Es por ello que la invitación del Señor para
todos los cristianos, en este tiempo de Adviento y Navidad, es la
de practicar una vida austera, sencilla y humilde. Estas reflexiones
nos ayudarán a fortalecer nuestra fe y nutrir nuestro espíritu. De
igual manera, nos llenarán de paz y esperanza para que podamos
enfocarnos en la tarea más importante, que es el preparar nuestro
corazón para poder recibir a Nuestro Señor Jesucristo esta Navidad.

Agradecemos a los escritores que contribuyeron este año:


– La Dra. Luisa Bonillas
– El Rvdo. Canónigo David Limo
– El Rvdo. Pedro N. López
– La Rvda. Marivel Milien
– El Rvdo. Miguel Rosada

El Ministerio de Brújula de Vida (Living Compass) comparte


nuevamente estas reflexiones en español, en un marco cultural dirigido
específicamente a la comunidad Latina para su crecimiento espiritual.

Brújula de Vida
Para más información o para ordenar este producto vaya a: LivingCompass.org
¿Tiene alguna pregunta? Envíenos un correo electrónico: info@livingcompass.org

También podría gustarte