Evaluación Formativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN FORMATIVA

I. DATOS GENERALES:

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Euler


 NIVELES : Inicial, primaria y secundaria
 RESPONSABLES : La Coordinación

II. OBJETIVO GENERAL:


 Incentivar que los docentes y estudiantes mejoren su enseñanza-
aprendizaje durante el proceso académico.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Implementar la evaluación formativa en el proceso de aprendizaje.
 Ejecutar la retroalimentación en el momento oportuno, considerando
las necesidades de los estudiantes.
 Aplicar permanentemente la tecnología de la información y la
comunicación (TIC) en el proceso de aprendizaje.

IV. RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA:

La retroalimentación expresa opiniones, juicios fundados sobre el proceso de


aprendizaje, con los aciertos y errores, fortalezas y debilidades de los
estudiantes.

En nuestra práctica pedagógica, día a día tenemos que interactuar con


nuestros estudiantes realizando diversas actividades que permitan desarrollar
sus capacidades, explorar y generar conocimientos y con ello formar personas
competentes para enfrentar diversas situaciones de su vida.

Como afirman algunos autores, retroalimentar es acortar las distancias entre la


situación actual en la que se encuentra el estudiante y la situación ideal a la
que debe llegar. De esta manera, la retroalimentación es información que
permite al estudiante cerrar la brecha entre el desempeño actual y el deseado.
(Ramaprasad, 1983 citado en Roos, 2004)

Durante el proceso de retroalimentación, la intervención del docente es


fundamental. Dependiendo de la manera como interactúe con el estudiante, y
la forma como aborde el tratamiento de sus errores y dificultades, hará que
este se involucre y reflexione sobre sus propuestas y construya así sus
propias estrategias o caminos de solución adecuados ante una tarea.

V. EVALUACIÓN FORMATIVA:

¿Cómo se va a evaluar el aprendizaje de los estudiantes en la educación


a distancia?

En términos de evaluación, se dará prioridad a la evaluación formativa,


enfocando los esfuerzos de los estudiantes mediante los mecanismos
disponibles durante la etapa a distancia. El proceso de evaluación debe estar
alimentado por la escucha y el diálogo con los estudiantes, considerando
estrategias de apoyo para la mejora de sus aprendizajes. En este caso, la
retroalimentación formativa juega un rol muy importante en la evaluación para
el aprendizaje de los estudiantes.

¿Qué instrumentos de evaluación se deben usar en la evaluación


formativa?

Se pueden obtener o recoger evidencias de aprendizaje a través de diversas


técnicas e instrumentos, como observación directa o indirecta, anecdotarios,
entrevistas, pruebas escritas, portafolios, experimentos, debates,
exposiciones, entre otros.

Asimismo, se puede valorar la evidencia, es decir, contrastar los aprendizajes


que demuestra el estudiante con los criterios establecidos para identificar el
nivel de progreso del aprendizaje con relación a la competencia, usando
instrumentos como listas de cotejo, escalas de valoración, rúbricas, entre
otros.

VI. MEDIOS DE EVALUACIÓN:

 Practicas calificadas por clase (3 o 4 preguntas del tema en la


plataforma, las cuales deben ser extraídas del material): Solo se
aplica para los cursos que tienen 2 horas pedagógicas y las que tienen
1 hora pedagógica evaluarán la participación en clase. Cada clase
desarrollada será evaluada en la plataforma, para despertar el interés
y garantizar la asistencia del estudiante. Dicha práctica será subida a
la plataforma un día antes de la clase. Con una duración de 10
minutos. Con una calificación de 05 a 20.

 Tareas por clase (Serán subidas a la plataforma, 5 preguntas del


tema y del material): Deben ser similares a las desarrolladas en la
clase e inclusive las más sencillas. La tarea se programará junto con la
sesión de clase. Dicha tarea será subida a la plataforma un día antes
de la clase. El estudiante dispone de sólo 3 días para el envío de sus
tareas y el docente revisará dentro de las 24 horas. En Inicial y
Primaria resolverán un máximo de 2 hojas del material.

 Exposición (1 al año en cada curso): Los temas serán del bimestre


correspondiente, también puede ser una extensión para que los
estudiantes investiguen. (se enviará un video). Dicha actividad se
dejará mínimamente con una semana de anticipación y debe figurará
en la plataforma con las indicaciones necesarias (hacer el uso de los
tics). Cronograma:

BIMESTRE ÁREAS CURSOS FECHA


I MATEMÁTICA 1. Aritmética Del 19 al 23 de
2. Álgebra abril

3. Geometría Del 26 al 30 de
4. Razonamiento M. abril
5. Trigonometría.
II CIENCIA Y 1. Física Del 28 de junio al
TECNOLOGÍA 2. Química 2 de julio
3. Biología
III COMUNICACIÓN Primaria (1º a 3º): Del 13 al 17 de
1. Gramática setiembre
2. Aptitud verbal

3. Redacción y producción Del 20 al 24 de


de textos setiembre
4. Expresión oral

Primaria (4º a 6º):


1. Lenguaje Del 13 al 17 de
2. Aptitud verbal setiembre
3. Competencia lingüística

Secundaria:
1. Lenguaje
2. Razonamiento V.
IV PERSONAL SOCIAL 1. Historia del Perú Del 22 al 26 de
(Inicial y primaria) 2. Historia Universal noviembre
3. Geografía
CIENCIA SOCIALES
(Secundaria)

 Examen mensual (plataforma): Se harán 10 preguntas de los temas


que se trabajó durante todo el mes y se desarrollará en 1 hora. Dicha
semana se realizará la RETROALIMENTACIÓN mediante 2 o 3 grupos
de estudiantes por aula y curso. No habrá clases. Los exámenes se
programarán para el horario de la tarde en la plataforma hasta:
a) el miércoles 29 de marzo del I bimestre
b) el miércoles 7 de junio del II bimestre
c) el miércoles 23 de agosto del III bimestre
d) el miércoles 02 de noviembre del IV bimestre

Como fecha máxima.


 Examen bimestral (oral y en vivo): Dicha semana no habrá clases,
ya que toda la hora del curso se evaluará a cada estudiante con 1, 2
ó 3 preguntas del bimestre.

 Cálculo del promedio Bimestral:

PF = (EM x 0.2) + (EB x 0.4) + (PP x 0.3) + (PT x 0.1) =

En caso de haberse realizado la exposición:


PF = (EM x 0.2) + (EB x 0.4) + (PP x 0.2) + (PT x 0.1) + (PE x 0.1)

PF = Promedio Final EM = Examen Mensual EB = Examen


Bimestral
PP = Promedio Práctica PT = Promedio Tarea PE = Promedio
Exposición
La nota mínima es 05 en los 3 niveles.

VII. ANEXOS:
MATERIAL SECUNDARIA
MATERIAL PRIMARIA
MODELO REGISTRO

Jackeline Elizabeth Mauricio Marcelo Walter Jesús Tovar Sierda


Coordinación Supervisión

Edgar Elías Ávila Pareja Carlos Enrique Llantoy Quijano


Soporte Técnico Promotoria

También podría gustarte