Mate 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

En la teoría del equilibrio general, la variación de los precios es la única

expresión social del grado de mutua. Compatibilidad de las decisiones


individuales, de la que se deriva la noción de equilibrio: un Estado de la
economía en el cual los precios no varían y tanto la oferta como la
demanda llegan a tener una armonía.
Las guerras de precios no solamente ocurren de un momento a otro, y los
oferentes se dan cuenta de que el competidor de al lado ha comenzado
a romper el mercado en equilibrio y a ofrecer sus productos y/o servicios
más baratos, la guerra de precios está muy presente en el panorama al
que muchos emprendedores se enfrentan antes ni siquiera de empezar.
Cuando se hace un análisis del mercado o se toman decisiones, se debe
de considerar la oferta y la demanda del producto en cuestión; que si no
se toma como va a reaccionar el mercado por algún cambio en la oferta
y la demanda, es muy posible que el resultado no sea el esperado y sea
totalmente opuesto a lo buscado.
El mercado es libre porque es el resultado del equilibrio de la oferta y la
demanda de los productos y/o servicios. Es a cierto precio que tanto los
que solicitan como aquellos que ofrecen el producto están satisfechos con
el intercambio realizado.
Es por eso que la empresa “La Rosita”, desea conocer el equilibrio de la
oferta y la demanda en su producto estrella, por lo que tiene los siguientes
datos: Los clientes comprarán 640 unidades por mes cuando el precio sea
de $9.00 pesos por unidad, y 1180 unidades cuando el precio sea de $6.00;
ahora por el lado de los productores pondrá a la venta en un precio de
$9.00 pesos hasta 400 unidades y cuando sean 700 unidades asignarán el
precio de $10.00.
Se pide encontrar el punto de equilibrio, desarrollarlo algebraicamente y
con su respectiva gráfica, así como su comentario.
Así mismo se pide determinar la utilidad semanal de la empresa arriba
señalada por la venta de su producto estrella que está dada por P(x) = -
x2 + 2x +399; en donde x es el número de productos vendidos. Se pide
determinar el vértice de la función y sus intersecciones con los ejes, y
elabore una gráfica de la función. Esto con la finalidad de poder tomar las
decisiones adecuadas para invertir en el lanzamiento de un nuevo
producto.
Realiza recomendaciones a la empresa.
 Algebraicamente la ecuación de la oferta

(Q3, P3) = (400,9)

(Q4, P4) = (700,10) m′ = 10−9 𝑚′ = 1


700−10 300

𝑃 − P3 = 𝑚(𝑄 − 𝑄3)

𝑃 − 9 = 1 (𝑄 − 400)
300

𝑃=1 𝑄–4+9
300 3

𝑃 = 1 𝑄 + 7.66
300

 Algebraicamente la ecuación de la demanda

(Q1, P1) = (640,9)

(Q2, P2) = (1180,6) 𝑚 = 6−9 𝑚′ = − 1


1180−640 180

𝑃 − P1 = 𝑚(𝑄 − 𝑄1)

𝑃 − 9 = − 1 (𝑄 − 640)
180

𝑃 = − 1 𝑄 + 32 + 9
180 9

𝑃 = − 1 𝑄 + 12.55
180

 Algebraicamente punto de equilibrio de la oferta y la demanda


después de impuestos

𝑃 = 𝑚𝑄 + 𝑏

PD = PO
− 1 𝑄 + 12.55= 1 𝑄 + 7.66
180 300

12.55 + 7.66 = 1 𝑄 + 1 𝑄
300 180

4.89 = 𝑄 ( 1 + 1 )
300 180

4.89 = 𝑄 ( 2 )
225

225 (4.89) = 𝑄
2

550.12 = 𝑄

𝑃0 = 1 (550.12) + 7.66
300

𝑃0 = 1.83 + 7.66

𝑃0 = 9.49

Por lo tanto, en el punto de equilibrio se encuentra en la coordenada


(550.12, 9.49)
· Algebraicamente punto de equilibrio de la oferta y la demanda antes de
impuestos

(Q1, P1) (640, 7.75) (Q3, P3) (400, 7.75)

(Q2, P2) (1180, 5.17) (Q4, P4) (700, 8.62)

𝑚 = 5.17−7.75 𝑚 ′ = 8.62−7.75
1180−640 700−400

𝑚 = − 2.58 𝑚′ = 0.87
540 300

𝑃 − P1 = 𝑚(𝑄 − 𝑄1) 𝑃 − P3 = 𝑚(𝑄 − 𝑄3)

𝑃 − 7.75 = − 2.58 (𝑄 – 640) 𝑃 − 7.75 = 0.87 (𝑄 – 400)


540 300

𝑃 = − 2.58 𝑄 – 64 + 7.75 𝑃 − 7.75 = 0.87 𝑄 − 1.16 + 7.75


540 27 300

𝑃 = − 2.58 𝑄 + 5.37 𝑃 = 0.87 𝑄 + 6.59


540 300
PD = PO

− 2.58 𝑄 + 5.37 = 0.87 𝑄 + 6.59


540 300

5.37 − 6.59 = 0.87 𝑄 + 2.58 𝑄


300 540

−1.22 = 𝑄( 0.87 + 2.58 )


300 540

−1.22 = 𝑄 20.91
2700

2700 (−1.22) = 𝑄
20.91

−157.53 = 𝑄

𝑃 = 𝑚𝑄 + 𝑏
𝑃0 = 0.87 (−157.53) + 6.59
300

𝑃0 = −0.45 + 6.59

𝑃0 = 6.12

Por lo tanto, el punto de equilibrio de la oferta y demanda antes de


impuestos se ubica en las coordenadas (-157.53,6.12)

 Utilidad y/o perdida de venta de producto estrella

−𝑥2+2𝑥+399

𝑥=−𝑏±√𝑏2−4𝑎𝑐
2𝑎

𝑥=−(2)±√(2)2−4(−1)(399)
2(−1)

𝑥=−2±√4−1596
−2
𝑥=−2±√1592
−2

𝑥=−2±39.89
−2

𝑥1=−2+39.89 𝑥2=−2+39.89
−2 −2

𝑥1=37.89 𝑥2=−41.89
−2 −2

𝑥1=−19.94 𝑥2=20.94

 Conclusiones

Creo que estos procedimientos pueden ser muy útiles para nuestra
vida profesional pues de esta manera podemos conocer los datos
de oferta o demanda, así como utilidad o perdida de cualquier
producto.

También podría gustarte