0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas6 páginas

EJERCICIOS RESUELTO Termodinamica

Este documento presenta la resolución de 10 problemas relacionados con el cálculo de cantidades de calor, conversiones de temperatura y cambios en la energía interna de diferentes materiales cuando se modifica su temperatura. Los problemas involucran conceptos como el calor específico, la energía latente de fusión y la fórmula para calcular transferencia de calor.

Cargado por

salvador
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas6 páginas

EJERCICIOS RESUELTO Termodinamica

Este documento presenta la resolución de 10 problemas relacionados con el cálculo de cantidades de calor, conversiones de temperatura y cambios en la energía interna de diferentes materiales cuando se modifica su temperatura. Los problemas involucran conceptos como el calor específico, la energía latente de fusión y la fórmula para calcular transferencia de calor.

Cargado por

salvador
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EJERCICIOS RESUELTO

 Problema 1.- Si  600 gramos de hierro se encuentran a una temperatura de


19°C. ¿Cuál será su temperatura final si se le suministran 1300 calorías?
Datos:

a) Obtener la temperatura final
Tenemos la fórmula del calor específico:

Despejando a la temperatura:

La variación de temperatura la podemos escribir de la siguiente manera:

Despejando a la temperatura final “Tf”

Ahora si podemos sustituir nuestros datos en la fórmula, de la siguiente forma:

Realizando la multiplicación del denominador, obtenemos.

Dividiendo:
Sumando:

Por lo que el resultado de la temperatura final es de 38.17°C

 Problema 2.- ¿Qué cantidad de calor se debe aplicar a una barra de plata de


24 kg para que eleve su temperatura de 31°C a 95°C?

Datos:

a) Obteniendo la cantidad de calor para la barra de Plata

De la fórmula de calor específico tenemos:

Como el problema nos pide encontrar la cantidad de calor, la vamos a despejar.

A la temperatura también la podemos escribir de esta forma:

Ahora si podemos sustituir nuestros datos en la fórmula:

Realizando la resta de temperaturas:

Multiplicando las unidades, obtenemos:


Esto nos da un total de 106176 calorías 

 Problema 3.- Determinar la cantidad de calor que cede al ambiente una barra


de plata de 5200 gramos al enfriarse de 130°C a 10°C?

Datos:

a) Obtener la cantidad de calor cedido

Aplicamos la fórmula del calor específico, pero recordemos que en el problema


anterior ya hemos despejado a la variable ΔQ, esto es:

Qué también la podemos escribir de la siguiente manera:

Sustituyendo los datos en la fórmula:

Resolviendo la diferencia de temperaturas:

Multiplicando, finalmente obtenemos:

Lo que es un valor de -34,944 calorías


CONVERSION DE TEMPERATURA

EJERCICIO 4

 Convertir 29 °F a °K
°K = 5/9 (°F – 32) + 273

°K = 5/9 (29 – 32) + 273

°K = 5/9x (-3) +273

°K =  -1,667 + 273

°K = 271,333 °K
EJERCICIO 5

 Convertir 735 °K a °F
°F = 9/5 (°K -273) + 32

°F = 9/5 (735 -273) + 32

°F = 9/5 x (462) + 32

°F = 831,6+ 32

°F = 863,6 °F
EJERCICIO 6

Una cacerola de aluminio cuya conductividad térmica es 237 W/m·°C tiene un fondo plano
con un diámetro de 15 cm y un espesor de 0.4 cm. Se transfiere calor de manera
estacionaria a través del fondo, hasta hervir agua en la cacerola, con una razón de 1,400 W.
Si la superficie interior del fondo de la cacerola está a 105°C, determine la temperatura de
la superficie exterior de ella.
Resolución:
T2 = Temperatura superficial final = 105°C
Q = 1,400 W
L = Espesor del material = 4 cm = 0.004 m
K = 237 W/m·°C
A = 𝜋.r2  = (𝜋)(0.075)2= 0.017671m2
Teniendo la razón del flujo de calor, se usa la fórmula:

Se calcula Rt:

Rt = 9.5510368x10-4 °C/W
Despejando la fórmula:

Sustituyendo:
T1 = 105°C + (9.5510368x10-4 °C/W + 1,400 W) = 106.3371452 °C
La temperatura de la superficie exterior de la cacerola es: 106.3371452 °C

EJERCICIO 7
 Un cubito de hielo de 30 g de masa se encuentra a –5 ºC. Calcula la energía que hay que
comunicar para que se pase al estado líquido.
Datos: Hielo Lf = 334,4 J/g. ce = 2,13 J/g·K
Solución
Q=Ce.m.∆T
Energía necesaria = energía para cambio de fase + energía para la variación de temperatura
-) Energía de variación de temperatura
∆T=0--5°C=5°C=5K
Q=30g.2,13Jg.K.5K
Q=319,5J
-) Energía de cambio de fase
Q=m.LF
Q=30g.334,4Jg
Q=10032J
QT=319,5J+10032J=10351.5J

EJERCICIO 8
Hallar la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de 100 g de cobre desde 10 ºC
a 100 ºC. CeCu=0,093.cal/(g°C)

Solución
Q=Ce.m.∆T
Q=0,093.calg°C.100g100-10°C
Q=837cal

EJERCICIO 9
¿Cuánto aumenta la energía interna de 500 g de agua si se aumenta su temperatura de 50 ºC a
60 ºC? suponga volumen constante Solución
Q=Ce.m.∆T
Q=500g.4, 184Jg. °C.60-50.°C
Q=20920J
EJERCICIO 10
A una sartén de acero de 300 g de masa se le aumenta la energía interna en 200 J:
¿Qué aumento de temperatura se produce?
Solución a)
Q=Ce.m.∆T
∆T=QCe.m →∆T=200J450JKg.K.0,3Kg ∆T=200135.K→∆T=1,48K la variacion entre la
unidades Celcius y Kelvin es igual
∆T=1,48K=1,48°C

También podría gustarte