Costo Unitario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

COSTOS Y PRESUPUESTOS

DE OBRAS

ANALISIS DEL PRECIO UNITARIO

ING. FELIPE HUAMANI ARANGO


DOCENTE

2021-II
3.5 ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS.

3.5.1 DEFINCIÓN: El Análisis de Costos de una partida determinada


en términos generales se puede definir como la sumatoria de
recursos o aportes de mano de obra y/o materiales y/0 equipos
(herramientas), afectados por su precio unitarios correspondiente ,
lo cual determina obtener el costo total por unidad de medida de
dicha partida (M², M³, Kg. P2, etc.

Se presenta a continuación dos ejemplos de análisis de costos:

Para Edificación:
 Excavación de zanjas hasta 1.00 m de profundidad.
 Concreto para columna de f’c= 210 Kg/cm²

Para Carretera:
 Corte en roca suelta (para costa , sierra, y selva)
Por lo general en el caso de análisis de costos de movimiento de
tierras: Carreteras, túneles, presas, etc. Un análisis está compuesto
por otro sub análisis, los cuales deben ser elaborados primero para
llegar a obtener el costo unitario total de la partida. A manera de
ejemplo se tiene :

Análisis : I. Corte Roca Suelta


Unidad : m³

Sub análisis:
a) Perforación y Disparo
b) Excavación, desquinche y peinado de taludes.
|
3.5.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS ANÁLISIS DE COSTOS
Dado que el análisis de costos en forma genérica , la evaluación de
un proceso determinado, algunos de sus características son:

a) El análisis de costo es aproximado. En su estructura hay


componentes variables a criterio del analista (rendimiento,
cuadrillas, etc.)
b) El análisis de costo es específico. Un análisis de concreto en la
costa no es igual que en la selva.
c) El análisis de costo es dinámico. Una misma partida puede
tener diferente costo en función a los recursos que se empleen.
d) El análisis de costo está precedido de costos anteriores y éste a
su vez es integrante de costos posteriores
3.5.3 RECOMENDACIONES
Como principales recomendaciones respecto a los análisis de
Costos Unitarios son:

a) Verificar que los análisis de C.U. sean compatibles con las


Especificaciones Técnicas (E.T.)

b) Verificar de no omitir ni sobre considerar los recursos. Es decir


si se trata de Concreto en la sierra por ejemplo no omitir el
recurso «aditivo», que puede ser acelerante, incorporador de
aire, etc. Si existe en el presupuesto la partida «agua para
construcción» en los análisis de concreto ya no se debe
considerar agua.
3.6 EJEMPLO DE ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
Obra: Hoja N°
Propietarios: Hecho Por:
Ubicación: Revisado por:
Fecha:
PARTID N° Columnas de f’c-210 kg/cm² Unidad: m³
Especificaciones: Preparado con Mezcladora de 9-11 p³, Vibrador a gasolina de 4 HP winche eléctrico
Cuadrilla: Prep. y vaciado: 0.2 capataz + 2 Operarios + 2 Oficiales+ 10 peones – Curado: 0.1 capataz + 1 peón
Rendimiento Preparado y vaciado: 10 m³/día - Curado 20 m³/día
Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario Parcial Total I.U.
MATERIALES
Cemento Bls 10.21 21
Arena Gruesa m³ 0.55 4
Piedra Chancada m³ 0.56 5
Costo de Material 0.00
MANO DE OBRA
Capataz hh 0.20 47
Operario hh 1.60 47
Oficial hh 1.60 47
Peón hh 8.40 47
Operador equipo liviano Hh 2.40 47

Costo Mano de Obra 0.00


EQUIPO , HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p³ (1) Hm 0.8 48
Vibrador 4 HP (1) Hm 0.8 49
Winche eléctrico 2 tambor. Hm 0.8 48
Herramientas: % M.O. 3 37
Costo de Equipo, Herramientas 0.00
Total 00.00

También podría gustarte