Examen - Trabajo Práctico 3 (TP3) 80%

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

30/4/22, 11:28 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Trabajo Práctico 3 [TP3]


Comenzado:
30 de abr en 10:41

Instrucciones del examen

01 Objetivo de la actividad

Con los contenidos abordados, recorriendo las distintas actividades,


lecturas y casos prácticos, se espera que puedan resolver el siguiente
caso práctico el cual está centrado en los contenidos específicos del
presente módulo poniendo la mirada en los siguientes objetivos: 

•  Reconocer los procedimientos  y acciones administrativas.

•  Justificar las funciones y deberes de los organismos relacionados al


mundo del trabajo.

•  Sistematizar los actos administrativos de las aseguradoras y organismos


realcionados.

02 Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás
que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí

(https://siglo21.instructure.com/courses/15032/files/8305801/download?
download_frd=1)

03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que


puedas evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del
https://siglo21.instructure.com/courses/15032/quizzes/69616/take 1/9
30/4/22, 11:28 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Trabajo Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de


la materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

 
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga


en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.

Pregunta 1 5 pts

Si el trabajador llega a un acuerdo, ¿cuál es el plazo que se tiene para celebrar el


convenio correspondiente?

15 días hábiles.

20 días corridos.

30 días corridos.

https://siglo21.instructure.com/courses/15032/quizzes/69616/take 2/9
30/4/22, 11:28 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Pregunta 2 5 pts

¿Qué sujetos son los que pueden realizar la correspondiente denuncia en los
organismos ante un accidente?

Un testigo voluntario.

Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

El sistema previsional.

Los empleadores.

El trabajador.

Pregunta 3 5 pts

En el año 2002 la OIT realizó un convenio en Ginebra tomando en cuenta los


siguientes convenios:

Convenio N° 1964.

Convenio N° 1980.

Convenio N° 1054.

Convenio N° 1523.

Pregunta 4 5 pts

Las prestaciones de los derechohabientes en el fallecimiento son recibir la


pensión correspondiente y otra por fallecimiento.   

Falso, porque la Ley contempla la incapacidad laboral permanente total, además de los
derechohabientes una prestación extra.

https://siglo21.instructure.com/courses/15032/quizzes/69616/take 3/9
30/4/22, 11:28 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Verdadero, porque la Ley contempla prestaciones iguales a las de incapacidad laboral


permanente y además por fallecimiento.

Pregunta 5 5 pts

Las prestaciones por incapacidad laboral temporaria se cubren hasta tres años:

Falso, porque la ley 27348, establece que dicho periodo se extiende dos años.

Verdadero, porque la Ley N° 24557, establece que dicho periodo se extiende tres años.

Pregunta 6 5 pts

Cuando un trabajador sufre un infortunio y se encuentra en desacuerdo puede


manifestarlo en sedes judiciales mediante denuncias:  

Falso, porque el trabajador puede denunciar en base a lo estipulado por la ART.

Verdadero, porque el trabajador puede denunciar en sedes judiciales de lo penal y civil.

Pregunta 7 5 pts

¿Cuál es la recomendación de la OIT que detalla la lista de las enfermedades


profesionales?

Recomendación N° 194.

Recomendación N° 190.

Recomendación N° 132.

Recomendación N° 150.

https://siglo21.instructure.com/courses/15032/quizzes/69616/take 4/9
30/4/22, 11:28 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Pregunta 8 5 pts

¿Cuáles son el decreto que refleja las enfermedades profesionales y el decreto


que ya lo dejó establecido?

Dec. N° 1694/90 .

Dec. N° 658/96.

Dec. N° 717/96.

Dec. N° 1278/01.

Dec. N° 351/79.

Pregunta 9 5 pts

¿Cuál es la obligación y función del empleador cada vez que el trabajador informa
un infortunio?

Realizar la denuncia de Enfermedad Profesional.

Registrar la Enfermedad.

Brindar o arbitrar los medios para brindar atención al trabajador enfermo.

Brindar instrucciones e información.

Pregunta 10 5 pts

¿Cuáles de las contingencias son excluyentes en el artículo N° 6 de la Ley de


Riesgos del Trabajo?

Accidentes ocurridos tres horas después del horario laboral.

Accidentes ocurridos en periodos no laborables.

https://siglo21.instructure.com/courses/15032/quizzes/69616/take 5/9
30/4/22, 11:28 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Accidentes y enfermedades profesionales ocurridas por dolo del trabajador.

Pregunta 11 5 pts

Las Comisiones Médicas jurisdiccionales son instancias judiciales que determinan


las prestaciones de los trabajadores:

Falso, porque la CMJ es una instancia administrativa establecida por la Ley N° 27348.

Verdadero, porque la CMJ es una instancia judicial establecida por la Ley N° 23551.

Pregunta 12 5 pts

¿Cuál es la certificación y documentación que se tiene que presentar ante la CM


los trabajadores, para determinar su competencia?

Certificado de la CM de la empresa.

Certificado de la CM correspondiente al domicilio.

Certificado de la CM de la prestación de servicio.

Certificado de la CM de donde se reporta.

Certificado de la CM de la mutual.

Pregunta 13 5 pts

Con motivo de proteger y garantizar la salud de los trabajadores se elaboró un


listado de enfermedades para que sean reconocidas, ¿de cuál normativa estamos
hablando?

Ley N° 24557/95.

Dec. N° 658/96.

https://siglo21.instructure.com/courses/15032/quizzes/69616/take 6/9
30/4/22, 11:28 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Ley 24051.

Pregunta 14 5 pts

 ¿Cuáles son los decretos que reconocen el listado de las enfermedades


profesionales?

Decreto N° 01/09.

Decreto N° 658/96.

Decreto N° 1167/03.

Decreto N° 351/79.

Pregunta 15 5 pts

En el caso de notificaciones que se realicen en papel y se hagan en el domicilio


del afectado, ¿cuántas veces debe volver el notificador en caso de no encontrarlo
para cumplir con el cometido? 

Una vez.

No debe volver.

Dos veces.

Pregunta 16 5 pts

Si un trabajador no está asegurado ni registrado, él mismo puede realizar la


denuncia correspondiente. 

Falso, porque si el trabajador no está asegurado ni registrado puede denunciar ante la


AST.

https://siglo21.instructure.com/courses/15032/quizzes/69616/take 7/9
30/4/22, 11:28 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Verdadero, porque si el trabajador no está asegurado ni registrado puede denunciar ante


la SRT.

Pregunta 17 5 pts

En nuestro país existen leyes importantes en temas laborales, ¿cuál es de ellas la


que hace foco en los riesgos laborales y beneficia a los trabajadores y
empleadores?

Ley N° 19587.

Ley N° 26773.

Ley N° 24557.

Pregunta 18 5 pts

Cuando se recurre un dictamen de las CM, ¿qué normativa se debe tener en


cuenta a la hora de realizarla?

  

Ley N° 9688.

Ley N° 24557.

Ley N° 24241.

Ley N° 19587.

Pregunta 19 5 pts

Si surge una contingencia y es afectado un trabajador, se debe establecer si está


comprendida en el régimen de la LRT:

https://siglo21.instructure.com/courses/15032/quizzes/69616/take 8/9
30/4/22, 11:28 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Falso, porque si el trabajador sufre una contingencia en el trabajo, debe tener en cuenta
el derecho colectivo vigente.

Verdadero, porque si el trabajador sufre una contingencia, se debe tener en cuenta el


derecho que está vigente en la LRT.

Pregunta 20 5 pts

¿En qué año se implementan las Comisiones Médicas?   

Año 1996.

Año 1990.

Año 1986.

Examen guardado en 11:27


Entregar examen

https://siglo21.instructure.com/courses/15032/quizzes/69616/take 9/9

También podría gustarte