0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

Trabajo Final

El documento describe un caso en el que nativos Awajún en la región de Amazonas, Perú secuestraron a un maestro que estaba siendo investigado por la muerte de uno de sus alumnos. Debido a la ineficiencia de la justicia peruana y la falta de respuesta a denuncias de asesinato en zonas alejadas, los autores argumentan que los nativos Awajún estaban justificados en tomar la ley en sus propias manos para juzgar al maestro según sus costumbres. Sin embargo, también reconocen que la violencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

Trabajo Final

El documento describe un caso en el que nativos Awajún en la región de Amazonas, Perú secuestraron a un maestro que estaba siendo investigado por la muerte de uno de sus alumnos. Debido a la ineficiencia de la justicia peruana y la falta de respuesta a denuncias de asesinato en zonas alejadas, los autores argumentan que los nativos Awajún estaban justificados en tomar la ley en sus propias manos para juzgar al maestro según sus costumbres. Sin embargo, también reconocen que la violencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Grupo 8
TRABAJO FINAL

DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA POR LAS MUJERES AFROPERUANAS

1. Camacho Quispe, Sinoe Smith. Cód. U21101959

2. Coaquira Mamani Juan de la Cruz. Cód. U20304772

3. Chocce Huarcaya, Queila Kendia. Cód. U21307291

4. García Quincho, Cristian Jesús. Cód. U22206048

5. Escate Luna, Israel. Cód. U20237254

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

DOCENTE: William Jesús Cárdenas Zedano

Ciudadanía y Reflexión Ética

Lima, 15 de Octubre de 2022


2

En transcurso de los años, en muchos distritos y provincias del Perú, se ha registrado un gran

aumento de la delincuencia y asesinatos , por lo que instituciones no han dado solución a

dichos casos, motivo por el cual los ciudadanos se han llegado a frustrar por la falta de

importancia de las instituciones y autoridades, así mismo los ciudadanos han decidido buscar

sus propias soluciones ante estos problemas, tal es el caso que sucedió en la región del

Amazonas, en la provincia de Bagua en el poblado de Imacita, en el que los llamados Nativos

Awajún secuestraron a un maestro el cual estaba siendo investigado por la muerte de uno de

sus alumnos siendo este el principal sospechoso por lo que los nativos Awajún se lo llevaron

hasta su comunidad para ser juzgado según sus costumbres. A todo lo mencionado con

anterioridad surge la siguiente pregunta: ¿Crees que es correcto que los nativos Awajún

hayan tomado sus propias medidas contra el profesor? Si, si creemos que es correcto que los

nativos Awajún hayan tomado sus propias medidas contra el profesor. A continuación,

defenderemos nuestra postura con los siguientes argumentos.

En primer lugar, debido a las injusticias dadas por las leyes, se analizó el problema, la cual

permite identificar que la causa principal de este accionar de los nativos Awajun. Primero,

tenemos una ineficiencia con la justicia y leyes en el Perú, esta situación ha generado que el

pueblo Awajun reaccione de esta manera. Asimismo, las autoridades no responden a las

denuncias dadas y tienen mala comunicación con los nativos y las leyes son muy leves para

estos actos de asesinato. En segundo lugar, al tener identificado al culpable y no saber darle el

castigo que se merece. Esto indigna al pueblo y obliga a tomar estos actos en agresión contra

el profesor culpable, y hacer justicia con sus propias manos.

Todo ello ha ocasionado graves problemas en la justicia, por lo cual creemos que el accionar

de los nativos es correcto.


3

En segundo lugar, no estamos de acuerdo con la respuesta a las denuncias de asesinatos en las

zonas alejadas del país, las autoridades jurisdiccionales como la policía nacional en muchos

casos son inoperantes debido a la falta de efectivos policiales, dificultad para movilizarse a la

zona de los hechos, falta de logística de investigación, mala comunicación con autoridades

judiciales, entre otras falencias; las cuales hacen que la población de un determinado pueblo

tome medidas al respecto y apelen a sus costumbres al momento de dictar sentencia o

imponer castigo ante un delito. Definitivamente estamos en contra de la violencia a cualquier

nivel, pero los niveles de corrupción en los que se ven envueltas las autoridades en estas

situaciones no hacen más que desenmascarar el pésimo actuar de las autoridades

administradoras de justicia, más aún en el interior del país.

“Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse

no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como

infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley”. Constitución

Política del Perú, Art. 2 (1993).

Lo indicado por la CCP debe cumplirse a cabalidad, pero qué sucede cuando el estado no está

presente para poder proteger los derechos fundamentales de las personas, en consecuencia,

ocurren situaciones como la materia de estudio.

En tercer lugar, dado que una persona puede verse involucrada en un caso de justicia por

mano propia es importante saber que es “justica” Para comenzar por la definición que

propuso Platón: “lo natural es amar a los que se consideran buenos, y odiar a los que se

consideran malos”. si analizamos el caso reciente, podemos decir como una justificación al

caso mencionado por la no acción del estado en materia de un acción rápida en el caso, de

igual manera no se justifica para nada su accionar de los nativos Awajun de la forma violenta

y tomar justica por sus propias manos, dado que las instituciones de justicia en el país no
4

tienen entre sus deberes las de golpear y flagelar a los presuntos delincuentes, de modo que la

comunidad no está supliendo esta negligencia de dicha institución, más bien a la vez está

abusando del uso de la violencia en vez de aspirar a la justicia oportuna y clara en todo

momento.

En conclusión reafirmamos nuestra postura ya que por falta de atención, justicia, el

cumplimiento de los derechos humanos y un sin fin de falencias que no han sido resueltos en

su momento por las autoridades competentes de la zona, por este motivo se genera actos

violentos, donde los ciudadanos aplican la justicia tradicional de su pueblo justicia con sus

propias manos, para hacer llegar su indignación, para dar un claro ejemplo utilizare el caso

Awajum donde la gente ofuscados toma la justicia con sus propias manos, donde a la vista de

las autoridades son actos de transgresión ciudadana que desafía al Estado, pero la razón es

que son consecuencias, involuntarias o deliberadas, de las acciones u omisiones de los

agentes gubernamental que no brindan su apoyo de justicia,

BIBLIOGRAFÍA

 Constitución Política del Perú [Const] Art. 2, 29 de diciembre de 1993.

 Carbajal Sánchez, A. T. (2017). FACTORES LEGALES QUE INCIDEN EN EL


DELITO DE JUSTICIA POR MANO PROPIA EN LOS DISTRITOS DE
HUÁNUCO 2008-2010.

 UMANI, D. D. R. I. D., & EVOLUZIONE, T. E. L. (2016). LAS COMUNIDADES


INDIGENAS EN EL PERU Y SU DERECHO A LA ADMINISTRACION DE
JUSTICIA PROPIA.

 GONZÁLEZ MANRIQUE, Luis Esteban. ¿ Justicia indígena o barbarie?.


Boletín Elcano, 2011, no 132, p. 9.

 Tolentino, E., & Adelaida, J. (2018). Análisis antropológico-jurídico del

ajusticiamiento extrajudicial: el fenómeno del linchamiento en el Perú.


5

También podría gustarte