Pasos para Crear Una Clase de Classroom
Pasos para Crear Una Clase de Classroom
Pasos para Crear Una Clase de Classroom
DE CLASSROOM
¿QUÉ PODEMOS HACER CON GOOGLE CLASSROOM?
1. Publicar videos, páginas web, lecturas y otros recursos para profundizar y/o ampliar el material del curso
2. Reducción de uso de papel, al enviar las asignaciones, tareas, pruebas cortas por la plataforma
3. Corregir, comentar y asignarle una calificación instantánea al trabajo sometido por el estudiante4.
Comunicación instantánea con los estudiantes, mediante anuncios públicos, o mensajes privados.
5. Fomentar la participación y discusión fuera del salón de clases.
6. Organizar tareas y trabajos por fecha, y programarlos para publicación en alguna fecha.
7. Crear horas de oficina virtuales
8. Hacer sondeos en la clase y ver los resultados en vivo para poder auscultar la comprensión del material de
los estudiantes.
9. Facilitar asignar la nota final, mediante la creación de un archivo de Excel con todas las calificaciones del
semestre.
Este manual está dividido en dos partes. La primera es para familiarizar al lector con las funciones
principales y el menú de la página tanto para el profesor como para el estudiante. La segunda parte discute
las nueve estrategias de enseñanza más útiles en Google Classroom.
P aplicación está disponible tanto para dispositivos Androides o IOs. Recuerda que solo se puede
utilizar la cuenta institucional de la UPR para entrar a la página. Por tanto, solo se tiene que utilizar
la misma información
Utilizada para entrar al correo electrónico de la UPR.
La página inicial se asemeja a la siguiente Imagen Aquí se ve las tarjetas de los cursos ya creados, con su
título, sección y la cantidad de alumnos matriculados.
En la página inicial, en la parte derecha-superior, aparece la dirección del correo electrónico del profesor.
Junto a la dirección aparece un signo de suma. Al presionar el signo, aparece la siguiente opción:
(1) Unirse a una clase
(2) Crear una clase. En el caso del profesor es aquí donde puede crear una clase. Tan pronto se escoge la
opción de crear una clase, le aparecerá un recuadro para que entre el nombre de la clase y la sección.
opción para crear un nuevo curso
Cuando se crea el curso, la página se verá como la siguiente Imagen . En la Imagen aparece enumerado las
siguientes opciones:
1. Novedades (Stream) – En la pestaña novedades accedes a una página muy parecida a la pared (wall)
de Facebook. Aquí aparece un listado las asignaciones o anuncios creados por el profesor. También cualquier
video, página web o documento que el estudiante quiera compartir con el resto del grupo.
2. Alumnos - Te presenta una lista de los estudiantes matriculados al curso. El profesor tiene que invitar
a los estudiantes para que se unan al curso en Google Classroom. El profesor también puede eliminar a un
estudiante del curso.
3. Acerca de (Información) - Permite al profesor enlistar información del curso, como localización,
hora. También puede subir el sílabo del curso, lecturas, o un enlace a la página web del curso. Esta pestaña es
ideal para servir como área de “reserva” de recursos electrónicos del curso. La UPRRP provee servicios de
digitalización de documentos en la oficina de LAPCAD, siempre y cuando cumplan con las normativas de
Propiedad Intelectual. Aquí también aparece el calendario del cursos y la carpeta de Google drive del curso
7. Código de la clase - Si el profesor no invita a un estudiante, este siempre puede pedir unirse al curso
utilizando el código de la clase. El profesor puede resetear o incapacitar el código para evitar que más
estudiantes se unan al curso
8. Cambio de la temática visual de la página. Aquí el profesor puede cambiar los colores o Imagen
de encabezado de la página, así como añadir una foto.
9. Menú - Las tres líneas que aparecen en la parte superior-izquierda de la página presenta el menú. Esto
permite ir a la página inicial, ver la lista de tareas asignadas, o navegar entre clases. También se encuentra la
opción para cambiar las configuraciones de Google Classroom (settings).
Cuando se oprime la opción invitar, Google Classroom te dirigirá a la lista de contactos de la página del
correo electrónico institucional. Este paso requiere que el profesor entre las direcciones de cada estudiante
manualmente.
Selección de estudiantes de la lista de contactos de correo institucional
Estudiantes, a cada uno le llegará un correo electrónico parecido a la siguiente. El estudiante debe aceptar
la invitación, pulsando el botón “Aceptar”. Se debe recalcar que esto solo se puede hacer a través de la
cuenta institucional. Es bien importante que tenga la cuenta activa. Si el estudiante nunca la ha usado, solo
debe utilizar la dirección asignada y entrar la contraseña UPRrp# _ _ _ _(los números de pin del estudiante)
La segunda forma de matricular estudiantes es menos trabajosa para el profesor, pero el profesor depende
que el estudiante lo haga. En este caso, Google Classroom genera un código único para cada clase, que el
profesor debe compartir con sus estudiantes.
1.4 CÓMO CREAR GRUPOS DE CONTACTO EN @UPR.EDU
Para añadir estudiantes, es necesario tener guardado las direcciones de correo electrónico institucional de
los estudiantes matriculados en la lista de contactos del profesor. La forma más intuitiva es colectar todas
las direcciones de correo electrónico y entrarlo a mano, uno por uno. Sin embargo, esto es extremadamente
ineficiente y sujeto a errores. Afortunadamente a través de las funcionalidades de Portal.edu y de Google
email, esto se puede hacer relativamente fácil siguiendo las siguientes direcciones.
2. En la página inicial, pulsa “my courses” y escoges el curso para el cuál quieres configurar Google
Classroom.
3. En la página del curso aparece una Imagen de un documento con el título “download class roaster” como
en la siguiente imagen
4. Luego de bajar el “roster”, el documento se abrirá en una hoja de Excel (dado su formato .cvs). Aquí
encontrarás la lista de los estudiantes matriculados en el curso. En la columna de correo electrónicos se
debe seleccionar todos los correo electrónicos y pulsar “copy”
5. Luego de copiar las direcciones se debe ingresar al correo institucional en la dirección “correo.upr.edu
6. En la página del correo, en la parte superior izquierda, debajo de la insignia de la UPR, hay un menú
desplegable, donde están las opciones correo, contactos y tareas. Escoge contactos.
7. En la página de contactos debes crear un grupo para guardar todos los correos electrónicos. Para hacer esto,
se debe pulsar sobre la opción “Grupo Nuevo”
página del correo electrónico institucional-opción para crear contactos nuevos
8. Tan pronto presione “Grupo nuevo”, le va a pedir que nombres el grupo. La forma más intuitiva es
usar código de la clase, sección, el semestre y año (i.e. CIPO 4215-001 P2016).
9. Luego de nombrado el grupo, aparecerá una ícono de una figura humana con símbolo de suma,
en la parte superior de la página. Ese ícono es para añadir contactos al grupo. Tan pronto presione el
ícono, aparecerá un cajón en blanco. Pegas en este cajón, la lista de direcciones de correo electrónico
copiado de la hoja de Excel que descargaste de la página de portal.upr.edu. Presiona “Agregar”.
Opción para entrar lista de correo electrónico de los estudiantes en el grupo recién creado en la lista
Una de las herramientas más útiles de Google Classroom es que toda tarea asignada se organiza en el
calendario de Google Classroom. Para acceder al calendario se pulsa el menú de la página inicial. El
calendario tendrá todas las tareas asignadas para todos los cursos.
Sin embargo, Google Classroom también sincroniza este calendario con el Google Calendar tanto del
profesor como del estudiante, permitiéndole así al usuario mantenerse al día de las tareas desde su
calendario personal. En la página de “Acerca de” donde se detalla información del curso, también está la
opción de ver el calendario al pulsar “Abrir en Calendario de Google
Al pulsar abrir calendario, este abre una nueva ventana con Google Calendar. La ventaja es que el usuario
puede escoger cuál calendario ver. Por ejemplo, se ve el calendario personal con las tareas programadas,
así como la opción para escoger los calendarios a visualizar. El usuario puede escoger ver su calendario
personal junto con el calendario de las clases, o solamente el calendario de las clases de Google Classroom.
Bajo la pestaña “Acerca de” o “Información” de la página inicial del curso permite al profesor enlistar
información del curso, como el salón de la clase, el horario, descripción del curso, etc. Sin embargo, lo
más útil de esta página es la posibilidad de crear una “Reserva electrónica” que le permita al profesor subir
materiales y lecturas del curso. Esto hace posible que el estudiante tenga accesible las lecturas y otros
documentos en todo momento, por tanto evita que el estudiante esté sujeto al horario de la biblioteca, o
tener que sacar copias de los documentos. Esto es una forma de economizar el uso de papel y de proveer
mayor flexibilidad tanto para el profesor como para los estudiantes.
2. Cuando se quiera añadir un documento (i.e. documento Word, Excel, PDF, Foto, etc.) que se
encuentra en la computadora del profesor y no en Google Drive, se presiona el ícono de la presilla de papel.
Esto lleva al profesor a la página de Google Drive, donde se selecciona los archivos que están en la
computadora para subirlos al Google Drive. Luego de seleccionar todos los documentos deseados, se
presiona el botón de “cargar”. Esto sube el documento tanto al Google Drive del profesor como a la página
de Google Classroom. Es bien importante pulsar publicar, luego de cargado el documento, para que el
estudiante lo pueda acceder.
3. Este botón abre los archivos de Google Drive del profesor en vez de la computadora. Luego de
escoger los documentos deseados, se presiona el botón de “cargar” y luego publicar.
4. Para compartir videos de Youtube se presiona este ícono. Esto abrirá una ventana donde se puede
hacer una búsqueda de videos con alguna palabra o frase clase, o se puede copiar el enlace URL del video.
Luego de que aparezca el video deseado, se presiona el ícono del video y se presiona agregar.
5. El ícono del eslabón permite al profesor copiar la dirección (URL) de alguna página de internet.
Luego de copiar la dirección se debe presionar agregar y, al igual que las opciones anteriores, presionar
publicar.
1.7 ARCHIVAR UN CURSO Y REUSAR MATERIAL DE OTRO CURSO
Otra función de gran utilidad de la aplicación es la posibilidad de archivar un curso al igual que reusar
material de otro curso en la creación de tareas o anuncios.
El archivar un curso permite guardar todo el material, tareas, anuncios, etc., del curso, sin borrar el
contenido. Para archivar el curso, se debe ir a la página inicial donde aparece todos los cursos creados. En
las tarjetas de cada curso, hay tres puntos verticales en la parte derecha-superior. Al presionar los puntos
aparece dos opciones Las opciones son: 1) editar y 2) archivar
Al presionar archivar esto remueve el contenido para los estudiantes, por tanto no tendrán más acceso al
material del curso. En el caso del profesor, puede ver las clases archivadas al presionar el menú en la página
inicial de Google Classroom. En el menú aparece la opción “clases archivadas”. Al abrir la opción de
“clases archivadas” aparece todas las tarjetas de las clases archivadas.
Para restaurar el curso simplemente se debe presionar los tres puntos en el tarjeta de la clase archivada como
aparece en la Imagen. Es bien importante notar que si la clase es archivada sin eliminar los estudiantes
matriculados, tan pronto se restaure la clase, les llegará una notificación de que están matriculados en el curso
recién restaurado. Para evitar esto, se debe eliminar a los estudiantes antes de archivar el curso. Para hacer
esto, simplemente se va a la sección de “Alumnos” de Google Classroom, se selecciona todos los estudiantes
y en el botón de “acciones” se presiona “eliminar”
Otra de las funciones que facilita el proceso de creación de material del curso es poder reutilizar tareas,
materiales, anuncios, etc., tanto de cursos vigentes como de cursos archivados.
Para reutilizar algún material, se va a la página inicial del curso y se presiona sobre el signo de suma. Esto
abrirá una lista de acciones a tomar, la primera de la lista es “Reutilizar la publicación”
Al presionar este ícono, se abre una ventana con la lista de todos los cursos creados en Google Classroom
(tanto los cursos activos y archivados)
Se debe seleccionar el curso del cual se quiere reutilizar una publicación. Al escoger el curso, aparecerá todas
las tareas, anuncios, preguntas, y materiales (documentos, videos, etc.) que se publicó en el curso seleccionado.
Si por ejemplo, deseas reutilizar una tarea de un curso, al seleccionar la tarea, se abrirá una ventana con la
tarea original incluyendo cualquier documento adjunto a la tarea y las instrucciones. Aquí el profesor tendrá
la oportunidad de hacer cualquier modificación o actualización pertinente.
Todas las publicaciones previamente que pueden ser reutilizadas.
Para aquellos familiarizados con Facebook, Google Classroom ofrece una plataforma muy similar al muro
de Facebook. Al abrir la página de la clase, se verá todas las publicaciones en la página de “novedades” o
“stream” de las publicaciones del profesor. Para publicar un anuncio, el profesor debe ir a las opciones de
acción que aparece con el ícono de suma en la parte inferior derecha de la página. Al presionar sobre el
ícono de suma, aparecerá la opción de “crear anuncio. Al presionar “crear anuncio”, se abre una ventana.
En la sección enumerado con #1, Google Classroom te da la oportunidad de escoger en que curso aparecerá
el anuncio. De igual manera, te permite escoger varios cursos a la vez. Por ejemplo, si desafortunadamente
el profesor tiene que cancelar todas las clases del día, simplemente escoge los cursos del día en la lista del
menú 1 y envía un mensaje a todos los estudiantes de los cursos escogidos.
2. Una gran herramienta de Google es que permite organizar toda publicación por tema, lo que en otras
plataformas se consideran como “tags” o palabras claves. Esto permite luego organizar las
publicaciones por tema. Si por ejemplo durante el semestre hay un serie de actividades relacionadas al
“Proyecto X”, entonces en el tema se escribe “Proyecto X”
4. En el ícono enumerado con el #5 en la Imagen, permite también no solo publicar inmediatamente, sino
que al presionar la flecha con dirección hacia abajo, aparece un menú desplegable que permite guardar
el anuncio o programarlo para ser publicado en un futuro.
Publicación de un anuncio
Otra forma de comunicarse con el estudiante es enviando mensajes privados. Esto solo funciona cuando se
entrega una calificación o bajo los documentos entregados por parte del estudiante. Por ejemplo, aparece el
trabajo entregado de un estudiante como parte de una tarea. Debajo del documento hay una barra con la opción
de “Agregar un comentario privado”. Aquí el profesor le puede hacer un comentario al estudiante. De igual
forma el estudiante puede también enviar un mensaje privado al profesor. Cada vez que el profesor deja un
mensaje, le llegará una notificación al estudiante por correo electrónico y viceversa.
Es importante aclarar, que aunque el profesor reciba una notificación por correo electrónico, de que el
estudiante ha hecho un comentario privado, el profesor no podrá contestar mediante correo electrónico, tendrá
que ir directamente a la plataforma para contestar. Esta es una desventaja de Google Classroom.
Finalmente otro medio de comunicación entre estudiantes y el profesor es el correo electrónico. Sin
embargo, este medio solo puede ser utilizado por el profesor, en otras palabras, el estudiante no puede
utilizar la plataforma para escribirle al profesor un correo electrónico.
Para enviar un correo electrónico al estudiante, debe ir a la página de “Alumnos” en la página del curso.
Se puede escoger un estudiante o múltiples estudiantes, marcando el encasillado junto al nombre del
estudiante. Luego de marcado el encasillado del estudiante, se presiona el menú desplegable de “Acciones”
y se escoge “Correo Electrónico”, tal como aparece en la Imagen. Esto abre la página de Gmail del correo
institucional, donde se podrá redactar el mensaje igual que cualquier otro mensaje. Esto de nuevo es parte
de la sincronización de Google Classroom con las otras aplicaciones de Google (GAE).
En fin, se puede utilizar la plataforma para hacer comentarios privados entre el estudiante y el profesor, o en
el caso del profesor, puede enviarle correo electrónico directamente al estudiante.
Esto le permite al profesor utilizar las funcionalidades de Excel para calcular la media o promedio de una
asignación, así como asignarle una calificación al estudiante al finalizar el semestre.
Para descargar las calificaciones, el profesor debe ir a tarea o examen creado en Google Classroom e ir a la
pestaña “Trabajo del alumno”. En la parte superior-derecha, hay un ícono de configuración. Al presionar el
ícono de configuración en la tarea, aparece tres opciones
1. Copia todas las calificaciones en Hojas de cálculo de Google Docs- Abre el documento utilizando la
aplicación de Google Docs en línea.
2. Descarga todas las calificaciones como un archivo CSV-Descarga a la computadora todas las
calificaciones devueltas (todas las tareas asignadas) en un documento formateada como “Comma-Separated”
o “CSV”. Este documento se puede abrir con Microsoft Excel
3. Descarga las calificaciones como archivos CSV.- Permite descargar las calificaciones de los
estudiantes para esa tarea solamente.
La opción, que lea “La opción Descarga todas las calificaciones como un archivo CSV” es un documento que
se puede abrir con Microsoft Excel. En este documento se enlista todos los estudiantes, y cada columna tiene
el porcentaje obtenido en cada. Sin embargo, al presionar “Descarga las calificaciones como archivos CSV”,
el documento permitirá, solo la calificación para una tarea en específico, también se puede ver todos los
comentarios hechos por el profesor sobre la tarea a cada estudiante, lo que facilita el monitoreo del progreso
de cada estudiante y evidencia el proceso de retroalimentación.
Vista de la opción “copia todas las calificaciones en hojas de cálculo de google docs”
SEGUNDA PARTE: ESTRATEGIAS ÚTILES DE
ENSEÑANZA
a que el lector está familiarizado con las funciones básicas de Google Classroom, esta parte pretende
Y proveer algunas herramientas o prácticas útiles para incorporar la plataforma en los procesos de
enseñanza del profesor.
Las siguientes secciones discutirá como crear tareas y corregirlas electrónicamente, como fomentar el
pensamiento crítico y la discusión fuera del salón de clases, crear sondeos instantáneos en el salón de clases,
y también crear reuniones virtuales con los estudiantes. Cabe recalcar que esta sección no busca ser un guía
comprensiva de las múltiples formas que Google puede ayudar y mejorar la enseñanza, si no que es un repaso
de aquellas más comunes para el usuario que está aprendiendo a utilizar la plataforma de Classroom.
Una de las funciones más útiles de Google Classroom es crear tareas o asignaciones electrónicamente. Esto
permite mayor eficiencia y agilidad en la creación y repartición de tareas, así como en el recogido y calificación
de las mimas.
Para crear una tarea se debe ir a la página de novedades, y pulsar el ícono de suma. En las opciones, aparece
el ícono de “crear tareas”. Al presionar el ícono, una ventana se abrirá para crear la tarea como aparece en la
siguiente Imagen.
4. Añadir documento: Aquí se añade los documentos, enlaces o videos para la tarea. Las funciones son similares
a lo discutido en la sección “Crear una reserva electrónica de materiales del curso”. Pueden ser materiales
complementarios o de referencia para la tarea, o puede ser el documento de la tarea, como por ejemplo un
documento con ejercicios matemáticos.
5. Luego de subir todos los documentos de la tarea, se debe escoger si se quiere que cada “alumno solo pueda
ver el archivo”, “editar el archivo” o “hacer una copia” para cada alumno. Esta última opción es bien útil para
crear un documento en donde los estudiantes puede escribir, como por ejemplo una hoja de ejercicios
matemáticos. Para que el estudiante pueda escribir en el mismo documento, es esencial, antes de presionar
publicar, optar por “hacer una copia para cada alumno”. Es importante notar, que luego que se publica la tarea,
no se podrá hacer una copia para cada estudiante, por tanto, si se desea que cada estudiante tenga una copia
del documento, esto se debe hacer al principio.
6. Luego de creada la tarea, se debe publicar. Si no se presiona publicar, los estudiantes no podrán verla. Cuando
se crea la tarea, a los estudiantes le llega a una notificación por correo electrónico. Si se selecciona la opción
de que el estudiante “pueda editar el archivo” o “hacer una copia para cada uno”, entonces el documento se
convierte en propiedad del estudiante. Estos documentos se almacenarán en la carpeta de Google Drive del
estudiante.
Para hacer o entregar la tarea, el estudiante puede entregarla por Google Classroom. Hay dos formas de
entregar una tarea: 1) Si el profesor crea un documento con copia a cada estudiante, el estudiante solo tiene
pulsar sobre el documento y contestar las preguntas en el mismo documento. Esto es ideal para trabajos como
una hoja de cálculo. Luego de terminar de contestar, debe pulsar “entregar” o “completar tarea”. 2) La otra
forma de entregar una tarea, es que el estudiante suba un documento, por ejemplo, un ensayo a la plataforma.
Para hacer esto, el estudiante pulsa sobre el botón “Agregar”. Esto lo llevará a un menú desplegable, donde el
estudiante debe escoger el documento o archivo de Google Drive. Luego de seleccionar el documento, se pulsa
el botón “Agregar”. Es importante recordarle al estudiante que pulsar “Agregar” no es suficiente, también debe
seleccionar “Entregar” o “Marcar como completada”.
Un ejemplo de lo que ve un estudiante cuando tiene una tarea pendiente. Aquí aparece la fecha y hora de
entrega, un documento con instrucciones, un aviso de que está “no completado”. Finalmente está los botones
“añadir” para subir un documento a la asignación, o “crear” si se quiere crear un documento utilizando Google
Docs.
vista del estudiante de una tarea
Cabe añadir que todos los archivos subidos o adjuntados a un tarea pueden ser vistos y editados por el profesor
incluso sin que el estudiante presione “Entregar” o “Marcar como completada”. Esto puede ser útil si el
estudiante quiere que el profesor revise un archivo antes de someterlo oficialmente. De igual manera permite
evitar posibles situaciones en donde el estudiante diga que sometió la tarea pero no aparece. Tan pronto el
estudiante sube un documento a la plataforma, este documente se convierte en propiedad del profesor. El
profesor puede ver el documento en la carpeta de Google Drive. De igual manera, en la carpeta de la tarea en
Google Drive se hace un registro de todo trabajo adjuntado, incluso si el estudiante lo retira o anula la entrega
del documento, una copia se queda con el profesor.
Para comenzar el proceso de corrección, el profesor debe abrir la tarea y verá que según los estudiantes vayan
entregando, Google Classroom va notificándole al profesor cuantos de los estudiantes matriculados han
completado la tarea. Tenemos un curso con solamente un estudiante, por tanto aparece que hay un (1)
estudiante que completó la tarea y 0 que faltan por entregar. Igualmente, aparecerá una lista de tarjetas con los
nombres de los estudiantes y título de los documentos que cada estudiante entregó para la tarea.
Para corregir las tareas, el profesor simplemente pulsa sobre la imagen del documento entregado por el
estudiante. El profesor también puede pulsar el ícono de la carpeta. Ambas opciones le permiten el profesor
ver el documento entregado a través de la plataforma de Google.
Sin embargo, el ícono de la carpeta, lleva al profesor a Google Drive donde aparecen todos los trabajos
entregado, tal como se ve en la Imagen. Dentro de la carpeta de Google Drive, hay otra carpeta para cada
clase creada, y dentro de cada clase, hay una carpeta para cada tarea asignada. Esto permite mayor eficiencia
en la organización de trabajos. La siguiente Imagen muestra cómo se ve una carpeta con los trabajos de los
estudiantes. En la carpeta de la tarea, aparece el título del documento, el nombre del estudiante y la fecha y
hora que lo entregó.
Para corregir los trabajos entregados, se puede ir directamente a la página de Google Drive, donde está cada
documento entregado y corregirlo directamente a través de la plataforma de Google Docs. Google Docs
permite subrayar o resaltar el texto y hacer comentarios al margen del documento, tal como aparece en la
siguiente Imagen. Es importante que el profesor tenga en mente, que para corregir a través de la plataforma,
debe estar conectado a internet. De estar conectado, todo cambio, revisión, o comentario hecho en el
documento entregado por el estudiante es automáticamente guardado en Google Drive, por tanto, el profesor
no debe preocuparse si por equivocación cierra el navegador (browser) y pierde las correcciones.
En la barra que dice “Ingresa nombres o correos electrónicos”, el profesor debe ingresar el correo del
estudiante. Como la plataforma está integrada con Gmail, tan pronto el profesor empieza escribir el nombre
del estudiante, aparecerá su correo electrónico. Cuando ya esté el correo electrónico del estudiante, el profeso
debe escoger si quiere el estudiante pueda “editar” el documento corregido, “comentar” o solamente “ver”. Se
recomienda que el profesor escoge “Puede comentar”. Si se selecciona “pueda editar”, puede prestarse a que
el estudiante pueda modificar el documento luego y reclamar al profesor un cambio de nota. Sin embargo, si
se selecciona la opción de “poder ver” solamente, el estudiante no podrá, a pesar que parece contraintuitivo,
ver los comentarios hechos por el profesor.
Luego de enviarle el documento corregido, el profesor debe entonces asignarle una nota al estudiante. Google
Classroom automáticamente, le asignará un valor de 100 puntos a toda tarea como aparece en la Imagen.
Es importante que el profesor cambie la puntuación, antes de asignarle una nota al estudiante. Para cambiarlo,
solo debe ir al área donde aparece el número 100 y al pulsar el número y entrar la puntación deseada.
El profesor puede simplemente entrar la calificación del estudiante en la columna misma, como aparece en La
Imagen o puede pulsar sobre el nombre del estudiante y esto abrirá una ventana, donde el profesor podrá,
aparte de entrar la calificación, dejar algún comentario al estudiante sobre su trabajo. Cabe recalcar que cada
comentario hecho, es grabado por la plataforma de manera tal, que el profesor puede bajar en un documento
de Excel todas las calificaciones y comentarios para esa tarea
Cada anuncio o tarea en Google Classroom tiene en la parte de abajo la opción de dejar un comentario, o como
se como “Comments thread”. Los comentarios realizados en esta sección puede ser visto por todos los
estudiantes y profesor en Google Classroom. La siguiente Imagen muestra como se puede hacer una discusión
utilizando la opción de “tareas”. La ventaja de esto es que, a diferencia del anuncio, se puede tener una fecha
de entrega. En la página inicial, el profesor puede crear un tarea como aparece en la siguiente Imagen y añadir
un enlace.
Estos comentarios puede ser la forma más conveniente tener una discusión en línea con los estudiantes. Cuando
los estudiantes hayan terminado con su porción necesaria de la discusión, pueden hacer clic en el botón
“Marcar como Hecho” para recibir la nota del profesor. Hay otras dos ventajas de utilizar Google Classroom:
1) es que el el profesor recibe una notificación por correo electrónico cada vez que un estudiante envía un
comentario, 2) El profesor y los estudiantes pueden hablar entre sí en un comentario. Si el estudiante te ha
mencionado, el profesor recibirá una notificación por correo electrónico y viceversa. Esto es muy parecido a
las discusiones en Facebook, donde se te notifica cuando alguien te menciona en un comentario.
2.4 FOMENTAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO MEDIANTE
PREGUNTAS ABIERTAS
Google Classroom permite crear preguntas abiertas, lo que es de gran utilidad para, entre otras cosas, fomentar
el pensamiento crítico, forzar al estudiante a mantenerse al día con las lecturas o evaluar si existe lagunas de
en el conocimiento de algún concepto fundamental. Esto es distinto a la creación de tareas o anuncios donde
se pide que el estudiante discuta el material entre ellos. La pregunta abierta, aunque dirige la contestación del
estudiante, permite que éste elabore en su respuesta. Esto le permite al profesor, no solo saber si el estudiante
entiende el material, pero como ha llegado a tal conclusión.
Es sumamente fácil crear una pregunta abierta en Google Classroom. Para crear una pregunta abierta, se debe
ir a la página de novedades, y pulsar el ícono de suma. En las opciones aparece “pregunta” (ver imagen. Esto
abrirá una ventana como muestra la siguiente Imagen. Luego de establecer la pregunta, se puede:
2. Documentos: Añadir algún documento, video o vínculo a una página de internet para contextualizar la
pregunta.
3. Preguntar: Publicar la pregunta a la página de la clase o puede programarse para que automáticamente sea
publicada en una fecha en el futuro.
4. Permitir o prohibir que los estudiantes puedan responderse entre sí. Esto permite discusión y colaboración.
También permitir o no que los alumnos puedan editar la respuesta luego de sometida. Permitir que el estudiante
edite la respuesta es ideal si se quiere saber la evolución del pensamiento del estudiante, ya que todo cambio
puede ser observado por parte del profesor.
2.5 CREAR SONDEOS INSTANTÁNEOS (LIVE POLLING)
Muchas universidades utilizan sistemas tecnológicos cómo “clickers” o sistemas de respuesta interactiva. El
sistema de respuesta es una tecnología que permite a los instructores plantear preguntas a los estudiantes e
inmediatamente recibir y ver las respuestas de toda la clase. Sin embargo, estos sistemas requieren que el
estudiante compre el instrumento y que la universidad pague por la utilización del programa, lo cuál es bien
costoso.
Una alternativa es utilizar la opción de crear una pregunta cerrada (opción múltiple) en Google Classroom,
donde el estudiante conteste desde su celular o tableta en el mismo salón. Esto es sumamente factible,
especialmente si todos los estudiantes y el profesor tienen un dispositivo móvil o computadora portátil con
aseso al internet.
Para crear el sondeo, se debe ir a la página de novedades, y pulsar el ícono de suma. En las opciones aparece
“pregunta”. Esto abrirá una ventana como muestra la siguiente Imagen. Las opciones son las mismas que las
discutidas en la sección “Crear una pregunta abierta” en la sección 2.6. Sin embargo, en vez de escoger la
opción de “respuesta breve” (pregunta abierta), se escoge “opción múltiple”.
En esta página se puede establecer una fecha de entrega. Sin embargo para crear sondeos instantáneos esto no
es necesario. De igual manera, se puede escoger la opción de “los alumnos pueden ver resumen de la clase”,
lo que permite al estudiante ver la distribución de respuestas. Esto es especialmente útil si el objetivo es que
el estudiante aprenda de manera proactiva. Ahora si el objetivo es examinar el conocimiento del estudiante, se
recomienda que se deje apagado la opción “los alumnos pueden ver resumen de la clase”.
Al crear la pregunta para el sondeo, el estudiante verá la pregunta en la página de novedades o le llegará una
notificación en su celular. Tan pronto conteste la pregunta, le abrirá una ventana que dice “¿quieres enviar la
respuesta?”. Es importante que el estudiante pulse “enviar”, sino su respuesta no será capturada, y aparecerá
que no ha completado la pregunta. La siguiente Imagen muestra como se la pantalla luego de contestar la
pregunta del sondeo y confirmar el envío de la respuesta.
En la pantalla del profesor verá una Imagen parecida a la siguiente. En este caso hipotético, como hay 1
estudiante matriculados, aparece “0 no completaron”, pero de haber 15 estudiantes matriculados, y ninguno
ha completado, entonces se vería como “15 no completaron”
En situaciones en donde el profesor no puede estar presente en la oficina, así se por que se encuentra viajando
para una conferencia o haciendo una investigación, siempre existe la posibilidad de reunirse con los estudiantes
de manera electrónica. Una de las ventajas de GAE, es que permite crear reuniones virtuales a través de la
aplicación “Google Hangout”. Google Hangout es una plataforma de comunicación donde se puede hacer
video-llamadas, llamadas telefónicas o enviar mensajes de texto. La aplicación se puede bajar a un equipo
móvil como el celular o la tableta, o se puede utilizar en la computadora a través de la página
http://hangouts.Google.com. La siguiente Imagen muestra la página inicial de Google Hangout.
Para utilizarla solo debe tener un dispositivo móvil o computadora con una cámara y micrófono. Con Google
Hangouts, puedes crear una sesión de video-llamadas pulsando el ícono “videollamada”. Al pulsar esto, te
pedirá que asignes un nombre, en esta caso se nombró “Horas de oficina cipo 4215”. Esto crea una forma para
que todos los estudiantes de CIPO 4215 puedan contactarme directamente por Google Hangout..
Luego de nombrar el grupo, el profesor deberá copiar el enlace que aparece barra de dirección del navegador,
tal como aparece en la imagen 40, donde el enlace está sombreado en el barra del navegado. El próximo paso
es ir a la página de Google Classroom bajo la pestaña de “acerca de” o información. Al pulsar la opción de
añadir documentos, aparecerá una ventana donde se puede copiar el enlace de Hangout.
Es bien importante que el estudiante sepa exactamente, cuáles será el horario en el cual el profesor estará
disponible mediante Google Hangout. Aunque las expectativas básicas de ética usualmente son seguidas por
los estudiantes, siempre hay algunos estudiantes, que sin inhibición ninguna, pueden tratar de conectarse o
llamar a través de Google Hangout, a horas inapropiadas