Demanda Agregada y Oferta Agregada - 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

MACROECONOMÍA

Contador Público

OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS

AÑO: 2022
Principalmente se distinguen tres mercados: Conformado por una Demanda
Global y una Oferta Global.

Enfrentan la demanda de dinero, que es


la necesidad de las personas de disponer
dinero, y la oferta de dinero que es la
cantidad de dinero que el Banco Central
del país mantiene en circulación.

Se enfrentan la oferta de trabajo(personas) y


la demanda de trabajo(empresas)

Modelo de oferta y demanda agregada : Ecuaciones y gráficos


https://youtu.be/OJBFDpSxzXA
Tema

DEMANDA Y OFERTA AGREGADA


OBJETIVOS

El alumno deberá:

* Distinguir las variables macroeconómicas que determinan la demanda


agregada.
*Describir los determinantes de la demanda agregada.
* Definir la oferta agregada.
* Describir los determinantes de la oferta agregada.
INTRODUCCIÓN

La Oferta y la Demanda Agregadas determinan las principales variables macroeconómicas.

Este diagrama muestra los principales factores que afectan a la actividad económica global.

A la izquierda se encuentran las principales variables que determinan la oferta y la demanda agregadas; comprenden variables de política como la
política monetaria y la fiscal y las cantidades de capital y de trabajo.

En el centro, la oferta y la demanda agregadas interactúan conjuntamente, al chocar el nivel de demanda con los recursos disponibles.

Los principales resultados se muestran a la derecha en hexágonos: la producción, el empleo, el nivel de precios y el comercio exterior. (Figura 20-
5. Samuleson & Nordhaus, pág. 368)
DEMANDA AGREGADA

¿QUÉ ES LA DEMANDA
AGREGADA?
REPASAMOS

La demanda agregada (DA) es la cantidad total de


producción que se comprará voluntariamente a un
determinado nivel de precios. Es el gasto que se desea
realizar en todos los sectores de producción.

La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa,


lo que indica que la producción real demandada disminuye
cuando aumenta el nivel de precios.
Curva de demanda agregada (CDA)

Se representa en un plano
cartesiano, en el eje de las Se trata de una curva con Muestra una relación inversa
ordenadas se mide el nivel pendiente negativa, entre el nivel general de
de precios (p) y en el de las manteniendo todas las precios y el nivel de gasto
abscisas la cantidad variables constantes. real o demanda agregada.
demandada (QD).
Curva de demanda agregada (CDA)

Lo anterior provoca entrar en un


al subir los precios la demanda periodo de contracción
Esto se debe al efecto de la oferta
real de bienes y servicios monetaria, es decir, la oferta
monetaria, puesto que la cantidad
disminuye, dado que la economía monetaria real disminuye y, por
real de dinero se mantiene
requiere de más dinero este se ende, se reducen el consumo, la
constante,
vuelve relativamente escaso. inversión y las exportaciones
netas.
ENTONCES,
COMPONENTES
ANALIZAMOS CADA UNO:

El consumo (C) es el gasto total La inversión (I) es el gasto privado


Componentes de realizado por los individuos en en bienes de capital (estructura,
bienes de consumo. Está equipos). Está determinado por el
la Demanda determinado por la renta nivel de producción, el costo del
Agregada: disponible (renta personal menos
los impuestos).
capital y las expectativas sobre el
futuro.
ANALIZAMOS CADA UNO:

El gasto público (G) corresponde a las Las exportaciones netas (X) son las
compras de bienes y servicios por parte exportaciones del país menos el valor de
del Estado. Está determinado las importaciones. Está determinada por
directamente por las decisiones de gasto la renta nacional y extranjera, por los
expresadas en el presupuesto nacional. precios y por los tipos de cambio.
Determinantes de la demanda agregada

a) Variables de política controladas por b) Variables exógenas o determinadas


el gobierno que son: la política fuera del modelo de oferta-demanda
monetaria en las que se puede influir agregada como es, entre otras: la
Se pueden dividir en dos categorías: en la oferta monetaria o en otras producción extranjera, el valor de los
políticas de tipo financiero, y la activos, la tecnología, la bolsa de
política fiscal a través del gasto de valores y acontecimientos políticos y
gubernamental o de los impuestos. sociales.

Cuando alguna de estas variables se modifica provoca cambios en la curva de


demanda agregada, se desplaza hacia la derecha si el cambio representa un
incremento en la demanda agregada y a la izquierda si refleja una disminución
en ella.
ENTONCES,

La curva de demanda se desplazan por


variables de política controladas por el
gobierno (política monetaria y política fiscal) y
variables exógenas, es decir, aquellas
originadas fuera del modelo DA - OA
(producción extranjera, avances tecnológicos,
bolsa de comercio).

El cuadro siguiente
indica los cambios
que tenderían a
aumentar la
demanda agregada
y a desplazar hacia
afuera la curva DA.
RESUMEN
Demanda agregada y la trampa de la
liquidez:
a) la curva de demanda de dinero tiene b) En esta situación una política
un tramo completamente elástico de monetaria expansiva sería estéril puesto
manera tal de que aumentos en la que el impacto de la expansión de la
cantidad de dinero no harían descender cantidad de dinero sobre el tipo de
el tipo de interés. interés es nulo.

Si la economía está en
una profunda depresión
y la tasa de interés
actual es muy baja,
Trampa de la liquidez:
Efectos de una política fiscal expansiva:
Política monetaria expansiva:
OFERTA AGREGADA

¿QUÉ ES LA OFERTA AGREGADA?


¿QUÉ ES LA OFERTA AGREGADA?

La oferta agregada (OA) es la cantidad


total de bienes y servicios que se
producen con un determinado nivel de
precios.

Puede representarse por medio de la


curva de oferta agregada (curva OA)
que muestra el nivel de producción total
nacional que se obtiene en cada uno de
los niveles de precios posibles
(manteniendo todo lo demás constante).

La oferta agregada depende de dos


conjuntos distintos de fuerzas: la
producción potencial y los costos de los
factores.
¿QUÉ ES LA OFERTA AGREGADA?

La producción potencial es la cantidad máxima que


puede producir la economía de un país sin
desencadenar crecientes presiones inflacionistas.

Es la producción máxima que puede obtener un país,


dada la tecnología, la capacidad de gestión, el capital, el
trabajo y los recursos existentes.

En las épocas de recesión, las empresas producen una


cantidad inferior a la potencial.

En periodos de grandes presiones, como las guerras, la


producción efectiva puede ser superior a la potencial
durante breves períodos de tiempo.
Curva de oferta agregada

Se presenta en un cuadrante del plano


cartesiano, en las ordenadas se
establece el nivel general de precios (p)
y en las abscisas la cantidad de
producto (Q).

La curva de oferta agregada en el corto


plazo es una curva de pendiente
positiva que muestra una relación
directa entre el precio y la producción
de bienes y servicios, manteniendo
constantes todas las demás variables.
LA OFERTA AGREGADA: CORTO Y LARGO PLAZO

En el corto plazo la En el largo plazo es la


interacción entre la oferta y producción potencial a
Se debe diferenciar la oferta la demanda agregadas, través de la oferta agregada
agregada en el corto plazo y determinan las fluctuaciones la que determina las
en el largo plazo. del ciclo económico; la tendencias de la producción
inflación, el desempleo, las y el nivel de vida;
recesiones y las expansiones. crecimiento económico.
Curva de oferta agregada

LARGO PLAZO

La curva de oferta agregada en


el largo plazo, está
representada por una curva
vertical, el nivel de producción
está determinado por la
producción potencial (PIB real)
de un país, un aumento en los
precios no modifica la
producción total ofrecida.

La diferencia entre ambas gráficas se debe a que en el corto plazo


algunos costos son rígidos y en el largo plazo estos se vuelven flexibles y
negociables.
LA OFERTA AGREGADA: CORTO Y LARGO PLAZO

https://www.economiaydesarrollo.org/capitulo-33-curva-de-oferta-agregada-a-largo-plazo/
LA OFERTA AGREGADA: CORTO Y LARGO PLAZO
LA OFERTA AGREGADA: CORTO Y LARGO PLAZO

https://youtu.be/y9wjnNeJONk
Cuando aumentan
los costos de los
factores productivos
las empresas están
dispuestas a ofrecer
una determinada
cantidad de
producción a un
precio más alto.
Determinantes
de la oferta
agregada
LA OFERTA AGREGADA CLÁSICA
OA
Supuestos: P
• Precios y salarios totalmente flexibles
• Pleno empleo P0 E
•Mercado de trabajo clásico sin fricciones.

P1 E’
DA’
DA
Y* Y
Consecuencias Y*: Producción de pleno empleo
•Los desplazamientos de la DA solo
afectan P. Si  M provoca una  de P (la
•La OA clásica es relevante en el Largo DA se traslada de DA a DA’) 
Plazo. Y no varía (pasamos de E a E’)

Diap. N° 34
LOS COSTOS Y LOS PRECIOS

¿Por qué una variación en la producción puede


afectar los costos y el nivel general de precios?

Diap. N° 35
EQUILIBRIO MACROECONÓMICO

La curva de DA establece las relaciones


entre los mercados de bienes y de dinero y,
la curva de OA refleja las correlación entre
el mercado de bienes y el de factores de
producción.

Por lo tanto, la intersección de estas dos


curvas mostrará que los mercados de
bienes, dinero y factores se encuentran en
equilibrio, y que las empresas están
produciendo a un nivel de precios.

El nivel de empleo que equilibra el mercado


de trabajo, es igual a lo que desean
comprar los demandantes, dadas las rentas
y los tipos de interés que se establecen en
el mercado de dinero.
EQUILIBRIO MACROECONÓMICO

Es aquella combinación del PBI real y del nivel general de precios que es
coherente con los costos unitarios de las empresas y el gasto y la producción
están en equilibrio.

P Oferta
agregada Interacción entre los
mercados de:
Nivel de precios • dinero y bienes (DA)
Demanda • factores (OA)
agregada
Y

Producción real Empleos


PRODUCCIÓN Y PRECIOS - CORTO PLAZO
Análisis equilibrio macroeconómico
En el punto E se alcanza un
nivel general de precios en el
que las empresas están
dispuestas a producir y
vender lo que los
consumidores y otros
demandantes están
dispuestas a comprar.

En E están en equilibrio
mercado de bienes, de
dinero y de factores.
Únicamente en el punto E se
alcanza el equilibrio
Si P < P0   M/P y  i y ED de bienes   P o  Y macroeconómico.

Si P > P0   M/P y  i y ES de bienes   P o  Y


FACTORES QUE DETERMINAN EL NIVEL DE PRECIOS

• Salarios
• Productividad del trabajo
FACTORES
OA
• Margen para cubrir costos
QUE de capital
DETERMINAN
EL NIVEL DE
PRECIOS • Política Monetaria
DA
• Política Fiscal
POLITICA MONETARIA EXPANSIVA POLITICA FISCAL EXPANSIVA

P OA P OA

P’
E’ E’
P1
P1
E
P0 P0
DA’
E DA’
DA
DA
Y0 Y1 Y Y0 Y1 Y
Si  G (o  T)   DA  P,  Y
Si  M (  M/P)   i (de E a E’)
  I y  DA ED de $   i
P1 > P0   (M/P)
 P, Y (de E a E’) Y1 > Y0  L y  I (efecto
expulsión)
PERTURBACIONES DE LA DEMANDA
AGREGADA Y DE LA OFERTA AGREGADA

Al estudiar las curvas de demanda y oferta de los mercados individuales


distinguíamos entre MOVIMIENTOS a lo largo de la una curva, cuando
únicamente se altera el precio del bien en cuestión,

Y DESPLAZAMIENTOS de la curva, cuando se alteran otros factores distintos


al precios.

En el caso de la demanda y oferta agregadas también cabe distinguir entre


ambos tipos de movimientos.
PERTURBACIONES DE LA DEMANDA
AGREGADA Y DE LA OFERTA AGREGADA

Perturbación de demanda:

es cualquier acontecimiento que provoca


que la curva de DA se desplace.
PERTURBACIONES DE LA DEMANDA
AGREGADA
PERTURBACIONES o shock positivo DE LA
DEMANDA AGREGADA
PERTURBACIONES DE LA OFERTA
AGREGADA
Al trazar la curva de oferta agregada se supone que una serie de factores
permanecen constantes y que los únicos cambios que se producen en los costos
unitarios son los provocados por las variaciones de la producción.

En el mundo real, sin embargo, los costos unitarios cambian por otras razones
distintas a las variaciones de la producción.

Cuando esto ocurre, los costos unitarios y el nivel general de precios cambiarán para
cualquier nivel de producción, teniendo lugar a un desplazamiento de la curva de
OA.

Por el contrario, cuando el único que se altera es el nivel general de precios,


estaremos ante un movimiento a lo largo de la curva de OA.
PERTURBACIONES DE LA OFERTA
AGREGADA
ALGUNOS EJEMPLOS DE ALTERACIONES QUE PUEDEN ORIGINAR
DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE OA PUEDEN SER LOS SIGUIENTES:

UN CAMBIO TECNOLÓGICO

CAMBIOS EN LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO.

AJUSTES EN EL LARGO PLAZO EN LOS COSTOS DE LOS FACTORES.

UNA CATÁSTROFE NATURAL que incida negativamente en el sistema productivo.


PERTURBACIONES DE LA OFERTA
AGREGADA

Se desplaza la curva de OA hacia abajo y hacia la derecha Expansión de la posguerra.


PERTURBACIÓN ADVERSA DE LA OFERTA

 Precio del petróleo  se desplaza la


OA desde OA a OA’   P (de P0 a P1)
y  Y (de Y0 a Y1). Pasamos de E a E’.
Políticas del lado de la oferta:
Desplazan la curva de OA mediante
cambios en impuestos a las nóminas
salariales.

ESTANFLACIÓN: Es la combinación de una disminución del PBI y


un aumento del nivel general de precios(inflación )
Ejercicios de relectura: (introducción a
la macroeconomía de F. Mochón)

Elabore un cuadro comparativo del papel del dinero en


la economía según los monetaristas y los keynesianos.

Grafique una curva de oferta agregada según el


pensamiento clásico y el pensamiento keynesiano.

Cite consistencias del modelo teórico con ejemplos de


la realidad económica argentina.
GRACIAS

También podría gustarte