1) Definicion de Psicologia de La Personalidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

MODULO 1: INTRODUCIÓN Psicología de la Personalidad

Ficha de Cátedra Nº1

1) Definición De La Psicología De La Personalidad

Compilador: Lic. Hugo Andrés Romero Calderón


Psicologo UMSA-UBA
1- DEFINICION:

El texto que ahora comienza tiene como objetivo desarrollar los conceptos que hacen a la
disciplina de la Psicología de la Personalidad. Es esta una materia cuya denominación es
exacta a la de un área de trabajo en psicología. Además corresponde a una de las
divisiones de la American Psychological Association (APA), la 8va concretamente creada
en 1945. Desde luego lo anterior no es óbice para formular argumentos de mayor peso
lógico posible que justifiquen su estado dentro de la Psicología y otros que expliquen, en la
medida de lo posible, cómo se conjuga la coexistencia de las cinco subáreas (o
subespecialidades, o subdisciplinas) en que se puede dividir (Psicología general de la
personalidad, Psicología diferencial, Psicología de la individualidad, Teorías de la
personalidad y Psicología sistemática de la personalidad).

Aún formando parte, junto a la psicología social, de la división 8 de la American


Psychological Association, aun estando H.J. Eysenck en el comité de dirección del Lexikon
der pscyhologie (Arnold, Eysenck y Meili, 1971-72) y formando parte del comité organizador
y fundador de una sociedad internacional para el estudio de las diferencias individuales
(International Society for the Study of Individual Differences, creada en 1983, que tiene su
propia revista, Personality and Individual Differences) y con una sociedad europea fundada
en 1984 (European Association of Personality Psychology), actualmente es raro encontrar
una definición de psicología de la personalidad en los diccionarios en inglés (algunos de
ellos traducidos al español) aunque no lo es tanto encontrar definiciones de otras áreas de
la psicología.

Dos son los posibles caminos para establecer una definición: el primero de ellos puede
ser leer, en los trabajos de los autores que escriben textos sobre personalidad, cuál es la
utilización de los términos “persona” y “personalidad” y después considerar con los propios
autores que de lo que están tratando es de psicología de la personalidad; aunque tal vez
sería más adecuado decir, de LA personalidad que ellos han definido, por lo que se trata de
versiones parciales de esa realidad, la que cada uno posee. De esta forma, la psicología
de la personalidad sería aquella área específica de la psicología orientada al estudio
de los supuestos y cuestiones que se apuntan en cada una de las delimitaciones de
personalidad (pudiendo existir tantas psicologías de la personalidad como autores
y/o investigadores definan el término personalidad).

Y aún más. Es posible que el esquema conceptual del teórico investigador sea diferente al
del lector (Ayer, 1962) de manera que además de tantas psicologías de la personalidad
como teóricos y/o investigadores, habría tantas psicologías de la personalidad como
lectores/estudiosos. Hay que considera la indiscutible influencia de la ideología y los
valores del teórico a la hora de formular una definición, y la imposibilidad de evitar todo tipo
de interpretaciones entreveradas con creencias y valores a la hora de exponer los hechos o
los usos que de una expresión se ven implicados en el proceso de proporcionar significado
a una expresión en función del principio positivista de verificación.

Pero también se considera que podríamos entrar en un proceso dialéctico en el que desde
el intento de verificación se pasaría a una interpretación kantiana que de nuevo llevaría a
un intento por verificar, sin llegar a un acuerdo sobre lo que nos interesa: el concepto de
personalidad y de ahí al concepto de psicología de la personalidad.

De cualquier forma, no parece que proponer una definición de personalidad haya sido y sea
una tarea fácil cuando ya en 1937 Allport recogió un total de 49 definiciones/usos de
persona / personalidad y él formuló la suya propia, modificándola 26 años después, en
19631. Y se han seguido proponiendo definiciones después de aquella fecha.

El segundo camino, más fácil por no tener que elaborar una propia ni deducirla, es
recurrir a lo que ya está propuesto por algún autor reconocido, proporcionándole unos
contenidos, y en todo caso, realizando alguna apostilla.

La definición que se adopta en esta materia y que a su vez subyace a la concepción que
se tiene de psicología de la personalidad, es la ofrecida por Pelechano (1996a). Pero
antes, un brevísimo repaso por las raíces etimológicas y las versiones de los legos.

2- LA EXPRESIÓN “PERSONALIDAD” EN LA VIDA COTIDIANA

El uso cotidiano y popular del término “personalidad” se puede agrupar en tres grandes
categorías.

La primera de ellas se refiere al nivel y al grado de adecuación y atractivo social de un


individuo de forma que (a) sería la capacidad para lograr reacciones positivas de las demás
personas en el trato diario con ellas (Mischel, 1976), porque (b) decir que alguien “tiene”
personalidad es hacer un cumplido a ese alguien, lo que implica un alto grado de
aceptación por parte del grupo (Lundin, 1969), además (c) de ser calificado como una
persona de buenas formas, con facilidad verbal, incluso de tener atractivo físico.

La segunda corresponde al uso que el lego también hace de la “personalidad de los


demás” tanto para entender y predecir las acciones de éstos como para justificar y
explicar sus propias conductas; es decir, en función de las reacciones que “nuestra”
personalidad suscita en quienes nos rodean (Bermúdez, 1985a) o de las reacciones que en
nosotros suscita la personalidad de los “otros”. Esto es: la personalidad como causa y
consecuencia de nuestros actos y los de los demás. Resulta frecuente oír, o incluso utilizar,
expresiones como “con esa personalidad que tiene lo consigue todo”, “tiene una
personalidad que atrae”, “su personalidad no le permite cometer ningún error”, pero
también otras como “no se puede hablar con él/ella, tiene una personalidad imposible”, “su
personalidad le hace ser endeble, todos se ríen de él/ella”, “con esa falta de personalidad
nunca llegará a nada”, etc. Estos pocos ejemplos muestran el uso dicotómico que se hace
coloquialmente de personalidad, por lo que se refiere a su significado de adaptación y
eficacias sociales, y por lo tanto, causa y consecuencia de las conductas.

1
La definición que dio de personalidad fue "la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina
una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio".
Y la tercera entiende la personalidad como aquello que nos identifica y nos diferencia de
los demás humanos que nos rodean (Murphy, 1947), tanto respecto a aquellos con quienes
convivimos como respecto a aquellos otros sobre los que recae nuestra influencia menos
directa, siendo en múltiples ocasiones el centro de problemas.

Gran parte de estos significados/usos del término personalidad/ persona dados por los
legos, han sido analizados y estudiados por los psicólogos y se les ha concedido carácter
científico en la forma de “teorías implícitas de la personalidad” como construcciones de la
personalidad de los demás que hacemos los humanos y “teorías de los roles sociales”.

3- LA DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

G.W. Allport (1937) exponía en el prólogo de Personality: A Psychological Interpretation


que el libro era una respuesta a la necesidad que en ese momento había ya de definir el
nuevo campo de estudio que había surgido dentro de la psicología, llamado psicología de
la personalidad, además de articular sus objetivos, formular sus leyes y organizar los
resultados y progresos que había hecho hasta entonces. Ese libro, entre otras cosas, es
considerado como la partida oficial de nacimiento de la psicología de la personalidad,
incluso fuera de Estados Unidos.

Poco más de 60 años después, el Monitor (periódico de la American Psychological


Association) de diciembre de 1999, en el editorial From “character” to “personality”,
afirmaba que la personalidad2 todavía no ha alcanzado el carácter de materia de estudio al
mismo nivel que la psicología evolutiva y la psicología social3. Y ello porque aun no se ha
llegado a una definición de “personalidad”, motivo que se aduce en múltiples ocasiones
coincidiendo con alguna crisis ante la cual justificar su estado. Una perspectiva diferente es
la que plantean Baumeister y Tice (1996), quienes seleccionan dos hechos como causas
del estado de pseudo-inexistencia de la psicología de la personalidad. El primero de ellos
se refiere a razones políticas que impiden la creación de cátedras en las universidades, de
forma que las otras disciplinas de psicología tienen el poder, y parece que este estado va a
continuar. El segundo compete directamente a las diferentes disciplinas psicológicas.

Afirman los autores que si se hiciera una revisión exhaustiva de las tesis doctorales se
comprobaría que en lugar de ausencia de psicología de la personalidad, lo que hay es un
uso “liberal” de la psicología de la personalidad realizado por la psicología social, la clínica,
la organizacional y la evolutiva.

Fue en España, 50 años después del nacimiento oficial y tras haber experimentado muchos
ataques y reformulaciones en Europa, Estados Unidos, Canadá y Australia, en que
Bermúdez (1985) se planteaba si la psicología de la personalidad como disciplina asumía
suficientemente el estudio de los supuestos y cuestiones que incluía la definición que él

2
La expresión utilizada en el artículo es exactamente personality, no se utiliza la expresión personality psychology.
3
Evidentemente no todas las fuentes de información coinciden a este respecto. Por ejemplo, el diccionario publicado
por Dorsch (1982) incluye en la definición de psicología de la personalidad su consideración como parte de la psicología
general, como una de las disciplinas teóricas fundamentales de la psicología en sentido amplio, al lado de la psicología
general, la psicología del desarrollo, la psicología social (....), que indaga las condiciones de las peculiaridades --------------
-----individuales (pág. 633). Resulta por tanto contraria a la opinión del Monitor e identifica a la psicología de la
personalidad con la psicología de las diferencias individuales.
mismo realizó de personalidad4 o si, por el contrario, otra/s área/s ya los estudiaba/n. Y
para ello propuso comprobar si la psicología de la personalidad como área tenía unos
objetivos y problemas de investigación propios a la vez que establecer las fronteras, en
caso de existir, con otras áreas de estudio de la psicología científica. Esas otras áreas,
principalmente, eran la psicología social y la psicología clínica.

Al año siguiente (1986), el 24 de enero se reunieron, en la Universidad de Valencia, unos


cuantos profesores que representaban a los docentes de la materia de Psicología de la
Personalidad, en una jornada organizada para intentar debatir sobre y clarificar algunos
problemas que en aquel entonces también preocupaban a los psicólogos respecto a esta
disciplina.

Los profesores ponentes fueron, en orden de participación, los doctores Vicente Pelechano,
Mª Dolores Avia, José Mª Tous y Elena Ibáñez. La pregunta principal se centraba en el
concepto de Psicología de la Personalidad. Sin embargo, tras las cuatro intervenciones,
algunos de los oyentes plantearon la posibilidad de que tanto en las ponencias como en el
debate se estuvieran mezclando dos conceptos por lo que podrían haber estado hablando
en dos niveles de discurso distintos: personalidad y psicología de la personalidad. Las
propuestas oídas en aquella reunión fueron las siguientes, siguiendo el orden de
intervención de los ponentes:

Pelechano, preocupado por dos cuestiones centrales en la disciplina, la estabilidad y la


consistencia de la personalidad, se “atrevió” a dar una definición (las comillas son del
autor):

“La psicología de la personalidad estudia la estructura y dinámica comportamental que


caracteriza al ser humano en evolución, su génesis y organización, desde los
determinantes de reactividad situacional hasta los invariantes comportamentales relativos
(Pelechano, 1986, pág. 10) “.

Avia, desde una postura constructivista defendió una concepción de personalidad como
variable intermedia (entre estímulo y respuesta) identificable con el concepto de identidad.
Y afirmó:

“La personalidad es una percepción. (...) es también (no digo sólo) tarea de la psicología de
la personalidad estudiar la utilidad funcional de esa percepción, el sentido y la razón de los
sesgos y su generalidad o aspectos diferenciales en función de otras diferencias
individuales (Avia, 1986, pág. 30)”.

Tous, centrado en una delimitación de la disciplina frente a otras, distinguió personalidad de


individualidad:

(...) [personalidad] se refiere a un constructo o categoría universal que sólo encontramos


presente en cada individualidad, al igual que las restantes categorías universales o de
grupo; (...) individualidad es un “factum”, un hecho de la realidad que nos permite la
aplicación de las categorías a unidades o entidades de la realidad (Tous, 1986, págs. 38-
39)

4
Personalidad hace referencia a la organización relativamente estable de aquellas características estructurales y
funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones de su desarrollo, que conforman el equipo peculiar y
definitorio de conducta con que cada individuo afronta las distintas situaciones (1985a, pág. 38).
Ibáñez, considerándose a ella misma como un “psicólogo callejero” (las comillas son de la
Dra. Ibáñez) por estar interesada en las personas que pululan por la calle y de los que muy
pocas veces se preocupan los académicos o los científicos, desde una óptica de
individualidad inmersa en grupos, etnias y clases socio-culturales, afirmó que:

(...) la psicología de la personalidad debe ser el estudio de la unicidad o identidad personal,


si es que es posible (Ibáñez, 1986, pág. 43, cursiva en el original).

Se trata de cuatro ópticas diferentes que dibujaron la heterogeneidad de la disciplina y de


los diferentes enfoques paradigmáticos (las profesoras Avia e Ibáñez desde la perspectiva
cognitivo-social, el profesor Pelechano desde la óptica parametrista como él mismo la
denomina, y el profesor Tous desde una perspectiva biologicista), sin que se llegara a un
acuerdo.

Desde una perspectiva mucho más modesta y con la ventaja de haber leído las cuatro
opciones, es posible tomar como punto de arranque la definición de psicología de la
personalidad que propuso Pelechano (1996a), como una reformulación de la dada en 1986,
y que dice literalmente:

La psicología de la personalidad estudia las características psicológicas que identifican a


un individuo o un colectivo de individuos, su génesis, estructura y funcionalidad, desde su
origen hasta su desaparición (Pelechano, 1996a, pág. 21).

Utilizando los componentes de la misma, se va a intentar exponer un concepto de


psicología de la personalidad:

* 1* La psicología de la personalidad estudia las características psicológicas

Es preciso comenzar considerando qué son características psicológicas. El dualismo


cartesiano (Cuerpo- Mente) es tal vez uno de los temas que más ha hecho reflexionar a
filósofos y científicos desde que Descartes lo propuso en el siglo XVII. Sin hacer un
recorrido por la historia (tema principal de otro punto de este proyecto), sirva un apunte
sobre las discusiones de finales del siglo XIX sobre esta cuestión.

Actualmente, el dualismo cartesiano sigue sin resolverse, con algunas propuestas de


compromiso y una aceptación desigual dentro de la psicología científica contemporánea
pudiéndose encontrar posiciones dualistas, monistas espirituales, monistas fisicistas y
emergentistas aunque los límites no siempre están claros.

Estemos de acuerdo en que el ser humano tiene cuerpo y mente. El primero se refiere
exclusivamente a biología y química. El segundo, a psicología. Esta escisión ha de
entenderse en interacción pero no en constante dependencia. Las ciencias biológicas
deben ocuparse, prioritariamente del estudio de los aspectos biológicos. Las ciencias
sociales y humanas deben ocuparse del estudio de los aspectos mentales5. Y esos

5
Debe entenderse esta dicotomía entre ciencia social y ciencia natural en cuanto al objeto material de estudio, no en
cuanto a método u objetivo de estudio. Las cuestiones epistemológicas relacionadas con la consideración de similitudes
o diferencias en método y propósito entre ciencias humanas, ciencias sociales y ciencias naturales (por ejemplo,
Overman, 1988), se tratarán más adelante.
aspectos mentales son todas las características psicológicas: comportamiento (en su más
amplio sentido) y sus determinantes.

Es cierto que el psicólogo no debe desconocer que el sistema nervioso central es


imprescindible para que haya funcionamiento psicológico y que los sistemas endocrino e
inmunológico tienen importantes influencias en dicho funcionamiento; pero eso no significa
reduccionismo y dilución de lo psicológico en lo neuronal, endocrino e inmunológico,
cuestión que tampoco debe olvidar el neuropsicólogo.

El médico (como estudioso de las ciencias biológicas) tampoco debe olvidar que el
funcionamiento psicológico afecta a su objeto de estudio, el ser humano, lo que significa
que a la hora de establecer un diagnóstico y con ello el tratamiento, debe considerar, por
ejemplo, si la causa de la reacción cutánea que presenta el paciente es química o
psicológica. Y el genetista no ha de confundir una cadena de bases o un conjunto de alelos
con la experimentación de un miedo o la manifestación conductual de ludopatía,
delincuencia u homosexualidad, por ejemplo. Es preciso conocer las relaciones entre
ambos, pero la tarea prioritaria de la psicología es el estudio de las cuestiones psicológicas,
bien de forma independiente, bien influyendo en lo biológico, bien influidas por lo biológico,
o en interacción mutua. En función de lo dicho hasta este momento, podemos considerar
que un dualismo al estilo del cartesiano debería ser reemplazado por un continuo dualista
del cual ambas entidades fueran los polos; un continuo que permitiera la coexistencia de
otros continuos, tal vez a modo de modelo circumplejo, cuyos ejes principales y
organizadores tendrían que ir especificándose.

Ahora bien, ¿cuáles son esas cualidades psicológicas? Algunas de ellas son la memoria,
las actitudes, la percepción, el afecto, el pensamiento, las capacidades-competencias, la
atención, la emoción, etc. Una forma parsimoniosa y elegante las denominaría “conducta” o
“comportamiento”, lo que puede tener (y de hecho tiene) significados diferentes en función
del paradigma y la escuela de pensamiento del teórico/investigador.

La psicología en general estudia todas esas características por parcelas, aisladas unas de
otras, con la intención de mostrar generalidad y comunalidad y desde un punto de vista
introductorio. El estudio exhaustivo y aislado de cada parcela parece ser tarea de cada una
de las disciplinas de la psicología básica que investigan una parte muy concreta, mientras
la psicología de la personalidad las estudia todas con intención de dar una imagen
integradora, que no necesariamente es holista ni molar, del funcionamiento del ser
humano.

Sin embargo, en la medida en que esos procesos tienen que ver con la acción intencional y
planificada, las competencias, las actitudes, los sentimientos, y los estilos de vida para
confluir en un yo como individuo, son objeto de estudio de la psicología de la
personalidad (Pelechano, 1996a).

Desde luego, el interés por la “totalidad relevante” del ser humano no es nueva. Sólo como
dos ejemplos representativos dentro de la disciplina, sirvan los siguientes. Hace poco más
de 20 años, Maddi (1968) afirmaba que el personólogo estaba interesado en todas, más
que en algunas de, las conductas psicológicas de la persona. Y Carlson (1971), tras
analizar 226 artículos publicados en el Journal of Personality y el Journal of Personality and
Social Psychology, justificaba las críticas que se hacían en aquel entonces a la psicología
de la personalidad desde fuera de la disciplina. Y la autora refería la justificación a que
siendo uno de los objetivos de la psicología de la personalidad el estudio de la organización
de la personalidad, los estudios publicados sólo se referían a uno o dos hechos sobre los
sujetos lo que imposibilitaba cualquier intento por establecer la organización de la
personalidad.

*2* que identifican a un individuo o un colectivo de individuos

Esta característica tiene relevancia en dos niveles de discurso diferentes: por una parte, si
existe diferenciación y/o solapación entre la psicología de la personalidad y alguna otra
disciplina de la psicología, concretamente la psicología social; por otra parte, se trata de
defender que no sólo es posible sino necesaria una psicología de la personalidad del
individuo que no ha de ser incompatible con la psicología de la personalidad de un colectivo
de individuos.

Respecto a la primera cuestión, el ser humano, sin ninguna duda, es un ser social. Si nos
guiamos por el adjetivo de “humano como ser social”, entonces parece que la psicología
social debería ser quien se centrara en su estudio.

Sin embargo, a pesar de estar juntas en una sociedad internacional la psicología de la


personalidad y la psicología social, e incluso siendo áreas del mismo departamento en
alguna Universidad, hay algunas cuestiones en las que los investigadores de la psicología
de la personalidad consideran que no deberían solaparse ambas disciplinas.

En un análisis histórico, ambas disciplinas están en la misma “división psicológica” sin que
la intención que inspiró la reorganización interna de la American Psychological Association
(Benjamin, 1997) fuera precisamente unirlas. Se trata de la división 8, the society for
personality and social psychology, formada en el congreso de la asociación en 1944, cuyo
objetivo es fomentar el progreso de la teoría, la investigación básica y aplicada y la práctica
en el campo de la personalidad y la psicología social según la propia asociación informa en
su página de Internet de 29-02-2000.

Independientemente de su convivencia en la misma división, ambas disciplinas dicen tener


como objeto de estudio los grupos sociales: explicar la génesis de los mismos, sus
comportamientos como grupo, los factores que mantienen su identidad de grupo, cuáles
son sus características psicológicas como grupo y cómo se adaptan psicológicamente a su
ambiente (nicho, contexto, setting, etc. Son conceptos que en este momento pueden
considerarse similares).

Entre otros factores, esta comunalidad debería facilitar la realización de investigaciones


transculturales (de grandes y pequeños grupos) entre ambas “psicologías”.

Sin embargo, y en primer lugar, la falta de interés por parte de la psicología social por el
individuo como tal supone una importante diferencia entre ambas disciplinas. No es posible
pensar en una persona sin considerarla como parte de un grupo, de modo que el grupo es
lo importante.

En segundo lugar, para la psicología de la personalidad, además del grupo como punto de
referencia, normativo, el individuo tiene interés por sí mismo así como tienen importancia
las diferencias entre los individuos dentro de un grupo. Por ello, la psicología de la
personalidad se centraría en el individuo y el grupo desde el punto de vista del individuo
mientras la psicología social lo haría en el grupo como tal, dejando al individuo como una
entidad carente de contenido, a menos que se identifique y se diluya en el grupo.

El individuo estudiado por la psicología de la personalidad, entero, como dice Avia (1986),
incluyendo los aspectos fisiológicos, cognitivos y sociales, no es el individuo de la
psicología social.

Y en tercer lugar, y directamente derivado de lo anterior, la psicología social estudia los


grupos en situaciones muy estructuradas, (Bermúdez, 1985), situaciones de laboratorio sin
validez ecológica, pero los humanos en muy pocas ocasiones estamos en situaciones muy
estructuradas, y dichas situaciones casi se restringen al padecimiento de algún trastorno, lo
que, desde luego, no es generalizable a todos los humanos.

Kenrick y Dantchik (1983) consideraron que la psicología social se había incorporado al


área de estudio de la psicología de la personalidad principalmente en las décadas de los 60
y los 70, cuando esta última estaba experimentando críticas y alternativas metodológicas y
conceptuales, y el situacionismo incorporado al interaccionismo se erigía en causa y
explicación del funcionamiento psicológico humano.

Parece que ha habido un cambio en los intereses y una ampliación de las variables
consideradas por parte de la psicología social. En 1985, Bermúdez recogía en el volúmen 1
del texto Psicología de la personalidad que la principal diferencia entre psicología de la
personalidad y psicología social se centraba en esa no consideración de las diferencias
individuales. Y Hogan, doce años después (1997) apuntaba como una causa del
resurgimiento de la psicología de la personalidad en los años 80 que los psicólogos
sociales habían descubierto las diferencias individuales y las estaban considerando en sus
experimentos lo que mejoraba el poder explicativo de los resultados.

Aún salvando esta barrera entre ambas disciplinas, siguen manteniéndose las otras
diferencias.

Respecto a la segunda cuestión planteada más arriba, acerca de la posibilidad y/o


adecuación y/o necesidad de una psicología de personalidad del individuo y/o del colectivo
de individuos, unas cuantas anotaciones.

En la medida en que la psicología de la personalidad estudia individuos y grupos de


individuos está abarcando la doble perspectiva del concepto persona en función de su
etimología: aspecto interno y aspecto externo, respectivamente. En líneas muy generales,
cuando la psicología de la personalidad se refiere al estudio de individuo, lo está haciendo
en la medida en que estudia los aspectos internos del yo, sea este una entidad
organizadora, integradora, con entidad propia, o un concepto no operacionalizable en su
totalidad.

En cualquier caso, sería el yo real percibido y expresado por cada individuo. Por otra parte,
y en este contexto que estamos tratando, cuando la psicología de la personalidad estudia
grupos de individuos, puede entenderse como el análisis del aspecto exteriorista de la
persona, el yo social, en líneas generales, cómo los demás perciben a un individuo o grupo
de individuos, la estructura intersubjetiva común que se entresaca con cuestionarios de
personalidad, lo que también podría coincidir con el yo conductual de Pervin (1978) tal y
como lo interpreta Avia (1995).

Cabe otra posible consideración. El aspecto “interno“ de la personalidad podría referirse a


las vivencias (Erlebnis en alemán), a sus cualidades, al yo como identidad y como
proyecto, así como las metas y las biografías personales. En este sentido, se trataría de
una psicología de la personalidad que estudiara cómo cada uno de los individuos de un
grupo/muestra, ante las diferentes técnicas o estrategias de medida, verbaliza, reacciona
fisiológicamente o se comporta físicamente, siendo el referente de los elementos a los que
responder/reaccionar el propio individuo. Por otra parte, si la personalidad se toma como
aspecto “externo” se trataría de la personalidad como “respuesta” a las acciones y
verbalizaciones de los demás, y se estaría hablando de atribuciones, asignación y
desempeño de papeles o estereotipos.

En este caso el referente de los elementos a los que responder son los otros.

Una última forma de afrontar este problema se refiere al estudio del individuo psicológico
único. Una de las primeras autocríticas que posiblemente se hizo la psicología de la
personalidad fue que estaba perdiendo a la persona, al individuo, como objeto de estudio
(Allport, 1937). Y hace unos años, fue Lamiell (1987) quien de nuevo acusó a la psicología
de la personalidad (a la que él identifica con la psicología de las diferencias individuales) de
no centrarse en el individuo al abusar de los conceptos teóricos y la epistemología del
enfoque nomotético. La polémica entre los enfoques nomotético e idiográfico no tiene
todavía una solución ni consensuada ni empírica.

Una alternativa es la propuesta idiotética de Lamiell, pero no es aceptada por toda la


comunidad.

*3* su génesis

Los procesos y/o determinantes de las características psicológicas del ser humano adulto
implican aspectos biológicos (si estos son genéticos, congénitos o adquiridos no es
cuestión relevante en este momento del discurso) y/o psicológicos y/o sociales.

Diferentes formulaciones de la psicología de la personalidad adoptan una defensa de lo


biológico o de lo social, o de una interacción entre ambos.

Es el debate nature-nurture que ha impregnado el desarrollo de la psicología, en general, y


de la psicología de la personalidad en particular, y que permanece sin resolverse.

La psicología de la personalidad debe considerar la genética conductual y las bases


biológicas que subyacen a los componentes de la personalidad tanto en su génesis como
en su mantenimiento; pero también, los procesos de aprendizaje, de socialización y
aculturación en un contexto histórico-cultural concreto, y las características psicológicas del
propio individuo. En pocas palabras, la génesis de la personalidad supone el estudio de
cómo aparecen los rasgos fenotípicos y cuáles son las causas de los mismos.

Actualmente el debate está establecido, al menos, entre las siguientes teorías: (a) la de
D.M. Buss (1995), desde la perspectiva evolucionista, (b) la de H.J. Eysenck (1997) y
Plomin (Plomin et al., 1997), desde la perspectiva genetista, (c) la de Rushton (1996) como
genetista-evolucionista y (d) la de Markus (por ejemplo, Kim y Markus, 1999), desde la
perspectiva social.

Cómo se aprende en cuanto a procesos es objeto de estudio de la psicología básica,


especialmente la psicología del aprendizaje.

Pero otra cosa es cuando se trata de cuáles son los factores que afectan al aprendizaje de
características de personalidad, o cuáles son los factores que permiten o impiden que
aparezcan aquellos atributos psicológicos con conexiones biofisiológicas y/o sociales.

Estos son problemas a los que debe hacer frente la psicología de la personalidad como
disciplina especializada de la psicología.

Finalmente, teniendo en cuenta que los seres humanos vivimos en sistemas abiertos con
continuas interacciones, también se ha de responder a un último interrogante: cómo
afectan las características de personalidad al aprendizaje. La psicología del aprendizaje
cuenta desde hace ya muchos años con algunos datos relativos a cómo afectan las
características de personalidad al rendimiento de los individuos en diferentes situaciones
de aprendizaje.

Un ejemplo de esos datos procede de una serie de trabajos realizados hace más de 40
años en situación de laboratorio en Europa y Estados Unidos. Brengelmann, en Alemania,
Eysenck y Jones en Inglaterra, y Spence Y Taylor en Iowa, trabajaron durante la década de
los 50 buscando las influencias de la ansiedad, el neuroticismo, la extraversión y la rigidez
(la primera como dimensión de personalidad adquirida por aprendizaje, el segundo como
impulso de evitación no condicionado, la tercera como constructo neurológico de inhibición-
excitación y la cuarta como un componente específico de un rasgo general también
llamado rigidez) en el rendimiento diferencial en tareas de laboratorio con diferentes grados
de dificultad. Algunas referencias de estos trabajos, sólo como ejemplificación, son las
siguientes: Brengelmann (1959; 1960; Brengelmann y Brengelmann, 1960), Eysenck (1956,
1957), Jones (1960), Spence (1958) y Taylor (1956)6.

*4* su estructura

Íntimamente relacionado con el problema de la génesis de la personalidad se encuentra la


cuestión referida a cómo se estructura.

Desde una perspectiva elementalista, el todo se reduce a una simple suma de sus partes
componentes. Sin embargo, la personalidad no puede explicarse como la mera adicción de
sus elementos. Y desde una perspectiva holista, el todo es más que la suma de las partes,
necesita de la interacción de todas o algunas de ellas para que emerjan sus características.
Esta es la opción adoptada en psicología de la personalidad, desde los comienzos de la
disciplina como tal (Allport, 1937). La meta final era entonces, y sigue siéndolo, la
búsqueda de los elementos que componen la personalidad y cómo se organizan para dar
unidad al individuo.

6
Fuera del laboratorio también hay datos. Algunos de los úlimos proceden, por ejemplo, de los trabajos de Hong (1998)
y VanZile-Tamsen y Livingston (1999) en Estados Unidos. En España también se han realizado investigaciones en esta
dirección, aunque desde la psicología de la personalidad (por ejemplo, Pelechano y cols., 1990).
No parece que el tema de la organización de las características psicológicas sea tema de
estudio de otra disciplina, aunque en más de una ocasión la psicología social y la
psicología cognitiva han considerado que ambos objetivos se enmarcaban dentro de su
ámbito de acción y estudio (Kenrick y Dantchik, 1983).

La psicología de la personalidad tiene como objetivo descubrir cuáles son los componentes
de la personalidad y estudiarlos, lo que no debe restringirse al temperamento. Este es uno
de los componentes que tienen su propia estructura interna, pero las competencias, las
actitudes, los valores y las creencias, la motivación, e incluso el yo, son también
componentes de la personalidad.

Para organizar dichos componentes recurre a modelos matemáticos como el análisis


factorial7, el escalamiento multidimensional y los modelos circumplejos. Aparecen
estructuras jerárquicas si es el análisis factorial el empleado para reducir el número las
variables medidas en grupos de covariación con diferentes niveles de generalidad,
estructuras bi o trifactoriales de distancias vectoriales si se trata de modelos circumplejos, y
de radex cuando se usa el escalamiento multidimensional.

También recurre a la teoría general de sistemas y a la metáfora del ordenador para


organizar y proporcionar “tareas” a los distintos núcleos que conforman la personalidad. Si
es la teoría general de sistemas, la organización de los componentes relativamente
interdependientes se hace en sistemas de distinto tamaño en función de la amplitud de los
mismos (micro, meso, macro y mega sistemas).

En el caso de recurrir a la metáfora del ordenador y la perspectiva del procesamiento de


información, se organiza a los componentes en decodificadores, transformadores,
integradores, de entrada, de salida, etc. de información.

*5* su funcionalidad

Por lo que se refiere a la funcionalidad, el ajuste de los procesos y conductas es también


objeto central en algunas definiciones de personalidad como ya lo ponía de manifiesto
Allport (1937). Hay en psicología una disciplina, la denominada psicología clínica, centrada
en la investigación del funcionamiento desajustado y/o desadaptativo, y fuente de
sufrimiento humano, dedicando más la psicología de la personalidad sus esfuerzos a las
características o atributos psicológicos que subyacen al funcionamiento integrado
adaptativo8.

7
El trabajo experimental más antiguo considerado seminal en el estudio de la estructura de la personalidad fue
realizado por Hartshorne y May (1928) sobre la organización de la conducta moral en niños, utilizando como modelo
matemático el precursor del análisis factorial contemporáneo.
8
Una pregunta que surge inmediatamente es ¿qué tiene que ver entonces la psicología de la personalidad con los
trastornos de personalidad?. Puesto que la delimitación de trastorno de personalidad supone la existencia de unos
rasgos de personalidad (característica psicológica claramente relacionada con la psicología de la personalidad) que sean
inflexibles y desadaptativos, estables a lo largo del tiempo y que comporten malestar o perjuicios para el sujeto
(American Psychiatric Association, 1994), esto significa que la psicología de la personalidad tiene que empezar a
prestarle más atención (tal y como lo está haciendo en los últimos 10 años) y hacerlo, además, en clara conexión con la
psicología clínica, entre otras cosas por la alta comorbilidad con otros trastornos mentales del eje I del Diagnostic and
Statistical Manual, cuarta edición.
Sin embargo no se puede establecer con claridad una separación entre ambas (Watson y
Clark, 1994)9. Por ejemplo, desde algunas opciones teóricas de personólogos se elaboran
y proponen modelos sobre funcionamiento desadaptativo que descansan en características
de personalidad “normales” en términos de predisposición o diátesis-estrés o vulnerabilidad
(por ejemplo, H.J. Eysenck [1997], Weisberg y cols. [2000] y Marvin Zuckerman [1999] que
incluyen además de los trastornos de personalidad, otras psicopatologías [principalmente la
esquizofrenia]). Se han propuesto algunos otros modelos como el de patoplastia en la
medida en que la personalidad mantiene el trastorno e impide que se solucione, el de
cicatriz que considera que la relación causal se produce desde la psicopatología hacia la
personalidad y el de la continuidad que supone diferencias cuantitativas entre personalidad
normal y psicopatología (Avia y Sánchez Bernardos, 1995).

Una consideración más: desde una perspectiva teórica, hay que tener en cuenta la
psicología evolucionista en cuanto que estudia el funcionamiento psicológico humano en su
adaptación y funcionalidad, como resultado del proceso evolucionista, inspirado por la
teoría de Darwin. No es por lo tanto una diferenciación de disciplinas sino la posible
adopción o no de esa perspectiva para hacer psicología de la personalidad, que por otra
parte tiene pretensiones de convertirse en EL paradigma en el campo de la psicología
(D.M. Buss, 1995), aunque no es nueva (Boring [1950] citaba ya la existencia de esa
perspectiva, antes de comenzar el siglo XX, enraizada en el nativismo, como psicología de
la adaptación y de los valores de supervivencia). Desde la perspectiva evolucionista más
puramente darwinista, las conductas adaptativas para la supervivencia, no tienen por qué
ajustarse a las normas sociales.

*6* desde su origen hasta su desaparición

Si hay algo en la psicología que no debería suponer ningún debate por ser aceptado por
todos es que el ser humano tiene características psicológicas desde que nace hasta que
muere. El objetivo de la psicología de la personalidad no es establecer los procesos y los
estadios del desarrollo, objeto de estudio de la psicología evolutiva10.

A lo que se refiere esa característica definicional de psicología de la personalidad es que el


estudio de la personalidad no debe restringirse al periodo adulto (lo que por otra parte ha
sido lo usual hasta hace muy pocos años en psicología de la personalidad y en psicología
general, hasta que se fue aceptando la perspectiva del ciclo vital) sino que debe extenderse
desde la primera infancia hasta la vejez. Maddi (1968), por ejemplo, afirmó que el
personólogo estaba interesado, en aquel momento, en el estudio del adulto, lo que quedó
confirmado en el trabajo de Carlson (1971) quien denunció que la práctica usual en las
revistas científicas era la publicación de trabajos con adultos y esos adultos eran, además,
estudiantes de psicología.

9
Watson y Clark (1994) presentan un número monográfico de Journal of Abnormal Psychology, el 103, que se preparó
con el objetivo específico de mostrar las claras relaciones existentes entre personalidad y psicopatología, disciplinas que
tienen sus propias revistas desde 1964, la ya mencionada y el Journal of Personality and Social Psychology. Parece que
desde ese momento el mundo de lo normal y el de lo patológico comenzaron andaduras dispares y se distanciaron, por
lo que se hizo necesario un intento de reencuentro..
10
Hay que recordar que en algunas universidades la psicología de la personalidad y la psicología evolutiva comparten
departamento.
Y parece que las circunstancias no han cambiado mucho, a la vista del trabajo de Holaday
y Boucher (1999). Estas dos autoras, tras revisar 7 números del Journal of Personality
Assessment (primer número de cada diez años desde 1937 hasta 1997) encontraron que
de todos los sujetos evaluados, el 19% eran pacientes, el 57% estudiantes y el resto,
adultos y ancianos.

En tanto que tipos de características psicológicas, su génesis, su organización y su


funcionalidad pueden o no experimentar cambios.

Que se consideren los mismos componentes o diferentes, que se considere que cambia o
no, etc., son cuestiones que deben responderse claramente por los modelos teóricos
dentro de la psicología de la personalidad. Tan importante es lo que no cambia como lo que
cambia. Hay que estudiar la funcionalidad de los componentes en cada momento de la vida
y su relevancia.

A lo largo de toda la vida, un ser humano tiene personalidad, puesto que tiene
características psicológicas funcionales, y todas ellas son susceptibles de ser estudiadas
por la psicología de la personalidad.

Y como ejemplo, sirva el modelo de Royce, en su última formulación (Royce y Powell,


1983), que propone una serie de cambios cualitativos (convergentes, divergentes y en
paralelo) y cuantitativos producidos en la personalidad desde la infancia hasta la vejez,
dentro del modelo metamorfogenético.

*7* con un acercamiento científico a su estudio

No es este un criterio para definir la psicología de la personalidad frente a otras disciplinas


de la psicología, porque está implícito en muchas de ellas. Sin embargo, y como apostilla a
la definición de Pelechano que estamos analizando, debe incluirse ese complemento.
Pueden existir otros acercamientos al estudio de la personalidad, pero si no se someten a
los cánones del método científico, entonces podrían considerarse filosofías de vida, o
filosofías en general, lo que desde luego no es un calificativo peyorativo.

Es evidente que el método científico no se identifica con una disciplina concreta. Por ello, la
psicometría en cuanto que metodología y procedimientos estadísticos, y la neuropsicología
en cuanto estudio de las conexiones de la neurología y fisiología con el funcionamiento
psicológico normal, son dos disciplinas con las que no hay que establecer diferencias sino
canales de colaboración. Ahora bien, no han de entenderse como las únicas fuentes a las
que recurre la psicología de la personalidad, ni tampoco como justificación para
considerarla una ciencia. La apelación a la estadística y a la biología, en sí mismas, no
representa un requisito necesario y suficiente para hacer ciencia.

Sin embargo, sí forma parte de la filosofía de base la concepción de que la psicología de la


personalidad es una ciencia. Por ello, y psicologizando esta idea, tomemos dos frases de
B.F. Skinner (1971), a pesar de ser posiblemente el más acérrimo negador de la
personalidad, para resumir en muy pocas palabras la utilidad psicológica (para el
investigador y el teórico) de la decantación por el método científico. Beyond freedom and
dignity comenzaba con las siguientes dos frases:
Al intentar resolver los problemas que nos afectan en nuestro mundo actual,
espontáneamente echamos mano de aquello que somos capaces de hacer mejor.
Buscamos seguridad, y nuestra seguridad es la ciencia y la tecnología.

Esas dos frases recogen dos aspectos primordiales del estudio del funcionamiento
psicológico humano desde la psicología de la personalidad, como resultado del
funcionamiento mismo de los seres humanos buscando resolver nuestros problemas: el
desarrollo de una forma de trabajo científico que sea capaz de explicar “por qué” y el “para
qué” las personas nos comportamos como lo hacemos sin necesidad de apelar al destino o
la predestinación, lo que debe ir unido al desarrollo de una tecnología que permita utilizar
los descubrimientos y abra nuevos caminos a la investigación y por lo tanto a un
conocimiento más certero y profundo.

Finalmente, la psicología de la personalidad también necesita métodos y técnicas de


evaluación que permitan medir los atributos psicológicos, en su consideración individual y
grupal, con el fin de estudiar sus componentes, su organización y su evolución a lo largo
del ciclo vital, diferenciando el comportamiento normal del patológico. Para ello ha de
trabajar con la disciplina de la evaluación psicológica.

* * * * *

Resumiendo: los contenidos representativos y centrales de la psicología de la


personalidad serían:

♦ Estudio de la complejidad y la coherencia del ser humano en tanto que conjunto de


características psicológicas (múltiples conductas de distinto tipo) organizadas

♦ Estudio de las reglas grupales y las diferencias individuales

♦ Estudio de la estructura, relaciones de interdependencia y nivel de generalidad o


especificidad de los distintos componentes psicológicos y/o biológicos del individuo y los
distintos componentes de los ambientes sociales y físicos

♦ Estudio, en fin, de una individualidad integrada que se desarrolla y se adapta.

La definición de psicología de la personalidad desglosada (Pelechano, 1996a) incluye estos


objetivos y es aplicable por partes prácticamente a casi todos los enfoques teóricos que se
pueden encontrar en esta disciplina.

4- Dificultades para la elaboración y comprensión de una teoría

Existen algunas cuestiones que pueden ir mal en una teoría. Esto se aplica evidentemente
incluso a aquellas teorías creadas por las grandes mentes que veremos. A continuación
veremos algunas de estas cuestiones.

Etnocentrismo

Todo el mundo crece en una cultura que ha estado ahí antes de que él naciera. La cultura
nos influye tan profundamente y tan sutilmente que crecemos creyendo que “las cosas son
así”, más que “las cosas son así en esta sociedad en concreto”. Erich Fromm, uno de los
autores que veremos, llama a este pensamiento el inconsciente social y, de hecho, es
bastante poderoso.

Así, por ejemplo, Sigmund Freud nació en Viena, no en Nueva York o Tokio. Nació en
1856, no en 1756 ó 1956. Hubo cuestiones que necesariamente influyeron tanto a su
persona como a su teoría, evidentemente distintas de la nuestra.

Las peculiaridades de una cultura pueden percibirse más fácilmente cuando nos
preguntamos “¿de qué están hablando todas estas personas?” y “¿de qué no habla
nadie?”. En Europa, durante la segunda mitad del 1800, especialmente entre las clases
sociales medias y altas, las personas no hablaban mucho sobre el sexo. Era más o menos
un tema tabú.

No se suponía que las mujeres enseñaran sus tobillos y mucho menos sus muslos e
incluso las piernas de una mujer sentada en un piano eran llamadas “extremidades” de
manera de no provocar a nadie. No era infrecuente que un médico fuese llamado para
visitar a una pareja de recién casados para que éste le instruyese a la mujer sobre los
“deberes conyugales” de la noche de bodas que ella había fallado, solo porque
sencillamente los desconocía. Un poco distinto a nuestra época, ¿no creen?

Por cierto, debemos considerar a Freud por su habilidad para erigirse sobre su cultura en
este punto. Se extrañó de ver cómo podía pretenderse que las personas (especialmente la
mujer) no fueran criaturas sexuales. Mucho de la apertura actual sobre el sexo (para mal y
para bien) deriva de las originales reflexiones de Freud.

En la actualidad, la mayoría de las personas no se mortifican por sus naturalezas sexuales.


De hecho, muchos presentan una tendencia a hablar sobre su sexualidad todo el tiempo, a
cualquiera que escuche. El sexo está presente en nuestras carteleras, se ve con frecuencia
en la televisión, es una parte importante de las letras de nuestras canciones favoritas, en
nuestras películas, nuestras revistas, nuestros libros y por supuesto, en Internet. Este
fenómeno es algo peculiar de nuestra cultura, y estamos tan acostumbrados a ello, que
prácticamente no nos damos cuenta.

Por otra parte, Freud fue malinterpretado por su cultura al pensar que las neurosis siempre
tenían una raíz sexual. En nuestra sociedad estamos más preocupados con sentirnos
inútiles y tememos al envejecimiento y a la muerte. La sociedad freudiana consideraba la
muerte como un hecho y al envejecimiento como un signo de madurez, ambas condiciones
de vida accesibles al pensamiento de cualquiera en esa época.

Egocentrismo

Otro escollo potencial en la teorización lo constituyen las peculiaridades del teórico como
individuo. Cada uno de nosotros, más allá de la cultura, presenta detalles específicos en su
vida (genética, estructura y dinámica familiar, experiencias especiales, educación, etc.) que
afecta cómo pensamos y sentimos y en definitiva, la forma en que interpretamos la
personalidad.

Freud, por ejemplo, fue el primero de siete niños (aunque había tenido dos medio
hermanos que habían tenido niños propios antes de que Sigmund naciera). Su madre tenía
una personalidad fuerte y era 20 años más joven que su padre. Fue particularmente
apegada a su hijo “Siggie”. Freud fue un genio en su época y entorno. Era judío, aunque
nunca, tanto su padre como él, practicaron su religión. Etc... etc, etc.

Es muy probable que tanto la estructura familiar patriarcal, así como las relaciones tan
estrechas que sostuvo con su madre, dirigieran su atención a este tipo de cuestiones
cuando llegó el momento de elaborar su teoría. Su naturaleza pesimista y sus creencias
ateas le condujeron a considerar la vida humana como encaminada a sobrevivir y a la
búsqueda de un fuerte control social. Cada cual tiene sus peculiaridades y éstas influirán
sobre cómo matizará sus intereses y su comprensión, incluso en ocasiones sin darse
cuenta.

Dogmatismo

Un tercer escollo importante es el dogmatismo. Como seres humanos parece que tenemos
una tendencia natural al conservadurismo. Nos aferramos a aquello que ha funcionado en
el pasado. Y si dedicamos nuestra vida al desarrollo de una teoría de la personalidad, si
hemos puesto todas nuestras fuerzas y nuestro corazón en ello, podemos estar seguros de
que seremos bastante defensivos con nuestra postura.

Las personas dogmáticas no permiten cuestionamientos, dudas, nuevas informaciones y


demás. Podemos saber cuándo estamos frente a este tipo de personas al ver cómo
reaccionan a las críticas: tienden a usar lo que se conoce como argumento circular.

Este argumento es aquel en el que “justificas” tu opinión asumiendo que las cosas solo
serán ciertas si ya lo has considerado como tales en primer lugar. Existen toneladas de
ejemplos de argumentos circulares ya que todo el mundo los usa. Un ejemplo simple sería:
“Yo sé todo”; “¿y por qué tendría que creerte?”; “Porque sé todo”.

En definitiva, este tipo de asuntos ocurre todo el tiempo en psicología y en particular en las
teorías sobre personalidad.

Malinterpretaciones

Otro problema, u otro conjunto de problemas, es la implicación imprevista. Parece que cada
vez que decimos algo, dejamos caer palabras susceptibles de tener 100 interpretaciones
distintas. Por decirlo de manera simple: las personas usualmente malinterpretan.

Hay varias situaciones o actos que predisponen aún más a la malinterpretación.

Traducción. Freud, Jung, Binswanger y muchos otros escribieron en alemán. Cuando


fueron traducidos, algunos de sus conceptos se tergiversaron un poco (algo bastante
natural, tomando en cuenta que cada lenguaje posee su propia idiosincrasia). El Ello, el Yo
y el Superyo de Freud*, seguro que vocablos familiares, son palabras usadas por sus
traductores. Los términos originales fueron Es, Ich y überich en alemán. Son, en otras
palabras, términos simples. En el proceso de traducción, estas palabras fueron trasladadas
al griego, sonando poco científicas. Así que los traductores, creyendo que los lectores
norteamericanos aceptarían mejor a Freud si las palabras sonaban un poco más científicas,
decidieron mantener la terminología inglesa, en vez de la alemana.

[*It, I y Over-I en inglés. N.T.]


Neologismos. Los neologismos significan nuevas palabras. Cuando desarrollamos una
teoría, podemos tener conceptos que no habían sido nombrados antes, así que hallamos o
creamos palabras para nombrarles. Algunas veces usamos el griego o el latín, otras
usamos combinaciones de viejas palabras (como en el alemán), otras utilizamos frases
(como en el francés) y en otras ocasiones simplemente usamos alguna palabra antigua y la
utilizamos en otro nuevo contexto: anticatexis, gemeinschaftgefuhl, être-en-soi, y self (sí
mismo), por ejemplo.

Palabras como self o ansiedad tengan cientos de significados distintos dependiendo del
autor.

Metáforas. Las metáforas (o símiles, más correctamente) son palabras o frases que,
aunque no son literalmente ciertas, de alguna forma captan ciertos aspectos de la verdad.
Cada autor, de una manera o de otra, utiliza modelos sobre la personalidad humana, pero
sería un error confundir el modelo (la metáfora) con su verdadero sentido.
Un buen ejemplo de nuestros días sería el relativo al funcionamiento de los ordenadores y
el procesamiento de la información. ¿Funcionamos parecido a ordenadores?. Claro; de
hecho, varios aspectos de nuestro funcionamiento trabaja como ellos. ¿Somos
ordenadores?. No, claro que no. A la larga, la metáfora falla. Pero resulta útil, y así es como
tenemos que considerarla. Es como un mapa; ayuda a encontrar la vía, pero no podemos
considerarlo como el territorio en sí mismo.

Evidencia
La evidencia, o mejor dicho, la falta de ella, es por supuesto otro problema. ¿Qué clase de
apoyo tiene su teoría? Hay varios tipos de evidencia; anecdotaria, clínica, fenomenológica,
correlativa y experimental.
Evidencia anecdotaria: es un tipo de evidencia casual que se ofrece usualmente cuando
narramos una historia: “Recuerdo cuando…” y “He oído que”, son ejemplos. Es, por
supuesto, notoriamente imprecisa. Es mejor utilizar este tipo de evidencia solo para
promover las investigaciones futuras.

Evidencia clínica: Es aquella evidencia que obtenemos a través de la experiencia clínica de


las sesiones psicoterapéuticas. Su obtención es bastante más precisa cuando es recogida
por terapeutas expertos. Su mayor debilidad reside en que tiende a ser muy individual e
incluso inusual, ya que describe a un paciente que es, casi por definición, un sujeto
inusualmente individual. La evidencia clínica no provee las bases de la mayoría de las
teorías que conocemos, aunque induce a realizar más investigaciones.

Evidencia fenomenológica: constituye el resultado de una observación precisa en varias


circunstancias, así como la introspección relativa a los propios procesos psicológicos.
Muchos de los teóricos que revisaremos han desarrollado una investigación
fenomenológica, ya sea formal o informalmente. Requiere de una gran formación, así como
una cierta habilidad natural. Su debilidad estriba en que necesitamos de mucho tiempo
para poder decir que el autor ha hecho un buen trabajo.

La investigación correlativa en la personalidad usualmente comprende la creación y


aplicación de tests de personalidad. Los resultados de éstos se comparan con otros
aspectos “medibles” de nuestra vida y con otros tests. Así, por ejemplo, podemos crear un
test para la timidez (introversión) y podemos compararlo con las puntuaciones sobre tests
de inteligencia o evaluaciones sobre la satisfacción laboral. Desafortunadamente, estas
medidas no nos dicen cómo trabajan o incluso si son reales, y muchos aspectos de la
personalidad se resisten a medirse conjuntamente.

La investigación experimental es la forma más precisa y controlada de investigación y si los


temas que estamos investigando están sujetos a experimentación, constituye el método de
elección. La experimentación comprende una selección aleatoria de sujetos, un control
cuidadoso de las condiciones, una gran preocupación sobre los aspectos que pueden influir
negativamente sobre la muestra, así como medidas y estadísticas. Su debilidad se basa en
el gran trabajo que supone obtener las múltiples variables que usan los teóricos de la
personalidad. Además, ¿cómo podemos controlar o medir cuestiones como el amor, rabia o
consciencia?

Supuestos filosóficos

El que las personas, incluso los genios, cometan errores no debe ser una sorpresa para
nosotros. Tampoco debería sorprendernos que las personas sean limitadas. Existen
muchas preguntas como aquellas que necesitamos para construir nuestras teorías, que
carecen de respuesta. Incluso hay algunas que nunca la tendrán. Pero de todas maneras
las contestamos, ya que necesitamos seguir viviendo. A estas preguntas y respuestas les
llamamos supuestos filosóficos.

Libre albedrío vs. Determinismo. ¿El mundo y nosotros estamos completamente


determinados?; cuando discernimos, ¿estamos viviendo una ilusión? O podemos verlo de
la otra manera; es decir, que el espíritu tiene el poder de levantarse sobre todos los límites;
que es el determinismo lo que es una ilusión.

La mayoría de los teóricos proponen supuestos más moderados. Una posición determinista
moderada sería la de considerar que estamos determinados, pero podemos participar en
ese determinismo. Una posición moderada de libre albedrío sería considerar que la libertad
es intrínseca de nuestra naturaleza, pero debemos vivir esa libertad en un mundo
establecido por leyes deterministas.

Originalidad vs. Universalidad. ¿La persona es única o lograremos descubrir eventualmente


que hay leyes universales que explicarán todo el comportamiento humano? Nuevamente,
existen posiciones más moderadas: quizás existen amplias reglas limitadas con espacios
suficientes para considerar a los individuos; o quizás nuestra individualidad excede lo
común que tenemos.

Es posible darse cuenta de que estos supuestos se relacionan con los anteriores. El
determinismo sugiere la posibilidad de leyes universales, mientras que el libre albedrío es
una fuente posible de originalidad (individualidad). Pero esta relación no es perfecta, e
incluso, en posiciones más moderadas, es bastante compleja.

Motivaciones fisiológicas vs. De propósito. ¿Estamos sujetos a nuestras necesidades


fisiológicas básicas, como la necesidad de alimento, agua o actividad sexual o nos
llevamos de nuestros propósitos, metas, valores, principios, etc.? Algunas posturas más
moderadas incluyen la idea de que el comportamiento de propósito es muy poderoso, pero
se sustenta en necesidades fisiológicas, o simplemente que ambos tipos de motivación son
importantes, aunque en distintos tiempos y lugares.
Una versión más filosófica de lo anterior la encontramos en la díada causalidad y teología.
La primera establece que nuestro estado mental actual está determinado por eventos
anteriores. La segunda dice que está establecido por nuestra orientación hacia el futuro. La
posición causal es con mucho, la más aceptada en psicología en general, pero la teológica
tiene bastante aceptación dentro de la psicología de la personalidad.

Motivaciones conscientes vs. Inconscientes. ¿La mayoría, o incluso todas nuestras


expresiones comportamentales y experiencias están determinadas por fuerzas
inconscientes; fuerzas de las que no nos damos cuenta?, ¿ó sólo por algunas pocas
fuerzas inconscientes?. Por decirlo de otra manera: ¿cuán conscientes somos de lo que
determina nuestro comportamiento?.

Esta pregunta se podría contestar, pero los conceptos de consciencia e inconsciencia son
resbaladizos. Por ejemplo, si fuésemos conscientes de algo hace un momento y nos ha
cambiado de alguna manera, pero en este momento no somos capaces de darnos cuenta
de ello, ¿hemos sido motivados consciente o inconscientemente?.

Naturaleza vs. Nurtura11.¿Hasta qué grado lo que hacemos está condicionado


genéticamente (Naturaleza) o por nuestra fomación y experiencia (nurtura)?. La cuestión se
hace muy difícil de contestar, ya que naturaleza y nurtura no pueden existir
independientemente. Probablemente, tanto el cuerpo como la experiencia son esenciales
para ser una persona y es muy difícil separar sus efectos.

Esta cuestión se presenta de distintas maneras, entre las que se incluyen la posibilidad de
la existencia de instintos en seres humanos y el desarrollo del temperamento, generando
personalidades genéticamente. Actualmente una discusión importante se refiere a si
incluso lo que llamamos “naturaleza” (como naturaleza humana) se refiere a la genética o
no.

Teorías de estadios de desarrollo vs. Teorías que no contemplan estadios. Un


aspecto de la díada naturaleza-nurtura importante para la psicología de la personalidad es
si todos pasamos por estadios predeterminados de desarrollo o no. Evidentemente, todos
pasamos por ciertos estadios de desarrollo fisiológico (fetal, infancia, pubertad, adultez y
senectud) poderosamente controlados por la genética. ¿Deberíamos considerar lo mismo
para el desarrollo psicológico?

Podremos ver un amplio rango de posturas sobre el particular, desde teorías de estadios
verdaderos como los de Freud, quien consideraba los estadios como universales y
limitados claramente, hasta las teorías conductuales y humanistas que consideran que
aquello que parecen estadios no son más que ciertos patrones de formación y cultura.

Determinismo cultural vs. Trascendencia cultural. ¿Hasta qué punto nos moldea la
cultura?; ¿Totalmente, o somos capaces de “elevarnos” (trascender) sobre estas
influencias? Y si es así, ¿Cuán fácil o difícil es hacerlo? Obsérvese que esto no es
exactamente lo mismo que determinismo-libre albedrío: si no estamos determinados por
nuestra cultura, nuestra trascendencia será nada más que otra forma de determinismo, ya
sea por ejemplo por necesidades fisiológicas o genéticas.

11
*El término “nurture” en inglés se acepta en psicología castellana como “nurtura”, aunque el vocablo se sustituye
usualmente como “crianza” o “educación”.
Otra manera de ver el problema es: si nos preguntamos ¿cuán difícil es llegar a conocer a
alguien de otra cultura? Si es difícil para nosotros salir de nuestra cultura y comunicarnos
como seres humanos, entonces quizás la cultura es un poderoso determinante de lo que
somos. Si es relativamente fácil hacerlo, entonces nuestra cultura no es tan fuerte como
determinante.

Formación temprana vs. Tardía de nuestra personalidad. ¿Nuestras características de


personalidad están establecidas en la infancia temprana, manteniéndose relativamente fijas
a través de nuestra adultez, o más bién ligeramente flexibles?. ¿O es que a pesar de que
los cambios de la vida siempre sean una posibilidad, mientras más viejos nos hacemos
menos flexibles pueden ser nuestras características de personalidad?.

Como ustedes podrían suponer, estas preguntas están intrínsecamente relacionadas con
los temas de genética, estadios y determinación cultural. Sin embargo, el primer frente que
nos encontramos antes de hallar una solución, es especificar lo que entendemos por
características de personalidad. Si lo que entendemos es que son cosas que no cambian
desde que nacemos, por ejemplo, el temperamento, entonces la personalidad se forma
tempranamente. Si a lo que nos estamos refiriendo son nuestras creencias, opiniones,
hábitos, y demás, éstos pueden cambiar dramáticamente hasta el momento de la muerte.
Como la mayoría de los teóricos se refieren a “algo en el medio” de estos extremos, la
respuesta será también “media”.

Comprensión contínua vs. Discontínua de la enfermedad mental. ¿Es la enfermedad


mental una cuestión de grados? ¿Son sólo personas que han llevado algo hasta el
extremo? ¿Son quizás excéntricos que nos perturban o se agreden a sí mismos, o existe
una diferencia cualitativa en la forma en que perciben la realidad?. De la misma manera
que con la cultura, ¿es fácil para nosotros entender al enfermo mental o vivimos en mundos
separados?.

Algunos diran que existen tantas como enfermos mentales. Podríamos incluso detenernos
a debatir lo que es enfermedad mental y lo que no lo es. Por tanto, lo más probable es que
la salud mental no sea una cosa única.

Optimismo vs. Pesimismo. Finalmente, nos volvemos a un tema que no está en absoluto
resuelto: ¿somos los seres humanos básicamente buenos o malos; debemos ser
esperanzadores o desanimados con respecto a nuestros proyectos? ¿Necesitamos un gran
monto de ayuda o lo haríamos mejor si nos dejan solos?

Esta es, desde luego, una cuestión más filosófica, religiosa o personal. Posiblemente, sea
la más influyente de todas. Lo que percibimos en la humanidad está determinado por la
actitud; pero también lo que vemos, determina la actitud, y esto está relacionado con otras
cuestiones: Si, por ejemplo, la enfermedad mental no está tan alejada de la salud; si la
personalidad puede cambiar tardíamente en la vida; si la cultura y la genética no fuesen tan
poderosas y si, en definitiva, nuestras motivaciones al menos pudiesen hacerse
conscientes, tendríamos más base para el optimismo. Los autores que veremos por lo
menos son lo suficientemente optimistas para hacer el esfuerzo de comprender la
naturaleza humana.
Fuente:

- Adelia de Miguel Negredo. Proyecto Docente de Psicología de la Personalidad.

- Boeree George - Teorías De La Personalidad

PREGUNTAS (Control de Lectura):

1- ¿Cuáles son los dos posibles caminos para establecer una definición y cual se
adoptara para esta materia?
2- El uso cotidiano y popular del término “personalidad” se puede agrupar en tres
grandes categorías. ¿Cuáles Son? Explíquelas
3- ¿Cuáles son las problemáticas principales para poder establecer la consistencia de
un área que denominamos Psicología de la Personalidad?
4- La definición de Psicología de la Personalidad se puede desglosar en 7 partes.
Explique dos de ellas
5- Explique tres dificultades para la elaboración o comprensión de una teoría.

También podría gustarte