Trabajo Practico de Motores A Diesel I
Trabajo Practico de Motores A Diesel I
Trabajo Practico de Motores A Diesel I
_ Es la fase de ascenso del pistón sucesiva a la de admisión, durante la cual la mezcla de aire y
combustible es comprimida por el cilindro en la cámara de combustión hasta reducir su
volumen unas 7-10 veces. Durante esta fase la presión de la mezcla aumenta, ya sea por efecto
de la reducción del volumen, o como consecuencia del aumento de la temperatura debido a la
compresión. El aumento de presión permite que se queme la mezcla, desarrollando una
potencia mucho mayor que la que se obtendría con una combustión a presión normal.
1.)ENCENDER EL COCHE:
El primer paso es encender el coche y dejar que el motor se caliente (Puedes comenzar el
procedimiento después de dar una vuelta con el coche). No es recomendable realizarlo con el
motor frío.
Después de esto, detén el motor y una vez apagado el coche debes desconectar los cables de
alta tensión ubicados en las bujías (es IMPORTANTE que te fijes en su posición porque luego
deberás conectarlos en la misma posición).
TIP: Si no quieres que haya margen de error puedes tomar una foto a las bujías antes de
desconectar los cables.
3.COLOCA EL COMPRESÓMETRO:
Una vez desconectados los cables, desenrosca una bujía y coloca la punta del compresómetro
en el hueco de la culata donde se inserta la bujía. Fíjate que la boquilla del manómetro tape
por completo este orificio.
4.)ENCENDER Y ACELERAR:
En este paso, otra persona deberá encender el motor y acelerar por aproximadamente 4
segundos para conseguir medir la compresión del motor de esta bujía.
5.) APAGAR Y REPETIR:
Apaga el motor y repite el proceso anterior con cada una de las bujías de tu coche.Cada una de
las bujías del coche debe tener la misma presión. Es importante que coincidan con la presión
indicada por el fabricante del coche en el manual del mismo. .
-La herramienta que se usa para realizar este procedimiento es un compresímetro o también
conocido como manómetro para medir la compresión del motor.
-Los motores de combustión interna requieren que la compresión de cada cilindro sea la
misma para funcionar adecuadamente y dependen de la compresión de la mezcla de aire y
combustible para maximizar la energía producida por el motor. El movimiento ascendente del
pistón en la carrera de compresión comprime la mezcla de aire y combustible en la cámara de
combustión. Si hay fugas en la cámara de combustión, parte de la mezcla aire/combustible se
escapa cuando se comprime, lo que resulta en una pérdida de potencia y gasto excesivo de
combustible.
2 Una válvula puede estar pegada o con Cambiar válvula si se requiere o hacerle
fugas. el mantenimiento necesario
Eso significa que las válvulas deben cerrarse correctamente y los anillos de pistón y las
paredes del cilindro deben formar un sello hermético. Las fugas arruinarán el rendimiento de
tu motor.
2.)Preparar el vehículo.
Asegúrate de que el motor esté apagado. Si estás realizando una prueba de fugas en un solo
cilindro, solo necesitas quitar esa bujía en particular. Pero si quieres hacer una prueba de fugas
en todo el motor, sigue adelante y quita todas las bujías ahora.
Para quitar una bujía, primero retira el cable de la bujía o el paquete de la bobina. Luego
desliza el conector de la bujía, con la extensión colocada, sobre la bujía. Coloca el trinquete y
gíralo hacia la izquierda para aflojar y quitar el tapón.
Para obtener lecturas precisas de una prueba de fugas, el cilindro que se está inspeccionando
debe comenzar en el punto muerto superior. De esta manera, tanto las válvulas de admisión
como las de escape están cerradas, sellando el cilindro.
Hay varias formas diferentes de realizar esta tarea, pero si tienes a alguien que te ayude, esta
es generalmente la más fácil:
Pídele a tu ayudante que coloque una barra de corte y una ranura en la tuerca de la polea del
cigüeñal. Esta es típicamente la polea más grande, ubicada en la parte inferior del motor.
Haz que tu asistente gire el motor girando la polea del cigüeñal (generalmente en el sentido de
las agujas del reloj) con la barra de interruptores.
Cuando empiezas a sentir presión en tu dedo, eso significa que estás en el movimiento de
compresión. En este punto, detente y usa una linterna para mirar el pistón dentro del cilindro.
Si no puedes obtener una buena vista del pistón, inserta con cuidado un objeto largo, como una
extensión, en el cilindro. Asegúrate de que esté encima del pistón.
Díle a su asistente que gire la polea del cigüeñal nuevamente. Observe el pistón (o la
extensión) a medida que se mueve hacia arriba en el cilindro. Cuando llega a la parte superior
de su viaje, antes de volver a bajar, ha alcanzado el punto más alto.
4.)Conecta el probador
El probador de fugas viene con una manguera y una variedad de adaptadores que se atornillan
en el orificio de la bujía.
Selecciona el adaptador correcto: sujeta los hilos del adaptador hasta los hilos de las bujías
para asegurarte de que coincidan. Además, compara el diámetro del enchufe con el del
adaptador. Luego, enrosca el adaptador en la manguera del probador de fugas.
Aplica aire al probador: conecta el aire comprimido al probador de fugas. Tira de la perilla
fuera de la base del probador y gírala hasta que el indicador que dice «fuga del cilindro» se
establece en cero.
Conecta el probador: jala hacia atrás el collar del probador de fugas y empuja la manguera del
adaptador hacia adentro. Una vez que el adaptador esté en su lugar, puedes bloquearlo
soltando el collar del probador.
Aquí es donde realmente puedes ver los resultados de la prueba e interpretar su significado.
Mira el medidor etiquetado como «fuga del cilindro». En general, si lees un 20% o más, el
cilindro no se está sellando correctamente, lo que significa que hay un problema.
Si el cilindro muestra fugas, querrás determinar dónde está la fuga. Las posibilidades incluyen
anillos de pistón o paredes de cilindros no sellados, válvulas con fugas y fugas de combustión.
Con el comprobador de fugas aún conectado al vehículo, haz lo siguiente:
Escucha si sale aire del orificio de llenado de aceite: retira la tapa de llenado de aceite. Si oyes
silbidos de aire por el orificio de llenado de aceite, la presión pasa por los anillos del pistón.
Escucha la entrada de aire: el aire que sale de la entrada indica que la válvula de admisión
tiene una fuga.
Escucha el tubo de escape: si oyes que sale aire del tubo de escape, la válvula de escape tiene
una fuga.
Busca burbujas en el refrigerante: retira la tapa del radiador. Si ves burbujas en el refrigerante,
los gases de combustión están goteando en el sistema de refrigeración. Esto generalmente
indica una junta de cabeza soplada , cabeza rajada o bloque de motor agrietado.
- El ensayo de vacío consiste en hacer funcionar al motor, a tensión nominal, sin ninguna
carga mecánica acoplada al eje, es decir, la máquina trabaja a rotor libre. ... Los motores de
inducción se caracterizan por no poder girar a la velocidad de sincronismo ya que si alcanzan
la velocidad de sincronismo no generan par.
Como regla general, la presión de vacío que deberás ver en un motor en buenas condiciones es
de alrededor de 15 a 20 in/Hg (pulgadas de mercurio).
-es el desarmado de un motor con el fin de reparar el problema que interfiere para su buen
funcionamiento de este.
. Retirar el radiador
. Quitar las aspas de ventilación del radiador
. Se separa el múltiple
. Al retirar las piezas anteriores se comienza a desarmar la parte más interna del motor
· TIJERA
· MAZOS DE MADERA
· CENTROPUNTO
· NAVAJA
· JUEGO DE LIMAS
· CALIBRADOR DE ALAMBRE
· LAMPARA DE PRUEBA
· REBAJADOR DE MICA
· ESPATULA DE MADERA
· BURIL PLANO
· MULTIAMPERIMETRO DE PINZA
· TALADRO DE MANO
PINZAS: herramienta manual que viene en diferentes formas según la necesidad o aplicación;
pinzas de punta para trabajos de precisión, de presión para sujetar piezas, etc.
TIJERAS DE CORTE: se usan para cortar cintas y telas aislantes así como papeles.
NAVAJA: se usa en conjunto con otras herramientas en la limpieza de ranuras para quitar
todos los residuos que estén pegados en ellas.
JUEGO DE LIMAS: es una herramienta que se usa para desbastar y afinar todo tipo de piezas
metálicas.
MARTILLO DE MADERA: se emplean para golpear tapas de motor sin dañarlas a fin de
meterlas o sacarlas.
JUEGO DE LLAVES ALLEN: se usan para aflojar o apretar tornillos de cuadrante hexagonal.