Cart Cal 12

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 20

12/70 - 12 Gauge /12 GA / 20x70mm / Calibre 12

Tipos de cartucho / Marcajes del 0 a la K / Marcajes de la L a la Z

Aunque por diámetro tenga que ponerlo junto con los antiaéreos, este es el
cartucho más utilizado del mundo.

Hasta hace unos años se construían a partir de un


culote de latón o hierro y un cuerpo de cartón. Con el
tiempo se sustituyó el cartón por diversos materiales
plásticos, mucho más estables, fuertes e
impermeables que el cartón. En la actualidad, se
producen algunos cartuchos totalmente en plástico
salvo el pistón.

Generalmente montan un número variable de


perdigones/postas o una bala de gran tamaño en
función del uso previsto. La normativa actual en  

muchas zonas obliga a usar perdigones de acero en


vez de los tradicionales de plomo.

A continuación hay insertado un taco o copa.


En principio era un simple taco de corcho que
separaba la pólvora de los perdigones para
Atención: La longitud total del transmitir uniformemente la energía de la
cartucho y la del culote metálico son
muy variables. 70mm es la longitud pólvora. En la actualidad el taco es una copa
máxima que deben tener que envuelve los perdigones para protegerlos
del roce contra el cañón y con un amortiguador
en la base para suavizar el primer impulso.

Pólvora y pistones son parecidos a los empleados en el resto de armas pero


la variedad es enorme.

Existe la variedad "Magnum", con mayores cargas y una longitud de 76 mm


para evitar accidentes con escopetas antiguas. Una escopeta Magnum
puede disparar ambos tipos de cartuchos. La mayoría de armas modernas
están preparadas para estos cartuchos, aunque a menudo no lleguen a usarlos nunca.

Remington tambien fabrica cartuchos de 82 y 89 mm de longitud, a los que llama supermagnum.

A la izquierda, varias formas de cerrar el cartucho según el proyectil: en estrella para todos los de
perdigones y alguno de bala (plástico verde), patente M.G. (bala maciza con tapa plástica transparente,
cuerpo rojo), bala maciza sujeta por doblez en el cuerpo (azul), y bala hueca con estrías internas y cierre por
enrrollamiento del cuerpo de cartón (naranja).

Varios cartuchos del calibre 12/70 de distintos tipos y épocas. Puede


apreciarse la variedad de longitudes (ninguno de estos llega a los
70mm).

En este tipo de cartuchos destaca especialmente la nomenclatura.


¿Porque calibre 12 si mide más de 20 mm o 0.8 pulgadas?. Pues por
puro anacronismo. El diámetro es el resultado de coger una libra
inglesa de plomo puro, dividirla en 12 partes idénticas y con ellas
hacer esferas perfectas que tendrán el diámetro buscado. Quizás
parezca un método enrevesado para proporcionar un diámetro, pero
cuando
se inventó no existían ni la televisión ni los
anticonceptivos y algo tenia que hacerse
las noches de invierno. Eso tambien explica
que los cartuchos del calibre 16 o 20 sean
más pequeños que los del 12.

Los perdigones tienen una numeración propia y


asimismo árcana. Tabla de equivalencia entre el
diámetro de los perdigones y su número.

Actualmente está muy extendido su uso en


el ámbito policial y militar. Sus méritos son:
efectos devastadores a corta distancia, potencia
sobrada para propulsar bolas de goma,
granadas, artefactos fumígenos; poca
capacidad de penetración y escaso rebote
(muy util para controlar tumultos). Y encima no es necesario
apuntar (o casi).
 

Cartucho seccionado. Taco dispersante tipo Saga en plástico


translúcido blanco. Nótese la parte central del taco, con la
doble función de crear una separación física y producir un
amortiguamiento que limite la deformación de los perdigones en el disparo.
En la ampliación se aprecia que el conjunto de perdigones, taco y pólvora
está envuelto en un plástico transparente que refuerza la protección
antihumedad. FOTO: JUAN

DANI nos adjunta una foto con el instrumental y accesorios para la recarga
manual de cartuchos que empleaba su abuelo: prensa, pistones, pólvora cartuchos
vacíos, medios cartuchos, perdigones, balas, pistones,
tacos...

Preciosa caja antigua de cartuchos. Haz click en la foto


para verla en detalle. FOTO: ELFO
   

   

Gráfico con las medidas de la "recámara máxima"


 

 
 

Existen unos cartuchos de señales del calibre 12 pero de 6


pulgadas (152.4 mm) de longitud) con el cuerpo de aluminio. En la
imagen de la derecha pueden ver uno de estos cartuchos junto a
su caja y un cartucho convencional para comparar tamaño.
 

Otra
curiosidad.
Según
parece, la
legislación
francesa permite la venta libre de armas para
defensa cuya munición consiste en proyectiles de
más de 4 mm de diámetro si són de goma
o materiales similares.
Por Internet pueden encontrar a la venta pistolas monotiro e
incluso "revólveres" capaces de disparar cinco cartuchos
calibre 8.8x10mm o cambiando el cañón y el tambor un solo cartucho de calibre
12/50 con postas (Chevrotines) de goma.
Imagen de dos de estas armas y sus cartuchos. ERNESTO nos ha puesto sobre la pista
de estas extrañas armas.
 

 
Corte de varios cartuchos del calibre 12. A la izquierda uno de
perdigones, el resto con bala (Slug). Se aprecian las balas macizas
con alerones que las harán girar por efecto aerodinámico.
Es de destacar los distintos tipos de tacos, diseñados para transmitir
la presión uniformemente a los perdigones y amortiguar inicialmente
la presión. FOTO: RAÚL GONZÁLEZ
 

Cartucho ahuyenta alimañas, con bala de goma maciza.Vaina de


Fiocchi y carga de Trust Eibarrés.

A la derecha, cartuchos de caza íntegramente en material plástico


(DQ0002, DQ0020) FOTO: DOMINGO.
 

 
Sobre estas líneas, esquema de un cartucho y caja de tacos para la recarga.
TIPOS DE CARTUCHO

Tipos de cartucho / Marcajes del 0 a la K / Marcajes de la L a la Z

Varios cartuchos de calibre 12 de diversas épocas y calidades. FOTOS: ELFO


Era frecuente que el cuerpo llevase impreso el nombre de un armero
local y el culote el de una fábrica importante. Al parecer se vendían
cartuchos vacios personalizados que el armero cargaba a su gusto o
  al de sus clientes. Los cartuchos con cuerpo plástico (y el
endurecimiento de la normativa) acabaron con la recarga manual que
venían realizando armeros y particulares.

Imágenes de cierres de cartucho antiguos con opérculo


de carton impreso con la marca y el tamaño del
perdigón. FOTOS: ELFO. Cartucho con el típico deterioro
en la boca debido a haber sufrido recarga/s (DQ0041).
FOTO: CLEMEN
   

Cartuchos Ruiz fabrica cartuchos

También podría gustarte