Criminología D Evaluación 3 P

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Materia: Criminología_D

Análisis de Caso
Evaluación 3
Semana 5

Objetivo:

Contribuir a tu aprendizaje y a una mejor comprensión del contenido que se aborda en esta
unidad, para ello hemos preparado este análisis de caso que pretende aterrizar los
conocimientos en la práctica y desarrollar habilidades de expresión oral, expresión escrita,
comunicación asertiva y pensamiento crítico.

Instrucciones:
1. Asiste a la open class de semana 5 y participa en la discusión de los casos, pues
esto corresponde a la mitad de tu calificación (50%)
2. Resuelve los siguientes ejercicios y súbelos al espacio de la modalidad Trabajo final
semana 6 (50%)

La suma de ambos será la calificación correspondiente cuyo porcentaje se añadirá a tu


evaluación regular.

Evaluación 3
Semana 5

1
Materia: Criminología_D

Metodo cientifico en criminología.

Para Bunge, el metodo científico es el conjunto de reglas que señalan el procedimiento


para llevar a cabo una investigación cuyos resultados son aceptados como válidos por
la comunidad científica, o también, el conjuntio de procedimientos por los cuales se
plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis, puede ser
considerado un proceso sistemático por medio del cual se adquieren conocimientos
objetivos del mundo. En el metodo cientifico, tambien encontraremos determinados
niveles de estructuración establecidos en una forma jerarquizada.
El primero, es un nivel teórico conceptual. Como se dice, eminentemente teórico, se
establecen relaciones abstractas respecto de los hechos reales. Son las hipótesis que
conforme se estudian, de validarse se convierten en teorías.
El segundo, es el nivel técnico metodológico. En este se ponen en relación los
conceptos teóricos con la realidadde los hechos. Para llevar esto a efecto ha sido
necesario operativizar las hipótesis o teorías de la investigación.
El tercero, el nivel de análisis. Propios de la metodología experimental consiste en el
tratamiento de datos para su tratamiento estadístico.

I.-Lee el siguiente caso y responde lo que se te pide:

CASO 5
Historia de la criminologia.
El problema: Formulación y delimitación.

Las ideas penales y las corrientes criminologicas.


Las ideas penales surgidas de la modernidad ilustrada intentaron desde temprano no solo disminuir
los actos delictivos, sino además tratar de entender las causas que le daban sentido y proyección a
los crímenes en ciudades y zonas rurales, paulatinamente se comenzó a plantear la necesidad de
estudiar al criminal, pues al hacerlo se desentrañaban sus intenciones y se podía, idealmente,
desincentivar sus acciones futuras. Fue allí donde partió una nueva concepción de cómo debía
enfrentarse el delito y el crimen, el delincuente y el criminal; apelando ya no solo a la sanción o
represión de conductas, sino también a la posibilidad de acabar con ellas, de enmendarlas o
regenerarlas, que fue el término que logró más aceptación a medida que avanzó el siglo XIX. Por
supuesto, si se toma en cuenta el desarrollo de estas ideas y propuestas, que iban unidas al
filantropismo de los ilustrados y a quienes deseaban reformar el carácter y organización de las
prisiones, es posible darse cuenta que se iniciaba una nueva disciplina acerca del tema, la que

2
Materia: Criminología_D

encontró acogida entre sus contemporáneos, aunque fue conceptualizada varias décadas más
tarde. Nos referimos en concreto a la criminología, saber abocado al estudio del crimen y el criminal
que en una primera etapa, desde mediados del siglo XVIII y hasta la primera mitad del XIX, estuvo
centrada en el libre albedrío y en la necesidad de establecer una proporción entre las penas y los
delitos cometidos.

Responde a las siguientes preguntas:


1. ¿Por qué el estudio del criminal es parte importante de la antropológia criminal?
Una de las disciplinas que más colabora con la Antropología criminal es esta, ya que tiene
como objeto de estudio los restos humanos para descubrir las causas de una muerte y otros
aspectos que giran en torno a ella. Esta disciplina se dedica a estudiar las medidas de un ser
humano
2. ¿Qué es el delito para los antropólogos criminales?

3. ¿Qué son los criminales, de acuerdo al determinismo biologico de Lombrosso?

3
Materia: Criminología_D

Referencias

Recursos semana 5

Lectura: Métodos, técnicas e Instrumentos de la investigación criminológica (José


Ibañez Peinado, 2014). Revisa la página 102 a la 107 para la tener un panorama general de

Video: Criminología y psicología - En conexión - En terapia TV (miradaoculta, 2012). En


este video podrás reflexionar sobre el vínculo que existe entre la psicología y la criminología.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012015000100005

También podría gustarte