Walter Acosta Semana 9 Microeconomia
Walter Acosta Semana 9 Microeconomia
Walter Acosta Semana 9 Microeconomia
SEMANA 9
Walter Acosta
24-10-2022
Adminstracion logistica
DESARROLLO
La presente Evaluación Final tiene por objeto comprobar los aprendizajes esperados indicados para esta
asignatura, por lo cual se busca que demuestre sus conocimientos y aprendizajes adquiridos a lo largo del
curso; para esto, usted deberá realizar los ejercicios que se detallan a continuación:
1. Suponga un mercado perfectamente competitivo en el que la empresa Doña Emilia presenta las
siguientes funciones de demanda y oferta de mercado, donde el ingreso de los consumidores es (I = 50):
QD = 35 – Px + 0,5I
QS = 3Px + 28
0,5*(50) = 25
35+25-28 = 4Px
32
=Px
4
8 = Px
Qd=35−8+25=Qs=3 x 8+28
Qd =52=Qs=52
b) Suponga que el gobierno fija un precio de venta de $32. Indique qué tipo de precio es, además, calcule y
grafique el exceso de demanda u oferta que se genera.
QD = 35 – 32 + 25
QD = 28
QS = 3 x32+ 28
Q s = 124
ED = 28-124 =-96
ES = 124−28=96
QD = 58 – 3 Px
QS = 3 Px + 28
58 -3Px=3Px+28
30 = 6Px
30 /6=Px
5 =Px
58 – 3 * 5 = 3 *5 + 28
43 = 43
Al crecimiento del ingreso genera un nuevo punto de equilibrio, desplazando la curva de la demanda a la derecha,
generando una más grande cantidad transada del bien x, este podría ser un bien de primera necesidad debido a que
la recta se desplazó al aumento del ingreso del consumido
d) El gobierno otorga un subsidio a los consumidores de $15 por unidad consumida. Calcule y grafique el
precio pagado por los consumidores, el precio recibido por los productores y el gasto fiscal.
QD = 60 – Px
QS = 3Px + 28
P S - PD =15 PS =15+PO
Q S= 60-PD
Q s =3Pd+73
3 Pd +73=60-Pd
4Pd = -13
P d = -13/4
Pd = -3,25
P s =15+(-3,25)
P s = 11,75
Qd = 60+3,25=63,25
Qs =3x11,75+28=63,25
Q 0 = 20 D 0=40
Q 1= 10 D1=50
10−20
20
P x=
50−40
40
−10
20
Px =
10
40
−1
2
Px =
1
4
1 4
Px = x
2 1
f) Si la empresa decide ampliar su línea de productos y penetrar otros mercados, ¿existe un costo de
oportunidad asociado? Justifique su respuesta.
16
14
12
10
CMg/P
0
0 2 4 6 8 10 12
CMg CF Q
250
200
150
100
50
0
0 2 4 6 8 10 12
CF CV CT Q
d) Si la empresa fuera un monopolio ¿el precio del producto sería igual o mayor a $10? Explique.
El monopolio en una compañía que da un bien o servicio a muchos consumidores, genera la importancia
de que si el oferente baja sus costo o si bien aumentan las demandas, la empresa es quien toma las
decisiones en cuanto a precio de venta, siendo así igual o superior a $10, debido a que ellos comercializan
productos, que no cuentan con sustitutos cercanos y por esa razón tienen la posibilidad de cobrar la
cantidad de dinero que estimen adecuado por sus productos y servicios, en conclusión la empresa siempre
tendría beneficios de la toma de decisión frente al precio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.
https://online.iacc.cl/login-iacc/index.php?redirect=1
https://online.iacc.cl/login-iacc/index.php?redirect=1
https://online.iacc.cl/login-iacc/index.php