Guía 14. Laboratorio Nemátodos 2130

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA GENERAL
LABORATORIO

RECONOCIMIENTO DE NEMATODOS A PARTIR DE MUESTRAS DE SUELO.

OBSERVACIÓN MACROSCÓPICA DE ALGUNOS NEMÁTODOS PARÁSITOS.

INTRODUCCION

Los nematodos, también denominados gusanos redondos, se clasifican taxonómicamente


dentro del Reino Animal, phylum Nematoda, clases Chromadorea y Enoplea, subclases:
Chromadoria, Enoplia y Dorylaimia perteneciendo estas dos últimas a la clase Enoplea
(Blaxter y Koutsovoulos 2015). Aunque se han descrito alrededor de 23.000 especies, se
considera que la diversidad puede ser de alrededor de un millón o más (Blaxter y
Koutsovoulos 2015). Son organismos Eucariotas, heterótrofos, pluricelulares, con
presencia de órganos y sistemas como el digestivo, reproductivo, nervioso, secretor-
excretor y muscular; son alargados, fusiformes, incoloros con simetría bilateral y carecen
de los sistemas respiratorio y circulatorio (Werner 2014).
Éstos constituyen uno de los grupos de animales más abundantes en la tierra, los cuales
pueden ser de vida libre, encontrándose en diferentes hábitats como agua dulce,
ambientes marinos y suelo, o parásitos de plantas y Animales denominados Fitoparásitos
y Zooparásitos, respectivamente (Yeates 2010, Basyoni y Rizk 2016). Existe una amplia
variación en el tamaño, encontrándose nemátodos desde 0,2 mm hasta 6 m (Blaxter y
Koutsovoulos 2015), en su mayoría son dioicos (sexos separados) pero algunos parásitos
de plantas /de vida libre son hermafroditas (Werner 2014).
Los nematodos de la subclase Enoplia habitan principalmente ambientes marinos y en su
mayoría son de vida libre, aunque algunos se pueden encontrar en agua dulce, suelos e
incluso existen algunos parásitos de plantas; los de la subclase Dorylaimia son
nematodos terrestres y de agua dulce, dentro de ellos se encuentran los principales
grupos de parásitos de animales y plantas, mientras que los Chromadoria comprenden un
amplio grupo de nematodos marinos y terrestres incluyendo parásitos de plantas y
animales (Blaxter y Koutsovoulos 2015); sin embargo, la mayoría de los nematodos son
benéficos para el ambiente ya que mantienen el ciclaje de los nutrientes en la tierra
(Yeates 2010).
Morfológicamente, la presencia de una estructura en forma de aguja en el extremo
anterior de los nematodos fitopatógenos denominada “Estilete” -el cual es usado para
penetrar las células vegetales y obtener el alimento-, permite diferenciarlos de los
nematodos Zoopatógenos o de los de vida libre (Figura 1) (Guzmán et al. 2012). En el
caso de los nemátodos zoopatógenos, algunos de éstos pueden ser visibles a simple vista
durante su fase de adultos (Ej: Áscaris lumbricoides), mientras que la mayoría de los
fitopatógenos son microscópicos (Guzmán et al. 2012).
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA GENERAL
LABORATORIO

1. Presencia de Estilite en un nematodo Fitopatógeno. Tomado de:


www.dbbe.fcen.uba.ar/contenido/objetos/Terica/Nematodos.pdf

En general el cuerpo está cubierto por una capa gruesa de tejido denominada Cutícula, la
cual se encarga de proteger al nematodo frente a posibles agresiones externas; una
característica especial de este grupo de organismos es la capacidad de “mudar” o
cambiar la cutícula en los diferentes estadios de su ciclo de vida, el cual consta
básicamente de cuatro etapas larvarias: L1 – L4,cada una de ellas incluye una muda de
cutícula, en el caso de los nematodos de importancia clínica en la mayoría de ellos la fase
infectante es la Larva 3 (L3), y la fase de adulto, que en el caso de los nemátodos
parásitos ocurre en el interior del hospedero definitivo y es allí donde ocurre el proceso de
reproducción con la subsecuente liberación de huevos fértiles los cuales son eliminados al
exterior con la materia fecal del individuo; la duración de cada uno de estos estadios del
ciclo de vida difiere para cada especie y depende de las condiciones ambientales y de la
disponibilidad de nutrientes, entre otros (Yeates 2010; Blaxter y Koutsovoulos 2015;
Basyoni y Rizk 2016).
Inmediatamente debajo de la cutícula se encuentran la hipodermis, la cual a su vez
segrega la cutícula y la capa muscular la cual se divide en cuatro cuadrantes debido a la
proyección de cuatro cordones desde la hipodermis. Posteriormente se encuentra la
cavidad corporal o pseudoceloma, en el cual se alojan los sistemas digestivo,
reproductivo, nervioso y excretor (Basyoni y Rizk 2016). Adicionalmente, en las diferentes
especies de nematodos se encuentran estructuras de tipo sensorial denominadas
Fasmidios, Anfidios, papilas cefálicas y caudales que actúan como receptores de
estímulos externos (Werner 2014; Basyoni y Rizk 2016).

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS


• Aprender técnicas de aislamiento de nematodos de suelo y/o de muestras de
materia fecal (embudo de Baermann)
• Observar y reconocer nematodos aislados a partir de suelo.
• Reconocer las principales estructuras morfológicas de algunos nematodos
parásitos.
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA GENERAL
LABORATORIO

MATERIALES
• Muestra de suelo, preferiblemente de un cultivo (Cada grupo de trabajo debe traer
una muestra de 50 g aproximadamente).
• Toallas de papel absorbente (material de lonchera de trabajo en laboratorio)
• Gasa
• Embudo de vidrio
• Soporte para embudo
• Manguera
• Cuerda - Pita
• Palillos de madera (palos para pincho)
• Frasco de compota
• Caja Petri
• Láminas portaobjetos
• Laminillas cubreobjetos
• Chupa plástica
• Microscopio
• Estereoscopio

PROCEDIMIENTO
Día 1
Montaje de la técnica de Baerman para aislamiento de nematodos de suelo/ Materia
fecal (RVC/FAO 2008)
**Cada montaje se realizará en conjunto entre los grupos de trabajo de un mismo lado de
mesón.
a. En primer lugar se debe realizar el montaje del aparato de Baermann así: En el extremo
inferior de embudo coloque la manguera de caucho ajustándola bien para evitar la salida
de líquidos, doble el extremo libre de la manguera y ciérrelo herméticamente con la
cuerda, una vez tenga esto listo ubique el aparato de Baermann en el soporte (figura 2).
b. Homogenice la muestra de suelo (o Materia fecal) para deshacer los agregados o
terrones mezclando las muestras de suelo de los grupos de estudiantes del mesón.
c. Tome una muestra de 50g aproximadamente (10-20gr de materia fecal).
d. Deposite la muestra sobre la gasa
e. Una las esquinas de la gasa para hacer una “bolsa”, ciérrela con una cuerda.
f. Coloque la “bolsa” con la muestra en el embudo y corte el exceso de gasa
g. Llene el embudo con agua tibia, de tal forma que la muestra quede suspendida. Los
nematodos pasarán a través de la gasa y se ubicarán en la manguera.
h. Dejar reposar el montaje durante 24 – 48 hr a temperatura ambiente para permitir la
migración de las larvas hacia el fondo del aparato de Baermann.
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA GENERAL
LABORATORIO

Figura 2: Pasos para la realización de la técnica de Baermann.


Tomado de: https://www.rvc.ac.uk/review/parasitology/Baermann

Día 2
Observación de los nematodos aislados a partir de montajes de embudo de
Baermann

a. Con cuidado retire la cuerda de la parte inferior de la manguera y vierta el contenido en


un frasco de compota.
b. Agite la muestra colectada para homogenizar y vierta parte del contenido sobre una
caja de Petri cubriendo completamente su fondo.
c. Realice la observación de los nematodos en la muestra y cuéntelos.
d. A partir del frasco de compota deposite el líquido en tubos de ensayo y lleve a
centrifugación 1500-2000 rpm durante 5 minutos para que las alrvas se sedimentes
e. Descartar el sobrenadante y del sedimento agregar una gota en una lámina
portaobjetos, agregar la laminilla y observar al microscopio.
f. Describa las características de los nematodos presentes en el montaje (Figura 3).
g. Realice dibujos de los nematodos observados y ubique en ellos las diferencias
morfológicas encontradas.

Dictyocaulus viviparus Dictyocaulus filaria


Figura 3: Algunas características morfológicas de nematodos.
Tomado de: https://www.rvc.ac.uk/review/parasitology/Baermann
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA GENERAL
LABORATORIO

Cuestionario
1. Describa el fundamento del método utilizado en el laboratorio.
2. Qué tipo de nematodos se pueden detectar mediante la realización de esta técnica en
muestras de materia fecal de rumiantes?
3. Mencione como mínimo 3 características diagnósticas para la identificación de
nemátodos.

BIBLIOGRAFÍA

Blaxter M and Koutsovoulos G. The evolution of parasitism in Nematoda. Supplement


article. Parasitology (2015), 142, S26–S39.

Guzmán OA, Castaño J, Villegas B. Principales nematodos fitoparásitos y síntomas


ocasionados en cultivos de importancia económica. Agron 2012; 20: 38-50.

The RVC/FAO Guide. Guide to Veterinary Diagnostic Parasitology. 2008.

Werner Apt. Parasitología humana. Capítulo 6 Metazoos. McGraw-Hill 2014.

Yeates 2010. Nematodes in ecologial webs. Encyclopedia of life sciences. 1-11.

También podría gustarte