Titulos Valores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Permiten concretar operaciones comerciales y de cambio con rapidez,

certeza y seguridad jurídica, propendiendo a la circulación de la riqueza.


DEFINICIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL
Y COMERCIAL

“Los títulos valores incorporan una


obligación incondicionada e irrevocable
de una prestación y otorgan a cada
titular un derecho autónomo”
REGLAS GENERALES A TODOS LOS
TÍTULOS VALORES
La titularidad,
quien lo adquiere Libertad de creación
Autonomía del derecho
conforme a la ley de el emisor puede elegir
para titulares de buena
circulación no puede ser la modalidad y
fe
obligado a condiciones del título
desprenderse del mismo
CLASES DE TÍTULOS VALORES

VALORES CARTULARES VALORES NO CARTULARES

La prestación no se
Están apoyados en papel Clasificación: incorpora en el documento,
Necesidad sino que en asientos en
• Al portador registros especiales que
Caracteres: Literalidad lleva el emisor o en nombre
• A la orden de este una entidad
Formalidad financiera o escribano de
• Nominativos registro

Endosables No endosables
(no a la orden)
CHEQUE
“Es una orden de pago pura y simple librada
contra un banco, en el cual el librador tiene
fondos depositados a su orden en cuenta
corriente bancaria o autorización expresa
para girar en descubierto”
LEY 24.452
SUJETOS QUE INTERVIENEN
ENDOSANTE
LIBRADOR GIRADO BENEFICIARIO Y AVALISTA
ENDOSATARIO

Persona a
Banco cuya orden Endosante es el Persona
Titular de la
contra el se libra el que lo transmite que actúa
cuenta
cual se libra cheque (si es y endosatario el como
bancaria
el cheque nominativo), que lo recibe fiador
sino al
portador
CLASES DE CHEQUES

CHEQUE DE
CHEQUE
PAGO
COMÚN
DIFERIDO

Es un instrumento de Es un instrumento
pago de crédito
CHEQUE COMÚN
REQUISITOS FORMALES

• La denominación “CHEQUE” inserta en el texto


• Un número de orden impreso en el cuerpo del cheque
• Lugar y fecha de creación
• Nombre de la entidad financiera girada y lugar de pago
• La orden pura y simple de pagar una suma determinada de dinero,
expresada en letras y números, indicando la moneda
• La firma del librador.

La omisión de alguno de esto requisitos hará que el título no valga como


cheque.
PAGO DEL CHEQUE

• Se lo presenta en la ventanilla del banco girado


• El beneficiario lo deposita en su cuenta.
• Si es un cheque cruzado (tiene dos barras paralelas transversales) sólo
puede cobrarse mediante depósito.
• Es siempre pagadero a la vista
• Se lo debe presentar o depositar dentro de los treinta días de su creación (si
es librado en el país) o 60 días (si es librado en el extranjero y pagadero en
la Argentina)
• Si el librador del cheque tiene fondos entonces el banco girado debe pagar
CAUSAS DE RECHAZO DE PAGO
DEL CHEQUE
• Falta de fondos
• Falta de requisitos esenciales
• Alteraciones en el cheque
• Orden de no pagar,
• Irregularidades en la cadena de endosos
• Firma visiblemente falsa

• El portador tiene que dar aviso del rechazo dentro de los dos días a su
endosante, al librador y sus avalistas
CHEQUE DE PAGO DIFERIDO
• el cheque de pago diferido es una orden de pago librada a una fecha
determinada, posterior a la de su libramiento, contra una entidad
autorizada, en la cual el librador a la fecha de vencimiento debe tener
fondos suficientes depositados a su orden en cuenta corriente o
autorización para girar en descubierto.

• Es un instrumento de crédito

• Cheque que es librado con una orden de pago con una fecha posterior a
la de su creación, hasta 360 días posteriores
REQUISITOS DE FORMA
• Al denominación “cheque de pago diferido” claramente inserta en el
formulario
• El número de orden impreso en el cuerpo del cheque
• Lugar y fecha de creación
• EL plazo
• Nombre del girado y domicilio del pago
• La persona a cuyo favor se gira, o al portador
• La suma de dinero, en números y letras
• Datos del librador
• Firma del librador
Lo cobra quien lo porta, se
AL PORTADOR transmite por la sola
entrega

Lo cobra el beneficiario y
A LA ORDEN puede endosarse
COMÚN

Sólo lo cobra el beneficiario y


NO A LA ORDEN
no puede endosarse

CHEQUE CRUZADO Sólo se puede cobrar


mediante depósito
bancario

Se establece una fecha de


DE PAGO DIFERIDO pago posterior al de su
creación
• Significa ceder los derechos del cheque para que otra persona puede
cobrar

• Se endosa firmándolo en la parte posterior, agregándole nombre, DNI y


dirección

• Pueden endosarse los cheques al portador (mediante la simple entrega) y


cheques a la orden
• Es un titulo de crédito a la orden, abstracto, formal y
completo, que contiene una promesa incondicionada
de pagar una suma determinada de dinero a su
portador legitimado, vinculado solidariamente a los
firmantes.
SUJETOS INTERVINIENTES
• Suscriptor o librador: es quién libra el pagaré

• Beneficiario o tomador: quien lo recibe

• Endosantes: los que lo transmiten

• Endosatarios: los que los reciben

• Avalistas: los que garantizan el pago del cheque por parte del librador o
endosantes
REQUISITOS

• Debe contener la clausula “no a la orden” o la denominación del titulo


• La promesa pura y simple de pagar una suma determinada
• El plazo de pago (si no se indica es a la vista)
• EL lugar de pago
• El nombre de aquel a cuya orden debe efectuarse el pago
• Lugar y fecha de la firma del pagaré
• La firma del creador, librador
CHEQUE COMUN – Al portador -

Lo cobra quien lo porta y se transfiere con la simple entrega


Puede dejarse el renglón en blanco, en lugar de escribir “al portador”
A LA ORDEN

Lo cobra el beneficiario, no es necesario que figure la expresión“no a la orden”


NO A LA ORDEN

Lo cobra el beneficiario pero no puede transferirse vía endoso


CRUZADO

Quien lo recibe debe depositarlo en su cuenta bancaria para cobrarlo


DIFERIDO

Se utiliza como instrumento de crédito. Se puede endosar indefinidamente

También podría gustarte