Tema 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

TEMA 4

LA
HIDROSFERA

1. EL AGUA EN LA TIERRA
La hidrosfera es el conjunto de todas las aguas de la Tierra, bajo o sobre la
superficie terrestre. Se puede encontrar en sus tres estados.
Se formó a partir de los gases de la actividad volcánica hace más de 4400
años. A medida que se enfriaba, el vapor de agua se condensó y se
convirtió en lluvia, acumulándose en la superficie.
El agua de los océanos
Características:
 Es salada.
 Contiene gases disueltos. Nitrógeno, oxigeno, dióxido de carbono y
otros gases se disuelven en el agua de distintas formas:
- Por el oleaje, se mezcla el agua con el aire.
- Por la actividad de otros seres vivos acuáticos. Los fotosintéticos
producen oxígeno y la respiración de los seres vivos dióxido de
carbono.
 Su temperatura varía con la profundidad.
- En la superficie el agua es calentada por el sol.
- En las zonas más profundas donde no llega la luz la temperatura
puede ser de 4/-2ºC.
Las aguas continentales
Están formadas por:
 Las aguas superficiales como los ríos, lagos, …
 El agua en forma de hielo como glaciares, icebergs,…
 Las aguas subterráneas. Acuíferos, que es el agua dulce que se
encuentra bajo tierra.
Todas estas aguas proceden de las precipitaciones.
El transporte de sales hacia el mar
Las aguas continentales arrastran las sales minerales de las rocas y las
transportan hasta el mar. El agua que se evapora carece de sales y la de la
lluvia y la nieve también, por lo que los ríos están aportando
constantemente sales al mar.

Distribución del agua en la hidrosfera


97% océanos
Cantidad de agua total en la Tierra
3% agua dulce

79% agua dulce (hielo o nieve)


Total de agua dulce 20% aguas subterráneas
1% agua dulce (lago, suelo,
atmósfera, ríos y seres vivos)

2. LAS PROPIEDADES DEL AGUA


El agua interviene en muchos procesos terrestres y es muy importante para
los seres vivos.

3. LA IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA


Es la sustancia más importante para los seres vivos. Este está formado por
un 65% de agua.
El organismo tiene que reponer el agua perdida con el sudor, la orina, la
lágrimas,…Los organismos acuático necesitan mantener su agua interna
con la concentración de sales que no siempre es la misma que la del agua
en el que viven.

Funciones del agua dentro de los seres vivos:


 Es el medio en el que se producen las reacciones químicas, por
ejemplo, el metabolismo.

 Sirve de medio de transporte para la distribución de sustancias


dentro del organismo. La sangre está formada por más de un 95%
de agua.

 Impide cambios bruscos de temperatura. El agua absorbe y cede


una gran cantidad de energía térmica por lo que se calienta y enfría
despacio. Regula la temperatura del organismo.

 Es un vehículo para eliminar las sustancias de desecho. Nuestro


aparato excretor produce sudor y orina que son agua con desechos.

4. EL CICLO DEL AGUA


Ciclo hidrológico o ciclo del agua: conjunto de los desplazamientos y todos
los procesos que el agua experimenta.
El motor del ciclo del agua
El ciclo del agua se mantiene en movimiento gracias a la energía solar que
produce la evaporación del agua de tres formas:
 Aumentando su temperatura. El agua absorbe la luz del sol y hace
aumentar su temperatura, el agua se calienta y se evapora.
 Disminuyendo la humedad del aire. Cuanto más caliente está el
aire más vapor de agua contiene.
 Produciendo vientos y brisas. El aire en movimiento acelera el
proceso de evaporación del agua.

5. USOS DEL AGUA


La mayoría de los objetos cotidiano necesitan gran cantidad de agua para
su producción.
También para la mayoría de las actividades cotidianas como regar las zonas
verdes, la limpieza urbana, el aseo personal, beber,…
Principales usos del agua:
 Uso agrícola y ganadero.
 Uso doméstico.
 Uso urbano.
 Uso industrial. No solo para la elaboración de los productos sino
también para la refrigeración, calefacción, producción de energía…

Medidas domésticas de ahorro de agua


- Ducharnos en lugar de bañarnos.
- Cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes.
- Regar las plantas a las horas de menos calor.
- Instalar dispositivos reguladores de agua en los inodoros.
- Usar la lavadora y el lavavajillas solo cuando estén llenos.

El agua potable
Es aquella que tras un proceso de adecuación sirve para beber con las
garantías suficientes. Este tratamiento no solo debe dejar limpia el agua de
partículas en suspensión sino que debe eliminar todos los microorganismos
y distancias dañinas. Este proceso es conocido como potabilización.

6. LOS RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA.


Recurso hídrico es el agua disponible y renovable que permite satisfacer
las necesidades de la sociedad en una zona geográfica concreta.
Los recursos hídricos son de dos tipos:
 Aguas superficiales. Son las aguas que se encuentran en la
superficie de la Tierra, arroyos, ríos, pantanos…
 Aguas subterráneas. Son las aguas que se infiltran en el subsuelo
formando los acuíferos.
El hombre ha realizado intervenciones en el ciclo natural del agua para así
aumentar su disponibilidad. Estas actuaciones son las canalizaciones, los
trasvases, la depuración y la reutilización de aguas.

Las zonas hidrográficas de Andalucía


Los recursos hídricos de Andalucía se han organizado en zonas o
demarcaciones hidrográficas formadas por las cuencas de los principales
ríos y las aguas subterráneas y costeras asociadas. La Junta de Andalucía
junto a los Ayuntamientos son los encargados de la gestión de estas
demarcaciones.

La gestión del agua en Andalucía


Si la demanda de agua es superior al suministro, se produce una
sobreexplotación de los recursos hídricos, que puede provocar una escasez
crónica.
Este problema siempre lo ha sufrido Andalucía, con el fin de equilibrar la
demanda y la disponibilidad de agua, todos los años se aprueba un plan
hidrológico con el que se intenta que toda la población tenga agua de
calidad.
Para poder hacer uso del agua de los ríos, su cauce se regula mediante
embalses, construcciones que almacena agua funcionando como depósitos
artificiales. También se utilizan las aguas de los acuíferos.

7. IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE LA HIDROSFERA


La contaminación es uno de los principales impactos negativos sobre el
agua.
Tipos de contaminantes del agua
 Partículas sólidas en suspensión como arcillas, arenas, hollín...
 Líquidos como aceites, disolventes, pesticidas…
 Contaminantes biológicos como bacterias, virus, …
 Formas de energía como calor, radioactividad o sonidos.
 Gases como dióxido de carbono, metano, óxidos,…

Otros impactos ambientales negativos sobre la hidrosfera


 Sobreexplotación de aguas subterráneas y aguas superficiales. Se
extraen grandes cantidades de agua de acuíferos, lagos, ríos… para el
riego de cultivos. Esto tiene como consecuencia el agotamiento de
las reservas de agua.
 Alteración de régimen de los ríos. Los embalses alteran el caudal
natural del rio por eso es importante desembalsar una mínima
cantidad de agua denominado caudal ecológico.
 Salinización de acuíferos. La extracción abusiva de aguas
subterráneas de las zonas costeras hace que los acuíferos se llenen de
agua salada empeorando la calidad del agua.

Impactos ambientales positivos sobre la hidrosfera


Las medidas que tomamos para paliar los impactos negativos son impactos
positivos como por ejemplo:

 Recarga artificial de acuíferos mediante inyección de agua


dulce en pozos.

 Limpieza de basura flotante en ríos, lagos, mar…

 Regulación del empleo de herbicidas, pesticidas y


fertilizantes. Evita que contaminen las aguas subterráneas.

 Depuración de las aguas residuales. Las depuradoras de aguas


residuales son instalaciones que permites devolver al agua su
calidad.

También podría gustarte