Espacios Fasciales (Odontología)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Espacios Fasciales

¿Qué son?
Son espacios virtuales entre los planos aponeuróticos que
contienen tejido conectivo y diversas estructuras
anatómicas. Estas áreas son espacios potenciales que
pueden distenderse y llenarse de pus cuando tiene lugar la
infección.
Además son espacios estrechamente comunicados y la
infección puede difundir rápidamente de unos a otros. Los
espacios fasciales pueden clasificarse en relación con las
infecciones odontógenas en primarios y secundarios.
Primarios
Son aquellos que pueden afectarse directamente a partir de una infección
odontógena, ya que se encuentran inmediatamente adyacentes a los
maxilares. Los principales espacios fasciales primarios maxilares son:
canino, bucal e infratemporal. Los espacios fasciales primarios mandibulares
son: bucal, submentomano, sublingual y submaxilar.

Los principales espacios fasciales Los espacios fasciales primarios


primarios maxilares son: mandibulares son:
canino bucal
bucal submentomano
infratemporal sublingual
submaxilar
Espacio Canino
El espacio canino es un espacio
potencial entre los músculos
elevador del ángulo y elevador del
labio superior. Este espacio se ve
afectado por la infección del canino
del maxilar superior, ya que este
diente es el único con la raíz lo
suficientemente larga para superar
la cortical por encima de la
inserción del músculo elevador del
ángulo y por debajo de la inserción
del elevador del labio superior.
Espacio bucal
El espacio bucal está delimitado
lateralmente por la piel de la mejilla y
medialmente por el músculo buccinador.
Este espacio puede afectarse por la
extensión de infecciones desde dientes
de maxilar superior o inferior que
perforan la cortical por encima de la
inserción del músculo buccinador.
Espacio Infratemporal
Es un espacio posterior al maxilar superior
limitado medialmente por la lámina
pterigoidéa, la porción inferior del músculo
pterigoideo externo y la pared lateral de la
faringe, superiormente por la base del
cráneo y lateralmente por el tendón del
músculo temporal y apófisis pterigoides. En
este espacio se encuentran la arteria
maxilar interna, el nervio mandibular, y el
plexo venoso pterigoideo.
Espacio Submentoneano
Espacio limitado por fuera por los dos
vientres anteriores del músculo digástrico,
por arriba por músculo milohioideo y por
la piel externamente.
La infección de este espacio se produce
generalmente a partir de dientes incisivos
inferiores cuyas raíces son lo
suficientemente largas para perforar la
cortical labial por debajo de las
inserciones de los músculos mentonianos.
Espacio Sublingual
El espacio se encuentra limitado por
debajo por el músculo milohioideo,
externamente por la cara lingual de la
mandíbula, superiormente por la
mucosa del suelo de la boca e
inferiormente por los músculos
geniohioideo, geniogloso y estilogloso.
Espacio Submandibular
El espacio submandibular se halla
limitado inferiormente por la piel, la
aponeurosis superficial, el músculo
platisma y la capa superficial de la
aponeurosis cervical profunda.
Superiormente está limitado por los
músculos milohioideo, hiogloso y
estilogloso. Anteriormente lo limita la
cara medial de la mandíbula y la
inserción en ella del músculo
milohioideo.
Secundarios
Son aquellos que se afectan a partir de la extensión de la infección de los primarios.
Cuando esto ocurre frecuentemente la infección es más importante y difícil de tratar,
con mayor número de complicaciones y morbilidad.

Los espacios fasciales secundarios son:


masetenno
pterigomandibular
temporal profundo
temporal superficial
faríngeo lateral
retrofaríngeo
prevertebral.
Espacio Maseterino
El espacio maseterino está limitado
externamente por el músculo
masetero e internamente por la
superficie lateral de la rama
mandibular. Superiormente se
extiende hasta el nivel del arco
cigomático y se comunica con el
espacio infratemporal. El límite
anterior es la extensión fascial de la
aponeurosis parotidomaseterina y
el límite posterior la aponeurosis
parotídea.
Espacio Pterigomandibular

El espacio pterigomandibular se localiza


medial a la cara interna de la rama
ascendente mandibular y lateral al
músculo pterigoideo interno. Por detrás se
comunica con el espacio faríngeo lateral.
Éste es el espacio en el que se realiza la
infiltración anestésica en la anestesia
troncular del nervio alveolar inferior.
Espacio Temporal
Este espacio está dividido en dos por el
músculo temporal, espacio temporal profundo
y superficial.
El superficial está limitado externamente por
la aponeurosis temporal e internamente por el
músculo temporal.
El profundo se halla limitado externamente
por la superficie medial del músculo temporal
e internamente por el hueso temporal y el ala
mayor del hueso esfenoides.
Ambos espacios se comunican entre sí y con el
espacio infratemporal, por lo que la mayoría
de las veces todos suelen estar afectados.

También podría gustarte