NL 20221024
NL 20221024
NL 20221024
Peru
Fecha: 24/10/2022 04:01
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
NORMAS LEGALES
Año XXXIX - Nº 16875 LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO ECONOMIA Y
FINANZAS
CULTURA D.S. N° 242-2022-EF.- Aprueban el Plan Nacional de
Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022-
R.VM. N° 000226-2022-VMPCIC/MC.- Declaran 2025 (Separata Especial)
Patrimonio Cultural de la Nación a la Semana Santa de
Ayacucho del departamento de Ayacucho 2
R.VM. N° 000231-2022-VMPCIC/MC.- Declaran Patrimonio PRODUCE
Cultural de la Nación a veintisiete bienes culturales muebles
pertenecientes al Ministerio de Cultura 6 R.D. N° 017-2022-INACAL/DN.- Aprueban y dejan sin
R.VM. N° 000232-2022-VMPCIC/MC.- Declaran efecto diversas Normas Técnicas Peruanas y textos afines
Patrimonio Cultural de la Nación a los “Protocolos 10
notariales de Pedro Arias Cortés, escribano de Lima, del
siglo XVI (1581-1599)” 7
ORGANISMOS
DEFENSA REGULADORES
R.M. Nº 1095-2022-DE.- Autorizan viaje de oficiales de la
Fuerza Aérea del Perú a los EE.UU., en misión de estudios 8
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
JURADO NACIONAL
DE ELECCIONES GOBIERNOS LOCALES
hombres que personifican a los apóstoles, quienes son a conocer que Jesús ha sido sentenciado a muerte y se
cortejados por diversas autoridades locales de la región dirige hacia el Calvario, mostrando como prueba el lienzo
en su trayecto a la catedral de la ciudad, lugar donde será con el rostro de Jesús. La Virgen va en busca de su hijo,
colocada la imagen sagrada hasta el siguiente año; produciéndose el denominado Encuentro, momento
Que, el Lunes Santo se realizan dos acontecimientos culminante en que las andas de ambas imágenes se
religiosos particulares. El primero está referido al traslado inclinan la una frente a la otra, entonándose cánticos
de las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen Dolorosa sacros de reflexión en quechua alusivos a la pasión de
del templo al interior del monasterio de Santa Clara. Cristo. Tras la procesión, las andas siguen su recorrido de
Este acontecimiento es significativo para el pueblo retorno al templo del monasterio de Santa Clara;
ayacuchano, ya que es el único día del año en que la Que, el Jueves Santo se caracteriza por la ausencia
feligresía puede acercarse a venerar estas imágenes de procesiones de imágenes sagradas en andas de cera.
antes de su recorrido procesional. Después, se realiza la Durante la mañana se realiza en la catedral la misa de
entrega de las imágenes a la Comunidad de Religiosas del Consagración de los Santos Óleos, con asistencia en
Monasterio de Santa Clara, quienes las ingresan al interior pleno del clero, que renueva sus promesas de fidelidad
del convento para ser engalanadas para la procesión del y obediencia ante el arzobispo. En la tarde, todas las
Martes Santo. Concluido este acto ceremonial, da inicio parroquias y capellanías de la ciudad realizan la misa
el armado de las andas procesionales a base de cera, de la Cena del Señor y la adoración Eucarística. En ese
las cuales empleadas durante la tradicional Procesión del mismo momento, en señal de humildad, tal y como lo
Encuentro del Miércoles Santo; realizó Jesucristo, se lleva a cabo el lavado de pies a doce
Que, el segundo acontecimiento está referido a la mendigos. Posteriormente se realiza, según la tradición
consagración del Lunes Santo al Señor del Huerto, Huamanguina, la visita a los siete templos, en un cortejo
venerado en el templo de la Buena Muerte. La imagen que es presidido por el arzobispo de Ayacucho;
es una talla de Jesús arrodillado que simboliza la oración Que, el Viernes Santo se conmemora la Pasión de
que este elevó en el Huerto de los Olivos de Getsemaní, Cristo escenificando el Vía Crucis. Temprano por la
donde fue arrestado por los romanos por la traición de mañana, una comitiva sale desde la iglesia de San Juan
Judas. Este día, el anda de la imagen es adornada con de Dios con dirección al cerro la Picota para realizar dicha
ornamentos realizados por los cereros, junto a los cirios representación. Posteriormente, desde el mediodía, tiene
y dos ramas de olivo que aluden a Jesucristo durante la lugar el Sermón de las Siete Palabras de Cristo en la
oración en el huerto. Por la noche, se celebra la misa en cruz, de forma simultánea en dos templos. En la Catedral,
honor a la imagen para después salir en procesión hacia donde se predica en castellano; y en la iglesia de San
la plaza mayor y luego retornar al mismo templo. Durante Francisco de Asís, donde se hace en quechua. Durante la
este recorrido no se realizan explosión de cohetes ni se noche, la tradición señala que todas las luces de la ciudad
encienden castillos, pues se trata de una escenificación deben apagarse, a excepción de las velas encendidas
que evoca la captura de Cristo; que llevan los fieles en las manos, esperando en la plaza
Que, el Martes Santo comprende dos sucesos mayor y en la vía que la comunica con la iglesia de Santo
importantes. Primero, la salida y recorrido de Jesús Domingo, la procesión del Santo Sepulcro que personifica
Nazareno, la Virgen Dolorosa, San Juan y la Verónica la imagen de Cristo yacente, dentro de una urna de cristal
desde el monasterio de Santa Clara al templo del mismo y madera, junto con la Virgen Dolorosa que lo acompaña
nombre. Esta procesión es muy concurrida en razón de varios metros detrás;
la fe manifiesta del pueblo huamanguino hacia quien es Que, en Sábado de Gloria, se realiza la peregrinación
considerado Patrono de la ciudad, y al hecho de tener mariana al Santuario de Quinuapata. Luego, los
como trasfondo la entrega simbólica de la imagen por mayordomos del Señor de Pascua de Resurrección
parte de la Comunidad de Religiosas del Monasterio de ingresan a la plaza mayor de la ciudad junto a banda
Santa Clara; de músicos, familiares, amigos e invitados, todos con la
Que, el segundo suceso está referido al culto dedicado vestimenta representativa de la región. Seguidamente, la
al Señor de la Sentencia del templo de la Amargura. comitiva se dirige a casa del maestro adornista o cerero,
La imagen representa a Jesús con las manos atadas y donde recogerán los cera wayta o adornos de cera, cirios
signos de haber sido torturado, y rememora su captura y y demás implementos con los que se dirigirán luego hacia
sentencia. La misa matinal está a cargo del Poder Judicial la Catedral para dar inicio al Trono watay, acto ritual de
y el Ministerio Público, y cuenta con la asistencia de sus armado de la masiva anda procesional con la que la
trabajadores y de las autoridades regionales. Asimismo, imagen de Cristo resucitado saldrá en procesión solemne
en mérito de la Resolución de Sala Plena del año 1985, el Domingo de Pascua de Resurrección;
la Corte Superior de Justicia de Ayacucho asumió la Que, al medio día, la mayordomía y las delegaciones
mayordomía del Señor de la Sentencia y, desde 1992, acompañantes hacen su ingreso a la plaza mayor de la
sucede el turno anual de la misma entre los Órganos ciudad con la finalidad de depositar en la catedral todos
de la Administración de Justicia del distrito judicial de los adornos reunidos para el anda procesional y realizar
Ayacucho. La peculiaridad de la procesión nocturna del la oración del Ángelus en el atrio de la catedral. Después,
Señor de la Sentencia es el rezo del Vía Crucis, motivo realizan el tradicional baile del pirwalla pirwa, huayno
por el cual el anda procesional realiza catorce paradas huamanguino cuyos participantes llevan colgados en
para la meditación de cada estación; el cuello mazorcas de maíz trenzadas artesanalmente.
Que, el Miércoles Santo o Miércoles de Encuentro es Posteriormente se da inicio al baile general en toda la plaza
el escenario de la tradicional Procesión del Encuentro, en mayor, y se sirve a todos los presentes el plato tradicional
cuyo recorrido se escenifica el momento en el que Jesús, puka picante. Por la noche, se produce la Vigilia Pascual
con la cruz a cuestas, se dirige al calvario. En este día, en todos los templos y capillas de la ciudad, teniendo su
todas las instituciones y feligresía en general elaboran lugar central en la Catedral, donde se realiza la bendición
alfombras florales ricamente decoradas y que recubren del fuego, el bautizo de los catecúmenos y se entona el
las calles del recorrido procesional, principalmente pregón pascual según el rito romano de la iglesia católica.
el perímetro de la plaza mayor de la ciudad. Estas Concluidos los actos litúrgicos, se da inicio a las vísperas
simbolizan la fe y amor que se profesa al Patrono de la en honor al Señor de Pascua de Resurrección con quema
ciudad, además de ser un testimonio de las habilidades de castillos, fuegos artificiales, bombardas, quema del
artísticas del pueblo ayacuchano; chamizo ingresado a la ciudad el pasado Domingo de
Que, la Procesión del Encuentro es una representación Ramos y el baile general que durará toda la noche;
en la que las imágenes de Jesús Nazareno, la Virgen Que, el Domingo de Pascua de Resurrección,
Dolorosa, San Juan y La Verónica interactúan en las el mayordomo y sus colaboradores preparan los
esquinas de la plaza mayor de la ciudad. Así, la imagen de actos centrales que anunciarán la Resurrección de
San Juan se acerca a Jesús Nazareno para saludar a su Cristo. Para tal fin, contratan a una de las familias que
maestro, inclinándose su anda. Seguidamente, San Juan tradicionalmente se encargan de la construcción del anda
comunica de su encuentro con Jesús a la Verónica, quien monumental del Resucitado. Así, sobre la base de una
se dirige hacia Jesús y se acerca para limpiarle el rostro estructura de eucalipto de 15 metros de largo, erigen una
ensangrentado, quedando plasmado en el lienzo. Luego estructura piramidal de 3 metros de ancho y 9 metros de
ambas imágenes se dirigen hacia la Virgen María, dándole alto, en una obra que se realiza íntegramente durante el
El Peruano / Lunes 24 de octubre de 2022 NORMAS LEGALES 5
Viernes Santo, mientras que, durante el Sábado Santo es alcohólicas en espacios de uso público en la jurisdicción
adornada con todo tipo de ornamentos de cera, en cuyo del distrito de Ayacucho que incluyen el área del Centro
interior alberga la imagen del Señor de la Resurrección Histórico de la ciudad, donde se lleva a cabo el núcleo
o Cristo Resucitado, que luego emergerá en la cúspide de actividades religiosas. Y la segunda, por prohibir
de la estructura, acompañado por dos ángeles y dos el jala toro y el velay toro, actividades en las que se
soldados a sus pies; aprecian formas de maltrato animal y en cuyo marco se
Que, los ornamentos de cera que adornan el anda han configurado prácticas que atentan contra el sentido
procesional del Señor de la Resurrección son elaborados religioso y tradicional de la festividad, lo cual ha sido y es
por talleres familiares especializados en el arte tradicional materia de amplio y constante rechazo por la sociedad
de la cerería, expresión cultural que se remite a la época ayacuchana;
colonial y que se encuentra declarada como Patrimonio Que, si bien la Ordenanza Municipal N°
Cultural de la Nación. Dirigidos por maestros cereros, 009-2014-MPH/A prohíbe el velay toro y el jala toro,
también conocidos como adornistas, son asistidos por sus también reconoce el pascua toro como manifestación
familiares y asistentes externos en los diversos trabajos costumbrista de la Semana Santa de Ayacucho, aludiendo
de ornamentación del anda procesional con adornos a su versión tradicional que consistía en la donación
artísticos como ramilletes de flores, aves, mazorcas de toros al asilo de ancianos y a la cárcel de la ciudad
de maíz, entre otros adornos con motivos asociados a por parte de los antiguos hacendados de la región. No
la producción agrícola que, junto con cientos de velas obstante, y como señala el historiador Nelson E. Pereyra,
elaboradas para la ocasión, representan el culmen de esta actividad desapareció de la Semana Santa en la
este tipo decorado, símbolo del arte tradicional local y la década de 1960 cuando el Concilio Vaticano II trasladó
devoción de la población ayacuchana; la celebración de la resurrección de la mañana a la noche
Que, de esta manera, los concurrentes esperan desde del Sábado de Gloria. Por otro lado, el mismo historiador
la madrugada la salida del anda, que hará su aparición señala que en la década de 1990 se restituyó una
antes del alba. Mientras tanto, en la Catedral se realiza versión contemporánea del pascua toro bajo el nombre
una misa en homenaje al Señor de la Resurrección, de jala toro, buscando asemejarse a las actividades de
tras la cual 400 cargadores levantarán el anda de más la festividad de San Fermín de Pamplona como atractivo
de tres toneladas, desplazándola hasta el umbral de la turístico dirigido a una audiencia joven;
puerta principal de la Catedral, donde a través de un Que, la tendencia a replicar elementos de festividades
mecanismo se elevará por su interior la imagen sagrada. españolas con fines turísticos, ajenos al sentido religioso
En simultáneo, las campanas de la Catedral repicarán, se de la Semana Santa de Ayacucho, también se ve reflejada
encenderán castillos de fuegos artificiales distribuidos en en la costumbre cada vez más extendida de construir
la plaza mayor, e iniciará el recorrido procesional en el torres humanas a semejanza de los tradicionales castells
sentido contrario a las agujas del reloj. En cada esquina catalanes. Estas actividades, realizadas de manera
de la plaza se hace una estación, rindiendo tributo a la espontánea o promovidas por comparsas locales y
imagen con cánticos y alabanzas incluyendo la última de grupos organizados de turistas en la plaza mayor,
las paradas, donde se produce la cesión de la mayordomía generan una concurrencia masiva y una atmósfera festiva
al mayordomo de Pascua de Resurrección que ha sido bien recibida y aprovechada por el comercio local para el
escogido para el próximo año. expendio e ingesta de bebidas alcohólicas. Sin embargo,
Que, el domingo siguiente se realiza la Octava de tales factores incitan cada año a comportamientos que
Pascua de Resurrección, celebración que tiene como transgreden el sentido de recogimiento y peregrinaje de
motivo el agradecimiento de los mayordomos del Señor de la Semana Santa, como expone el expediente técnico de
Pascua de Resurrección a los arrieros que participaron en declaratoria, excediendo las normas de convivencia de la
las diferentes actividades de la Semana Santa. Conocida sociedad ayacuchana y afectando el habitual desarrollo
también como la Fiesta del Señor de Cuasimodo, esta de actividades religiosas como el armado del altar,
celebración se realiza en el templo del Barrio de Carmen procesiones y misas matutinas. Como resultado, se ha
Alto. Un día antes de la celebración, los mayordomos generado una representación controvertida de la Semana
del Señor de Pascua de Resurrección recorren las Santa de Ayacucho que se debate entre la devoción y la
calles de la ciudad portando la bandera peruana y un religiosidad, por un lado, y el descontrol y la permisividad
estandarte del Señor de Cuasimodo. Después retornan por el otro;
al Barrio de Carmen Alto donde desarrollarán una misa Que, las problemáticas hasta aquí descritas han sido
de víspera y posteriormente la quema del chamizo junto debidamente identificadas por el Comité de Salvaguardia
con fuegos artificiales y la quema de castillos. El domingo de la Semana Santa de Ayacucho. Dicho Comité, de
por la mañana, tiene lugar la misa central presidida por acuerdo a la documentación remitida y a las firmas de
el arzobispo de la ciudad y la procesión del Santísimo respaldo al Plan de Salvaguardia, está conformado por
Sacramento por las principales calles del Barrio de la Hermandad de Cargadores de “Jesús Nazareno”,
Carmen Alto. Concluido el acto litúrgico, los participantes la Hermandad de Cargadores del Señor del Santo
son invitados por el mayordomo a un almuerzo general, Sepulcro y de la Virgen Dolorosa, la Asociación de los Ex
actividad con la que concluye la Semana Santa de Mayordomos del Señor de la Pascua de Resurrección,
Ayacucho; el Patronato Cultural Ayacucho, la Cámara de Comercio
Que, el proceso de declaratoria de la Semana Santa de Ayacucho, el Gobierno Regional de Ayacucho, la
de Ayacucho ha implicado la formulación de un Plan Municipalidad Provincial de Huamanga, la Prefectura
de Salvaguardia que ha identificado seis factores de Provincial de Huamanga, la DIRCETUR Ayacucho, la
riesgo, los cuales amenazan directamente la continuidad Dirección Desconcentrada de Cultura Ayacucho, y el
de la manifestación cultural. Entre estos, se destaca Arzobispado Metropolitano de Ayacucho;
el aumento del turismo con propósitos de diversión Que, en vista de ello, se evidencia un fuerte
ajenos a la religiosidad festiva, la elevada ingesta de compromiso por parte de las autoridades políticas,
bebidas alcohólicas y el incremento de la informalidad económicas, culturales y turísticas de Ayacucho, así
en su distribución. Para mitigar estos riesgos se han como de la comunidad de portadores, en hacer frente
establecido medidas urgentes a adoptar que incluyen la a las problemáticas descritas y que serán materia de
delimitación y diferenciación de los espacios destinados supervisión y control por parte del Comité de Salvaguardia
a las celebraciones religiosas de aquellos destinados y el Comité Multisectorial de la Semana Santa de
al esparcimiento turístico, el fortalecimiento del Comité Ayacucho, de modo que no se conviertan en un factor que
Multisectorial de la Semana Santa con el Comité cuestione su condición de bien integrante del Patrimonio
Permanente de Salvaguardia de la Semana Santa, Cultural de la Nación;
y reforzar el debido cumplimiento de la Ordenanza Que, conjuntamente con las referencias citadas en el
Municipal N° 008-2009-MPH/A y la Ordenanza Municipal Informe N° 000054-2021-DPI-PMP/MC de la Dirección de
N° 009-2014-MPH/A; Patrimonio Inmaterial se detallan las características, la
Que, las ordenanzas municipales indicadas son de importancia, el valor, alcance y significado de la Semana
particular relevancia para el desarrollo de la Semana Santa de Ayacucho; motivo por el cual dicho informe
Santa de Ayacucho. La primera, por cuanto prohíbe constituye parte integrante de la presente resolución,
el consumo y comercialización de todo tipo de bebidas conforme a lo dispuesto en el artículo 6 del Texto Único
6 NORMAS LEGALES Lunes 24 de octubre de 2022 / El Peruano
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento la Municipalidad Provincial de Huamanga y al Gobierno
Administrativo General, aprobado mediante Decreto Regional de Ayacucho, para los fines consiguientes.
Supremo N° 004-2019-JUS;
Que, mediante la Resolución Ministerial N° 338-2015- Regístrese, comuníquese y publíquese.
MC, se aprobó la Directiva N° 003-2015-MC, “Directiva
para la Declaratoria de las Manifestaciones de Patrimonio JANIE MARILE GOMEZ GUERRERO
Cultural Inmaterial y de la Obra de Grandes Maestros, Viceministra de Patrimonio Cultural
Sabios y Creadores como Patrimonio Cultural de la e Industrias Culturales
Nación y Declaratoria de Interés Cultural”, en la que se
establecen los lineamientos y normas para la tramitación 2117366-1
del expediente de declaratoria de Patrimonio Cultural
de la Nación de las manifestaciones del patrimonio
cultural inmaterial, correspondiendo al Viceministerio de Declaran Patrimonio Cultural de la Nación
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales declarar las a veintisiete bienes culturales muebles
manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial como pertenecientes al Ministerio de Cultura
Patrimonio Cultural de la Nación; así como su publicación
en el diario oficial “El Peruano”; RESOLUCION VICEMINISTERIAL
Con la visación de la Dirección General de Patrimonio N° 000231-2022-VMPCIC/MC
Cultural, de la Dirección de Patrimonio Inmaterial y, de la
Oficina General de Asesoría Jurídica; San Borja, 20 de octubre del 2022
De conformidad con lo establecido en la Constitución
Política del Perú; la Ley N° 28296, Ley General del VISTOS, el Informe N° 000327-2022-DGM/MC de
Patrimonio Cultural de la Nación y modificatorias; la la Dirección General de Museos; la Hoja de Elevación
Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura Nº 000568-2022-OGAJ/MC de la Oficina General de
y modificatoria; el Decreto Supremo N° 011-2006-ED, Asesoría Jurídica; y,
Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la
Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de CONSIDERANDO:
la Nación y modificatorias; el Decreto Supremo N° 005-
2013-MC, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú
de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; y prescribe que los yacimientos y restos arqueológicos,
la Directiva N° 003-2015-MC, aprobada por la Resolución construcciones, monumentos, lugares, documentos
Ministerial Nº 338-2015-MC; bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de
valor histórico, expresamente declarados bienes culturales,
SE RESUELVE: y provisionalmente los que se presumen como tales, son
patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su
Artículo 1.- DECLARAR Patrimonio Cultural de la condición de propiedad privada o pública; los mismos que
Nación a la Semana Santa de Ayacucho del departamento se encuentran protegidos por el Estado;
de Ayacucho, por constituir el evento de fe e identidad Que, conforme a lo establecido en el artículo II del Título
cultural de mayor importancia dentro del calendario festivo Preliminar de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio
de la región, reuniendo dentro de un mismo espacio Cultural de la Nación y modificatorias, se define como
festivo, ritual y performativo a una religiosidad de carácter bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a toda
litúrgico católico con una de carácter popular, sincretismo manifestación del quehacer humano -material o inmaterial-
a través del cual confluyen los distintos sectores socio- que por su importancia, valor y significado arqueológico,
económicos que componen la sociedad ayacuchana y arquitectónico, histórico, artístico, militar, social,
que fortalece el tejido social de la misma a través de la antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico,
devoción religiosa. tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado como
Artículo 2.- EXCLUIR de los alcances de la declaratoria tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo;
de esta festividad al velay toro, al jala toro, al pascua toro Que, el artículo IV del acotado Título Preliminar de la
en su versión contemporánea, la aglomeración masiva de norma citada, señala que es de interés social y de necesidad
personas en la plaza de armas asociada al consumo de pública la identificación, generación de catastro, delimitación,
bebidas alcohólicas, y la imitación de acciones festivas actualización catastral, registro, inventario, declaración,
correspondientes a manifestaciones del patrimonio protección, restauración, investigación, conservación, puesta
cultural inmaterial de otros países, de manera que su en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación y su
continuidad y desborde no se convierta en un factor que restitución en los casos pertinentes;
cuestione su condición como bien inmaterial integrante Que, el numeral 1.2 del artículo 1 de la precitada
del Patrimonio Cultural de la Nación y que por tal motivo ley, establece que integran el Patrimonio Cultural de
pueda revocarse la declaración. la Nación los bienes materiales muebles, entre los
Artículo 3.- ENCARGAR a la Dirección de que se encuentran el producto de las excavaciones y
Patrimonio Inmaterial, en coordinación con la Dirección descubrimientos arqueológicos, sea cual fuere su origen
Desconcentrada de Cultura de Ayacucho y la comunidad y procedencia;
de portadores, la elaboración cada cinco años de Que, de conformidad con lo establecido en el literal b) del
un informe detallado sobre el estado de la expresión artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio
declarada, de modo que el registro institucional pueda de Cultura, y modificatoria, es competencia exclusiva del
ser actualizado en cuanto a los cambios producidos en Ministerio de Cultura respecto de otros niveles de gobierno,
la manifestación, los riesgos que pudiesen surgir en su realizar acciones de declaración, generación de catastro,
vigencia, y otros aspectos relevantes, a efectos de realizar delimitación, actualización catastral, investigación,
el seguimiento institucional de su desenvolvimiento y protección, conservación, puesta en valor, promoción y
salvaguardia, de ser el caso. difusión del Patrimonio Cultural de la Nación;
Artículo 4.- DISPONER la publicación de la presente Que, el literal a) del artículo 14 de la citada norma y su
resolución en el diario oficial “El Peruano”, así como modificatoria, concordante con el numeral 9.1 del artículo
su difusión en la sede digital del Ministerio de Cultura 9 del Reglamento de Organización y Funciones del
(www.gob.pe/cultura), conjuntamente con el Informe N° Ministerio de Cultura - ROF, aprobado mediante Decreto
000054-2021-DPI-PMP/MC. Supremo N° 005-2013-MC, señala que corresponde
Artículo 5.- NOTIFICAR la presente resolución y el al Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e
Informe N° 000054-2021-DPI-PMP/MC a la Dirección Industrias Culturales, la declaración, administración,
Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, a la Hermandad promoción, difusión y protección del Patrimonio Cultural
de Cargadores de “Jesús Nazareno”, a la Hermandad de de la Nación;
Cargadores del Señor del Santo Sepulcro y de la Virgen Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 65 del ROF,
Dolorosa, a la Asociación de los Ex Mayordomos del la Dirección General de Museos es el órgano de línea que
Señor de la Pascua de Resurrección, al Patronato Cultural tiene a su cargo la formulación de políticas y normas en
de Ayacucho, Arzobispado Metropolitano de Ayacucho, a materia de museos; así como la gestión de museos y la
El Peruano / Lunes 24 de octubre de 2022 NORMAS LEGALES 7
protección, conservación, difusión de los bienes muebles Declaran Patrimonio Cultural de la Nación
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, además, la Dirección de Gestión, Registro y a los “Protocolos notariales de Pedro Arias
Catalogación de Bienes Culturales Muebles tiene entre Cortés, escribano de Lima, del siglo XVI
sus funciones, evaluar y emitir opinión técnica sobre (1581-1599)”
las solicitudes de registro de bienes culturales muebles,
conforme a lo establecido en el numeral 70.1 del artículo
RESOLUCION VICEMINISTERIAL
70 del ROF;
N° 000232-2022-VMPCIC/MC
Que, a través del Informe Nº 000327-2022-DGM/MC,
la Dirección General de Museos remite los Informes Nº
San Borja, 20 de octubre del 2022
000282-2022-DRBM/MC y Nº 000049-2022-DRBM-MGL/
MC de la Dirección de Gestión, Registro y Catalogación
VISTOS; el Oficio N° 000153-2022-AGN/JEF de la
de Bienes Culturales Muebles, mediante los cuales se
Jefatura Institucional del Archivo General de la Nación;
emitió opinión técnica favorable para la declaratoria
la Hoja de Elevación N° 000569-2022-OGAJ/MC de la
como Patrimonio Cultural de la Nación de veintisiete
Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
bienes culturales muebles, agrupados en veintiséis ítems
propiedad del Ministerio de Cultura;
CONSIDERANDO:
Que, los veintisiete bienes culturales muebles
agrupados en veintiséis ítems ubicados en el depósito de Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú
la Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura prescribe que los yacimientos y restos arqueológicos,
presentan un alto grado de valor, importancia y significado construcciones, monumentos, lugares, documentos
artístico, histórico y social dentro del patrimonio mueble bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios
peruano, por su relevancia arqueológica, al ser testimonio de valor histórico, expresamente declarados bienes
del progreso tecnológico social y cultural de las sociedades culturales, y provisionalmente los que se presumen
que se asentaron a lo largo del territorio peruano en la época como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación,
prehispánica siendo en este caso, lo más representativo independientemente de su condición de propiedad privada
los tejidos de la cultura Chancay, que se desarrolló en o pública; los mismos que se encuentran protegidos por
la costa central durante el Periodo Intermedio Tardío, su el Estado;
reconocida alta tecnología de fabricación, especialmente Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley N°
en lo referente a las gasas, tapices y telas pintadas; así 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y
como la producción de vasijas y esculturas de cerámica modificatorias, define como bien integrante del Patrimonio
con representaciones zoomorfas y antropomorfas y que Cultural de la Nación a toda manifestación del quehacer
representan un elemento cultural continuo en el antiguo humano -material o inmaterial- que por su importancia,
Perú desde el precerámico hasta la conquista; valor y significado arqueológico, arquitectónico, histórico,
Que, los veintisiete bienes culturales muebles, artístico, militar, social, antropológico, tradicional,
agrupados en veintiséis ítems, tienen notable significancia religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual,
social ya que los bienes muebles prehispánicos son sea expresamente declarado como tal o sobre el que
reconocidos como patrimonio cultural a nivel nacional e exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen
internacional, y en este caso al haber sido repatriados y la condición de propiedad pública o privada con las
recuperados del tráfico ilícito fortalece nuestra identidad limitaciones que establece dicha Ley;
cultural, generando a su vez la apropiación por parte de la Que, conforme a lo previsto en el artículo IV del
población que está aprendiendo a reconocer el esfuerzo Título Preliminar de la citada norma, es de interés social
que implica recuperar nuestro legado cultural; y de necesidad pública la identificación, generación de
Que, en ese sentido, habiéndose pronunciado catastro, delimitación, actualización catastral, registro,
favorablemente los órganos técnicos competentes, inventario, declaración, protección, restauración,
resulta procedente la declaratoria de veintisiete bienes investigación, conservación, puesta en valor y difusión del
culturales muebles pertenecientes al Ministerio de Patrimonio Cultural de la Nación y su restitución en los
Cultura, agrupados en veintiséis fichas de registro, como casos pertinentes;
Patrimonio Cultural de la Nación advirtiéndose que los Que, el numeral 1.2 del artículo 1 de la precitada Ley,
informes técnicos citados, constituyen partes integrantes establece que integran el Patrimonio Cultural de la Nación
de la presente resolución, de conformidad con lo dispuesto los bienes materiales muebles, entre los que se encuentran
en el artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley los manuscritos raros, incunables, libros, documentos, fotos,
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, negativos, daguerrotipos y publicaciones antiguas de interés
aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; especial por su valor histórico, artístico, científico o literario;
Con las visaciones de la Dirección General de Museos documentos manuscritos, fonográficos, cinematográficos,
y, de la Oficina General de Asesoría Jurídica; videográficos, digitales, planotecas, hemerotecas y otros
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28296, que sirvan de fuente de información para la investigación
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y sus en los aspectos científico, histórico, social, político, artístico,
modificatorias; la Ley N° 29565, Ley de creación del etnológico y económico; entre otros;
Ministerio de Cultura y su modificatoria; el Decreto Supremo Que, de conformidad con lo establecido en el literal
N° 004-2019-JUS, Decreto Supremo que aprueba el Texto b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación del
Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Ministerio de Cultura y modificatoria, es competencia
Administrativo General; y el Decreto Supremo N° 005- exclusiva del Ministerio de Cultura respecto de otros
2013-MC, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento niveles de gobierno, realizar acciones de declaración,
de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; generación de catastro, delimitación, actualización
catastral, investigación, protección, conservación, puesta
SE RESUELVE: en valor, promoción y difusión del Patrimonio Cultural de
la Nación;
Artículo Único.- Declarar Patrimonio Cultural de la Que, el literal a) del artículo 14 de la citada norma,
Nación a veintisiete bienes culturales muebles agrupados concordante con el numeral 9.1 del artículo 9 del
en veintiséis ítems pertenecientes al Ministerio de Cultura, Reglamento de Organización y Funciones – ROF del
que se describen en el anexo que forma parte integrante Ministerio de Cultura, aprobado por el Decreto Supremo N°
de la presente resolución. 005-2013-MC, señala que corresponde al Viceministro de
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, la declaración,
Regístrese, comuníquese y publíquese. administración, promoción, difusión y protección del
Patrimonio Cultural de la Nación;
JANIE MARILE GOMEZ GUERRERO Que, el Archivo General de la Nación se constituye en
Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias un organismo público adscrito al Ministerio de Cultura, en
Culturales virtud de lo dispuesto por el artículo 11 de la Ley N° 29565,
Ley de creación del Ministerio de Cultura y modificatoria, y
2118071-1 el artículo 101 del ROF;
8 NORMAS LEGALES Lunes 24 de octubre de 2022 / El Peruano
Que, por otro lado, de conformidad con lo establecido General, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 004-
en el literal d) del artículo 2 del Texto Único Ordenado 2019-JUS;
del Decreto Legislativo N° 120, Ley Orgánica del Archivo Con las visaciones del Archivo General de la Nación y,
General de la Nación, aprobado por el Decreto Supremo de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
N° 013-90-JUS, son funciones del Archivo General de la De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28296,
Nación calificar, acopiar, conservar, organizar, describir y Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y
servir la documentación histórica con valor permanente modificatorias; la Ley N° 29565, Ley de creación del
y trascendente para la Nación y la documentación Ministerio de Cultura y modificatoria; el Decreto Supremo
proveniente de la administración pública central, con N° 013-90-JUS, Decreto Supremo que aprueba el Texto
sujeción a la legislación sobre la materia; Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 120, Ley
Que, además, el literal b) del artículo 25 del Orgánica del Archivo General de la Nación; el Decreto
Reglamento de Organización y Funciones del Archivo Supremo N° 004-2019-JUS, Decreto Supremo que
General de la Nación, aprobado por el Decreto Supremo aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
N° 005-2018-MC, señala que la Dirección de Archivo Ley del Procedimiento Administrativo General; el Decreto
Histórico es el órgano de línea responsable de identificar, Supremo N° 005-2013-MC, Decreto Supremo que aprueba
inscribir y registrar los bienes integrantes del Patrimonio el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Cultural de la Nación en el ámbito de su competencia; de Cultura; y el Decreto Supremo N° 005-2018-MC, Decreto
Que, con el Oficio N° 000153-2022-AGN/JEF, la Supremo que aprueba el Reglamento de Organización y
Jefatura Institucional del Archivo General de la Nación Funciones del Archivo General de la Nación;
remite al Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural
e Industrias Culturales la propuesta de declaratoria como SE RESUELVE:
Patrimonio Cultural de la Nación de los “Protocolos
notariales de Pedro Arias Cortés, escribano de Lima, Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación
del siglo XVI (1581-1599)”, custodiados por el Archivo a los “Protocolos notariales de Pedro Arias Cortés,
General de la Nación; escribano de Lima, del siglo XVI (1581-1599)”, custodiados
Que, la Dirección de Archivo Histórico a través por el Archivo General de la Nación, conforme se aprecia
del Memorando Nº 00269-2022-AGN/DAH traslada en los anexos que forman parte integrante de la presente
los Informes N° 000123-2022-AGN/DAH-ARDPDA y resolución.
N° 000051-2022-AGN/DAH-ARDPDA-BJRC del Área Artículo 2.- Notificar la presente resolución al Archivo
de Registro y Defensa del Patrimonio Documental General de la Nación, para los fines consiguientes.
Archivístico del Archivo General de la Nación, mediante
los cuales se concluye que los “Protocolos notariales Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Pedro Arias Cortés, escribano de Lima, del siglo XVI JANIE MARILE GOMEZ GUERRERO
(1581-1599)”, presentan una serie de valores históricos, Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias
científicos y sociales relacionados a la identificación de Culturales
su autenticidad, antigüedad y contenido. Representan
el periodo de fines del siglo XVI en que el escribano 2118072-1
Pedro Arias Cortés ejerció su oficio en Lima, asistido en
ocasiones por su colega Blas Hernández y otros;
Que, la perspectiva del valor histórico de estas escrituras
permite dar a conocer diversos aspectos del periodo del DEFENSA
Virreinato del Perú ya establecido y estabilizado tras el fin
de las guerras de los conquistadores, organizado bajo el Autorizan viaje de oficiales de la Fuerza
gobierno del virrey Francisco de Toledo, el breve gobierno
del virrey Martín Enríquez de Almansa y el gobierno Aérea del Perú a los EE.UU., en misión de
interino de la Real Audiencia. Lima, ya no era esa ciudad estudios
naciente de los conquistadores o encomenderos, sino que
se volvió más variada, poblada e incluso cosmopolita, con RESOLUCIÓN MINISTERIAL
redes comerciales que llegaban desde España hasta el Nº 1095-2022-DE
extremo oriente y un floreciente comercio local basado en
los vinos de la costa sur y otros productos; Lima, 21 de octubre de 2022
Que, el valor científico de estas escrituras radica
en el notable potencial como fuente primaria para la VISTOS:
investigación histórica, dado por la antigüedad de los
registros y la amplitud de campos de estudio que pueden El Oficio Extra FAP Nº 001541-2022-SECRE/
aportar, y su potencial, lo que ha llamado la atención de FAP de la Secretaría General de la Comandancia
los investigadores. Gracias a estas escrituras podemos General de la Fuerza Aérea del Perú; el Oficio N°
entender el desarrollo administrativo del virreinato 02463-2022-MINDEF/VPD-DIGRIN de la Dirección
peruano, donde la compra y venta de oficios coexistía a General de Relaciones Internacionales; y, el Informe
las mercedes y honores reales; Legal N° 01701-2022-MINDEF/SG-OGAJ de la Oficina
Que, además, el valor económico-social de estos General de Asesoría Jurídica.
protocolos radica en que sus escrituras contienen
testimonios antiguos de personajes y grupos sociales CONSIDERANDO:
en relación cotidiana en el espacio urbano limeño,
mostrando dinámicas más variadas que las identificadas Que, con Oficio Múltiple Nº 482-2022-MINDEF/
por la historiografía tradicional, que describe a la sociedad VPD/DIGEDOC/CAEN EPG/C03, la Dirección General
compuesta de una estructura rígida. En estos protocolos del Centro de Altos Estudios Nacionales – Escuela de
se muestra que los esclavos e indios se movilizan y Posgrado remite a la Marina de Guerra, a la Fuerza Aérea
utilizan estrategias para alcanzar una mayor seguridad y y a la Policía Nacional del Perú, una copia de la Carta
bienestar, en una época donde se presentan los atisbos CID/189-22, a través de la cual el Director del Colegio
de la imprenta e incluso nace el teatro profesional. Interamericano de Defensa (CID) informa que recibirá al
La conservación y difusión de estos protocolos son personal de directivos y estudiantes de la “LXXII Maestría
importantes para preservar la memoria colectiva nacional; en Desarrollo y Defensa Nacional” del Centro de Altos
Que, en ese sentido, habiéndose pronunciado Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado, como parte
favorablemente los órganos técnicos competentes, de su viaje de estudios internacional y participen en un rol
resulta procedente la citada declaratoria como Patrimonio de conferencias, en la ciudad de Washington D.C, Estados
Cultural de la Nación; advirtiéndose que los informes Unidos de América, del 7 al 11 de noviembre de 2022;
técnicos citados precedentemente, constituyen partes Que, a través del Informe Técnico Legal Nº 068-DEAJ
integrantes de la presente resolución, de conformidad con 2022, la Jefatura de la Oficina de Asesoría Jurídica de la
lo dispuesto en el artículo 6 del Texto Único Ordenado de Dirección General de Educación y Doctrina de la Fuerza
la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Aérea del Perú emite opinión favorable al viaje al exterior,
El Peruano / Lunes 24 de octubre de 2022 NORMAS LEGALES 9
del Coronel FAP Juan Ricardo RUESTA CHAGMAN y del De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134,
Coronel FAP Juan Richard ALARCÓN LASTRA, para que Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
participen en un rol de conferencias como parte de su viaje Defensa; la Ley N° 31365, Ley de Presupuesto del Sector
de estudios internacional de la “LXXII Maestría en Desarrollo Público para el Año Fiscal 2022; la Ley N° 27619, Ley que
y Defensa Nacional” del Centro de Altos Estudios Nacionales regula la autorización de viajes al exterior de servidores
- Escuela de Posgrado, en el lugar y fechas programadas; y funcionarios públicos y su Reglamento, aprobado por
Que, conforme a lo señalado en la Exposición de Motivos, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y modificatoria; el
suscrita por el Jefe del Departamento de Especialización, Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG, que aprueba el
Capacitación y Perfeccionamiento de la Fuerza Aérea del Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y
Perú, resulta conveniente para los intereses institucionales Civil del Sector Defensa, y sus modificatorias.
autorizar el viaje al exterior, en misión de estudios, del
Coronel FAP Juan Ricardo RUESTA CHAGMAN y del SE RESUELVE:
Coronel FAP Juan Richard ALARCÓN LASTRA, para que
participen en un rol de conferencias como parte de su Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior, en misión
viaje de estudios internacional de la “LXXII Maestría en de estudios, del Coronel FAP Juan Ricardo RUESTA
Desarrollo y Defensa Nacional” del Centro de Altos Estudios CHAGMAN, identificado con NSA Nº O-9594191 y DNI
Nacionales - Escuela de Posgrado, por cuanto, permitirá Nº 43352509 y del Coronel FAP Juan Richard ALARCÓN
contar con Oficiales actualizados, calificados y preparados LASTRA, identificado con NSA Nº O-9638194 y DNI Nº
en solución de conflictos, principal objetivo de las Fuerzas 09903264, para que participen en un rol de conferencias
Armadas, y en temas de Defensa Nacional, con optimas como parte de su viaje de estudios internacional de
cualidades personales y profesionales, elevando el nivel la “LXXII Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional”
tecnológico de la Fuerza Aérea del Perú; del Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de
Que, de acuerdo con la Hoja de Gastos Nº 0087 Posgrado, a realizarse en la ciudad de Washington D.C,
DGVC-ME/SIAF-SP suscrita por el Jefe del Departamento Estados Unidos de América, del 7 al 11 de noviembre
de Viajes y Comisiones de la Dirección General de de 2022; así como, autorizar su salida del país el 6 de
Personal de la Fuerza Aérea del Perú, los gastos por noviembre y su retorno el 12 de noviembre de 2022.
concepto pasajes aéreos internacionales y viáticos se Artículo 2.- La Fuerza Aérea del Perú efectúa los
efectuarán con cargo al Presupuesto Institucional del Año pagos que correspondan con cargo al Presupuesto
Fiscal 2022 de la Fuerza Aérea del Perú, de conformidad Institucional del Año Fiscal 2022, de acuerdo a los
con el artículo 13 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, siguientes conceptos:
concordante con lo establecido en el inciso b) artículo 7
del Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar Pasajes aéreos: Lima – Washington D.C (Estados Unidos de América)
y Civil del Sector Defensa, aprobado con el Decreto – Lima
Supremo Nº 002-2004-DE/SG; Clase económica
Que, las Certificaciones de Crédito Presupuestario US$ 1,366.88 x 2 personas (Incluye importe TUUA) US$ 2,733.76
Nº 0000000004 y Nº 0000000899 emitidas por el Jefe de
Departamento de Ejecución Presupuestal de la Fuerza Viáticos:
Aérea del Perú, garantizan el financiamiento del presente US$ 440.00 x 5 días x 2 personas US$ 4,400.00
viaje al exterior; Total a pagar: US$ 7,133.76
Que, teniendo en consideración los itinerarios de los
vuelos internacionales y con la finalidad de garantizar la Artículo 4.- El Comandante General de la Fuerza
participación oportuna del personal militar designado en la Aérea del Perú queda autorizado para variar la fecha de
referida actividad, resulta necesario autorizar su salida del la autorización a que se refiere el artículo 1 de la presente
país con un (1) día de anticipación; así como, su retorno Resolución Ministerial, sin incrementar el tiempo de
un (1) día después de la fecha programada, sin que estos autorización, sin variar la actividad para la cual se autoriza
días adicionales irroguen gasto alguno al Tesoro Público; el viaje, ni el nombre del personal autorizado.
Que, con Oficio Extra FAP Nº 001541-2022-SECRE/ Artículo 5.- El Oficial Superior más antiguo debe
FAP, la Secretaría General de la Comandancia General cumplir con presentar un informe detallado ante el titular
de la Fuerza Aérea del Perú, solicita la autorización de de la entidad, describiendo las acciones realizadas y los
viaje al exterior, en misión de estudios, del Coronel FAP resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro
Juan Ricardo RUESTA CHAGMAN y del Coronel FAP de los quince (15) días calendario, contados a partir de
Juan Richard ALARCÓN LASTRA, para que participen en la fecha de retorno al país. Asimismo, dentro del mismo
un rol de conferencias como parte de su viaje de estudios plazo efectuará la sustentación de viáticos, conforme a
internacional de la “LXXII Maestría en Desarrollo y Defensa lo indicado en el artículo 6 del Decreto Supremo Nº 047-
Nacional” del Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela 2002-PCM y su modificatoria.
de Posgrado, a realizarse en la ciudad de Washington D.C, Artículo 6.- La presente Resolución Ministerial no
Estados Unidos de América, del 7 al 11 de noviembre de da derecho a exoneración ni liberación de impuestos
2022; así como, autorizar su salida del país el 6 de noviembre aduaneros de ninguna clase o denominación.
y su retorno el 12 de noviembre de 2022, adjuntando la
documentación sustentatoria correspondiente; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, a través del Oficio N° 02463-2022-MINDEF/
VPD-DIGRIN y el Informe Técnico N° 522-2022-MINDEF/ DANIEL HUGO BARRAGÁN COLOMA
VPD-DIGRIN, la Dirección General de Relaciones Ministro de Defensa
Internacionales emite opinión favorable para la presente
autorización de viaje al exterior; 2117896-1
Que, mediante el Informe Legal N° 01701-2022-MINDEF/
SG-OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica considera
legalmente viable autorizar, por medio de resolución
ministerial, el viaje al exterior, en misión de estudios, del DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
Coronel FAP Juan Ricardo RUESTA CHAGMAN y del
Coronel FAP Juan Richard ALARCÓN LASTRA, para que Designan Director de la Estación
participen en un rol de conferencias como parte de su
viaje de estudios internacional de la “LXXII Maestría en Experimental Agraria Vista Florida del
Desarrollo y Defensa Nacional” del Centro de Altos Estudios Instituto Nacional de Innovación Agraria
Nacionales - Escuela de Posgrado, a realizarse en la ciudad
de Washington D.C, Estados Unidos de América, por INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA
encontrarse conforme al marco normativo sobre la materia;
Con el visado del Despacho Viceministerial de RESOLUCIÓN JEFATURAL
Políticas para la Defensa; de la Secretaría General; de la N° 172-2022-INIA
Dirección General de Relaciones Internacionales; y, de la
Oficina General de Asesoría Jurídica; Lima, 22 de octubre de 2022
10 NORMAS LEGALES Lunes 24 de octubre de 2022 / El Peruano
NTP 712.114:2022 MONITOREO DE EMISIONES NTP 319.203:1988 (revisada el 2014) ALCOHOL ETÍLICO
ATMOSFÉRICAS. Determinación de las RECTIFICADO PARA USO
emisiones de óxidos de nitrógeno, dióxido MEDICINAL. 1 Edición
a
“2. ÁMBITO DE APLICACIÓN: 7.3. Las solicitudes son remitidas por las áreas de
la Sunass a la DPN como máximo el 1 de diciembre de
2.1. El presente documento es aplicable al AIR que cada año y deben contener, como mínimo la siguiente
se realiza antes del procedimiento de emisión normativa. información:
El Peruano / Lunes 24 de octubre de 2022 NORMAS LEGALES 13
a) Materia. Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
b) El problema público que se pretende solucionar con resolución en el diario oficial El Peruano, la cual entra en
su debido sustento. vigor al día siguiente a la fecha de su publicación.
c) Identificación del grupo de interés. Artículo 4.- Disponer la difusión de la presente
d) La fecha tentativa de inicio de elaboración del AIR. resolución y el Informe Nº 070-2022-SUNASS-DPN en el
e) La fecha tentativa en la que se pretende emitir una portal institucional y portal de transparencia de la Sunass
solución regulatoria o no regulatoria. (www.sunass.gob.pe).
f) El tipo de AIR que se aplicará.
Regístrese, publíquese y difúndase.
7.4. La Agenda Temprana se publica a más tardar
el último día hábil del mes de enero de cada año y MAURO ORLANDO GUTIERREZ MARTÍNEZ
posteriormente puede ser modificada en caso se Presidente Ejecutivo
identifique la existencia de problemas públicos relevantes
o excepcionales, a propuesta de la DPN o de cualquier 2117551-1
otro órgano o unidad orgánica de la Sunass. Las
modificaciones se pueden proponer cada seis meses.
7.5. La Agenda Temprana y sus modificaciones son
aprobadas mediante resolución del Presidente Ejecutivo. ORGANISMOS AUTONOMOS
Una vez aprobadas, son expuestas al Consejo Directivo
de la Sunass y difundidas en el portal institucional, a
través de medios electrónicos o redes de información”.
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Artículo 2.- Modificar el párrafo 8.5, 8.6, 8.7 del
numeral 8, y el literal d) del numeral 9 de las “Disposiciones Convocan a ciudadana para que asuma el
para la Aplicación del Análisis de Impacto Regulatorio”,
conforme se detalla a continuación: cargo de regidora del Concejo Provincial de
Satipo, departamento de Junín
“8.5. Clases de AIR:
El AIR de alto impacto es aquel que se realiza a partir RESOLUCIÓN Nº 4000-2022-JNE
de la verificación de alguno de los siguientes criterios:
(…) Expediente Nº JNE.2022122811
El AIR de bajo impacto se realiza en los casos que SATIPO - JUNÍN
no se cumpla con algunos de los criterios señalados LICENCIA
anteriormente. CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO
(…)”. PROCLAMADO
“8.6. Excepciones: Lima, diecinueve de octubre de dos mil veintidós
El CAIR puede aprobar la excepción de lo siguiente: VISTOS: los Oficios Nº 472-2022-SG/MPS y 487-
2022-SG/MPS, presentados el 12 y 17 de octubre de
a) De la realización de la consulta pública, cuando 2022, por doña Olivia Rivas Quispe, secretaria general
esta se encuentra sustentada en el riesgo de incumplir de la Municipalidad Provincial de Satipo, departamento
con el plazo otorgado por norma superior para emitir una de Junín (en adelante, señora secretaria general),
regulación de competencia de la SUNASS, aún cuando se por medio del cual comunicó la licencia concedida
haya actuado con diligencia. a doña Julia Sánchez Munive, regidora de la citada
municipalidad (en adelante, señora regidora), con motivo
El CAIR evalúa dentro del plazo de tres días hábiles la de su participación en las Elecciones de Autoridades
solicitud de excepción presentada por la DPN”. de Municipalidades de Centros Poblados de 2022 (en
adelante, EMCP 2022).
“8.7. Participación del CAIR en el AIR:
ANTECEDENTES
a) El CAIR aprueba o deniega las excepciones
señaladas en el punto 8.6 del presente documento, para 1.1. A través de los oficios citados en el visto, la señora
ello la DPN debe presentar un informe sustentando dicha secretaria general informó de la licencia sin goce de haber
solicitud de excepción. concedida a la señora regidora. Para tal efecto, adjuntó la
c) Durante la evaluación: el CAIR tiene un plazo de siguiente documentación:
diez días hábiles para aprobar el AIR o recomendar a la
DPN que, en un plazo de diez días hábiles, subsane las a) Solicitud de licencia sin goce de haber por el periodo
observaciones realizadas. Posteriormente a la aprobación de treinta (30) días, presentada el 5 de setiembre de 2022
del informe AIR, este se publica en la página institucional por la señora regidora, con motivo de su participación en
de la Sunass. Todo ello, se realiza antes de la presentación las EMCP 2022.
al Consejo Directivo del proyecto normativo inicial. b) Acta N° 17-2022-MPS/CM - XVII Sesión Ordinaria,
(…)”. del 14 de setiembre de 2022, en la que el concejo
provincial aprobó la licencia sin goce de haber.
“9. PARTICIPACIÓN DE LOS DIFERENTES c) Acuerdo de Concejo Nº 321-2022-CM/MPS, del
ÓRGANOS Y UNIDADES ORGÁNICAS DE LA SUNASS 16 de setiembre de 2022, que formalizó la decisión de
EN EL PROCEDIMIENTO AIR: aprobar la referida licencia sin goce de haber.
Responsabilidad de los órganos y unidades orgánicas
de la Sunass: CONSIDERANDOS
(…)
d) La DPN informa a la Gerencia General las PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante,
limitaciones y el avance en la ejecución de la Agenda SN)
Temprana en un informe parcial y un informe final,
precisando las actividades realizadas por los órganos y En la Ley Nº 26864, Ley de Elecciones Municipales
unidades orgánicas involucradas, así como las actividades (en adelante, LEM)
pendientes de desarrollarse por parte de estas.
1.1. El literal e del numeral 8.1 del artículo 8 establece:
Los informes parcial y final se presentan a los 6 y 12
meses respectivamente a la aprobación de la Agenda Artículo 8.- Impedimentos para postular
Temprana. No pueden ser candidatos en las elecciones
…” municipales:
14 NORMAS LEGALES Lunes 24 de octubre de 2022 / El Peruano
8.1 Los siguientes ciudadanos: Artículo 33.- No pueden ser candidatos en las
[…] presentes elecciones de autoridades municipales de
e) Los trabajadores y funcionarios de los Poderes Centro Poblado
Públicos, así como de los organismos y empresas del […]
Estado y de las Municipalidades, si no solicitan licencia 6. Los comprendidos en los alcances de los artículos 8
sin goce de haber, la misma que debe serles concedida y 9 de la Ley de Elecciones Municipales.
treinta (30) días naturales antes de la elección [resaltado
agregado]. En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica
del Jurado Nacional de Elecciones3 (en adelante,
En la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades Reglamento)
(en adelante, LOM)
1.9. El artículo 16 contempla:
1.2. El artículo 2 refiere:
Artículo 16.- Sujetos obligados al uso de la Casilla
Artículo 2.- Tipos de municipalidades Electrónica
Las municipalidades son provinciales o distritales. Todas las partes de los procesos electorales y no
Están sujetas a régimen especial las municipalidades electorales, jurisdiccionales o de índole administrativa,
de frontera y la Municipalidad Metropolitana de Lima. serán notificadas con los pronunciamientos o actos
Las municipalidades de centros poblados son creadas administrativos emitidos por el JNE y el JEE, según
conforme a la presente ley. corresponda, únicamente a través de sus respectivas
casillas electrónicas habilitadas.
1.3. El artículo 24 determina que en caso de ausencia En caso de que los sujetos antes mencionados no
del alcalde lo reemplaza el teniente alcalde, que es soliciten sus credenciales y habiliten su Casilla Electrónica,
el primer regidor hábil que sigue en su propia lista se entenderán por notificados con el pronunciamiento o
electoral; y, a los regidores los reemplazan los suplentes, el acto administrativo, según corresponda, a través de su
respetando la precedencia establecida en su propia lista publicación en el portal electrónico institucional del Jurado
electoral. Nacional de Elecciones (www.jne.gob.pe), surtiendo
efectos legales a partir del día siguiente de su publicación.
En la Ley N° 28440, Ley de Elecciones de […]
Autoridades de Municipalidades de Centros Poblados
SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
1.4. El artículo 5 prescribe:
2.1. De la revisión de los actuados, se advierte que,
Artículo 5. Procedimiento electoral y sistema de con los Oficios Nº 472-2022-SG/MPS y 487-2022-SG/
elección MPS, la señora secretaria general informó sobre la
La municipalidad provincial, en coordinación con licencia otorgada por el Concejo Provincial de Satipo a
las municipalidades distritales correspondientes de su la señora regidora con motivo de su participación como
jurisdicción, organizan el proceso electoral. candidata en las EMCP 2022. Dicha decisión se formalizó
Para tal efecto se emite una ordenanza provincial de mediante el Acuerdo de Concejo Nº 321-2022-CM/MPS,
elección de autoridades de municipalidades de centros del 16 de setiembre de 2022.
poblados, con arreglo a la normativa general que emita 2.2. Sobre el particular, en atención a lo señalado en
la Ley de Elecciones de Autoridades de Municipalidades
sobre la materia el Jurado Nacional de Elecciones.
de Centros Poblados (ver SN 1.4.) y el Reglamento Marco
La ordenanza provincial mencionada no puede
para las Elecciones de Autoridades de Municipalidades de
establecer para las candidaturas requisitos ni exclusiones
Centros Poblados de 2022 (ver SN 1.6.), en concordancia
mayores a los establecidos para la elección de alcaldes y con la LEM (ver SN 1.1.), el periodo de licencia que deben
regidores en la Ley de Elecciones Municipales [resaltado solicitar los trabajadores y funcionarios de la municipalidad
agregado]. es de treinta (30) días calendarios antes del día de la
[…] elección, por lo que la licencia deberá abarcar desde el 7
de octubre al 6 de noviembre de 2022.
En el Reglamento Marco para las Elecciones de 2.3. En ese sentido, en vista de que la solicitud
Autoridades de Municipalidades de Centros Poblados de licencia cuenta con la aprobación del mencionado
de 2021 concejo provincial y de acuerdo con lo establecido en
la LOM (ver SN 1.3.), además, se debe considerar el
1.5. El artículo 1 establece que, sobre la base del periodo de licencia señalado en las normas antes citadas,
presente reglamento, las municipalidades provinciales corresponde que este órgano electoral convoque a
deben elaborar y aprobar mediante ordenanza municipal doña Kely Eunice Chávez Yauri, identificada con DNI N°
los reglamentos respectivos sobre la materia. 48139870, candidata no proclamada de la organización
política Caminemos Juntos por Junín, para que asuma,
1.6. El artículo 15 señala: temporalmente, el cargo de regidora del referido concejo.
2.4. Dicha convocatoria se realiza conforme al Acta
Artículo 15.- Impedimentos para ser candidato General de Proclamación de Resultados de Cómputo
Resultan aplicables los impedimentos contemplados y de Autoridades Municipales Provinciales Electas de
en la Constitución Política del Perú y en el artículo 8 de la la provincia de Satipo, departamento de Junín, del 25
Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales. Tampoco de octubre de 2018, emitida por el Jurado Electoral
pueden ser candidatos los miembros del COEL [resaltado Especial de Chanchamayo, con motivo de las Elecciones
agregado]. Regionales y Municipales 2018.
2.5. La notificación del presente pronunciamiento
En el Decreto de Alcaldía N° 008-2022-A/MPS debe diligenciarse, según lo dispuesto en el Reglamento
(ver SN 1.9.).
1.7. A través de este decreto de alcaldía, don Iván
Olivera Meza, alcalde provincial de Satipo, convocó a Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones de Autoridades de las Municipalidades de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
los Centros Poblados de su jurisdicción, para el periodo
2023-2026, a llevarse a cabo el 6 de noviembre de 2022. RESUELVE
En la Ordenanza Municipal N° 0014-2022-CM/ 1. DEJAR SIN EFECTO, de manera temporal, la
MPS, que aprueba el Reglamento de Elecciones de credencial otorgada a doña Julia Sánchez Munive, como
Autoridades Municipales en Centros Poblados de la regidora del Concejo Provincial de Satipo, departamento
Provincia de Satipo2 de Junín, hasta el 6 de noviembre de 2022, con motivo
de participar en las Elecciones de Autoridades de
1.8. El numeral 33.6. del artículo 23 indica: Municipalidades de Centros Poblados de 2022.
El Peruano / Lunes 24 de octubre de 2022 NORMAS LEGALES 15
2. CONVOCAR a doña Kely Eunice Chávez Yauri, a. El “total de ciudadanos que votaron” es de 180
identificada con DNI N° 48139870, para que asuma, b. El total de votos emitidos en la votación provincial
temporalmente, el cargo de regidora del Concejo es 189
Provincial de Satipo, departamento de Junín, hasta el c. El total de votos nulos es la cifra de 180
6 de noviembre de 2022, para lo cual se le otorgará la
credencial que la faculte como tal. En ese sentido, el JEE anulo la votación de la elección
3. PRECISAR que los pronunciamientos que emita provincial y consideró como votos nulos para dicha
el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados elección el “total de ciudadanos que votaron”, cuya cifra
conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla es 180.
Electrónica, aprobado por la Resolución N° 0929-2021-
JNE. SEGUNDO. SÍNTESIS DE AGRAVIOS
Artículo 6.- Definiciones 180, en aplicación del numeral 21.5 del artículo 21 del
[…] Reglamento (ver SN. 1.6).
p. Confrontación o cotejo 2.3. Dicho esto, el señor recurrente, en su recurso de
Es el acto de comparación del ejemplar de la ODPE apelación, adjuntó como medios probatorios el escrito, del
con otro ejemplar de la misma acta electoral, que 5 de octubre de 2022, presentada por doña Luisa Nina
efectúa el JEE y el JNE, de ser el caso, para apreciar las Jáuregui Yalli, las declaraciones juradas ante el juez de
coincidencias y discrepancias en dichos ejemplares, que paz del distrito de Querobamba, con fecha 4 de octubre
aporten elementos que deben ser valorados en conjunto de 2022, de los miembros de mesa, doña Carolina Poma
al momento de resolver. Palomino, y doña Luisa Nina Jáuregui Yalli, presidenta y
[…] secretaria de mesa, respectivamente, en las que señalan
que se incurrió en un error en los votos de la organización
1.5. El literal b del artículo 13 establece que el política Movimiento Regional Wari Llaqta al consignar
tratamiento de las actas electorales remitidas por la la cifra 76, siendo la cifra correcta 67. Además, presenta
Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (en declaraciones juradas ante el mismo juez de paz, del 4
adelante, ODPE) para pronunciamiento del Jurado del mismo mes y año, de los personeros de mesa de las
Electoral Especial debe considerar que para resolver organizaciones políticas Alianza por Nuestro Desarrollo,
actas observadas se realiza el cotejo del ejemplar Movimiento Regional Agua y Movimiento Regional Wari
observado con el ejemplar del Jurado Electoral Especial. Llaqta, que señalan el mismo error antes referido. Así,
1.6. El numeral 21.5. del artículo 21 determina: también adjunta la hoja borrador del acta electoral en donde
el Movimiento Regional Wari LLaqta tiene 67 como votos.
Artículo 21.- Disposiciones para la resolución de 2.4. Al respecto, se debe precisar que, si bien en
actas con error material esta etapa del proceso electoral (resolución de actas
A partir de lo dispuesto en el artículo 284 de la observadas) no existe estación probatoria y con ello el
LOE, para resolver los supuestos de observación de sometimiento a contradictorio, debate y todas aquellas
actas con error material, se deben seguir las siguientes cuestiones probatorias tendientes a generar prueba, los
disposiciones: personeros de mesa tuvieron la oportunidad al momento
[…] de ejercer sus funciones (el día de las elecciones, 2 de
21.5. Acta electoral con dos tipos de elección, en la octubre de 2022) de señalar algún inconveniente que se
que la cifra consignada como “total de ciudadanos que presentó en el escrutinio de votos, dejando constancia
votaron” es menor a la “suma de votos” de ello en el ítem de “observaciones”, lo que no que se
En este caso, si el “total de ciudadanos que votaron” evidencia en ninguna de las actas (ploma, celeste, verde,
es menor a la “suma de votos” de solo un tipo elección, se morada o roja), ello, a fin de preservar los plazos céleres y
anula la votación de la columna de la respectiva elección concentrados del proceso electoral, la preclusión de etapas
y se carga a los votos nulos de dicha elección el “total de procesales, y que se emita pronunciamiento dentro del
ciudadanos que votaron”. plazo y conforme a ley, pretender lo contrario, es alterar las
[…] etapas y actividades propias de un proceso electoral siendo
incompatible con la transparencia que se amerita.
En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica 2.5. En esa linea, las actas electorales son llenadas
del Jurado Nacional de Elecciones2 (en adelante, por los miembros de mesa en los distintos momentos de
Reglamento sobre la Casilla Electrónica) la jornada electoral (instalación, sufragio y escrutinio),
en ese sentido al conformarse una mesa de sufragio sus
1.7. El artículo 16 contempla: miembros se convierten en autoridades ante los electores
el día del sufragio, lo que se expresa en que, toman
Todas las partes de los procesos electorales y no decisiones en la fecha, no teniendo valor alguno actos u
electorales, jurisdiccionales o de índole administrativa, observaciones fuera de esa fecha, como es el caso de
serán notificadas con los pronunciamientos o actos las declaraciones juradas suscritas por la presidenta y
administrativos emitidos por el JNE y el JEE, según secretara de mesa.
corresponda, únicamente a través de sus respectivas 2.6. Por otra parte, mediante el escrito del 14 de
casillas electrónicas habilitadas. octubre de 2022, el señor personero presento como
En caso de que los sujetos antes mencionados no medios de prueba “capturas de pantalla” del acta electoral
soliciten sus credenciales y habiliten su Casilla Electrónica, roja y morada, donde se puede apreciar en el ítem de
se entenderán por notificados con el pronunciamiento o “observaciones”, anotaciones sobre el error incurrido por
el acto administrativo, según corresponda, a través de su los miembros de mesa; al respecto, con la finalidad verificar
publicación en el portal electrónico institucional del Jurado el contenido del acta electoral roja, se cotejo con el acta
Nacional de Elecciones (www.jne.gob.pe), surtiendo a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales
efectos legales a partir del día siguiente de su publicación. (en adelante, ONPE), verificando que esta coincide en su
[…] contenido, respecto a la observación; sin embargo, dicha
anotación en el ítem “observaciones” no se advierte de las
SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO actas electorales ploma, celeste y verde; en todo caso, de
haberse presentado el referido error material, debió hacerse
2.1. Corresponde a este Supremo Tribunal Electoral constar en todas actas electorales y en su oportunidad.
desplegar su función jurisdiccional para asegurar que el 2.7. Se debe tener presente que la validez del voto se
escrutinio se materialice conforme a lo previsto en los protege a través de la existencia de tres ejemplares del acta
artículos 176 y 185 de la Constitución Política del Perú electoral (ODPE, JEE JNE), para su comparación frente a
(ver SN 1.1. y 1.2). las inconsistencias que pueda presentar el acta electoral
2.2. El artículo 284 de la LOE (ver SN 1.3.) prevé observada (acta electoral ploma) (ver SN. 1.4 y 1.5).
la posibilidad de errores materiales en las operaciones 2.8. Sobre el argumento del señor recurrente que
aritméticas del escrutinio a cargo de los miembros de permite aplicar, de manera supletoria, el artículo 407
mesa. En el caso de autos, el acta electoral contiene dos del Código Procesal Civil, para corregir resoluciones
tipos de elección municipal (provincial y distrital) y tiene antes que cause ejecutoria; al respecto, este dispositivo
error material, consistente en que la cifra del total de votos regula sobre la posibilidad de corregir errores numéricos
emitidos es mayor al total de ciudadanos que votaron solo y ortográficos en el contenido de las resoluciones que
en la elección municipal provincial. En ese sentido, el JEE emita el órgano jurisdiccional ordinario, mas no así
identificó que ambos ejemplares (ODPE y JEE) tienen sobre las actas electorales de competencia de la justicia
idéntico contenido, el total de ciudadanos que votaron es electoral; menos aún, si el Reglamento regula, a través
la cifra 180, la sumatoria de los votos obtenidos por cada de sus disposiciones, el tratamiento para resolver actas
organización política, más los votos en blanco y nulos, es observadas con error material como en el presente caso,
la cifra 189, la cual es mayor que el “total de ciudadanos toda vez que se ciñó en estricto al Reglamento.
que votaron”; es por ello que se anuló la votación de 2.9. Siendo así, del cotejo realizado entre los tres
elección provincial y se cargó a los votos nulos de dicha ejemplares del acta electoral (ODPE, JEE y JNE), (ver
elección el total de ciudadanos que votaron, la cifra de SN. 1.4. y 1.5), se advierte que el contenido es idéntico.
El Peruano / Lunes 24 de octubre de 2022 NORMAS LEGALES 17
Se debe recordar que, en reiterada jurisprudencia LA SUPERINTENDENTA DE BANCA, SEGUROS Y
(Resoluciones N° 0066-2020-JNE, N° 0080-2020-JNE, ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE
N° 0093-2020-JNE, N° 0108-2020-JNE, entre otras), este PENSIONES
Supremo Tribunal Electoral precisó que los ejemplares
del acta electoral tienen el mismo valor. De allí, que CONSIDERANDO:
este Supremo Tribunal Electoral, administrando justicia
electoral, comparte el criterio y razonamiento adoptado Que, por Decreto Supremo Nº 054-97-EF se aprobó
por el JEE, toda vez que aplicó correctamente el numeral el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del Sistema
21.5 del artículo 21 del Reglamento (ver SN. 1.6), en Privado de Administración de Fondos de Pensiones, en
consecuencia, corresponde declarar infundado el recurso adelante la Ley del SPP;
de apelación interpuesto y confirmar la resolución apelada. Que, por Decreto Supremo Nº 004-98-EF se aprobó
2.10. La notificación de la presente resolución debe el Reglamento del mencionado TUO de la Ley del SPP;
diligenciarse conforme a lo dispuesto en el Reglamento Que, adicionalmente, conforme a la Tercera
sobre la Casilla Electrónica (ver SN 1.7.). Disposición Final y Transitoria del Reglamento de la Ley,
la Superintendencia está facultada para dictar las normas
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de operativas complementarias necesarias para el buen
Elecciones, en uso de sus atribuciones, funcionamiento del Sistema Privado de Administración de
Fondos de Pensiones (SPP);
RESUEVE Que, conforme lo establece el artículo 121°-A del
Reglamento del TUO de la Ley del SPP los organismos
1. Declarar INFUNDADO el recurso de apelación médicos del sistema evaluador de invalidez del SPP son
interpuesto por don Julio Federico Méndez Asto, personero el COMAFP, el COMEC y la CTM, asimismo los artículos
legal titular de la organización política Movimiento 122°, 126° y 129° respectivamente señalan la cantidad de
Regional Agua; y, en consecuencia, CONFIRMAR la miembros que los conforman, considerándose necesario
Resolución N° 00828-2022-JEE-CANG/JNE, emitida por establecer la figura de miembros alternos a los titulares
el Jurado Electoral Especial de Cangallo, en el marco de que conforman dichos comités, a fin de garantizar que
las Elecciones Regionales y Municipales 2022. cuenten siempre con quórum para realizar sus sesiones y
2. DISPONER que el Jurado Electoral Especial tomar sus acuerdos, toda vez que los médicos miembros
de Cangallo remita la presente resolución a la Oficina por razones diversas, dado el contexto de emergencia
Descentralizada de Procesos Electorales. sanitaria y similares, podrían estar ausentes en las
3. PRECISAR que los pronunciamientos que emita sesiones;
el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados Que, por Resolución N° 232-98-EF/SAFP se aprobó el
conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Título VII del Compendio de Normas de Superintendencia
Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado Reglamentarias del Sistema Privado de Administración
mediante la Resolución Nº 0929-2021-JNE. de Fondos de Pensiones, referido a Prestaciones (en
adelante el Título VII);
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, conforme a lo establecido en el artículo 153° y el
artículo 212° del Título VII, el COMAFP es responsable de
SS. la contratación de médicos representantes y consultores,
debiendo capacitarlos como parte de sus procedimientos,
SALAS ARENAS y garantizar que estos cuenten con el conocimiento y
preparación para realizar correctamente las evaluaciones
MAISCH MOLINA médicas a su cargo; a cuyo efecto se requiere establecer
lineamientos para un modelo de capacitación que permita
RAMÍREZ CHÁVARRY que los médicos representantes y consultores que contrata
el COMAFP, cuenten con un conocimiento estándar
SANJINEZ SALAZAR acerca de los criterios técnicos-médicos vinculados a la
normativa del SPP, y a las normativas administrativas de
SÁNCHEZ VILLANUEVA alcance general vinculadas;
Que, el artículo 219° del Título VII señala el plazo
Gómez Valverde para concluir la evaluación de calificación de invalidez
Secretario General (e) por renuencia del afiliado a acudir a las evaluaciones
ordenadas por el COMEC, luego de transcurridos 90 días
hábiles, contados a partir de la notificación de la tercera
citación médica enviada al afiliado o beneficiario, plazo
1
Aprobado por la Resolución N° 0981-2021-JNE, publicada el 6 de enero de que se requiere uniformizar con el plazo del COMAFP;
2022 en el diario oficial El Peruano Que, el artículo 218° del Título VII establece el plazo
2
Aprobado por la Resolución N° 0929-2021-JNE, publicada el 5 de diciembre de elevación del expediente por el COMAFP al COMEC,
de 2021 en el diario oficial El Peruano. estableciendo que es un plazo de 3 días, adjuntando los
sustentos respectivos; no obstante, se requiere ampliar
2118075-1 este plazo a fin de reducir la incidencia de devolución
de expedientes de apelación que deriva el COMAFP al
COMEC por falta de la observancia de algunos requisitos
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, o por la falta de documentos en el expediente de
evaluación;
Que, la regulación vigente dispone que los
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS procedimientos de evaluación y calificación de invalidez,
en primera y segunda instancia, deben realizarse de
PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES manera presencial en las oficinas de los comités médicos,
con la presentación de un formato físico y la notificación
de los dictámenes u otros pronunciamientos emitidos por
Modifican el Título VII del Compendio los comités médicos evaluadores (COMAFP y COMEC),
de Normas de Superintendencia por lo que se requiere adecuar la normativa para facilitar el
Reglamentarias del SPP, referido a uso de herramientas tecnológicas para estos procesos de
notificación, así como en los de la evaluación y calificación
Prestaciones, aprobado por Resolución de invalidez correspondiente, bajo medios remotos;
Nº 232-98-EF/SAFP Que, el artículo 221° del Título VII señala que,
si un afiliado presenta una apelación, por efecto del
RESOLUCIÓN SBS N° 03223-2022 silencio administrativo positivo, dicha apelación deviene
en fundada, pudiendo generar el reconocimiento de
Lima, 21 de octubre de 2022 derechos pensionarios que no corresponden en el marco
18 NORMAS LEGALES Lunes 24 de octubre de 2022 / El Peruano
de la evaluación y calificación de invalidez, por lo que, estos, de manera directa o por intermedio de los Comités
a fin de guardar armonía con la predictibilidad de los Médicos, de acuerdo con las condiciones establecidas por
pronunciamientos de los Comités Médicos, se considera la Superintendencia. (…)”
pertinente su derogación;
Que, a efectos de recoger las opiniones del público - Incorporar como último párrafo en el artículo 177°, el
en general respecto a las propuestas de modificación siguiente texto:
de la normativa del SPP, se dispuso la prepublicación
del proyecto de resolución sobre la materia en el portal “Artículo 177°. Integrantes del COMEC. (…)
electrónico de la Superintendencia, al amparo de lo
dispuesto en el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS y sus Para el desarrollo de sus funciones, la Superintendencia
modificatorias; puede designar un médico miembro titular y otro alterno,
Contando con el visto bueno de las Superintendencias el que desempeña funciones en ausencia de aquel. Los
Adjuntas de Administradoras Privadas de Fondos miembros alternos durante el periodo de su designación
de Pensiones, de Conducta de Mercado e Inclusión en el cargo pueden sustituir a los miembros titulares
Financiera y de Asesoría Jurídica; y, de forma definitiva, en caso de vacancia, o de forma
En uso de las atribuciones conferidas por el numeral transitoria, en caso de ausencia o impedimento temporal.
9 del artículo 349° de la Ley General del Sistema Los médicos titulares o médicos alternos deben
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la cumplir con el perfil del cargo para el desempeño de sus
Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N° 26702 y funciones dentro del COMEC, en concordancia con la Ley
sus modificatorias, y el inciso d) del artículo 57° de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444,
las normas comunes de derecho público y conforme a los
del SPP, y vistas las condiciones de excepción dispuestas
artículos 134° y 177° del presente Título.”
en el artículo 14° del Decreto Supremo N° 001-2009-JUS
y sus normas modificatorias; - Incorporar el inciso f) en el artículo 197°, según el
siguiente texto:
RESUELVE:
“Artículo 197°. Procedimiento para la evaluación
Artículo Primero.- Modificar el Título VII del Compendio de invalidez. (…)
de Normas de Superintendencia Reglamentarias del SPP,
referido a Prestaciones, aprobado por Resolución Nº 232- f) La AFP debe informar al afiliado o beneficiario la
98-EF/SAFP y sus normas modificatorias, conforme a lo conclusión del procedimiento como consecuencia de
siguiente: las disposiciones del artículo 219° del presente Título, a
través de los canales habilitados para tal efecto.
- Modificar el primer párrafo del artículo 127°, por el
siguiente texto: - Modificar el segundo párrafo e incorporar un último
párrafo en el artículo 200°, por el siguiente texto:
“Artículo 127°. Conformación de la CTM. La
Comisión Técnica Médica (CTM) está conformada por “Artículo 200°.Contenido del Dictamen. (…)
tres (3) miembros médicos, uno de los cuales asume el
cargo como presidente, y otro como secretario, pudiendo Si el afiliado, la AFP o la empresa de seguros, no
designarse además 3 miembros alternos, siendo todos estuviesen conformes con el dictamen emitido, pueden
ellos representantes designados por el período que se apelar ante el COMEC, dentro de los quince (15) días
determine en cada convocatoria mediante resolución de la hábiles de recibido el dictamen, de conformidad con lo
Superintendencia e inscritos en el registro del SPP, para previsto en el Subcapítulo III del presente Capítulo. (…)
su participación en las convocatorias que, a efectos de lo La AFP debe informar al afiliado o beneficiario el
dispuesto en el artículo 128°, establezca la Superintendencia. plazo y los medios presenciales y/o virtuales a través de
Los miembros alternos durante el periodo de su designación los cuales puede presentar la Solicitud de Apelación al
en el cargo pueden sustituir a los miembros titulares de dictamen expedido por el COMAFP, así como, los plazos
forma definitiva, en caso de vacancia, o de forma transitoria, y etapas que aplican en la evaluación de dicha solicitud.
en caso de ausencia o impedimento temporal. (…)” Adicionalmente se debe informar, los medios a través
de los cuales se le comunicará la Solicitud de Apelación
- Incorporar como último párrafo en el artículo 148°, el de alguna de las demás partes interesadas, en caso la
siguiente texto: presenten, de acuerdo con lo señalado en el artículo 216°
del presente Título.”
“Artículo 148°.Definición, conformación y
funciones. (…) - Modificar la denominación del título del Subcapítulo
II del Capítulo IV del Subtítulo II del Título VII conforme al
Para el desarrollo de sus funciones, las AFP, de manera siguiente texto:
conjunta o por medio de la Asociación que las representa,
así como la Superintendencia, pueden designar un “Procedimiento para la celebración de convenios
médico miembro titular y otro alterno, el que desempeña con entidades prestadoras de servicios de médicos
funciones en ausencia de aquel. Los miembros alternos consultores, designación de médicos consultores y el
durante el periodo de su designación en el cargo, pueden Desarrollo de Capacidades en el Sistema Evaluador de
Invalidez (SEI)”
sustituir a los miembros titulares de forma definitiva,
en caso de vacancia, o de forma transitoria en caso de - Modificar los artículos 209°, 210°, 211°, 212°, 213°,
ausencia o impedimento temporal. 214° y 215°, por los siguientes textos:
Las AFP deben designar médicos titulares o médicos
alternos que cumplan con el perfil del cargo, para el “Artículo 209°.Procedimiento a seguir para
desempeño de sus funciones, así como también, asegurar celebrar convenios con entidades prestadoras de
que dicho comité cuente con las condiciones para el servicios de médicos consultores. Las AFP, de manera
ejercicio de sus funciones, en concordancia con la Ley conjunta o por medio de la Asociación que las representa,
del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444, pueden celebrar convenios con clínicas, centros médicos
las normas comunes de derecho público, y conforme a los u hospitales públicos o privados, de manera individual o
artículos 134° y 155° del presente Título.” asociada, bajo los términos que libremente acuerden.
Para tales efectos, las AFP deben verificar el
- Suprimir el cuarto párrafo del artículo 150° e cumplimiento de condiciones específicas que garanticen,
incorporar como segundo párrafo el siguiente texto: cuando menos, estándares mínimos sobre los siguientes
aspectos:
“Artículo 150°. Médicos Consultores. (…)
a) La inclusión de especialidades que sean materia
La inscripción de los médicos consultores en el del mayor requerimiento de exámenes y/o evaluaciones
Registro de la Superintendencia debe ser solicitada por adicionales.
El Peruano / Lunes 24 de octubre de 2022 NORMAS LEGALES 19
b) La cobertura o ámbito en la prestación de sus “Artículo 212°. Impedimentos para la contratación
servicios que se pretenda lograr a nivel nacional. de entidades prestadoras de servicios de médicos
c) La calidad e idoneidad de sus instalaciones, consultores. Las AFP se encuentran impedidas de
laboratorios y equipos médicos. contratar con entidades que mantengan vinculación, con
d) La calidad e idoneidad profesional de los médicos. las empresas de seguros que administre el riesgo de
e) La calidad adecuada, en términos de tiempos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio de la AFP en
atención y satisfacción, en la prestación de los servicios a que se encuentre el afiliado y/o beneficiario, que ofrezcan
los afiliados y/o beneficiarios que requieran evaluaciones rentas vitalicias en el ámbito del SPP, según las Normas
o exámenes. Especiales sobre Vinculación y Grupo Económico,
f) Los niveles de precio en la realización de los aprobadas por Resolución SBS N° 5780-2015 y sus
exámenes que aseguren un servicio competitivo y acorde normas modificatorias.
a los estándares de calidad ordenados. En aquellos casos en los que los profesionales médicos
g) El conocimiento adecuado de tecnologías de que integran dicha entidad mantengan vinculación directa
información y comunicación.” por participar en el tratamiento médico del afiliado y/o
beneficiario solicitante, o en aquellos casos en que a
“Artículo 210°. Procedimiento para el registro. un médico se le solicite practicar una evaluación y/o
Celebrado el convenio, las AFP o la asociación que las examen médico de un afiliado y/o beneficiario del SPP, y
agrupa, proceden a realizar la inscripción en el registro el médico estuviera vinculado a una empresa de seguros
en las condiciones que establezca la Superintendencia. conforme a lo señalado en el párrafo previo, dicho médico
Para el registro comunican la relación de entidades y de debe comunicar su situación y abstenerse de emitir
los profesionales médicos que la integran y que prestan pronunciamiento.”
el servicio de evaluación y/o exámenes de médicos
consultores. “Artículo 213°. Término del convenio con entidades
A partir de la inscripción en el registro, la entidad o prestadoras de servicios de médicos consultores. Las
profesional médico asume el compromiso expreso de AFP pueden dar término al convenio celebrado con una
someterse a las disposiciones del SPP que le resulten entidad en cualquier momento, debiendo comunicarlo a la
aplicables. Superintendencia transcurrido un plazo no mayor a treinta
Realizado el registro, las AFP deben implementar (30) días hábiles contados desde la fecha en que se haya
mecanismos que permitan a los afiliados y/o beneficiarios tomado esta decisión.
tomar conocimiento de las entidades registradas ante la Terminado o revocado el convenio, las AFP pueden
Superintendencia y de los profesionales médicos que las celebrar otro convenio bajo los términos de convocatoria
integran. La designación de una entidad o profesional que libremente acuerden.
médico para prestar el servicio de evaluación y/o Asimismo, la Superintendencia, en mérito a las
exámenes médicos está a cargo de los comités médicos.” evaluaciones periódicas que realice respecto a la calidad
y competitividad del servicio que se ofrezca a los afiliados
“Artículo 211°. Condiciones para la asignación y/o beneficiarios al SPP, puede solicitar a las AFP que
de evaluaciones y exámenes adicionales a médicos remitan periódicamente, en un plazo no mayor de treinta
consultores. Para efectos de que los comités médicos (30) días hábiles, un informe en el que se evalúe el
puedan asignar evaluaciones u ordenar exámenes desempeño y la calidad de servicio de una entidad o de
adicionales en el marco de un proceso de evaluación y los profesionales médicos que la integran, y sobre esa
calificación de invalidez, las AFP deben haber realizado base, la evaluación respecto a si se deja sin efecto el
la inscripción correspondiente de la entidad prestadora registro de dicha entidad.
de servicios de médicos consultores o en su defecto, el Todos los cambios que se realicen en cuanto a las
profesional médico debe haber realizado su inscripción entidades o los profesionales médicos que las integran
en el registro de médicos del SPP, de acuerdo con las deben ser actualizados por las AFP, en los mecanismos
condiciones establecidas por la Superintendencia. y medios implementados para brindar información a los
Los comités médicos, bajo responsabilidad de incurrir afiliados y/o beneficiarios al SPP.”
en lo establecido en el inciso f) de los artículos 160° y
186° del presente Título, deben velar porque la evaluación “Artículo 214°. Reporte de convenios con entidades
de la invalidez se lleve a cabo en condiciones óptimas, prestadoras de servicios de médicos consultores. La
en términos de tiempo y calidad del servicio, tomando Superintendencia realiza acciones de supervisión sobre
en consideración la idoneidad y competencia del médico los convenios celebrados por las AFP o el gremio que las
consultor para llevar a cabo las evaluaciones. representa, pudiendo requerir un reporte de los convenios
Cuando por razones de la naturaleza de los celebrados, así como las copias de dichos convenios.”
exámenes, ubicación geográfica u otra razón de carácter
técnico o médico, se produzca alguna concentración en “Artículo 215°. Desarrollo de Capacidades de
la demanda de los servicios médicos en alguna entidad o Médicos en el SPP. Condiciones para el otorgamiento
médico en particular, tal decisión debe quedar consignada de las capacitaciones y/o certificaciones en la
y sustentada en las actas de sesiones que realicen. normativa para la calificación de invalidez y en temas
Excepcionalmente, cuando existan razones de falta de de carácter general vinculados. Las AFP deben cumplir
disponibilidad de médicos u otro tipo, los comités médicos con las condiciones establecidas en el presente artículo,
pueden solicitar a profesionales médicos no inscritos para garantizar la correcta formación y desempeño de los
en el registro de la Superintendencia, la realización de profesionales médicos que participen en el proceso de
evaluaciones y/o exámenes adicionales, debiendo quedar calificación de invalidez de los afiliados.
tal decisión consignada en las actas de sesiones que Las AFP, de manera conjunta o a través de la Asociación
realicen. que las representa, deben brindar capacitaciones y/u
Para tales efectos, los comités médicos deben otorgar certificaciones respecto del uso del Manual de
garantizar que el profesional médico cuyo servicio haya Evaluación y Calificación del Grado de Invalidez y sus
sido solicitado cuente con la información suficiente para normas modificatorias, así como también respecto de otros
realizar adecuadamente la evaluación solicitada, así temas que consideren pertinentes, a los profesionales
como también debe observar los impedimentos señalados médicos registrados conforme al procedimiento señalado
en el artículo 212° del presente Título. De considerarlo en el artículo 210° del presente Título, que hayan sido
pertinente, los comités médicos pueden informar a la considerados para el desempeño de las evaluaciones o
Asociación de AFP sobre el profesional médico particular que hayan sido contratados de manera individual.
cuyos servicios hayan sido solicitados, a fin de que evalúe Asimismo, la Superintendencia en coordinación con
la pertinencia de contratarlo. la Comisión Técnica Médica (CTM) puede implementar
La Superintendencia realiza acciones de supervisión herramientas de inducción sobre aspectos generales
respecto al desempeño de los médicos consultores del SPP a los nuevos profesionales médicos que sean
pudiendo requerir a las AFP o al gremio que las contratados por las AFP.
representa un informe con los resultados de la medición Las AFP deben remitir a la Superintendencia,
y/o evaluación de dicho desempeño. dentro del primer trimestre de cada año, el plan de
20 NORMAS LEGALES Lunes 24 de octubre de 2022 / El Peruano
capacitaciones y/o certificaciones a ser programadas en por Invalidez, que como Anexo N° 11 forma parte del
un año calendario, así como el contenido y las condiciones presente Título, en la que exponga su decisión de apelar,
en las cuales son otorgadas. Dichas capacitaciones y/o disponiendo de un plazo que no debe exceder de quince
certificaciones deben ser acreditadas con la constancia o (15) días hábiles de haber sido notificado con el dictamen,
certificado correspondiente. bajo cargo.
Para tal fin, deben cumplir con las siguientes Recibida una solicitud de apelación, la AFP debe poner
condiciones: ello en conocimiento de las demás partes interesadas
dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la recepción
a. Respecto al otorgamiento de las capacitaciones de la solicitud de apelación, bajo cargo.
y/o certificaciones.- Las AFP pueden otorgar las De considerarlo conveniente, la parte interesada
capacitaciones y/o certificaciones a los médicos del SPP puede adjuntar los antecedentes o documentos que
de manera directa, o en su defecto, celebrar un convenio evidencien nuevos o adicionales elementos probatorios
con un tercero. respecto de la situación médica del afiliado.
La apelación no requiere autorización de un abogado.”
b. Respecto a la celebración de convenios con
terceros.- Las AFP pueden celebrar un convenio con - Modificar el primer párrafo y el literal a) del artículo
una institución o entidad nacional o internacional. Dicha 218° conforme al siguiente texto:
institución o entidad debe ser idónea e independiente
respecto a los participantes del SEI. Artículo 218°.- Procedimiento a seguir por el
De modo previo a la celebración del convenio, deben COMAFP y COMEC ante una solicitud de apelación.
proporcionar una copia de este a la Superintendencia. En Recibida la apelación, el COMAFP eleva al COMEC en un
caso la Superintendencia efectúe alguna observación, se plazo de diez (10) días hábiles la solicitud de apelación,
debe proceder a la subsanación correspondiente. acompañándola de lo siguiente:
c. Condiciones particulares para elegir al tercero a) El cargo de notificación a las demás partes
para otorgar capacitaciones y/o certificaciones.- Las interesadas de la solicitud de apelación presentada; y,
AFP deben verificar que la institución o entidad contratada b) Los antecedentes que sirvan de sustento al COMEC
cuente con competencias para encargarse de planificar, para resolver la apelación. Dichos antecedentes son:
organizar, implementar, desarrollar y ejecutar el programa
de capacitación y/o certificación sobre la aplicación 1. Solicitud de apelación;
de la normativa que resulte necesaria ser observada 2. Dictamen COMAFP con los anexos del sustento;
en el Sistema Evaluador de Invalidez del SPP, por los 3. Informe del médico asignado, así como del médico
médicos del SPP, en las condiciones establecidas por la representante, de ser el caso;
Superintendencia y lo establecido en el presente Título. 4. Informe del médico consultor, si fuera del caso;
5. Dictámenes anteriores con los informes médicos
d. Respecto a las condiciones para diseñar el correspondientes, si fuera el caso;
programa de capacitación y/o certificación.- Las 6. Documentos presentados por el afiliado y/o
AFP deben diseñar el programa para garantizar la beneficiario que sustenten su apelación, si fuera el caso;
especialización del profesional médico en la normativa del 7. Solicitud de evaluación y calificación de invalidez; y,
Sistema Evaluador de Invalidez Peruano, que comprende 8. Otra documentación que sea presentada o solicitada
el uso del Manual de Evaluación y Calificación de Invalidez en el marco del procedimiento evaluación y calificación de
y sus normas modificatorias, incluidas instrucciones y invalidez.
directrices complementarias.
Asimismo, debe verificar que la plana de docentes Asimismo, el COMEC debe sujetarse al siguiente
elegidos para la formación de los profesionales médicos procedimiento:
sean especialistas en la materia que corresponda. El
desempeño de los docentes debe ser supervisado por las a) El Presidente del COMEC verifica si la apelación
AFP y por la institución o entidad contratada, en caso se fue interpuesta dentro del plazo previsto por el Artículo
realice un convenio con un tercero para el desarrollo del 124° del Reglamento del TUO de la Ley del SPP y los que
programa. contempla el presente Subcapítulo. (…)”
e. Respecto a las condiciones de la modalidad de - Modificar el último párrafo del artículo 219°, por el
enseñanza, metodología y periodicidad.- siguiente texto:
Las AFP o, en su defecto, la institución o entidad
contratada, puede considerar modalidades presenciales “Artículo 219°.- Plazo para la evaluación. (…)
y/o virtuales para el otorgamiento de las capacitaciones,
u otras modalidades que considere pertinentes para Asimismo, en la eventualidad de que el afiliado o
el cumplimiento de los fines del presente Título. La beneficiario fuese renuente a concurrir a los citatorios
periodicidad del programa de capacitación y/o certificación cursados por el Comité Médico, el plazo de evaluación
debe ser anual, pudiendo optar por períodos menores. se da por concluido. Ello resulta aplicable cuando haya
transcurrido diez (10) días hábiles contados desde la
f. Respecto al sistema de evaluación y fecha de cargo de recepción de una tercera comunicación
rendimiento.- Las AFP o, en su defecto, la institución realizada por el comité al afiliado o beneficiario, en el caso
o entidad contratada, deben proveer un método de que se haya realizado la notificación personal.
evaluación que sea objetivo y evidencie el rendimiento En el caso de que la notificación sea realizada por
de cada participante. Dicho resultado debe ser informado correo electrónico, se puede dar por concluido cuando el
a la Superintendencia, durante el trimestre siguiente a la COMEC reciba la respuesta de recepción de la dirección
finalización de cada programa. electrónica señalada por el afiliado o esta sea generada
en forma automática por una plataforma tecnológica o
La Superintendencia puede solicitar adecuaciones en sistema informático que garantice que la notificación ha sido
los aspectos de la capacitación y/o certificación, cuando efectuada, en concordancia con lo establecido en el numeral
resulte necesario.” 20.4 del artículo 20 de la Ley del Procedimiento Administrativo
General, Ley N° 27444. Esta disposición también aplica para
- Modificar el artículo 216°, por el siguiente texto: las notificaciones que realice el COMAFP.”
“Artículo 216°.- Procedimiento a seguir para apelar - Modificar el artículo 282°, por el siguiente texto:
un dictamen en el SPP. Para interponer una apelación
al dictamen expedido por el COMAFP en una primera “Artículo 282°.- Proceso de solicitud de exámenes
instancia, la parte interesada debe alcanzar al COMAFP, y evaluaciones adicionales por Enfermedad Terminal
a través de la AFP o de la página web de apelaciones o Cáncer
de la Superintendencia (https://www.sbs.gob.pe/app/ El procedimiento de solicitud de exámenes y
apelaciones_invalidez/), una Solicitud de Apelación evaluaciones adicionales por Invalidez y Enfermedad
El Peruano / Lunes 24 de octubre de 2022 NORMAS LEGALES 21
Terminal, o Invalidez y Cáncer, corresponde al señalado en materias de tecnologías de información y de
en el artículo 199°, referido al procedimiento para comunicaciones, respectivamente;
exámenes adicionales.” Que, con la finalidad de optimizar la supervisión de las
empresas no autorizadas a captar depósitos del público,
Artículo Segundo.- Incorporar la Quincuagésima resulta conveniente crear el Departamento de supervisión
Primera Disposición Final Transitoria al Título VII de empresas no captadoras, lo que permitirá mejorar el
del Compendio de Normas de Superintendencia entendimiento e identificación de sus principales riesgos
Reglamentarias del Sistema Privado de Administración de y la evaluación de ellos, la definición de estrategias
Fondos de Pensiones, aprobado mediante Resolución Nº de supervisión a nivel de portafolio, el aseguramiento
232-98-EF/SAFP y sus normas modificatorias, referido a de la consistencia en el alcance y profundidad de
Prestaciones, por el siguiente texto: las evaluaciones, la mejora en la eficiencia de estos
procesos; así como, desarrollar el enfoque especializado
“Quincuagésima primera.- Uso de medios que requieren las mismas;
electrónicos para los procedimientos de evaluación y Que, con el objetivo de mejorar la atención del mandato
calificación de invalidez de supervisión de las COOPAC resulta conveniente crear
“Los procedimientos de evaluación y calificación de el Departamento de Supervisión de Cooperativas D, lo
invalidez a cargo del COMAFP y COMEC pueden ser que permitirá redistribuir parte de la carga laboral de la
realizados a través de medios físicos o electrónicos, en Superintendencia Adjunta de Cooperativas;
forma parcial o total, los que deben ser informados a los Que, por lo expuesto y con la finalidad de lograr mayor
afiliados durante el proceso de asesoría y orientación capacidad operativa, el Comité de Alta Dirección aprobó
para la realización del trámite y al público en general a modificar la estructura orgánica de la Superintendencia,
través de los medios de comunicación masivos utilizados en sus sesiones del 26 de agosto de 2022 y del 01 de
por la AFP.” setiembre de 2022;
En uso de las facultades conferidas en los incisos
Artículo Tercero.- Derogar el artículo 221° del Título 1 y 2 del artículo 367º de la Ley General del Sistema
VII del Compendio de Normas de Superintendencia Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Reglamentarias del SPP, referido a Prestaciones, Superintendencia de Banca y Seguros, Nº 26702 y sus
aprobado por Resolución Nº 232-98-EF/SAFP y sus modificatorias;
normas modificatorias.
Artículo Cuarto.- La presente Resolución entra en RESUELVE:
vigencia a los treinta (30) días calendario de publicada
en el Diario Oficial “El Peruano”, con excepción de la Artículo Primero.- Aprobar la estructura orgánica de
modificación al artículo 215° del Título VII del Compendio la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
de Normas de Superintendencia Reglamentarias del Privadas de Fondos de Pensiones, de acuerdo al detalle
SPP, aprobado por Resolución Nº 232-98-EF/SAFP, la que se describe a continuación:
cual entra en vigencia a los ciento ochenta (180) días
calendario. I. Alta Dirección
7. Conservar y cautelar bajo responsabilidad el minutos por cada pedido. El Alcalde dispondrá el trámite
material de audición o visualización y documentos de las que se debe dar a cada uno de ellos; si por la urgencia del
sesiones de Concejo. pedido se hace necesario el inmediato pronunciamiento
8. Gestionar la publicación de las Ordenanza, Acuerdos del Concejo, el Alcalde someterá necesariamente al voto
y Resoluciones de Concejo, con estricta sujeción a lo de los miembros del Concejo que el pedido pase a la
acordado en el Concejo, bajo responsabilidad. Orden del Día, estación en la que recién se producirá su
9. Comunicar a las dependencias municipales que fundamentación y debate.”
correspondan las Ordenanzas y Acuerdos emitidos por el Artículo 53º.- Las solicitudes de información que
Concejo Municipal. hayan formulado los regidores, y que no hayan sido
10. Otorgar trimestralmente copias certificadas de las atendidas dentro del plazo diez (10) días calendario,
actas de sesión de Concejo, para lo cual podrá utilizar habilita al Regidor solicitante, a requerir, en esta estación,
auxilios o medios técnicos e informáticos. que el Gerente Municipal informe verbalmente sobre la
11. Las otras que determine el Concejo. materia, bajo responsabilidad.”