Planeacion 15 de Septiembre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Planeación didáctica

Fecha: 5 de septiembre al 15 de septiembre de 2022 Situación de aprendizaje: diagnostico/festejo 15 de


septiembre
Escuela: Josefa Ortiz de Domínguez CCT: 09NDI175Y
Docente: Ana R. Pérez y Jazmin Guadarrama
Grado: Preescolar 2 B
Prioridad del Programa Escolar de Mejora Continua:

Campos de formación académica

Campo de formación: “lenguaje y comunicación”


Propósito:
Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua; mejorar su capacidad de escucha y
enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
 Oralidad  Descripción
 Participación social  Uso de documentos que regulan la
convivencia
Aprendizajes esperados:
 Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.
 Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás
comprendan.
 Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos.
Campo de Formación: “Pensamiento matemático”
Propósito:
Razonar para reconocer atributos, comparar y medir la longitud de objetos y la capacidad de recipientes, así
como para reconocer el orden temporal de diferentes sucesos y ubicar objetos en el espacio.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
 Número, algebra y variación  Numero.
Aprendizajes esperados:
 Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes
maneras, incluida la convencional.
 Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30.
 Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
 Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un
intermediario.
 Identifica varios eventos de su vida cotidiana y dice el orden en que ocurren.

Campo de formación: “exploración y comprensión del mundo social y natural”


Propósito:
Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre procesos que
observen y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
 Mundo natural  Exploración de la naturaleza
Aprendizajes esperados:
 Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su
conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos naturales.
 Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable
 • Indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente

área de desarrollo personal y social: “artes”


Propósito:
Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes
artísticos
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
 Expresión artística  Familiarización con los elementos básicos de
 Apreciación artística. las artes
Aprendizajes esperados:
 Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo, instrumentos y otros objetos
 Combina colores para obtener nuevos colores y tonalidades.
 Relaciona los sonidos que escucha con las fuentes sonoras que los emiten.

área de desarrollo personal y social: “educación emocional”


Propósito:
Respetar reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y
disposición para aprender.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
 Autoconocimiento  Autoestima.
 Autorregulación  Expresión de las emociones.
Aprendizajes esperados:
 Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa
lo que siente.

área de desarrollo personal y social: “educación física”


Propósito:
Identificar y ejecutar movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad en diversas situaciones,
juegos y actividades para favorecer su confianza.
Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
 Competencia motriz.  Desarrollo de la motricidad.
Aprendizajes esperados:
 Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio
de juegos individuales y colectivos.
Secuencia didáctica
Actividades permanentes
 Activación
 Lavado de manos
 Recreo/colación
 Pausa activa
 Despedida

Actividades Material
Lunes 05 de septiembre Gafetes
Bocina
 Iniciaremos la clase recordando la importancia de tener un nombre y Colores
que necesitamos referirnos por nuestro nombre con los compañeros por Anexo 1
respeto.
 les solicitaremos se sienten en el piso y les explicaremos que
jugaremos el juego de la serpiente para ello reproduciremos la canción
de la serpiente e iremos tomando los gafetes al azar para que cada niño
vaya siendo parte de la cola de la serpiente, haremos los recorridos
necesarios para nombrar a todos los niños
 posteriormente haremos una sopa con todos los nombres y les
pediremos que cierren los ojos. Cuando los abran buscaran su gafete
con su nombre.
 Para concluir proporcionaremos a los alumnos el anexo 1 en el que
deberán de dibujarse y con sus propios recursos gráficos deberán de
escribir su nombre en el espacio correspondiente

Martes 06 Bote
 Comenzaremos mostrando animales de diferentes colores y tamaños, Tarjetas
les preguntaremos ¿Cuál es el animal más grande? ¿De qué color es? Hojas blancas
¿Que come? ¿En dónde vive ¿etc., en esta actividad identificaremos Tiras de papel
su capacidad de descripción y los colores que conocen y cuales son Resistol
necesarios de reforzar a través de actividades que impliquen la
descripción.
 Posteriormente les pediremos que los acomoden según su tamaño. Se
les permitirá participar a todos los niños
 Les solicitaremos que ordenen y peguen tiras de papel del más
pequeño al más grande, y los peguen sobre una hoja blanca,
 Para finalizar les mostraremos las jirafas (grande, mediano y pequeño)
y les pediremos ayuda para pegarlas en algún espacio del aula,
ordenado las jirafas por tamaño
Miércoles 07 Anexo 2
 Comenzaremos pidiéndoles nos muestren objetos de colores diversos Acuarelas
 Para continuar les proporcionaremos el anexo dos donde tendrán que Anexo 3
pintar las frutas que se les muestra del color correspondiente Colores
 Posteriormente con ayuda de un dado de colores les pediremos que lo Dado de colores
lancen y dependiendo del color que caiga tomen un objeto de ese color.
 Para finalizar se les proporcionara el anexo 3 en la que deberán de
colorear las jirafas de acuerdo con la siguiente consigna, colorea las
tres jirafas en un círculo de color rojo encierra la jirafa más pequeña,
en uno amarillo a la mediana y en uno verde a la grande.
Jueves 08 Anexo 4
 Iniciaremos la jornada de trabajo cuestionando a los alumnos sobre si Colores
conoces los números, cuales conocen y los invitaremos a que de
manera voluntaria pasen al pizarrón a escribir algún número que
conozcan, les explicaremos que los números nos sirven para contar,
¿Quién de ustedes sabe contar? Dentro de una caja colocaremos 10
objetos que tengamos en el aula, y les pediremos que nos ayuden a
contar cuantos objetos hay dentro de la caja, vamos sacando los
objetos uno a uno para que de manera grupal los vayamos contando.
 Posteriormente les mostraremos las tarjetas con números las que
previamente ya habremos pegado sobre el pizarrón de manera
desordenada y les pediremos ayuda para ordenarlas y utilizarlas para
ambientar el aula, orientaremos su participación a través de
cuestionamientos como ¿Cuál es el primer número de la serie
numérica? Ayúdenme a contar para descubrirlo, ¿Alguien sabe cómo
se escribe el número 1? ¿Cuántos objetos hay en la tarjeta? Les
facilitaremos fichas o algún material disponible en el aula para contar,
y les pediremos que cuenten la cantidad de objetos de la tarjeta que
vayamos a ordenar si en algún momento el grupo ya no identifica el
orden se la serie numérica los apoyaremos mostrando la tarjeta que
continua.
 Para finalizar proporcionaremos a los alumnos el anexo 4 en la que
deberán de contar cada colección de objetos y unir con el número que
corresponda.
Viernes 09 Computadora
 Se iniciará la jornada indagando sobre los hábitos de higiene: ¿Qué es Bocina
la higiene? ¿Qué son los hábitos de higiene? Posteriormente Tarjetas de hábitos
proyectaremos el siguiente cuento “Los cocodrilos no se cepillan los Anexo 5
dientes” disponible en https://www.youtube.com/watch?
v=A9WMSUJG3VM al finalizar cuestionaremos al grupo en torno a
los siguientes cuestionamientos, ¿Qué hábitos de higiene que menciona
el cuento realizas diariamente? ¿En qué momento se deben realizar?
por ejemplo… al levantarme me lavo los dientes, antes de comer me…
lavo las manos etc.
 Colocaremos las imágenes del relacionadas a la higiene personal ya
vistas y reflexionadas en el cuento tales como darse una ducha,
cepillarse los dientes o peinarse, lavarse las manos, etc. Dentro de una
caja pediremos a alguno de los alumnos. que tome una de las
imágenes. sin que la vean sus compañeros tendrá que realizar con
mímica el habito que está en la tarjeta, el resto de grupo tratara de
adivinar de que acción se trata.
 Para finalizar proporcionaremos a los alumnos el anexo 5 en la que
deberán de colorear y unir el utensilio que corresponde con cada una
de las acciones de hábitos de higiene.

También podría gustarte