Pedagogia en La Edad Media
Pedagogia en La Edad Media
Pedagogia en La Edad Media
CINDY MONTES
GISELA PATERNINA
JOSEFA SANTANA
SANDY ESCOBAR
VIVIANA TUIRAN
xxxxx
Introducción ....................................................................................................................................1
Objetivos .....................................................................................................................................2
Consulta ..........................................................................................................................................8
Maria Montessori.........................................................................................................................8
Conclusión.....................................................................................................................................13
Bibliografia ...................................................................................................................................14
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Naturalista........................................................................................................................4
La Edad Media es uno de los períodos de la historia con más lugares comunes,
virulencia empleada se debe en gran medida a las resistencias que la escolástica ofreció al
cambio del modelo educativo promulgado por los nuevos intelectuales, y que se acentuó
en el Concilio de Trento. Pero lo que los estudios muestran (García 1999, p. 473-499) es
que nos encontramos ante una época de contenidos de valor propios por sí mismos y de
temporal que podemos dividir en dos grandes momentos a los que iremos haciendo
referencia: la alta edad media (ss. VI-XI), la baja edad media (siglos XII-XIV).
El cristianismo no se alzó como enemigo de los nuevos pueblos, sino que vio en ellos una
conversión del pueblo bárbaro. A través del modelo formativo pervivió parte de la cultura
OBJETIVOS
1
https://www.redalyc.org/journal/275/27554785017/html/
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar los principales aspectos de la edad media mediante los siglos V hasta
el siglo XV.
MARCO TEORICO
2
https://repositorio.so.ucr.ac.cr/programas_educacion/educacion/2006/i-ciclo/
ED0032_INTRODUCCION_A_LA_PEDAGOGIA_II0001-I_Ciclo-2006.pdf
RENACIMIENTO PEDAGOGICO
surgidos vuelta a la tradición. La nueva visión del rol del ser humano orientado a cumplir
CARACTERÍSTICAS
Valoración de la estética.
entendían que la letra entraba con sangre, “la temprana educación liberal de los niños”;
Orlando el tiempo sucederá que el que comenzó a amar las letras por afecto al que
enseñaba; cuando ya no sintiera su influencia las amara por ellos mismos. Erasmo
sustenta de la educación y critica que los maestros en vez de enseñar con amor presionan
a los estudiantes a que estos estudiantes se sientan presionados y que los embrutece y no
favorece en su formación.
lanzas contra la educación formalista y libresca, y en vislumbrar con viva agudeza un tipo
con llena de ironía en la que plasma sus ideas de educación. El nuevo preceptor refleja en
Los principales lugares de estudios fueron las escuelas monacales y las palatinas. Las
primeras estaban situadas en los monasterios y en ellas se preparaban a los alumnos para
la vida religiosa. Normalmente constaban de dos escuelas, la interior, que era únicamente
para los futuros monjes, y la exterior, que preparaba a los futuros sacerdotes. El
lugar de expansión científica. Por otro lado, las escuelas palatinas también eran dirigidas
por eclesiásticos, pero los estudiantes no tenían por qué ser sacerdotes.
3
http://abrahamdavila16.blogspot.com/2016/06/renacimiento-pedagogico.html
Los niños de la realeza eran educados por profesores de la iglesia y la corte real, según el
casa real. Por otro lado, los nobles eran educados por nodrizas y sirvientas. Estas eran
supervisadas por una directora con buena educación. Su cometido era convertirse en
valiosos caballeros. Cuando los hijos de la aristocracia cumplían los 7 años, se contrataba
a un tutor para seguir con la educación del niño en casa, o bien se enviaba a éste a casa de
otro noble superior para que el aprendizaje del niño tuviera más nivel.
Los estudios eran prácticamente los mismos en las distintas escuelas. Estos constaban de
Todas estas materias eran enseñadas por medio de la escolástica, es decir, por la
llamado “Manual para mi hijo”, escrito por Dhuoda; que el obispo Teodulfo de Orleans
mandó construir una escuela en todos los pueblos pertenecientes a su diócesis, lo que se
extendió a toda la Europa del siglo VII; o que ya en el 803 Carlomagno ordena a todos
que las escuelas catedralicias van logrando cada vez más nivel hasta desembocar en el
nacimiento de las universidades. Los motivos del nacimiento de las universidades son
ideas, surgiendo con ello las primeras universidades a últimos del XII y principios del
XII.4
CUESTIONARIO
FACTORES INFLUYENTES:
El invento de la imprenta.
4
https://www.vivaelcole.com/blog/la-educacion-en-la-edad-media/
5
https://prezi.com/p/txoxuwcsq4t5/pensamiento-pedagogico-renacentista/
2. PEDAGOGIA DE LA EDAD MEDIA
espíritu, por lo que todo el aprendizaje giraba en torno a la biblia. Entre los
Estaba regida por la doctrina cristiana, fue una enseñanza meramente religiosa.
Era profundamente moralizadora, trata de liberar al hombre del pecado para que
científicas.
reflexión.
florecimiento intelectual durante la Alta Edad Media. La escuela palatina era parte
La Escuela palatina educaba a los hijos del emperador y a los hijos de la aristocracia
cortesía.
árabes tuvo una gran trascendencia porque fueron los sostenedores y transmisores de
la cultura clásica a toda Europa, cuando ésta aún se hallaba en el período más oscuro
escritura y versículos del Corán. Multiplicaron las bibliotecas en las que había
millares de obras clásicas y sobre todo organizaron una enseñanza superior, en la que
cristiana de la época, fue especialmente atendida por los árabes. Las niñas recibían
6
https://prezi.com/i0syotyrquo8/la-pedagogia-en-la-edad-media/
CONCLUSIÓN
enseñanza en general, para apoyo tanto en alumnos, como en docentes, es de gran ayuda
saber estas teorías ya que uno como pedagogo las va a estar usando el resto de su vida.
Los períodos que deben abarcar acorde con las edades de los alumnos
7
https://html.rincondelvago.com/teorias-pedagogicas.html
BIBLIOGRAFIA
https://www.aiu.edu/resources/pdf/Lecci%C3%B3n%201.pdf
https://gregoriofer.com/objetivos-pedagogicos/
https://enciclopedias.com/teorias-pedagogicas/
https://www.eduforics.com/es/aportaciones-de-maria-montessori-a-la-educacion/
https://www.educarchile.cl/john-dewey
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/piaget.htm
https://lamenteesmaravillosa.com/piaget-y-su-teoria-sobre-el-aprendizaje/
https://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm
https://www.actualidadenpsicologia.com/biografia/levvygotsky/#:~:text=Lev
%20Semi%C3%B3novich%20Vygotsky,en%20su%20teor%C3%ADa.
https://webdelmaestrocmf.com/portal/la-teoria-de-lev-vygotsky-y-como-la-
aplicamos-en-clase/
https://html.rincondelvago.com/teorias-pedagogicas.html