Tema 2 Dibujo Tecnico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIDAD 02.

- DIBUJO TÉCNICO

2.1 DIBUJO TÉCNICO


DEFINICIÓN: Es el método de representación que utiliza la tecnología para transmitir y comunicar ideas
e información sobre un objeto: su forma, su tamaño, sus detalles...
CARACTERÍSTICAS: El dibujo técnico sigue una serie de norma o estándares internacionales para poder
transmitir la información sobre los objetos representados y permitir que se construyan o fabriquen
objetos a partir de los dibujos en cualquier lugar del mundo.
El dibujo artístico no está estandarizado (no sigue unas normas comunes consensuadas para su
realización)

2.2.- MATERIALES DE DIBUJO.


a) lápiz: formados por una mina de grafito dentro una barra de madera. Dependiendo de su
dureza, existe una escala de valores (H=hard=duro y B=blando)
6H, 5H, 4H, 3H, 2H, H. HB, B, 2B, 3B, 4B, 5B, 6B.

b) Papel: Utilizamos papel normalizado dependiendo de su


tamaño
Este papel UNE-A4 está estandarizado, el tamaño más usual
es el A4: mide 210 x 297mm. Partiendo de él podemos
calcular los demás tamaños

2.2.- HERRAMIENTAS DE DIBUJO


Nos ayudan a dibujar con precisión
a) Regla: para dibujar líneas rectas y marcar o medir diferentes distancias. Está graduada en
centímetros y milímetros.
b) Compás: nos permite dibujar círculos y arcos. Debe estar afilada la
mina y ajustados los ejes y sus uniones, para ser exactos dibujando.
c) Escuadra (45-45-90º) y cartabón (30-60-90º)S son unos triángulos que
utilizamos para dibujar líneas paralelas y perpendiculares.
d) Transportador de ángulos: nos permite medir y marcar ángulos.

2.3 TIPOS DE DIBUJOS


• Boceto: muestra la primera idea de un objeto. Está hecho a mano alzada, en perspectiva y
mostrando los principales detalles y dimensiones del objeto
• Croquis: muestra información más específica, para construir el objeto, incluyendo medidas,
materiales, etc. Está hecho a mano alzada y en sistema de vistas.
• Plano: dibujo terminado del objeto. Está hecho con herramientas de dibujo, en papel
normalizado, y siguiendo todas las reglas técnicas de dibujo.
2.4.- VISTAS DE UN OBJETO EN SISTEMA DIÉDRICO.
Se usan para representar objetos en 3 dimensiones en un
papel (que sólo tiene 2 dimensiones)
Para dibujarlas debemos observar el objeto desde diferentes
puntos de vista:
● Planta (desde arriba, volando sobre el objeto)
● Alzado (desde su cara lateral más representativa
marcada con una flecha, en frente del objeto)
● Perfil (desde el lateral de su cara secundaria)

Siempre se colocan en una posición en el papel:


● en el centro del papel, se dibuja la vista principal, que
es el alzado.
● la planta debajo del alzado y alineada con él.
● a un lado del alzado y a su misma altura, el perfil, que puede ser izquierdo o derecho.

2.5.- PERSPECTIVA
Utilizamos la perspectiva para representar un objeto real de 3
dimensiones en un papel que solo tiene dos.
Perspectiva caballera:
utilizamos 3 ejes
● dos de ellos forman 90º y
● el tercero 135º con los otros dos. Las dimensiones en este eje
se reducen a la mitad para que el dibujo quede
proporcionado.

2.6.- ESCALAS
Se utilizan para adaptar el objeto al tamaño de papel.

Escala = medida del DIBUJO


medida del OBJETO REAL
Hay 3 tipos
a) Reducción: si el objeto real es más grande que el dibujo (por ejemplo el plano de una casa)
b) Escala real: si el objeto tiene el mismo tamaño que el dibujo (una cuchara).
c) Ampliación: si el objeto es más pequeño que el dibujo (un tornillo)

2.7.- ACOTACIONES
cuando acotamos una figura, indicamos mediante
flechas y números las medidas reales del objeto.
Dibujaremos líneas rectas paralelas a los lados que
queremos medir y las terminaremos en puntas de
flechas
En la mitad de las líneas de cota incluiremos en mm
la dimensión que mide esa línea.
Si hay medidas iguales, no se repetirá la acotación.
Actividades:

1.- Clasifica estos tipos de lápices, del más blando al más duro: H, 2B, 4H, 4B, HB, B, 2H.

2.- Usando las herramientas de dibujo, dibuja en el cuaderno:


a) tres segmentos de 5,5cm 66 mm y 1,2 dm..
b) tres ángulos de 45º, 30º y 60º.
c) Una circunferencia de radio 3,5 cm y otra de 6 cm de diámetro.

3.- dibuja el boceto y el croquis de un contenedor para lápices y demás artículos de escritorio.

4.- Di dos ejemplos de objetos que dibujaremos usando los siguientes tipos de escala:
a) escala de reducción:
b) escala natural:
c) escala de ampliación:

5.- Dibuja en el cuaderno esta forma usando las escalas 2:1 y 1:2.

6.- Rellena la tabla con tics según las características de cada tipo de dibujo técnico.

También podría gustarte