TRABAJO FINAL y RÚBRICA AN175 INTERNATIONAL BUSINESS 2022
TRABAJO FINAL y RÚBRICA AN175 INTERNATIONAL BUSINESS 2022
TRABAJO FINAL y RÚBRICA AN175 INTERNATIONAL BUSINESS 2022
TRABAJO FINAL
Semana 15: Sesión 15
Actividad 1
Indicaciones generales
1. Se forma equipos como máximo 5 integrantes.
2. Se les indicará a los equipos los países o economías a analizar. El texto debe tener una redacción
propia apoyándose en otras investigaciones: artículos, papers, tesis, libros, tablas, figuras para las
estadísticas según el período de estudio que será los últimos 5 años (2017-2021). Deberá ser escrito
a espacio y medio, tipo de letra Times New Roman tamaño 11 y deberá tener como mínimo 15 páginas
y como máximo 25 páginas.
3. Utilizar el documento Mi Primera Cita de UPC (colgado en el Aula Virtual) para la elaboración del trabajo
y Normas APA 6ta versión para las Fuentes y Bibliografía.
4. Hasta las 13:00 hrs del domingo de la semana 14, los estudiantes subirán al Aula Virtual: A.- el análisis
del entorno de los negocios internacionales de un determinado país o economía y la
identificación de futuros proyectos de inversión en Word (según modelo) con reporte hasta 20%
de originalidad del Safe Assign (habilitada en el Aula Virtual), B.- la presentación en PPT para la
exposición (según modelo).
5. La exposición del trabajo final será en la sesión 15.
6. Tiempo máximo de exposición por equipo: 15 minutos. Todos los miembros del equipo exponen.
7. La nota del Trabajo Final será el resultado de la nota individual y grupal según la Rúbrica de Evaluación.
Indicaciones para la elaboración del análisis del entorno de los negocios internacionales de un país o economía y
futuros proyectos de inversión
Es un estudio de una serie de factores, circunstancias y fuerzas externas como: socioculturales, económicas,
políticas, legales, financieras, infraestructurales entre otras, las cuales condicionan tanto el comportamiento
como la situación de sujetos que son utilizados como referencia. Los empresarios deben apoyarse en el entorno
ya que este sirve de herramienta a la hora de analizar el lugar donde se está proyectando llevar a cabo la
inversión de un negocio. (Cañaveral 2015)
3.2 Partes del Análisis del entorno de los Negocios Internacionales de un determinado país o economía
y la identificación de futuros proyectos de inversión
• Formato del Análisis del entorno de los Negocios Internacionales de un determinado país o
economía y la identificación de futuros proyectos de inversión en word (Según Mi Primera Cita
UPC y formato colgado en el AV).
• Título: Análisis del entorno de los Negocios Internacionales de xxxxxx (nombre oficial del país
o economía según ONU) en el periodo 2017 – 2021 y la identificación de futuros proyectos de
inversión.
Por ejemplo: Análisis del entorno de los Negocios Internacionales de los Estados Unidos
Mexicanos en el período 2017 – 2021 y la identificación de futuros proyectos de inversión
• Resumen /Abstract: (ambos en 1 hoja) (se refiere a que se debe redactar en qué consiste en
términos generales el Análisis del entorno de los Negocios Internacionales del país o economía
asignada y la identificación de futuros proyectos de inversión en Español e Inglés utilizando 250
palabras para cada caso y redactado en tiempo presente) y Palabras clave / Key words: (entre
4 y 5 máximo, son palabras generales que deben identificar el contenido de su análisis).
• Índice (todo debe estar numerado y alineado).
• Índice de tablas, figuras, ilustraciones (todos deben estar numerados y en APA 6ta versión).
• Introducción: (1 hoja) (describe en qué consiste cada parte del Análisis del entorno de los
Negocios Internacionales que ha escrito, un párrafo por cada parte y redactado en tiempo
presente)
3.3 Desarrollo del Análisis del entorno de los Negocios Internacionales (señalar las fuentes)
1. Aspectos generales del país o economía
1.1 Nombre oficial del país o economía.
1.2 Breve historia del país o economía.
1.3 Mostrar el mapa, superficie en Km2, explicar su ubicación en un continente y países
limítrofes.
1.4 Población actual, capital, otras ciudades importantes, clima, zona horaria, feriados
nacionales.
1.5 Principales puertos y aeropuertos.
1.6 Principales empresas (nombres, a qué se dedican y procedencia).
1.7 Principales bancos que operan (su procedencia).
2. Entorno Cultural en los Negocios Internacionales del país o economía (señalar las fuentes)
2.1 Idioma (importancia y trascendencia en los Negocios Internacionales del país o economía).
2.2 Religión (importancia y trascendencia en los Negocios Internacionales del país o economía).
2.3 Gustos y preferencias de consumo mayormente de la población (por sectores del país o
economía).
2.4 Características culturales importantes al realizar Negocios Internacionales /negociaciones
(del país o economía).
2.5 Dimensiones culturales según las dimensiones de HOFSTEDE (del país o economía).
2.6 Orientaciones empresariales y gerenciales (en el país o economía).
3. Entorno Económico y Social en los Negocios Internacionales del país o economía (señalar las
fuentes)
3.1. Entorno Económico del período 2017-2021 (del país o economía). (Deben elaborar sus
propias tablas).
3.1.1 Sistema económico.
3.1.2 Tipo de Economía.
3.1.3 Explicar las características de la economía: PBI, PNB, PBI per cápita, Inflación,
Coeficiente de Gini, Cuentas Públicas, Acuerdos Comerciales y negociaciones con Perú,
exportaciones de bienes en valor FOB (por sectores) y principales socios comerciales,
importaciones de bienes en valor CIF (por rubros) y principales socios comerciales,
exportaciones de servicios (en caso aplique) y principales socios comerciales,
importaciones de servicios (en caso aplique) y principales socios comerciales, Balanza
Comercial, Balanza de Pagos, Ranking de Competitividad, Ranking Doing Business.
3.2 Entorno Social del período 2017-2021 (del país o economía). (Deben elaborar sus propias
tablas).
3.2.1 IDH (Índice de Desarrollo Humano)
3.2.2 Tasa de desempleo
3.2.3 Tasa de natalidad
3.2.4 Esperanza de vida (años)
3.2.5 Crecimiento de la población (% anual)
3.2.6 Densidad (habitantes por km²)
3.2.7 Riesgo de pobreza
3.2.8 Tasa de mortalidad (muertes/1000 habitantes)
3.2.9 Tasa de analfabetismo
3.2.10 Ranking de la Felicidad
4. Entorno Político, Jurídico y Legal en los Negocios Internacionales del país o economía
(señalar las fuentes)
4.1 Entorno Político del período 2017 – 20121 (del país o economía). (Deben elaborar sus propias
tablas).
4.1.1 Describir el Sistema Político (del país o economía).
4.1.2 Forma del Estado (del país o economía).
4.1.3 Índice de Percepción de la Corrupción del sector público (del país o economía).
4.1.4 Gasto público en salud (% del PIB) (del país o economía).
4.1.5 Políticas de Estado para para enfrentar el Covid. (del país o economía).
4.2 Entorno Jurídico del período 2017 – 20121 (del país o economía).
4.2.1 Describir el Sistema Jurídico (del país o economía).
4.3 Entorno Legal del período 2017 – 2021 (del país o economía).
4.3.1 Intervención del Estado en los negocios internacionales (del país o economía).
4.3.2 Leyes respecto a los Negocios internacionales que realiza (del país o economía).
4.3.3 Leyes con respecto a los Derechos de propiedad (del país o economía).
5. Entorno Financiero en los Negocios Internacionales (del país o economía) (señalar las fuentes)
5.1 Moneda del país asignado, trascendencia e importancia a nivel de la región y mundial (del
país o economía).
5.2 Tipo de cambio con el USD (del país o economía).
5.3 Tipo de cambio con el PEN (del país o economía).
África y Oceanía:
1. Costa de Marfil
2. Egipto
3. Ghana
4. Marruecos
5. Namibia
6. Nigeria
7. Sudáfrica
8. Australia
9. Nueva Zelanda
10. Papúa Nueva Guinea
América:
1. Belice
2. Costa Rica
3. Cuba
4. El Salvador
5. Guatemala
6. Haití
7. Honduras
8. Jamaica
9. Nicaragua
10. Panamá
11. Paraguay
12. Puerto Rico
13. República Dominicana
14. Uruguay
15. Trinidad y Tobago
Asia:
1. Arabia Saudita
2. Brunéi – Darussalam
3. Emiratos Árabes Unidos
4. Filipinas
5. Hong Kong
6. India
7. Indonesia
8. Israel
9. Malasia
10. Omán
11. Qatar
12. Singapur
13. Tailandia
14. Taipéi Chino
15. Turquía
16. Vietnam
Europa:
1. Austria
2. Bulgaria
3. Dinamarca
4. Estonia
5. Finlandia
6. Federación Rusa
7. Grecia
8. Hungría
9. Irlanda
10. Islandia
11. Luxemburgo
12. Noruega
13. Polonia
14. Portugal
15. Republica Checa
16. Rumanía
17. Serbia
18. Suecia
19. Suiza
20. Ucrania
Criterios de evaluación