Peter Waage

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Peter Waage

Peter Waage nació el 29 de junio de 1833 en la Isla de Bateador, Noruega, en el


seno de una familia dedicada a la navegación. Su padre, Peter Pedersen Waage
era un capitán de barco, por lo cual la mayoría del tiempo se ausentaba. Su
madre, Regine Lovise Watthe Waage, se encargó de su crianza, siendo su
primera maestra. No obstante, según citan algunas fuentes, este científico fue un
niño precoz, que comenzó a leer a los cuatro años de edad, hecho que motivó
que su familia decidiera enviarlo a la Universidad, en lugar de prepararlo para el
mar.
Waage comenzó su educación formal a los once años, cuando comenzó a asistir a
la escuela Flekkefjord. Ya a esa edad poseía una considerable colección de
plantas, insectos y minerales. En la escuela, el Director lo convenció de que
tratara de entrar a la Universidad de Christiania. En 1849, a fin de prepararse
para su prueba de ingreso, Waage asistió a clases de cuarto año de secundaria,
en la escuela de Bergen. Finalmente, en 1854, presentó el examen de admisión,
pasándolo cum laude. Waage comenzó entonces estudios en el área de Medicina,
los cuales abandonó tres años después, en 1857, a fin de iniciar sus estudios
de Mineralogía y Química.
Inicios como Químico
En 1859, su trabajo Desarrollo de la Teoría de los Radicales de Ácidos que
contienen Oxígeno le hizo merecedor del Premio Medalla del Príncipe de la
Corona de Oro. Ese mismo año, también publicó su obra Esquema de
Cristalografía. Fue en esta época cuando Waage conoció a Maximilian Guldberg,
con quien compartiría una amistad de por vida, llegando incluso a ser parientes.
Durante los años de estudio, Waage y Guldberg, en compañía de otros
estudiantes, crearían un club científico, el cual se reunía todos los sábados, a fin
de estudiar temas científicos. En 1859, Waage obtuvo su título de la Universidad
de Christiania. Su excelente promedio le hizo merecedor de una beca para
estudiar Química, por un año, en Francia y Alemania, donde tuvo la oportunidad
de compartir la mayoría del tiempo con Robert Wilhem Bunsen. Poco después
de su regreso, fue designado Profesor de Química en la Universidad de
Christiania. En 1866, fue promovido a la única silla de Química de la Universidad.

Ley de Acción de Masas


Su trabajo científico con Guldberg comienza a partir de 1862. En principio estos
dos científicos comenzaron a estudiar las leyes de afinidad química, descubriendo
así la Ley de Acción de Masas, la cual constituye para la Química Moderna uno
de sus principios fundamentales. No obstante los precursores y antecedentes
alcanzados por otros científicos en esta área, Waage y Guldberg lograron
descubrir “la fórmula matemática exacta de la función de las cantidades de
reactivos en los sistemas de equilibrio químico”.
El 14 de marzo de 1864, presentaron el primer informe de sus hallazgos ante la
División de Ciencias de la Academia Noruega de Ciencias y Letras. Sin
embargo, no obtuvieron respuesta alguna sobre su labor. Suerte que siguió esta
investigación aun después su publicación. Creyendo incluso que publicando un
artículo más detallado en otro idioma, su nueva teoría causaría eco, su
investigación salió a la luz en 1867 en francés, sin obtener tampoco respuesta.
Waage y Gulbderg tuvieron que esperar casi veinte años a que el mundo
científico posara su atención sobre este trabajo. En 1877, el químico alemán
Wilhelm Ostwald publicó un trabajo, donde probaba la Ley de acción de masas, a
través experimentos propios. Igualmente, en 1878, Jacobus Henricus van´t Hoff,
químico de origen holandés promulgó la Ley de la Cinética de la Reacción.
Ninguno parecía tener aparentemente conocimiento de los estudios hechos por
ellos. Esto motivó que los científicos noruegos publicaran por tercera vez sus
hallazgos, escogiendo para esta ocasión la revista alemana Annalen der Chemie,
por ser el alemán la lengua dominante en el mundo científico durante el siglo
XIX. En 1884, finalmente consiguieron que van´t Hoff mencionara el
trabajo realizado por ellos, casi dos décadas antes, reconociéndoles su
antigüedad.

Otros aportes
Una vez terminado el trabajo con su amigo Guldberg, Peter Waage comenzó a
interesarse cada vez más en la ciencia aplicada a la solución de conflictos
sociales. En este sentido se dedicó primeramente a la Nutrición, área donde
descubrió métodos de conservación de leche, así como mecanismos de creación
de leche evaporada y de leche condensada sin necesidad de usar azúcar.
Igualmente, logró la fabricación de un harina a base de pescado, de alto valor
nutritivo, que comenzó a usarse como alimento de las tripulaciones de buques
noruegos, al tiempo que comenzó a ser exportada a Dinamarca, Finlandia, Suecia
y Alemania. Posteriormente, también concibió un nuevo método de medición del
contenido alcohólico de la cerveza. En el aspecto religioso, colaboró con el
establecimiento de la Ynglingeforening Christiania, así como de la Asociación
Cristiana de Jóvenes.

Vida personal
Waage también incursionó en el área editorial, siendo co-editor de la revista
científica Tidsskrift Polyteknisk entre 1859 y 1860. Actividad que ejerció de nuevo
entre 1872 y 1880. Perteneció a varias sociedades científicas. En lo personal,
Waage se casó por primera vez con Johanne Christiane Tandberg Riddervold,
prima de la esposa de Gulbderg y con quien tuvo cinco hijos. Luego de enviudar
en 1869, se casó por segunda vez con Mathilde Sofie Guldberg, hermana de su
amigo y quien se convertiría en la madre de sus seis hijos menores. Finalmente,
Peter Waage falleció en la ciudad de Christiania, en Noruega, el 13 de enero de
1900.
Bibliografía ►

El pensante.com (julio 28, 2015). Biografía de Peter Waage. Bogotá:


E-Cultura Group. Recuperado de https://elpensante.com/biografia-de-
peter-waage/

También podría gustarte