Nic 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANUCO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

PROGRAMA ACADEMIDO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

Normas Internacionales de Contabilidad N° 1

 Alumno : Espinoza Ostos, Greysi Roysi


Chuy Salas, José Luis
Cloud Mori, Jack Kenny
Cotrina Orellana, Brayan Estebens
Durand Pazos, Roberto Willians

 Docente : Pinedo Dávila Luis Armando

 Curso : Normas Contables

 Grupo : B

 Ciclo : 7

Huánuco – Tingo María 2021


Introducción
Normas internacionales de Contabilidad N° 1

El término estados financieros se refiere al balance general, estado de


resultados o de ganancias y pérdidas, estado de flujos de efectivo, notas, y
otros estados y material explicativo que sean identificados como parte de los
estados financieros. Las Normas Internacionales de Contabilidad se aplican
a los estados financieros de cualquier organización comercial, industrial o
empresarial. Los postulados contables fundamentales son: Empresa en
marcha: Normalmente se considera que la empresa continuará sus
operaciones y que no tiene información ni necesidad de liquidarse o reducir
sustancialmente sus operaciones. Devengo: Los ingresos y costos se
acumulan, es decir son reconocidos a media que se devengan o incurren y
son registrados en los estados financieros en los periodos a los que se
relacionan. Uniformidad: Se supone que las políticas contables son
uniformes de un periodo a otro.

Objetivo

Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados


financieros de propósito general, para asegurar que los mismos sean
comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad
correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras entidades.
Esta Norma establece requerimientos generales para la presentación de los
estados financieros, guías para determinar su estructura y requisitos mínimos
sobre su contenido.

Alcance

La NIC 1 se aplicara para aplicar y presentar los estados financieros con


propósito de información general.
Esta norma se aplicará de igual forma a todas las empresas, incluyendo las
que presenten estados financieros consolidados (NIIF 10), y las que
presenten estados financieros separados (NIC 27).

Las empresas que realizan actividades sin ánimo de lucro en el sector


público o privado, podrían verse obligadas a modificar las descripciones
utilizadas para algunas partidas de los estados financieros.

Terminología

Esta Norma utiliza terminología propia de las entidades con ánimo de lucro,
incluyendo las pertenecientes al sector público. Si las entidades con
actividades sin fines de lucro del sector privado o del sector público aplican
esta Norma, podrían verse obligados a modificar las descripciones utilizadas
para partidas específicas de los estados financieros, e incluso para éstos.

Finalidad de los Estados Financieros

Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la


situación financiera y del rendimiento financiero de una entidad. El objetivo
de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación
financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una
entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios para tomar
decisiones económicas. Los estados financieros también muestran los
resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos
que les han sido confiados. Para cumplir este objetivo, los estados
financieros suministrarán información acerca de los siguientes elementos de
una entidad:

a) Activos
b) Pasivos
c) Patrimonio
d) Ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas.
e) Aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su
condición de tales
f) Flujos de efectivo

Esta información, junto con la contenida en las notas, ayuda a los usuarios a
predecir los flujos de efectivo futuros de la entidad y, en particular, su
distribución temporal y su grado de certidumbre.

Componente de los estados financieros

Un conjunto completo de estados financieros incluirá los siguientes


componentes:

 Balance general (Estado de situación financiera)


 Estado de resultado
 Estado de cambio en el patrimonio
 Estado de cambio en la situación financiera.
 Notas de contabilidad.

Pautas para la correcta presentación de los estados financieros

Para una correcta presentación los estados financieros deberán presentar


razonablemente la situación financiera, rendimiento financiero y los flujos de
efectivo de una entidad. Esta presentación razonable requiere la
presentación fidedigna de los efectos de las transacciones, así como de otros
sucesos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y los criterios de
reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos establecidos en el
Marco Conceptual para la Información Financiera. Se presume que la
aplicación de las NIIF, acompañada de información adicional cuando sea
preciso, dará lugar a estados financieros que proporcionen una presentación
razonable.

Una entidad cuyos estados financieros cumplan las NIIF efectuará, en las
notas, una declaración, explícita y sin reservas, de dicho cumplimiento. Una
entidad no señalará que sus estados financieros cumplen con las NIIF a
menos que satisfagan todos los requerimientos de estas.

En casi la totalidad de las circunstancias, una entidad logrará una


presentación razonable cumpliendo con las NIIF aplicables. Una
presentación razonable también requiere que una entidad:

 Seleccione y aplique las políticas contables de acuerdo con la NIC 8


Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y
Errores. La NIC 8 establece una jerarquía normativa a considerar por
la gerencia en ausencia de una NIIF que sea aplicable
específicamente a una partida.
 presente información, que incluya a las políticas contables, de una
forma que sea relevante, fiable, comparable y comprensible.
 Suministre información adicional, siempre que el cumplimiento con los
requerimientos especificados por las NIIF resulte insuficiente para
permitir a los usuarios comprender el impacto de determinadas
transacciones, de otros sucesos o condiciones, sobre la situación
financiera y el rendimiento financiero de la entidad.

Una entidad no puede rectificar políticas contables inapropiadas mediante la


revelación de las políticas contables utilizadas, ni mediante la utilización de
notas u otro material explicativo.

Cuando una entidad no aplique un requerimiento establecido en una NIIF de


acuerdo con el párrafo 19, revelará:

 que la gerencia ha llegado a la conclusión de que los estados


financieros presentan razonablemente la situación financiera,
rendimiento financiero y los flujos de efectivo;
 que ha cumplido con las NIIF aplicables, excepto que ha dejado de
aplicar un requerimiento concreto para lograr una presentación
razonable;
 el título de la NIIF que la entidad ha dejado de aplicar, la naturaleza
del desacuerdo, incluyendo el tratamiento que la NIIF requeriría, la
razón por la que ese tratamiento sería en las circunstancias tan
engañoso como para entrar en conflicto con el objetivo de los estados
financieros establecido en el Marco Conceptual, junto con el
tratamiento alternativo adoptado; y
 para cada periodo sobre el que se presente información, el impacto
financiero de la no aplicación sobre cada partida de los estados
financieros que hubiera sido presentada al cumplir con el
requerimiento mencionado.

Cuando una entidad haya dejado de aplicar, en algún periodo anterior, un


requerimiento de una NIIF, y ello afecte a los importes reconocidos en los
estados financieros del periodo actual, deberá revelar la información
establecida lo que señale el requerimiento establecido en una NIIF.

Se aplicará, por ejemplo, cuando una entidad haya dejado de cumplir, en un


periodo anterior, un requerimiento de una NIIF para la medición de activos o
pasivos y ello afectase a la medición de los cambios en activos y pasivos
reconocidos en los estados financieros del periodo actual.

En la circunstancia extremadamente excepcional de que la gerencia


concluyera que el cumplimiento de un requerimiento de una NIIF sería tan
engañoso como para entrar en conflicto con el objetivo de los estados
financieros establecido en el Marco Conceptual, pero el marco regulatorio
prohibiera apartamientos al requerimiento, la entidad reducirá, en la medida
de lo posible, los aspectos de cumplimiento que perciba como causantes del
engaño, mediante la revelación de:

 el título de la NIIF en cuestión, la naturaleza del requerimiento, y la


razón por la cual la gerencia ha llegado a la conclusión de que su
cumplimiento sería tan engañoso como para entrar en conflicto con el
objetivo de los estados financieros establecido en el Marco
Conceptual; y
 para cada periodo presentado, los ajustes a cada partida de los
estados financieros que la gerencia haya concluido que serían
necesarios para lograr una presentación razonable.

Para los fines de los párrafos 19 a 23, una partida entraría en conflicto con el
objetivo de los estados financieros cuando no representase de una forma
fidedigna las transacciones, así como los otros sucesos y condiciones que
debiera representar, o pudiera razonablemente esperarse que representara
y, en consecuencia, fuera probable que influyera en las decisiones
económicas tomadas por los usuarios de los estados financieros. Al evaluar
si el cumplimiento de un requerimiento específico, establecido en una NIIF,
sería tan engañoso como para entrar en conflicto con el objetivo de los
estados financieros establecido en el Marco Conceptual, la gerencia
considerará:

 Por qué no se alcanza el objetivo de los estados financieros, en las


circunstancias particulares que se están sopesando; y
 la forma en que las circunstancias de la entidad difieren de las que se
dan en otras entidades que cumplen con ese requerimiento. Si otras
entidades cumplieran con ese requerimiento en circunstancias
similares, existirá la presunción refutable de que el cumplimiento del
requerimiento, por parte de la entidad, no sería tan engañoso como
para entrar en conflicto con el objetivo de los estados financieros
establecido en el Marco Conceptual.
Webgrafía

 https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/
nic/1_NIC.pdf
 https://www.uv.es/contagest/Varios/NIC
 https://es.scribd.com/doc/137783055/Nic-1-Objetivos-y-Alcance
 https://www.plangeneralcontable.com/?tit=normas-internacionales-de-
contabilidad&name=GeTia&contentId=man_nic&manPage=2#:~:text=s
obre%20su%20contenido.-,1.2%20Alcance,financieros%20separados
%20(NIC%2027).

También podría gustarte