Ensayo Cognitivismo
Ensayo Cognitivismo
Sede: Uruapan
Materia: Teorías y Paradigmas de la Psicología.
Actividad: Ensayo: Critica al cognitivismo
Alumno: Uliger Nathaniel Castillo Contreras
Introducción:
El cognitivismo es el enfoque de la Psicología que estudia el comportamiento de un ser
vivo en base a sus experiencias pasadas, derivadas de una consecuencia, siendo esta
la teoría que se enfoca en como recibimos, organizamos, almacenamos, y reusamos la
información que llega a nuestras mentes.
Esta es una teoría enfocada en el aprendizaje de los procesos de nuestra mente.
Cuando aprendemos cosas nuevas, nuestros cerebros son capaces de transferir la
información que hemos aprendido y aplicar esos conocimientos en nuevas situaciones
y/o problemas, los cuales ocurren día a día.
Esta es la meta principal de las teorías del aprendizaje.
Desarrollo:
Esta teoría se le llama “Teoría del aprendizaje cognitivo”, ayudando en desarrollar
mejores programas de aprendizaje, porque se basa en el enfoque del cerebro y los
procesos mentales adquiriendo y usando nueva información.
El desarrollar un conocimiento fuerte del cognitivismo puede ayudar a cualquiera que
intente ensenar nueva información y/o nuevos conceptos.
Aunque un estudiante intente de aprender algo nuevo, usualmente hay un tipo de
prioridad al aprender el cual se usa para expandir el nuevo conocimiento, y conectar la
nueva conexión a esta.
Debido a que el aprendizaje involucra conocimiento preexistente y almacenamiento de
información de experiencias previas para entender nuestro mundo.
Los cognitivistas creen que su teoría es la principal, para poder explicar el cómo
aprendemos cosas, viendo esta como el primero de toda la investigación y la fundación
del diseño del entendimiento.
El hecho de que este sector de la psicología estudie los aprendizajes y las experiencias
de una persona, hace de esta uno de los mejores tipos de análisis de psicología.
En base a los estudios antes referidos, se sabe que este enfoque debe de basarse en
experiencias pasadas, derivando de estas un conocimiento, un aprendizaje el cual lleva
a la persona a saber o comprender la reacción que tendrá ante un estimulo similar al
vivido
Si en la primera mitad del siglo XX las escuelas dominantes en el mundo de la
psicología eran la psicodinámica, la cual fue iniciada por Sigmund Freud y la
conductista, a partir de los años 50’s el mundo de la investigación científica empezó a
vivir una época de cambios acelerados ocasionados por la irrupción de los progresos
en la construcción de ordenadores.
A partir de ese momento empezó a ser posible entender la mente humana como un
procesador de información comparable a cualquier ordenador, con sus puertos de
entrada y de salida de datos, partes dedicadas a almacenar datos (ósea, la memoria) y
ciertos programas informáticos encargados de procesar la información de manera
adecuada. Esta metáfora computacional serviría para crear modelos teóricos que
permitiesen formular hipótesis e intentar predecir el comportamiento humano hasta
cierto punto. Nacía así el modelo informático de los procesos mentales, muy utilizado
en psicología hoy en día.
Tanto los educadores como los alumnos pueden utilizar diferentes estrategias para
ofrecer una experiencia de aprendizaje más rica, en la que se espera que los nuevos
conocimientos adquiridos puedan almacenarse en la memoria a largo plazo y formar
parte de nuestra base de conocimientos permanente. Es importante tener clara la tarea
en cuestión y qué tipo de aprendizaje se requiere para emplear la tarea para que esa
estrategia sea eficaz. Hay estrategias que pueden utilizarse al principio, en medio y al
final del ciclo de aprendizaje para conceptualizar el aprendizaje y construir nuevos
conocimientos.
Bibliografía:
Cognitivism | Education, Learning & Theory - Video & Lesson Transcript | Study.com