Haase R
Haase R
Haase R
Memoria de Titulo
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N
E L U L T I M O R A M A L D E C H I L E
Proyecto de titulo 2006
Memoria de Titulo
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N
E L U L T I M O R A M A L D E C H I L E
Proyecto de titulo 2006
0.0 INDICE
1.1 INTRODUCCION
5.1 ANALISIS DE LA INFORMACION RECOPILADA EN TERRENO
1.2 ELECCION DEL TEMA 5.2 ANALISIS F.O.D.A.
1.3 NECESIDAD DEL PROYECTO 5.3 NUEVOS OBJETIVOS A PARTIR DEL ANALISIS F.O.D.A.
1.4 BREVE DESCRIPCION DEL TEMA Y EL LUGAR: El trayecto 5.4 NUEVO ENFOQUE PARA CADA ZONA
5.5 PROPUESTA PROGRAMATICA POR ZONA Y POR LOCALIDADES
2.0 CONTEXTO ACTUAL – LOS FERROCARRILES 5.6 AREAS DE INFLUENCIA DEL PROGRAMA
5.7 ESTACIONES Y LUGARES A INTERVENIR
2.1 EL FERROCARRIL – PRESENTE, PASADO Y FUTURO
2.2 CONCEPCION TRADICIONAL DE LA ESTACION DE TRENES
2.3 EL FERROCARRIL Y LAS ESTACIONES EN CHILE 6.0 REFERENTES
2.4 LOS RAMALES EN CHILE
2.5 NUEVA CONCEPCION DE LA ESTACION DE TRENES 6.1 CHILENOS ANTIGUOS
2.6 CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DE LA NUEVA CONCEPCION 6.2 NUEVOS
2.7 CARACTERIZACION DE USUARIOS Y ESTUDIO DE FLUJOS
7.0 LOS LUGARES – ANALISIS URBANO
2.8 NUEVA REALIDAD PARA LOS FERROCARRILES
7.1 GENIUS LOCI: Características particulares de cada lugar
7.2 TALCA
3.0 DESCRIPCION DEL LUGAR
7.3 CONSTITUCION
7.4 PARADEROS RURALES
3.1 EL TRAZADO
3.2 CARACTERIZACION DE LAS ESTACIONES DEL RAMAL HOY
3.3 VISIONES SOBRE EL ESTADO DEL SERVICIO 8.0 PROGRAMA ARQUITECTONICO
3.4 CATASTRO Y CLASIFICACION
8.1 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
3.5 CUADRO RESUMEN Y CONCLUSIONES
8.2 DESCRIPCION DE RECINTOS – M2
10.0 BIBLIOGRAFIA
“ …..a los edificios que son parte de la historia hay que inyectarles vida mientras se les reconozcan meritos
arquitectonicos” (A. Sahady).
La situación actual del ramal tiene mucho que ver con la realidad que presenta en general el sistema de ferrocarriles en Chile.
Si bien se pueden apreciar crecientes intentos por mejorar y modernizar el servicio y la cobertura de los mismo, cada día podemos apreciar que a
pesar de las cuantiosas inversiones, el servicio y la calidad y aun mas importante, la cobertura no mejoran sustancialmente, perdiendo terreno
frente a los otros medios de transporte, como el auto, el bus y el avión.
En el caso particular del ramal Talca-Constitución podemos agregar que este es el ultimo de Chile, el ultimo ejemplo de la vasta red de ramales
que existían desde el siglo XIX y del cual hoy solo queda este como único vestigio. Estos prestaron un importante servicio para todas las
comunidades rurales del interior, que por la geografía eran mas inaccesibles por otros medios.
La situación particular de este ramal es interesante, puesto que dado que es prácticamente el único medio de transporte y comunicación para
toda una zona de la VII región y dado el creciente interés por potenciar tanto la zona, como el tren en si mismo como elementos y lugares
turísticos, el ramal sigue funcionando, aunque con dificultades, pero de manera regular.
Un ultimo punto a considerar en la estructura total del ramal, son los puntos de conexión, o sea las estaciones terminales, de trasbordo y sus
entornos, que finalmente también influyen mucho en la calidad, servicio e imagen que se requiere para un proyecto de este tipo y para el
funcionamiento de todos los sistemas de transporte en la actualidad. Dicha situación hoy se presenta de manera muy deficiente y deteriorada,
requiriendo de una “activacion-potenciacion”
“Para toda esta gente el tren es mucho más que un simple medio de transporte, es el lazo que los une con el mundo.
Todos quienes hemos hecho el viaje, que vivimos en grandes ciudades y que por ello hemos ido olvidando que un poco más allá de nuestros
límites urbanos existen personas que se necesitan unas a otras para vivir.
Este viaje nos ha servido para conocer el ramal, para andar en el buscarril y para compartir con quienes trabajan y sobreviven gracias a él... pero
por sobre todo, nos ha mostrado que hay servicios cuyo rol social no puede ser medido por su rentabilidad; los números no son capaces de
graficar esa necesidad que tiene el hombre de estar en contacto con los otros seres humanos.”
La justificación y necesidad de un proyecto como el propuesto en esta oportunidad, se basa en torno a tres ejes estructurales, que han sido
identificados en terreno de forma teórica y practica, y que se desarrollaran en extenso mas adelante:
•Reconocimiento en terreno de una situación carenciada o deficiente relativo a un servicio de transporte existente en una zona del país, así
como al entorno de dicho sistema que ayuda a soportarlo y darle vida.
•Un estudio estadístico sobre el flujo y movimiento de pasajeros del servicio que demuestran un real interés y demanda por parte de la gente,
pero que, volviendo al punto anterior, no tiene un reflejo o correlación en el estado “material y estructural” del servicio. O sea en el estado de las
estaciones, los programas arquitectonicos y los entornos de dichas estaciones.
•En ultimo termino, esta la percepción de una tremenda potencialidad de explotación turística del tren ramal, dado su reconocimiento como un
elemento único e irrepetible. Dicha percepción ha sido reforzada por un estudio del movimiento de pasajeros turistas, especialmente extranjeros
en la época estival, convirtiéndose en una excelente oportunidad de potenciar el servicio para la comunidad, a través del beneficio económico
que da el turismo, lo que iría en directo beneficio de los usuarios regulares y cotidianos del ramal.
Buscarril Talca – Constitución: Servicio de transporte de cercanía de la VII Región del Maule.
“Se extiende entre la ciudad de Talca y Constitución.
Inaugurado en 1892, el ramal Talca-Constitución es la única ruta ferroviaria de trocha métrica que aun subsiste.
Son 88 kilómetros servidos por un buscarril de dos vagones, el cual puede abordarse con sólo hacerle señas al chofer.
El viaje se comparte con exóticas cargas –cajas de tomate, fardos de alfalfa, gallinas, pero la experiencia es
inolvidable: viejas casas coloniales, bosques y el río Maule son el escenario de un estilo de vida que parece haberse
detenido en el tiempo”.
•La estación de Talca es la mas grande de las estaciones del sistema del ramal y es además el
punto de conexión y trasbordo a la línea principal de ferrocarriles.
A •Tiene una estructura en hormigón armado de la década del 1940, con una estación estilo art-
decó.
•La estación de carga se ubica a un costado y es la que separa la estación de pasajeros de los
terminales de buses interurbanos e interprovinciales.
•Se compone de un volumen principal de acceso y el anden.
C.- Tramo intermedio, 9 estaciones: colin, corinto, curtiduria, gonzalez bastias, toconey,
pichaman, forel, huinganes y maquehua, y 11 paraderos rurales.
•Cada una de las 9 estaciones intermedias del recorrido tienen diferentes tamaños y jerarquías. Hay
C desde mini estaciones como paraderos de micro, hasta casas coloniales que funcionan como
estaciones.
•Cada una además presenta distintas necesidades de acuerdo a los pasajeros que se suben en
cada una, y por tanto ofrecen al turista una característica singular.
•No hay un estilo arquitectónico presente salvo el colonial y la mayoría esta bastante deteriorada.
Además del factor humano, los dos elementos básicos que necesitaba el ferrocarril para
poder funcionar eran el material rodante como las locomotoras y carros, y el tendido de la
línea por donde circular.
Con esta combinación nace en 1802, en las zonas carboníferas de Inglaterra el que seria
el elemento mas visible de la revolución industrial; el ferrocarril.
Muy pronto se sumaria a esta aventura Estados Unidos, y luego Sudamérica.
Estos primeros ferrocarriles fueron creados primordialmente para transportar grandes
volúmenes de carga, en este caso, de las minas de carbón, y luego una infinidad de otros
productos.
Por la naturaleza de esta primera etapa, los edificios de las estaciones fueron elementos
totalmente prescindibles. Sin embargo, fue inevitable que este nuevo medio de transporte,
tan sorprendente como eficaz, tendiera a ofrecer un prometedor servicio de transporte de
pasajeros.
Por aquellos tiempos los viajantes debían movilizarse en incómodos carruajes, caballos o a
pie.
Fue así que la dirección natural de esta actividad derivara mas temprano que tarde hacia
un nuevo concepto de transporte masivo de pasajeros.
La visionaria idea se concreto en 1825, cuando aparece el primer ferrocarril publico de
pasajeros en Inglaterra.
El acontecimiento trajo consigo la creación de nuevos requerimientos arquitectónicos que
enriquecieron el mundo ferroviario a partir de las estaciones.
2.0 CONTEXTO ACTUAL – LOS FERROCARRILES Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 07
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
2.0 CONTEXTO ACTUAL – LOS FERROCARRILES Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 08
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
Segunda Zona:
La Segunda zona comprende todo lo que es Santiago hasta Chillán.
Luego esta el servicio de cercanías Metrotren entre Santiago Nos, Rancagua y San Fernando
También esta el antiguo Ramal entre Talca y Constitución de 1892 en la VII Región que es cubierto con un
Buscarril Diesel del año 1961 de procedencia alemana que hace este recorrido en dos horas y media.
La Tercera Zona:
Cubre desde Chillán hasta Concepción y Temuco.
De Chillán a Temuco existe un tren nocturno de clase Salón Turista, denominado "Rápido de La Frontera"
también existen los servicios de Cercanías "Biotren" que recorre entre Talcahuano y Chiguayante
Además esta "El Corto" que recorre entre Laja y Renaico
En Chile existen cuatro empresas Ferroviarias que se dedican al transporte de carga tanto en el norte como
en el centro sur, FEPASA Ferrocarril del Pacifico S.A., TRANSAP y Ferronor.
2.0 CONTEXTO ACTUAL – LOS FERROCARRILES Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 09
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
Como se decía anteriormente, casi al mismo tiempo con la aparición del ferrocarril, nace el ramal.
Concebido como parte fundamental de la red de ferrocarriles y de la infraestructura de transportes, estos ramales cumplieron
hasta su casi total desaparición hace algunos años atrás, un rol social muy importante.
Al no existir en esos tiempo prácticamente ningún otro medio de transporte y al mismo tiempo, al existir vastas zonas de muy
difícil acceso, el tren ramal se convirtió en el único medio de transporte y comunicación con el mundo exterior.
Desde Iquique hasta Puerto Montt, los ramales se contaban por decenas, siendo la zona central la que mas experimento su
crecimiento. Estos trenes, a diferencia de los trenes de la línea principal, eran de trocha angosta, iban mas lentos y por los mas
diversos parajes, lo cual los convertía en un gran atractivo turístico.
Hoy en día, solo queda en funcionamiento activo y con servicio regular, aunque subsidiado por el estado dado su
desfinanciamiento económico, el tren ramal de Talca a Constitución.
Existen otros servicios de ramales en funcionamiento, que han sido rescatados por particulares, pero solo tienen un carácter
turístico, y hacen algunas de salidas al año o al mes.
Estos ramales, como el valdiviano, la góndola de los andes o el tren del vino, si bien corren sobre las antiguas líneas de los
ramales, no pueden ser considerados como tales, dado que ya no cumplen la función y el rol que los vio nacer.
EL VALDIVIANO GONDOLA LOS ANDES TREN DEL VINO – SAN FERNANDO TALCA - CONSTITUCION
Servicio regular de viajes turísticos Único ramal existente de servicio de
Viajes turísticos en algunos días del Viajes turísticos en algunos días por distintas viñas, pero es un tren pasajeros regular, publico y continuo, con 4
año – no es un servicio regular del año – no es un servicio regular. privado y solo tiene de 2 a 4 salidas diarias en otoño, invierno y
salidas por mes. primavera y 6 en verano.
2.0 CONTEXTO ACTUAL – LOS FERROCARRILES Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 10
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
2.0 CONTEXTO ACTUAL – LOS FERROCARRILES Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 11
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
Tipologías de usuarios: Las tipologías son cada día mas variadas, dado el creciente interés turístico y comercial que ha ido adquiriendo la zona,
además de los usuarios regulares del servicio para labores cotidianas. Se han definido 5 tipos de usuarios del sistema.
A.- Usuario 1: pasajeros residentes del interior / uso cotidiano y regular / rural / campesinos / animales
B.- Usuario 2: pasajeros en conexión desde las estaciones de buses hacia la estación del tren en Talca.
C.- Usuario 3: pasajeros en transito de los trenes en Talca, Constitución y estaciones intermedias.
Estudio de flujos:
• Tren a Talca
•Año 2003: 108.789 pasajeros
•Año 2004: 150.658 pasajeros
•Incremento del 38% anual promedio
2.0 CONTEXTO ACTUAL – LOS FERROCARRILES Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 12
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
•Según estos datos, la demanda de pasajeros tanto del buscarril como del
tren a Talca aumentan año a año, a diferencia del resto del sistema de trenes,
que a disminuido su demanda.
•Entre las razones de este aumento se destaca que el 80% de los viajes
diarios de la VII región son dentro de la misma región, privilegiando el
transporte rural y de cercanía. Esto sumado a la aun escasa conectividad
que tienen los pueblos del interior que son los usuarios actuales del buscarril.
•Estos datos, sumados a los elementos aportados en el diagnostico de
situación actual, justifican plenamente el proyecto de intervención del ramal y
las estaciones.
Tanto el contexto general como en el particular se puede hablar de CAMBIO y TRANFORMACION. Cambio en las estructuras de flujos, destinos,
cargas, motivos del viaje; y cambio en las estructuras arquitectónicas que dan soporte a dichas actividades. Se ha pasado de una visión
tradicionalista de la estación de trenes como punto de embarque y arribo, a un edificio igualmente ceremonioso y palaciego, a una visión dinámica,
activa, fluida, traspasándose a la tipologia arquitectónica de la mima manera y con los mismo valores.
En el caso particular del ferrocarril chileno y del ramal, se ve por un lado una disminución del flujo de pasajeros en algunos trayectos, pero un aumento
en otros, como en el del ramal Talca-Constitución. Asimismo, este aumente tiene que ver, según se muestra en los gráficos, que en dicha región, la
mayoría de las viajes realizados son dentro de la misma región. El factor turismo esta representando también un importante elemento dentro de los
motivos de los viajes en la zona.
2.0 CONTEXTO ACTUAL – LOS FERROCARRILES Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 13
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
El trazado completo se compone de 88km de largo, bordeando el río Maule. Atraviesa 22 localidades en total. Siendo 8 estaciones y 14 paraderos.
El sentido del recorrido es hacia ambos sentidos al mismo tiempo, encontrándose ambos trenes en el centro de la vía, la estación González Bastias.
3.0 DESCRIPCION DEL LUGAR Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 14
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
3.0 DESCRIPCION DEL LUGAR Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 15
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
3.0 DESCRIPCION DEL LUGAR Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 16
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
3.0 DESCRIPCION DEL LUGAR Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 17
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
3.0 DESCRIPCION DEL LUGAR Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 18
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
El objetivo primordial de este catastro y clasificación fue la posibilidad de obtener una muestra real y fidedigna sobre el estado actual de las
estaciones del servicio, a fin de poder establecer cuales son los elementos mas atractivos, los que tienen mas potencial, los mas importantes, los que
están mas deteriorados y abandonados, el nivel de servicios existentes, el tipo de estación o paradero, entre otras variables.
El elemento que mas peso obtiene en esta muestra es el de la existencia o no de alguna atracción o actividad principal interesante o única. De
dicha actividad, dependen la mayoría de las otras condicionantes.
3.0 DESCRIPCION DEL LUGAR Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 19
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
El siguiente cuadro refleja la situación actual del ramal, en términos de la gestión y la capacidad que tiene el servicio y la infraestructura para
responder a los requerimientos actuales de flujos de pasajeros, de carga, interés turístico y comercial y al potencial futuro.
Se puede hablar que el nivel y la calidad de la respuesta, por parte de la infraestructura para con los requerimientos actuales y futuros del
servicio es sumamente deficitaria. En Talca, el punto mas importante ni siquiera existe estación del tren ramal, solo un paradero de micro oxidado
a un costado de la estación y anden principal. En Constitución, punto de termino de las personas y sus mercaderías la estación dista de ser un
punto atrayente para campesinos y turistas, desaprovechándose inexplicablemente su privilegiado emplazamiento frente al río Maule. Ni hablar
de los paraderos y estaciones intermedias del recorrido, 20 en total. La mayoría son inexistentes o se encuentran abandonados o en un gran
estado de deterioro.
3.0 DESCRIPCION DEL LUGAR Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 20
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
Se trata de definir cual es la problemática que surge entre el “estado actual de las cosas”, visto desde la especificidad del ramal con respecto al
“contexto general” y el “paradigma imperante.”
• los 3 elementos principales y constituyentes del sistema están disociados unos de otros.
La idea que ordena y rige al proyecto es la unidad y totalidad con que se entiende al ramal en su conjunto.
No se pueden intervenir los distintos elementos que lo constituyen sin alterar la totalidad. “una obra arquitectonica esta determinada tanto por el
objetivo al que debe servir, como por el lugar que ha de ocupar en el conjunto de un determinado contexto espacial. Por eso es que toda
intervencion, que necesariamente modifica, debe reconocerle al lugar su calidad de unico” ( Hans George Gadamer)
En primer lugar, se plantea la necesidad de evaluar cada uno de los elementos componentes, empezando por las estaciones que componen el
sistema del ramal, a fin de establecer las necesidades, potencialidades, fortalezas y debilidades a modo de estos que incorporen a los nuevos
requerimientos que surgen de esta apertura al exterior y al aumento de las necesidades de conexión y servicios propios de los sistemas de
transporte actuales.
En una segunda etapa se plantea el rescate y mejoramiento del entorno urbano de estos elementos, ya que en el caso de la estación de Talca y
Constitución, las estaciones del tren se encuentran inmersas en una estructura urbana deteriorada y que no funciona de acuerdo a la necesidad
de conexión requerida para estos sistemas. En algunos casos dificultan el mismo transito de pasajeros o habitantes como en el caso de la estación
de Talca.
Un tercer aspecto a considerar es la posibilidad de explotar la tremenda veta turística del recorrido, generando las condiciones espaciales y
arquitectónicas para que esto sea posible, tanto en las 2 estaciones terminales, como en su tramo intermedio, potenciando el recorrido y la zona a
través de una actividad muy rentable en ciertas épocas del año y permitiendo la existencia de un programa anexo para el resto del año, cuando
baja la demanda de pasajeros.
En la línea de identificar los aspectos principales del lugar a modo de intervenir los puntos fundamentales para lograr el objetivo deseado, se
planteo el análisis de la información recabada en terreno. De esta manera, se pretende generar un master plan de lo que debería convertirse el
trazado y la zona del ramal, a fin de producir un mejoramiento sustantivo de las condiciones de vida y trabajo de los habitantes del lugar.
5.0 MASTER PLAN – DESARROLLO DE UN PARTIDO GENERAL Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 23
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
5.0 MASTER PLAN – DESARROLLO DE UN PARTIDO GENERAL Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 24
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
5.0 MASTER PLAN – DESARROLLO DE UN PARTIDO GENERAL Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 25
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
5.0 MASTER PLAN – DESARROLLO DE UN PARTIDO GENERAL Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 26
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
•HACER SUSTENTABLE Y EN LO POSIBLE RENTABLE EL SERVICIO DE PASAJEROS, A TRAVES DE LA EXPLOTACION COMERCIAL DEL SERVICIO TURISTICO Y DE CARGA, Y DE
ESTA MANERA PERMITIR SEGUIR SUBSIDIANDO EL TRANSPORTE PARA LOS USUARIOS RURALES Y COMUNES DE ESCASOS RECURSOS.
•PERMITIR MANTENIENDO LA RELACION INTIMA ENTE LA GENTE Y SU MEDIO DE TRANSPORTE DE GENERACIONES.
•EXPLOTAR EL RECORRIDO UNICO EN CHILE DESDE EL PUNTO DE VISTA TURISTICO.
NUEVOS •POTENCIAR LA ARQUITECTURA Y PROMOCIONAR LA HISTORIA DE LAS PARTICULARES ESTACIONES DE TRENES.
OBJETIVOS Y •RESCATAR Y PROMOCIONAR LAS TRADICIONES LOCALES DE LAS LOCALIDADES.
DIRECTRICES
• GENERAR ALGUN LINEAMIENTO COMUN DE DISEÑO QUE LE DE UNA IDENTIFICACION INDIVIDUAL AL RAMAL Y LO DIFERENCIE DE OTROS SERVICIOS.
•HACER MENOS DEPENDIENTE SU FUNCIONAMIENTO Y LOGISTICA DE LA INFRAESTRUCTURA Y ADMINISTRACION DE TALCA.
•POTENCIAR Y SALVAR LA ESTACION DE TALCA FRENTE A LA AMENAZA DE TRASLADO Y REEMPLAZO POR UN PROYECTO INMOBILIARIO.
•DOTAR A TODO EL SISTEMA DE SERVICIOS BASICOS Y AVANZADOS, ACTUALMENTE INEXISTENTES, QUE LE DEN CALIDAD AL TREN.
5.0 MASTER PLAN – DESARROLLO DE UN PARTIDO GENERAL Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 27
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
5.0 MASTER PLAN – DESARROLLO DE UN PARTIDO GENERAL Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 28
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
Con las definiciones y características propuestas para cada una de las 5 zonas de desarrollo, se plantearon diversos programas arquitectónicos y
actividades, a ser emplazadas en los puntos definidos para tal efecto. De esta manera, se genera un recorrido integral y lleno de actividades que
potenciaran a cada uno de los lugares individualmente y a la zona en su totalidad.
5.0 MASTER PLAN – DESARROLLO DE UN PARTIDO GENERAL Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 29
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
Cada uno de los programas tiene una influencia sobre la totalidad del ramal dependiendo del tipo de función o actividad que cumplan dentro de
esta nueva lógica. Es gracias a este grafico, que se identificaron los principales puntos del recorrido y los que mas potencialidad tenían para ser
intervenidos arquitectónicamente. Talca y Constitución, las estaciones terminales, aparecen como los candidatos ideales para lograr que el resto de
las actividades sean posibles de realizar. Sin estas dos estaciones, todo el recorrido pierde fuerza, al no contar en Talca con un punto de inicio claro y
completo, y no contar en Constitución con un punto de llegada lo suficientemente atrayente y necesario.
5.0 MASTER PLAN – DESARROLLO DE UN PARTIDO GENERAL Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 30
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
La intervención arquitectónica del presente proyecto de titulo se avocara a resolver 3 elementos o estructuras, que en orden jerárquico son:
1. TALCA: LA NUEVA ESTACION DEL TREN RAMAL, actualmente inexistente, dentro de la actual estación del tren de Talca.
2. CONSTITUCION: UN MERCADO-FERIA, en el costado de la llegada a la estación del ramal, frente al río Maule.
3. UN PARADERO RURAL TIPO, a ser instalado en las 14 localidades que no tienen o tienen deteriorado el lugar donde se detiene el tren.
5.0 MASTER PLAN – DESARROLLO DE UN PARTIDO GENERAL Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 31
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
6.0 REFERENTES
El estudio consistió en dos enfoques muy claros. Las estructuras y estaciones de trenes antiguamente existentes en Chile, y los nuevos ejemplos de
estaciones modernas, diseñada de acuerdo a las nuevas tipologias. De esta manera, se pueden observar por contraste tanto los antiguos valores
como los nuevos, y así intervenir las estaciones de acuerdo a lo que fueron y lo que deberían ser.
6.2 NUEVOS
Si bien los conceptos de diseño expuestos tienden a ser mas menos universales, estos variaran de acuerdo a las características particulares
de cada lugar intervenido. De esta manera es posible generar nociones de diseño propias aplicables a cada caso en particular.
7.0 LOS LUGARES – ANALISIS URBANO Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 33
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
7.2 TALCA
7.2.1 EMPLAZAMIENTO URBANO
FF.CC
7.0 LOS LUGARES – ANALISIS URBANO Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 34
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
7.2 TALCA
7.2.2 ENTORNO Y VIALIDAD
El entorno urbano de la estación de trenes de Talca es muy homogéneo. Es una zona comercial, de repuestos de autos, ferias persas y comercio
en general. El sector esta muy cortado por la presencia del enorme terreno de ferrocarriles y la zona de la estación, ubicada en un extremo, es la
mas consolidada. A su alrededor, hay plazas de acceso, paraderos de taxis y estacionamientos vehiculares. Es una zona de baja densidad, y
altura solo de uno y dos pisos. La fachada principal de la estación da hacia la principal avenida del sector, la 11 oriente. Las otras calles son de
menor transito.
7.0 LOS LUGARES – ANALISIS URBANO Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 35
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
7.2 TALCA
7.2.3 EMPLAZAMIENTO EN EL TERRENO
7.0 LOS LUGARES – ANALISIS URBANO Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 36
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
7.2 TALCA
7.2.4 USOS ACTUALES DE RECINTOS Y ESPACIOS
7.0 LOS LUGARES – ANALISIS URBANO Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 37
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
7.2 TALCA
7.2.4 USOS ACTUALES DE RECINTOS Y ESPACIOS
7.0 LOS LUGARES – ANALISIS URBANO Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 38
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
7.3 CONSTITUCION
7.3.1 EMPLAZAMIENTO URBANO
Constitución, antiguo puerto, esta ubicada en la desembocadura del río Maule con el océano pacifico. Hoy día, toda su economía depende la
explotación forestal y la celulosa Celco. La estación de trenes se ubica en el extremo sur de la ciudad, al inicio de la trama de damero original. El
tren antiguamente llegaba con varga hasta la misma celulosa, pero hoy, frente a la competencia de los camiones, esta solo llega hasta la
estación.
CELULOSA
FF.CC
7.0 LOS LUGARES – ANALISIS URBANO Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 39
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
7.3 CONSTITUCION
7.3.2 ENTORNO Y VIALIDAD
El entorno urbano de la estación de trenes de Constitución es muy similar al de Talca. Rodeada de construcciones muy antiguas, de carácter
homogéneo. Lleno de locales comerciales. Es un sector de baja densidad, de construcciones solo de un piso.
Frente a la misma estación se ubica una plaza y la estación de buses interurbanos.
7.0 LOS LUGARES – ANALISIS URBANO Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 40
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
7.3 CONSTITUCION
7.3.3 EMPLAZAMIENTO EN EL TERRENO
7.0 LOS LUGARES – ANALISIS URBANO Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 41
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
7.3 CONSTITUCION
7.3.4 USOS ACTUALES DE RECINTOS Y ESPACIOS
El uso que actualmente tiene la estación de tren de Constitución en general funciona bien. Tiene una estación pequeña pero en buen estado de
conservación, con servicios básicos y algunos restoranes a los costados.
Lo mas llamativo y negativo a la vez es el completo abandono que tienen el resto de la estación. Lo que antiguamente fueron líneas y jardines
hoy son depósitos de chatarra, ocupando además todo el frontis de la estación hacia el río Maule, desaprovechándose por completo. También
la antigua bodega de carga esta abandonada y necesita restauración. Solo el anden cubierto de la estación se encuentra en mejores
condiciones.
7.0 LOS LUGARES – ANALISIS URBANO Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 42
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
Constitución
Maquehua
Rancho Astillero
Huinganes Talca
Los Maquis Toconey González Bastias
Romeros
Los Digueñes El Peumo Corinto
Forel Rauquen
El Tricahue
Curtiduría
Pichaman
Colin
Pocoa
Las Palmas
Los Llocos El Morro
La situación de la mayoría de los paraderos y estaciones intermedias del trayecto es bastante deplorable. La mayoría es inexistente y las pocas en
pie, son antiguos vagones refaccionados, casetas de madera o simples palos con asientos.
El entorno de la mayoría de estos paraderos es muy similar. Todos están ubicado a un costado de la vía, frente al río Maule en la rivera norte, y
rodeados completamente de bosques y vegetación.
No existe ningún tipo de tejido urbano consolidado en ninguno de ellos.
7.0 LOS LUGARES – ANALISIS URBANO Alumno: Ricardo Haase S. - Profesor: Leopoldo Prat 43
T R E N T A L C A – C O N S T I T U C I O N___ EL ULTIMO RAMAL DE CHILE Proyecto de titulo 2006
Se han planteado 3 funciones principales para la intervención, a fin de poder definir un programa acorde a dichas necesidades.
Estos programas se dan tanto en Talca como en Constitución.
B.- SECUNDARIA: TURISMO-COMERCIO / creación de servicios para los turistas. / actualmente inexistente.
3
1 2 4 5
8.2.1 TALCA
PROGRAMA M2 PROGRAMA M2
B.-NUEVO ANDEN RAMAL + EDIFICIO ANEXO 1.818 m2
A.-REHABILITACION ANTIGUA ESTACION 504 m2
6.- Anden pasajeros – paseo 829 m2
7.- Anden de carga 443 m2 B.-NUEVO ANDEN RAMAL + EDIFICIO ANEXO 1.818 m2
8.- Oficina administración ferrocargo 57 m2
9.- Bodegas 166 m2 TOTAL 2.322 m2
10.- Comercio 125 m2
11.- Estacionamiento – acceso carga 198 m2
7
11 8
10
8.2.2 CONSTITUCION
El programa del nuevo mercado-feria para Constitución, a un costado de la actual estación terminal del ramal,
se compone básicamente de los recintos al aire libre, pero cubiertos para los feriantes y campesinos venidos en
el tren desde el interior. Anexo a este programa principal, que tiene la idea de SUPLEMENTAR las actividades
existentes en el lugar, se suman una plaza de acceso, un mirador al río Maule, un paseo-boulevard en torno a la
disposición de los feriantes, comercio y un restaurante, así como servicios higiénicos. Todo el programa esta
dispuesto dentro de la estructura de sección 3m x 3m, y permite un recorrido fluido y traspasable en casi su
totalidad, tanto visual como físicamente.
8.2.2 CONSTITUCION
3
7 1 1 5 1 1 2 1 1 2 1 6 4
PROGRAMA M2 PROGRAMA M2
MERCADO-FERIA-PASEO 5.228 m2
A.- TALCA: •Generar una imagen moderna, tecnológica, eficiente en el nuevo anden. Potenciar la alicaída imagen de los
ferrocarriles.
COMPLEMENTAR •Rescatar y usar en el diseño y uso de los materiales el carácter de industrial de la estación y la zona.
LO EXISTENTE •Mejorar algunas de las deficiencias arquitectónicas de la actual estación principal, como su rigidez, oscuridad,
impenetrabilidad; utilizando ideas como lo liviano, translucido, flexible en la nueva intervención.
•Potenciar el servicio principal de trenes y la actual estación, complementándola con la creación del nuevo anden del
tren ramal.
B.- CONSTITUCION: •Intervenir solo lo necesario de lo actualmente existente, con un diseño lo mas liviano, translucido, traspasable y poco
invasivo.
SUPLEMENTAR LO •Poner al medio ambiente y al entorno natural como el principal elemento a destacar.
EXISTENTE •Rescatar y utilizar los materiales de la zona, principalmente la madera.
•Transformar la estación en el punto mas importante de trayecto, siendo el punto de encuentro, intercambio y venta
principal.
•Abrir la estación y las zonas en desuso al espacio publico de la ciudad y al frente del río Maule.
C.- ZONA RURAL: •Plantear el paradero como un hito, como un punto de referencia y control dentro del trayecto, reconocible y
diferenciable.
GENERAR LO •Utilizar materialidades en sintonía con el lugar. Un elemento poco invasivo al lugar.
INEXISTENTE •Por lo aislado del lugar, el paradero debe ser simple, fácil de construir y principalmente sencillo de mantener.
•Permitir en el diseño, algún elemento destacable que puede variar para indicar el cambio de localidad.
•Que sirva para proteger a los usuarios de las inclemencias del clima, vientos, lluvia, sol.
1º SECTOR 2º SECTOR
Se plantea la recuperación de los recintos abandonados Consiste en la principal intervención. Se plantea la creación del nuevo anden para
de la estación para ser aprovechados con la instalación el ramal, separado a 20m del termino del anden existente, generando un paseo
del programa anexo al anden del ramal. Dichos entre ambos para el peatón. El usuario ingresa a este nuevo anden a través de la
programas permiten el traspaso de la estación al anden. antigua estación, revitalizando así los decaídos recintos. El flujo y movimiento de
La intervención se da dentro de la estructura original de la carga se ubica a un costado de este anden, pero su ingreso esta separado, y se
estación, y no se plantea ninguna modificación realiza a través de la plaza de estacionamientos, a la que se le ha agregado un
estructural a la misma. volumen construido con bodegas, oficinas administrativas y comercio, para
además, terminar de configurar las 3 fachadas de la plaza de acceso.
FLUJO DE CARGA
FLUJO PASAJEROS Y
TURISTAS ACTUAL
ANTIGUO-REMODELADO NUEVO-AMPLIACION
MERCADO-FERIA
Se plantea la recuperación de la
zona abandonada aledaña a la
estación de ferrocarriles, la bodega
y el borde que da hacia el río Maule.
La idea es generar una plaza de
acceso con mirador que direccione
al usuario hacia el mercado. Este
esta dispuesto de manera
longitudinal siguiendo la línea del río.
La disposición de la estructura
permite un paso y recorrido fluido a
través de ella, así como por los
paseos laterales.
El mercado se ubica en el centro,
permitiendo que las circulaciones se
den por el contorno.
MATERIALIDAD: por tratarse de una zona mas industrial, se ha escogido una estructura metálica para los pilares, vigas de techo y los tensores. Los
andenes y sus radieres serán en hormigón con revestimientos y todos los paneles del techo y de cerramiento lateral de los andenes serán en
madera.
ESTRUCTURA: se concibe como una estructura tenso estable, dado el equilibrio estructural que se forma al sostener las dos placas de techo al pilar
central con tensores metálicos, regenerando además el contorno de la antigua estación de tren.
Para el recinto aledaño que contendrá las bodegas y comercio se plantea en albañilería confinada.
9.4.2 CONSTITUCION
MATERIALIDAD: esta planteada completamente en madera dado la relación con el entorno y la zona eminentemente boscosa. El techo de
la cubierta es de zinc y los tensores son metálicos.
ESTRUCTURA: se concibe el paradero como un hito de referencia, al ser lugar de detención o paso rápido. Por lo mismo, su estructura consiste
en una pilarizacion de madera de 24m de largo, con una sección de 4m y que corresponde al largo de 2 vagones de tren, mas un anden de
madera, y una cubierta en V que protege del al usuario mientras espera. Solo un lado esta cubierto. Se han considerado vigas inclinadas
para resistir las fuerzas de sismo, y tensores metálicos en los extremos. A la estructura se le han adicionado asientos y paneles informativos.
“Dado que la calidad de novedoso de una intervencion es una caracteristica demasiado fugaz, lo que debe
importar es descubrir los meritos sustantivos y perennes de toda obra antes de intervenirla, para asi
respetarlos. Sino, corremos el riego de que lo contemporáneo se constituya desde su origen como un
objeto precozmente obsoleto”. (A. Sahady).
10.0 BIBLIOGRAFIA
LIBROS
SEMINARIOS Y MEMORIAS
•Nuevo rol para los terrenos de ferrocarriles de Talca / Sebastián Bravo
•Antecedentes regionales e influencias metropolitanas para la planificación
del área comunal de Constitución / Patricio Alzamora
INTERNET
•www.amigosdeltren.cl
•www.ine.cl
•www.efe.cl
•www.elmaucho.cl
•www.talca.cl
•www.sectra.cl
•www.sernatur.cl
•www.mapas.mop.cl
•www.accpf.cl
•www.trendelvino.cl