Red de Computadoras
Red de Computadoras
Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto
de equipos nodos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y
reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de
datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.1
Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus
respectivos estándares.
Descripción básica
La comunicación por medio de una red se lleva a cabo en dos diferentes categorías: la capa física y
la capa lógica.
La capa física incluye todos los elementos de los que hace uso un equipo para comunicarse con
otros equipos dentro de la red, como, por ejemplo, las tarjetas de red, los cables, las antenas, etc.
Pertenecen a la capa física las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y
eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios
físicos, y en su correspondiente recepción.
La comunicación a través de la capa lógica se rige por normas muy rudimentarias que por sí
mismas resultan de escasa utilidad. Sin embargo, haciendo uso de dichas normas es posible
construir los denominados protocolos, que son normas de comunicación más complejas (mejor
conocidas como de alto nivel), capaces de proporcionar servicios que resultan útiles.
Los protocolos son un concepto muy similar al de los idiomas de las personas. Si dos personas
hablan el mismo idioma, y respetan ciertas reglas (tales como hablar y escucharse por turnos), es
posible comunicarse y transmitir ideas/ información.
La razón más importante (quizá la única) sobre por qué existe diferenciación entre la capa física y
la lógica es sencilla: cuando existe una división entre ambas, es posible utilizar un número casi
infinito de protocolos distintos, lo que facilita la actualización y migración entre distintas
tecnologías.
Para poder formar una red se requieren elementos: hardware, software y protocolos. Los
elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y
dispositivos de red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras,
escáneres, y demás elementos que brindan servicios directamente al usuario, y los segundos son
todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su
intercomunicación.
El fin de una red es interconectar los componentes hardware de una red , y por tanto,
principalmente, los computadoras individuales, también denominados hosts, a los equipos que
ponen los servicios en la red, los servidores, utilizando el cableado (o tecnología inalámbrica)
soportada por la electrónica de red y unidos por cableado (o radiofrecuencia). En todos los casos
la tarjeta de red se puede considerar el elemento primordial, sea parte de una computadora, de
un conmutador, de una impresora, etc. y sea de la tecnología que sea (Ethernet, Wi-Fi, Bluetooth,
etc.)
Software
Sistema operativo de red: Permite la interconexión de computadoras para acceder a los servicios y
recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos
no puede funcionar sin un sistema operativo de red. En muchos casos el sistema operativo de red
es parte del sistema operativo de los servidores y de los clientes.
Software de aplicación: En última instancia, todos los elementos se utilizan para que el usuario de
cada estación, pueda utilizar sus programas y archivos específicos. Este software puede ser tan
amplio como se necesite ya que puede incluir procesadores de texto, paquetes integrados,
sistemas administrativos de contabilidad y áreas afines, sistemas especializados, correos
electrónicos, etc. El software adecuado en el sistema operativo de red elegido y con los protocolos
necesarios permiten crear servidores para aquellos servicios que se necesiten.
Hardware
Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios
físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes inalámbricas), es
necesaria la intervención de una tarjeta de red (NIC, Network interface controller), con la cual se
puedan enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otras computadoras, empleando un
protocolo para su comunicación y convirtiendo a esos datos a un formato que pueda ser
transmitido por el medio (bits, -ceros y unos-). Cabe señalar que a cada tarjeta de red le es
asignado un identificador único por su fabricante, conocido como dirección MAC (Media Access
Control), que consta de 48 bits (6 bytes). Dicho identificador permite dirigir el tráfico de datos de
la red del emisor al receptor adecuado.
El trabajo del adaptador de red es el de convertir las señales eléctricas que viajan por el cable (p.
ejemplo: red Ethernet) o las ondas de radio (p. ejemplo: red Wi-Fi) en una señal que pueda
interpretar la computadora. Existen adaptadores que utilizan ondas de luz infrarrojas también,
aunque de escaso desarrollo.
Estos adaptadores son unas tarjetas PCI que se conectan en las ranuras de expansión de la
computadora. En el caso de computadoras portátiles, estas tarjetas vienen en formato PCMCIA o
similares. En las computadoras del siglo XXI, tanto de sobremesa como portátiles, estas tarjetas ya
vienen integradas en la placa base.
Adaptador de red es el nombre genérico que reciben los dispositivos encargados de realizar dicha
conversión. Esto significa que estos adaptadores pueden ser tanto cableados (habitualmente
Ethernet) como wireless, así como de otros tipos como fibra óptica, coaxial, etc. También las
velocidades disponibles varían según el tipo de adaptador; estas pueden ser, en Ethernet, de 10,
100, 1000 Mbps o 10 000, y en los inalámbricos, principalmente, de 11, 54, 300 Mbps.
computadoras personales: son los puestos de trabajo habituales de las redes. Dentro de la
categoría de computadoras, y más concretamente computadora personales, se engloban todos los
que se utilizan para distintas funciones, según el trabajo que realizan. Se incluyen desde las
potentes estaciones de trabajo para la edición de vídeo, por ejemplo, hasta los ligeros equipos
portátiles, conocidos como netbooks, cuya función principal es la de navegar por Internet. Las
tabletas se popularizaron al final de la primera década del siglo XXI, especialmente por el éxito del
iPad de Apple.
Terminal: muchas redes utilizan este tipo de equipo en lugar de puestos de trabajo para la entrada
de datos. En estos solo se exhiben datos o se introducen. Este tipo de terminales, trabajan unido a
un servidor, que es quien realmente procesa los datos y envía pantallas de datos a los terminales.
Impresoras: muchos de estos dispositivos son capaces de actuar como parte de una red de
computadoras sin ningún otro elemento, tal como un print server, actuando como intermediario
entre la impresora y el dispositivo que está solicitando un trabajo de impresión determinado. Los
medios de conectividad de estos dispositivos pueden ser alámbricos o inalámbricos, dentro de
este último puede ser mediante: ethernet, Wi-Fi, infrarrojo o bluetooth. En algunos casos se
integran dentro de la impresora y en otros por medio de convertidores externos.