La gestión sostenible de eventos es importante desde una perspectiva ambiental, económica y social. La Norma ISO 20121 establece requisitos para la gestión de eventos sostenibles, incluyendo el análisis de riesgos, partes interesadas y lecciones aprendidas. Actualmente, los planes de eventos deben incluir estrictos protocolos de seguridad sanitaria a medida que se reanudan las actividades para proteger a clientes y colaboradores.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas2 páginas
La gestión sostenible de eventos es importante desde una perspectiva ambiental, económica y social. La Norma ISO 20121 establece requisitos para la gestión de eventos sostenibles, incluyendo el análisis de riesgos, partes interesadas y lecciones aprendidas. Actualmente, los planes de eventos deben incluir estrictos protocolos de seguridad sanitaria a medida que se reanudan las actividades para proteger a clientes y colaboradores.
La gestión sostenible de eventos es importante desde una perspectiva ambiental, económica y social. La Norma ISO 20121 establece requisitos para la gestión de eventos sostenibles, incluyendo el análisis de riesgos, partes interesadas y lecciones aprendidas. Actualmente, los planes de eventos deben incluir estrictos protocolos de seguridad sanitaria a medida que se reanudan las actividades para proteger a clientes y colaboradores.
La gestión sostenible de eventos es importante desde una perspectiva ambiental, económica y social. La Norma ISO 20121 establece requisitos para la gestión de eventos sostenibles, incluyendo el análisis de riesgos, partes interesadas y lecciones aprendidas. Actualmente, los planes de eventos deben incluir estrictos protocolos de seguridad sanitaria a medida que se reanudan las actividades para proteger a clientes y colaboradores.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Debido a que los eventos tienen un impacto ambiental,
económico y social, es de gran importancia la introducción de
criterios de sostenibilidad en todo el proceso de su gestión. El plan debe incluir todos los aspectos de protocolos sanitarios y de seguridad para que, a medida que las autoridades locales lo permitan, la industria de reuniones retome actividades siguiendo las máximas garantías de seguridad tanto para clientes como para colaboradores. La Norma ISO 20121 es un estándar destinado a establecer los aspectos referidos a la gestión de eventos desde el punto de vista de la calidad y sostenibilidad, certificando a la empresa que organiza dicho evento.
Cabe aclarar que esta norma establece diferentes requisitos de la
gestión de los eventos: como, por ejemplo:
El análisis de las necesidades y expectativas de las partes
interesadas en el evento.
La determinación y minimización de los riesgos de dicho
evento, pasando por el control de la proveeduría y subcontratas para su celebración.
El análisis de las posibles incidencias sucedidas para tomar
decisiones futuras y que no vuelvan a suceder, o que la probabilidad de ocurrencia sea mínima, o determinar planes de contingencia en caso de que ocurran.
Ala vez de la misma manera se deben considerar
importantes aspectos como: 1. Limpieza y desinfección intensiva en los espacios donde se establece el evento: siguiendo prácticas médicas y certificados alineados con los requisitos de salud nacionales y de la OMS. 2. Nuevos protocolos de seguridad para asistentes con dispensadores de desinfectante para manos, disponibles en entradas y salidas principales, y protocolos para evitar la congestión en áreas de alto tráfico, como llegadas y salidas programadas de grandes grupos. 3. Nuevos montajes en salas de reuniones, con capacidades máximas ajustadas y disposiciones, además de equipo de protección personal disponible a pedido del cliente. 4. Conceptos seguros de alimentos y bebidas ofertas adaptadas para grupos deportivos, eventos sociales, bodas y otros encuentros sociales evaluando cada pedido y alineándolo con las políticas y procesos de seguridad necesarios. 5. Innovación y mejora de herramientas tecnológicas que faciliten las reuniones híbridas, a través de una mayor inversión en servicios de conexión a Internet resistentes a grandes reuniones online, conferencias y webinars. 6. Servicio de asesoramiento para la selección de espacios basado en criterios de sitios abiertos (terrazas, rooftops, jardines, áreas de piscina) y asistencia sobre regulaciones locales de salud y viajes. 7. Flujo de comunicación optimizado, con un intercambio claro, consistente y mejorado con los clientes sobre nuevos protocolos a través de diferentes canales y señalización en los espacios. 8. La coordinación de los equipos de trabajo, con un monitoreo continuo del bienestar del personal y el seguimiento de pautas para todos aquellos con contacto directo con los invitados (distanciamiento seguro, uso de elementos de protección personal, desinfección de manos). 9. Protocolos para servicios con empresas tercerizadas: se requiere que también sigan protocolos de seguridad y respeten el espacio en el que se desarrolla el evento mientras se encuentren allí. 10. Refuerzo en mantenimiento técnico en las áreas, en tal caso sea evento cerrado se deben regular los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
Por ultimo gracias a cumplimiento de los distintos aspectos durante
el evento, la empresa obtendrá una imagen de ventaja competitiva en el sector, proyectando el aseguramiento de estándares de calidad de los productos y servicios entregados a los clientes.