Biografía de Galileo Galilei

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Biografía de Galileo Galilei

Físico y astrónomo italiano que estuvo


relacionado estrechamente con la revolución
científica. Nació en la ciudad italiana Pisa,
el 15 de febrero de 1564.
Este hombre del Renacimiento mostró
interés por casi todas las ciencias y artes
(música, literatura, pintura). Sus logros
incluyen la mejora del telescopio, gran
variedad de observaciones astronómicas, la
primera ley del movimiento. Ha sido
considerado como el padre de la astronomía
moderna, el padre de la física moderna y el
padre de la ciencia.
Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de
Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su
carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler.
En Florencia, bajo la protección de la familia Médicis, se dedicó al estudio
del comportamiento de los objetos en el agua. En esta época escribió De motu,
una obra que aún se puede calificar de precientífica en el sentido moderno,
pero donde ya se atacaba la física aristotélica. En ella expone que la
afirmación realizada por Aristóteles de que la velocidad con la que cae un
cuerpo es proporcional a su peso era errónea, aunque no publicó el tratado
porque sabía que contenía errores que, aunque pequeños en comparación con
las nuevas aportaciones, eran suficientes para que los filósofos naturales
aristotélicos tuviesen excusa para atacarlo. Además, su propuesta era
demasiado revolucionaria para exponerla sin una explicación adecuada, cosa
que no logró hasta diez años después.
La obra de Galileo abarca el desarrollo del método científico con el
desarrollo inicial de la física y una revolución completa de la astronomía al
utilizar el telescopio por primera vez al estudio sistemático de los cielos.
En el panteón de la revolución científica, Galileo ocupó una alta posición por
el uso pionero de los experimentos cuantitativos con resultados analizados
matemáticamente. No existía tradición alguna de métodos similares en el
pensamiento europeo en aquel tiempo; el gran experimentador que precedía
inmediatamente a Galileo, William Gilbert, no usaba un aproximamiento
cuantitativo.
También contribuyó al rechazo de la
lealtad ciega a la autoridad (como la
Iglesia) u otros pensadores (como
Aristóteles) en materia de ciencia y en la
separación de ciencia, filosofía y religión.
Es por esto por lo que se le llama "padre
de la ciencia".

En el siglo XX algunas autoridades


desafiaron la realidad de los
experimentos de Galileo, en particular el
distinguido historiador de la ciencia
Alexandre Koyré. Los experimentos relatados en Dos nuevas ciencias para
determinar la ley de aceleración de caída de los cuerpos, por ejemplo,
requieren medidas precisas del tiempo, lo cual parece imposible con la
tecnología del siglo XVII. Según él, se llegó a la ley deductivamente, y los
experimentos eran meramente ilustrativos.

Biografía
• https://museovirtual.csic.es/salas/magnetismo/biografias/galileo.htm
• http://www.santillanaplus.com.co/libros/files/2016/saberes/len5est/d
ata/RECURSOS/ESARC00007642/rec_archivo_esarc00007642_061
12016022743.pdf

También podría gustarte