Afiche Difusion
Afiche Difusion
Afiche Difusion
Arancel: $ 600
Metodología: Durante el dictado del curso, se presentarán una serie de ejercicios prácticos de
aplicación de cada tema, que serán resueltos por los participantes, organizados en pequeños
grupos de trabajo, con asistencia y explicación del docente, durante las horas presenciales; se
trata de ejemplos sencillos para resolver con calculadora. Asimismo, a modo de aplicación de
cada tema desarrollado, se propondrán lecturas de publicaciones y estudios de casos para ser
comentados en clase, por los asistentes.
Sistema de Evaluación: Para la aprobación del curso, los asistentes, durante las horas no
presenciales, deberán investigar y preparar un trabajo individual sobre un tema seleccionado
de un listado opcional. El mencionado trabajo deberá ser presentado por escrito, en fecha a
acordar (plazo de 60 días), alcanzando una calificación mínima de 7 (siete). El docente, en
comunicación virtual con cada participante, ofrecerá consulta, orientación y supervisión durante
la elaboración de dicho trabajo final de evaluación.
2. Índole del curso: general y básico (no se necesitan conocimientos previos de otra
asignatura de la disciplina).
3. Objetivos:
Conocer los fundamentos que rigen las decisiones económicas en la asignación de los
recursos
Aplicar la metodología de evaluación de un proyecto de inversión agropecuaria e
interpretar los criterios de selección y decisión.
4. Contenidos mínimos:
4.1. La oferta, la demanda y el mercado
4.2. Elasticidad y ajuste de mercado
4.3. La empresa, la producción y los costos
5. Contenidos analíticos:
MICROECONOMÍA
Los costos a corto plazo: costos fijos y variables. Costos totales y marginales. Costos
medios. Las decisiones de producción y la maximización de los beneficios. El largo
plazo: economías y deseconomías de escala.
Aplicaciones del análisis de la producción y los costos: 1) la función de producción
agrícola, 2) la fertilización del trigo, 3) la fijación de precios en la práctica, 4) el apoyo a
los precios de los productos lácteos.
MACROECONOMÍA
1. Variables macroeconómicas
Definición y objetivos de la Macroeconomía. Medidas de actividad económica. El PIB y
su composición. Ingreso y producto. Medidas agregadas. Valores reales y nominales.
Aplicaciones: análisis de los datos de la economía real argentina.
2. Nociones de Comercio Internacional
Mecanismos de comercio internacional: factores explicativos del comercio. Balanza de
pagos: estructura de la balanza de pagos. Balanza comercial: exportaciones e
importaciones. Tipo de cambio. El comercio internacional.
Aplicaciones: análisis de los datos de la economía real argentina.
3. Crecimiento económico y desarrollo
Medición del crecimiento económico. Factores condicionantes del crecimiento
económico. Beneficios y costos del crecimiento. El desarrollo y el subdesarrollo
económicos. Indicadores del grado de desarrollo. Las causas del subdesarrollo. Los
obstáculos a superar y las posibles estrategias a seguir. Aplicaciones: análisis de los
datos de la economía real argentina.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
6. Evaluación propuesta: para la aprobación del curso, los asistentes deberán investigar y
preparar un trabajo individual sobre un tema seleccionado de un listado opcional. Presentar
dicho trabajo por escrito y alcanzar una calificación mínima de 7 (siete). Además se exigirá
un 80% de asistencia a las clases.
7. Bibliografía básica:
BACA URBINA G. 1996. Evaluación de proyectos. Tercera edición. McGraw-Hill. México.
BEKER, V y MOCHON, F. 1996. Economía. Elementos de micro y macroeconomía.
Editorial McGraw-Hill.
FISCHER, S. DORNBUSCH, R. y SCHMALENSEE, R. 1998. Economía. Editorial. McGraw-
Hill.
FRANK R. G. 1998. Evaluación de inversiones en la empresa agraria. Editorial El Ateneo.
Buenos Aires.
GITTINGER, J.P. 1989. Análisis económico de proyectos agrícolas. IDE. BID. Editorial
Tecnos. Madrid. España.
Informes e Inscripción: Vía email: Sandra Greco, Área Posgrado, FAyA - UNSE;
sanmagre@gmail.com