Coca Cola Recursos Humanos
Coca Cola Recursos Humanos
Coca Cola Recursos Humanos
RECURSOS HUMANOS
EN EL MERCADO
LABORAL
LATINOAMERICANO,
POR COCA-COLA
FEMSA.
RECORDAREMOS EL 2020 COMO EL AÑO DE
MAYORES CAMBIOS Y DISRUPCIÓN DE LA
PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI.
Las empresas empleadoras nos adaptamos a las transformaciones continuas de la nueva
normalidad y en Coca-Cola FEMSA vamos adelante:
RRHH COLABORATIVO
El trabajo conjunto del área de Recursos Humanos con sus clientes internos es clave para
comunicar con eficacia la propuesta de valor. Las encuestas internas y externas se afianzan
para conocer el estado de ánimo colectivo. La búsqueda de prospectos, selección de los canales
de comunicación adecuados y los mensajes clave tendrán mayor impacto. La Atracción de
Talento intensificará el uso de la tecnología para la detección de afinidades, dirección de los
candidatos a los perfiles de puesto afines y canalización a de RRHH.
LIDERAZGO COLABORATIVO
En 2021, la gestión integral del cambio es esencial en nuestros líderes. El liderazgo
colaborativo conseguirá a través de planes detallados prever y evaluar el impacto de los
cambios en los diferentes procesos de la organización. De esta forma, el liderazgo horizontal,
colaborativo dotará a cada integrante de nuestra organización en verdaderos embajadores y
agentes de cambio con la responsabilidad de construir juntos el contexto organizacional
propicio para la innovación; en donde generemos de forma permanente una cultura de
confianza, seguridad y flexibilidad.
Las redes sociales internas son clave para la colaboración profesional entre colaboradores, y al
exterior para fortalecer la reputación de la organización que juntos construimos día a día.
PLAN DE VIDA Y CARRERA
En 2021 buscaremos potenciar las iniciativas para el desarrollo de los colaboradores, a través
de portales interactivos. A través de consejería interna especializada en carrera, lograremos
orientar a nuestros colaboradores en la planificación de la ruta de vida y carrera; Se
considerarán las rotaciones de puestos o las asignaciones temporales.
BIENESTAR EMOCIONAL
El equilibrio emocional es esencial en la salud en los equipos de trabajo. Las líneas de atención
a colaboradores y las prácticas de autogestión seguirán siendo prioridad en nuestra agenda
2021.
¡BIENVENIDO 2021!
La Comunicación de cocacola
En cuanto a asu gente, el crecimiento como compañía ha crecido también con los empleados
apoyadonos mucho en las tecnologías en el internent y recursos teconologidos, haciendo llegar a
todos los emprelados el mensaje iguales y alineados en todos los casos. Las practicas
fundamentalmente es mucha transparencia, no es que sea practica distintia al resto de a la
comunicación que utilizamos, los mensajes son iguales, y el método que se utiliza es mucha
herramienta interna de comunicación, hay muchas revista, web y intranet en la se apoyan, así como
tamiben activación de los empleados, se les involucra mucho en las actividades de la compañía, en
los lanzamientos de los productos, concursos, así como también se involucra a sus familias en
diversas actividades, se procura tener una mirada de 360 grados para poder darles una atención
adecuada, para que se sientan más cercanos a la compañía, la comuncaicón corporativa a
demostrado no solo se puede hacer marketing con publicidad y comerciales sino también realizando
ayudas sociales y humanitarias. La evolución de las empresas y la relación con los empleados muchas
veces pasa por momentos aveces turbulentos, la mejor recomendación es tener transparencia,
honestidad y mucha comunicación, quizá no se pueda areglar las diferencias, pero se debe tener
claridad en lo que se comunica a los empleados ya que es la base de una mejor conviciencia
empresarial.
¿Qué iniciativas solidarias se han llevado a cabo desde Coca-Cola para paliar los efectos
de esta crisis sanitaria?
Al principio de la pandemia, en un momento en el que el miedo y la incertidumbre eran
protagonistas, decidimos permanecer en silencio, pausando nuestra actividad comercial y
actuar en tres líneas: primero garantizar seguridad y protección de nuestros empleados;
segundo, entender bien lo que sentía el consumidor en cada momento; y en tercer lugar
ayudar a los que han estado cuidando de todos y a los más afectados.
The Coca-Cola Foundation donó 120 millones de dólares a nivel global para ayudar a los
que se han visto más afectados por el coronavirus, que en España se tradujo en una importante
contribución a Cruz Roja. Hemos estado también en el día a día, ofreciendo más de 1 millón
de litros de nuestras bebidas a las personas que estaba en primera línea cuidando de todos
como los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, o profesionales sanitarios.
Por supuesto, hemos tenido muy presente a la hostelería durante todo este tiempo. Entre otras
acciones, estamos trabajando conjuntamente con la industria en iniciativas locales para apoyar
al sector hostelero tras meses en los que se han visto forzados a interrumpir su actividad y
cerrar sus negocios temporalmente: Apoyamos el proyecto #JuntosconlaHostelería, lanzado
por Hostelería de España, FIAB y AECOC, para promover la hostelería española como
referente mundial y animar a impulsar medidas que la refuercen.
¿Cómo ha evolucionado la estrategia de comunicación de Coca-Cola en estos últimos
años hasta la actualidad? ¿Cuáles son sus principales líneas de actuación?
La estrategia de comunicación de Coca-Cola ha ido siempre ligada a nuestro propósito de
compañía: refrescar al mundo y marcar una diferencia en la vida de las personas a través de
un negocio sostenible y ayudando a mejorar la vida de las comunidades en las que operamos.
Esto implica una comunicación pegada al negocio. En Coca-Cola somos conscientes del
liderazgo y la capacidad de alcance de nuestras marcas, por eso desde ellas apoyamos valores
universales como la diversidad, la inclusión o el respecto por el medio ambiente.
Si hay algo que destaca en la comunicación de Coca-Cola a lo largo de toda su historia es el
foco en las personas. Llevamos años hablando de la vida de la gente, de lo que siente, de lo
que ama, de lo que le emociona y de lo que le preocupa. Y así lo seguiremos haciendo, porque
esa es la base de la marca que somos hoy y de la que seremos mañana: hablar de lo esencial
como si fuera nuevo.
¿Qué papel tiene en la misma la comunicación de la RSE y la comunicación
responsable? ¿Qué destacaría de la misma?
Hay que partir de la base de que la RC está integrada en nuestra actividad de negocio y a todo
lo que hacemos en Coca-Cola. Por ejemplo, cuando decimos que apostamos por la economía
circular, lo decimos porque ya estamos poniendo en mercado botellas hechas de plástico
100% reciclado. Por la tanto, la comunicación RC tiene el mismo papel e importancia que la
comunicación de negocio o de las marcas.
Por otro lado, en Coca-Cola somos muy conscientes de la capacidad de transformación que
tiene la comunicación por lo que tratamos de usar nuestro ejemplo y la fuerza de nuestras
marcas para sumar a esa nueva conciencia social de la sociedad.
¿Cuáles son las principales ventajas y beneficios de apostar por una comunicación
responsable?
La gente espera de las grandes empresas mucho más que nuestros productos. Espera que
formemos parte de la solución a los desafíos a los que se enfrenta el mundo. Por ello, la
comunicación debe ser coherente con este planteamiento, es decir, debemos integrar el
propósito social en la narrativa global.
La sociedad espera de nosotros una comunicación honesta, transparente, inclusiva y sincera.
Solo de esta manera es posible ganarse la confianza y la credibilidad de la sociedad. No solo
es éticamente lo correcto, además es lo más rentable, como recodaba Ana Sainz, Directora de
la Fundación SERES, en el webinar que pudimos compartir con Dircom.
¿Cómo están fomentando la comunicación y el diálogo con los grupos de interés
en Coca-Cola, cómo lo llevan a cabo y cuáles son las principales buenas prácticas qué
destacaría?
Para que la comunicación sea verdaderamente responsable, debe ser bidireccional. En Coca-
Cola planteamos nuestras acciones de comunicación partiendo desde la escucha e invitando a
participar en ellas a todos los grupos de interés. Por ejemplo, el año pasado presentamos el
informe de sostenibilidad de Coca-Cola en España a través de un 360 room, un formato
novedoso que nos permitía mantener un diálogo e intercambio de ideas con nuestros públicos
de interés.
En Coca-Cola mantenemos un contacto constante y directo con nuestros grupos de interés,
desde el ámbito de negocio con la hostelería y las asociaciones sectoriales, como con todo el
gran ecosistema de aliados, partners y colaboradores, con los que gracias a ellos podemos
avanzar hacia nuestros compromisos. Sin olvidarnos de los medios de comunicación,
apoyamos una profesión periodística honesta tan necesaria para una sociedad justa y
democrática, a través de las Jornadas de Periodismo Coca-Cola de la mano de la Asociación
de Periodistas Europeos desde hace 17 años.
¿Cuál considera que es el papel de los medios de comunicación ante la RSE? ¿Están
cumpliendo actualmente ese papel?
Los medios tienen la capacidad de decidir qué temas poner sobre la mesa de la agenda pública
y a qué cuestiones poner el foco, lo cual conlleva una gran responsabilidad. Por este motivo,
su papel como notarios de la realidad es muy necesario. Las compañías necesitamos que los
medios cuenten lo que hacemos y, porque no, que nos digan que podemos hacer las cosas
mejor cuando nos equivocamos.
Durante la epidemia de la COVID-19, el rol que han jugado los medios en la divulgación de
las ayudas y donaciones realizadas por empresas, oenegés y organizaciones sectoriales ha
jugado un papel clave en impulsar y promover la solidaridad de todos los organismos.
Asimismo, los medios de comunicación han funcionado como generadores de un potente
impacto en la ciudadanía, haciendo una llamada a la acción y transmitiendo un mensaje de
unidad que ha sido vital en el momento de la crisis.
Finalmente, ¿cuáles son los retos y desafíos de su organización en torno a la
comunicación responsable y a la RSE? ¿Cómo los piensan llevar a cabo?
Apostamos por la economía circular para avanzar hacia un mundo sin residuos. Queremos
que las botellas de nuestras bebidas estén hechas de antiguas botellas. Es decir que los
envases dejen de ser residuos y sean recursos para hacer nuevos envases. Para ello, estamos
innovando en materiales y procesos para hacerlos más ligeros y de material reciclado, en
recoger el 100% de los envases que ponemos en el mercado y en eliminar el plástico
innecesario de nuestras bebidas.
Estamos convencidos de que es el camino. De hecho, durante la epidemia nos hemos
reafirmado en nuestros compromisos. Nos sumamos a las voces que apuestan por una
transformación económica que atienda las necesidades sociales sin poner en riesgo el
medioambiente. Formamos parte de la Alianza Europea por la Recuperación Verde, hemos
firmado la declaración The Recover Better impulsada por el pacto mundial de la ONU y nos
hemos adherido al acuerdo Build Back Better.
https://www.andacol.com/index.php/74-revista-anda/revista-anda-42/435-en-coca-cola-
modelo-de-liderazgo-ricardo-cortes
https://journey.coca-cola.com/sala-de-prensa-peru/la-compania-coca-cola-anuncia-cambios-
estrategicos-para-avanzar-
Queda mucho camino por recorrer, pero entre todos, un mundo sin residuos es posible.