0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas10 páginas

Pesos

Este documento proporciona información sobre cómo determinar las cargas permanentes y variables en la construcción de edificios. Detalla los pesos probables de diferentes materiales como piedra, ladrillos, madera y concreto. También incluye los pesos de elementos constructivos comunes como tabiques, losas y techos de diferentes tipos. El objetivo es proveer valores de referencia para el cálculo de las cargas que actuarán sobre las estructuras.

Cargado por

Alicia Kalisay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas10 páginas

Pesos

Este documento proporciona información sobre cómo determinar las cargas permanentes y variables en la construcción de edificios. Detalla los pesos probables de diferentes materiales como piedra, ladrillos, madera y concreto. También incluye los pesos de elementos constructivos comunes como tabiques, losas y techos de diferentes tipos. El objetivo es proveer valores de referencia para el cálculo de las cargas que actuarán sobre las estructuras.

Cargado por

Alicia Kalisay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ESCUELA DE ARQUITECTURA

Departamento Tecnología de la Construcción

C ARGAS P ERMANENTES Y V ARIABLES


Determinación de las Cargas Permanentes
Para la determinación de las cargas permanentes se usarán los pesos de los materiales
y elementos constructivos a emplear en la edificación. En ausencia de una información más
precisa se pueden adoptar los valores indicados en la tabla. Estos son los valores más
probables de los pesos de los materiales de construcción, materiales almacenables y
elementos constructivos.

Pesos de la Tabiquería

Cuando el peso de los tabiques que actúa sobre las losas o placas no excede 900 kgf/m,
puede estimarse su influencia como una carga equivalente, uniformemente distribuida en el
área de losa o placa sobre la cual actúa. Si el peso de los tabiques es mayor de 900 kgf/m, su
efecto deberá determinarse de una manera más precisa. La carga distribuida equivalente así
estimada no ser menor de 150 kgf/m² sobre la losa o placa. Cuando los tabiques a usar son
del tipo liviano, con un peso unitario menor de 150 kgf/m, la carga distribuida equivalente
podrá reducirse a 100 kgf/m².

Pesos Unitarios Probables de Materiales de Construcción

1. Piedras naturales

Piedra Peso kgf/m3


Arenisca 2600
Basalto 2800
Caliza compacta 2500
Caliza porosa 2000
Granito 2800
Mármol 2800
Piedra pómez 1400
Pizarra 2800
Travertino 2400
2

2. Piedras artificiales

Piedra Peso kgf/m3


Adobe 1800
Baldosas cerámicas de gres 2000
Bloques huecos de concreto ordinario 1400-2000
Bloques huecos de concreto liviano 1400
Bloques multicelulares de arcilla 1250
Ladrillos macizos de arcilla 1800
Ladrillos refractarios 1900
Ladrillos de escoria 1400
3. Morteros

Mortero Peso kgf/m3


Mortero de cal 1700
Mortero de cal y cemento 1900
Mortero de cemento 2150
Mortero de yeso 1200
4. Concretos

Concreto Peso kgf/m3


Concreto de agregados livianos variable
Concreto de agregados ordinarios 2400
Concreto armado de agregados livianos variable
Concreto armado de agregados ordinarios 2500
5. Maderas tropicales para construcción kgf/m3

Para uso estructural, con 30% de contenido de humedad.


Madera Peso kgf/m3
Maderas de mayor resistencia, como Algarrobo, Mora, Perhuétano, 1100
Zapatero, etc
Maderas de mediana resistencia, como Aceite cabimo, Apamate, 1000
Charo amarillo, Chupón rosado, Guayabón, Pardillo amarillo, etc
Maderas de menor resistencia, como Carne asada, Mureillo, Samán, 900
Saqui saqui, etc

abril 2022
Estabilidad
3

Para uso no estructural, con 15% de contenido de humedad.


Madera Peso kgf/m3
Maderas duras o pesadas destinadas a pisos, parquetería, 800-1120
machihembrado, balaustradas, barandas y pasamanos, como el Carreto
Maderas semiduras destinadas a marcos de puertas y ventanas, forros 720-880
de paredes, cielos rasos, zócalos, etc., como la Caoba
Maderas blandas destinadas a usos decorativos, contrachapados, etc., 400-720
como el Cedro
Pesos Unitarios Probables de Elementos Constructivos

1. Tabiques y paredes de mampostería

Espesor Sin frisar Frisados por ambas


Tipo de tabiquería
cm kgf/m² caras kgf/m²
Bloques de arcilla 10 120 180
15 170 230
20 220 280
Bloques de concreto 10 150 210
15 210 270
20 270 330
Ladrillos macizos 12 220 280
25 460 520
Bloques de concreto para ventilación, de varias 150
celdas y tipo persiana
Bloques ornamentales de arcilla 125
Bloques ornamentales de concreto 150
Ladrillos de arcilla obra limpia
Macizos 200
Perforados 150
2. Losas para entrepisos y techos

Losas Macizas. Las cargas permanentes de los entrepisos formados por losas macizas,
armadas en una o dos direcciones, se calcularán multiplicando su espesor por el peso unitario
del concreto armado.

Losas Reticulares. Las cargas permanentes de los entrepisos formados por losas reticulares
se calcularán tomando en consideración las separaciones y anchos de los nervios, el espesor

abril 2022
Estabilidad
4

de las alas y la altura total de la losa, incluyendo los elementos prefabricados si los hubiere
(bloques huecos de arcilla o concreto, formaletas metálicas o plásticas, etc).

Losas Nervadas. Los entrepisos nervados formados por loseta superior de 5 cm de espesor,
nervios de 10 cm de ancho con separación de 50 cm de eje a eje y rellenos de bloques de
arcilla o de concreto de agregados livianos que cumplen las normas COVENIN, tienen los
siguientes pesos:

Tipo de losa Espesor total cm Peso kgf/m²


Armadas en una dirección 20 270
25 315
30 360
35 415
Armadas en dos direcciones 20 315
25 375
30 470
35 510
Losas de Tabelones. Los entrepisos constituidos por tabelones de arcilla o de concreto de
agregados livianos, perfiles metálicos, malla electrosoldada y un recubrimiento de concreto
de 4 cm de espesor por encima de la viga, tienen los siguientes pesos:
Tabelón Perfil Peso de losa kgf/m²
6 x 20 x 60 IPN 80 165
IPN 100 170
IPN 120 175
6 x 20 x 80 IPN 100 185
IPN 120 190
IPN 140 195
8 x 20 x 60 IPN 100 180
IPN 120 185
IPN 140 190
8 x 20 x 80 IPN 120 195
IPN 140 200

abril 2022
Estabilidad
5

Losa Acanalada de Acero. Los entrepisos construidos con láminas acanaladas de acero
galvanizado con una capa de concreto encima, tienen los siguientes pesos aproximados según
la altura de la losa t.
Altura t cm Peso de losa kgf/m2
9 155
10 179
11 203
12 227
13 251
14 275
15 299

3. Revestimientos de Techos

Tejas
Tipo de teja Peso Kgf/m2
Tejas curvas de arcilla (2 kgf/pza; 30 pza/m²)
- sin mortero de asiento 50
- con mortero de asiento 100
Tejas de cemento 60
Tejas asfálticas 8
Láminas corrugadas
Tipo de lamina Peso Kgf/m2
Acero galvanizado (según dimensiones y espesores entre 0,20 y 0,60 2–6
mm)
Acero recubierto con asfalto y aluminio en ambas caras 7
Aluminio (según dimensiones y espesores entre 0,3 y 0,7 mm) 1,15 – 2,65
Asbesto – cemento 15
Plástico 2
Otros revestimientos
Tipo de revestimiento Peso Kgf/m2
Machihembrados sobre correas de madera 50
Cielos rasos colgantes de paneles livianos 20
Paneles de aluminio relleno de poliuretano 5
Policarbonato 3

abril 2022
Estabilidad
6

4. Impermeabilizaciones

Tipo de impermeabilizante Peso kgf/m²


Acabado de gravilla 60
Acabado de panelas 80
Fieltros de emulsión asfáltica:
por cada capa de fieltro 5
Manto asfáltico en una sola capa, reforzada interiormente y con acabado exterior:
2 mm de espesor 3
3 mm de espesor 4
4 mm de espesor 5
5 mm de espesor 6

5. Pavimentos

Tipo de pavimento Peso kgf/m²


Baldosas vinílicas o asfálticas sobre capa de mortero de 2 cm 50
Baldosas de gres o cerámica sobre mortero de 3 cm de espesor 80
Granito artificial con un espesor total de 5 cm 100
Mármol de 2 cm sobre mortero de 3 cm 120
Baldosas de parquet sobre mortero de 3 cm 70

6. Frisos y Revestimientos de Paredes

Tipo de friso Peso kgf/m² por cm de espesor


Cal y cemento 19
Cal y yeso 17
Cemento 22
Cemento y yeso 19
Yeso 12

Tipo de revestimiento Peso kgf/m², con base de 1,5 cm


Porcelana 40
Gres 45

abril 2022
Estabilidad
7

Determinación de las Cargas Variables


Las cargas variables se determinarán mediante estudios estadísticos que permitan
describirlas probabilísticamente. Cuando no se disponga de estos estudios o de una
información más precisa, se podrá usar valores no menores a los indicados en la Tabla 3, la
cual está organizada según los usos de la edificación y sus ambientes.

Reducción de cargas variables según el número de pisos

Las columnas, muros y fundaciones que reciben cargas verticales transmitidas por tres
o más pisos no destinados a depósitos o garajes, podrán calcularse considerando una carga
variable vertical reducida según se indica a continuación:
Número de pisos, incluyendo el techo, Carga variable vertical
soportados por el miembro en consideración acumulada
1 CV
2 1.0 ΣCV
3 0.9 ΣCV
4 0.8 ΣCV
5 0.7 ΣCV
6 0.6 ΣCV
7 ó más 0.5 ΣCV
Azoteas o terrazas destinadas a un uso determinado

Las cargas variables verticales serán las que corresponden al uso, pero no menores de
100 kgf/m².

Techos Inaccesibles Salvo con Fines de Mantenimiento. Techos metálicos livianos con
peso propio menor de 50 kgf/m² se emplea 40 kgf/m².

Los elementos de techos livianos, como las correas, deben verificarse para una carga
concentrada de 80 kgf ubicada en la posición más desfavorable. Esta carga no debe
considerarse actuando simultáneamente con la carga uniforme indicada.

Otros tipos de techos con peso propio igual o mayor de 50 kgf/m²


Pendiente Peso kgf/m²
Pendiente igual o menor del 15 % 100
Pendiente mayor del 15 % 50

abril 2022
Estabilidad
8

Acciones Variables en Estacionamientos. La resistencia de la estructura se calcular con las


cargas indicadas a continuación. La carga concentrada que tiene por objeto verificar los
efectos de punzonado se colocar en el punto que produzca los efectos más desfavorables y
sobre un cuadrado de 15 cm de lado.
Tipo de vehículo Peso
a) Para vehículos de no más de 6 pasajeros:
Carga uniforme 250 kgf/m²
Carga concentrada 900 kgf
b) Para autobuses y camiones:
Carga uniforme 1000 kgf/m²
Carga concentrada Máxima carga por
rueda
Tabla 3 Mínimas cargas distribuidas variables sobre entrepisos kgf/m 2

abril 2022
Estabilidad
9

NOTAS:
GENERAL: Aquellos renglones que no tengan valores establecidos, podrán asimilarse a
casos semejantes.
1. Oficinas: 250 kgf/m2. Aulas, Quirófanos y Laboratorios: 300 kgf/m2. Cocinas,
Servicios, etc.: 400 kgf/m2.
2. La que corresponda a su uso, pero no menor de 100 kgf/m2.
3. Para barandas, pasamanos y antepechos, véase la sección 5.3.4.
4. Para balcones con l ≤ 1.20 m. se aplica la nota (2). Independientemente del valor de l,
se aplicará en el extremo del volado una carga lineal de 150 kgf/m.
5. Salas de lectura: 300 kgf/m2. Salas de archivo: Según ocupación y equipos, pero no
menor de 500 kgf/m2. Zona de estanterías con libros: 250 kgf/m2 por cada m. de altura,
pero no menor de 700 kgf/m2. Depósitos de libros, véase nota 8.
6. Para vehículos de pasajeros: 250 kgf/m2 y además se verificará para una carga
concentrada de 900 kgf distribuida sobre un cuadrado de 15 cm de lado y colocada en
el punto más desfavorable. Para autobuses y camiones: 1000 kgf/m2 y además se
verificará para una carga concentrada igual a la carga máxima por rueda distribuida en
un cuadrado de 15 cm de lado. Véase la Sección 5.2.5.
7. Según especificaciones particulares. Para piso de sala de máquinas de ascensores: 2000
kgf/m2, incluyendo el impacto.
8. Según especificaciones particulares, pero no menor de 250 kgf/m2 por metro de altura
del depósito; véase Tabla 4.2. Depósito de libros apilados y estanterías sobre rieles:
1100 kgf/m2 por cada m de altura.
9. Frigoríficos: según especificaciones particulares, pero no menor de 1500 kgf/m2.
Morgue: 600 kgf/m2.
10. Las correas deberán verificarse también para una carga concentrada de 80 kgf/m2
ubicada en la posición más desfavorable.
11. Según las características de los equipos.

abril 2022
Estabilidad
10

Bibliografía
COVENIN (1988). COVENIN 2002-88 “Criterios y Acciones Mínimas para el Proyecto de
Edificaciones”. Fondonorma.

abril 2022
Estabilidad

También podría gustarte