Recurso de Apelación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Lima, Jueves 14 de febrero del 2019

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Solicito: Apelación a Resolución N° 16033112019000025 – 2019 / EC-SJL

SEÑORES
SERV AGUA POTAB Y ALCANT DE LIMA – SEDAPAL
OFICINA SEDAPAL – SAN JUAN DE LURIGANCHO
ATENCION: JUAN JAUREGUI CHÁVEZ
JEFE EQUIPO COMERCIAL SAN JUAN DE LURIGANCHO (e)

Presente. –

Yo, TEOFILO FERNANDO VALVERDE ANTUNEZ, identificado con DNI N°


46803774, domiciliado en calle Chavin de Huantar N° 880 Urb. Zarate – San Juan de
Lurigancho – Lima con suministro N° 6389278 respetuosamente presento y expongo:

I) PETITORIO. –
Con fecha 02 de febrero del 2019, se me notificó la resolución N° 16033112019000025 –
2019 / EC-SJL emitida el 25.01.2019. En el documento, se aprecia que el recurso de
reconsideración del reclamo N° RE3311201816001 con fecha 18.01.2019 por cobro
excesivo en la facturación del mes noviembre y diciembre (asignación de consumo), se
declara INFUNDADO. Al respecto, en el plazo correspondiente y en la forma que establece
la ley, interpongo el recurso de apelación a dicha resolución y solicito a Ustedes se sirvan
elevar el presente recurso para el pronunciamiento de la instancia superior; esto es, la
SUNASS; a fin de que luego de la evaluación correspondiente declare fundado mi reclamo.

II) FUNDAMENTOS DE HECHO

La resolución N° 16033112019000025 – 2019 / EC-SJL equivocadamente declara


INFUNDADO mi recurso de reconsideración del reclamo N° RE3311201816001,
habiendo incurrido en los siguientes errores:

1. Los SEÑORES de SERV AGUA POTAB Y ALCANT DE LIMA – SEDAPAL de la


OFICINA SEDAPAL – SAN JUAN DE LURIGANCHO alegan que según El Articulo
89 del Reglamento de Calidad de la Prestación de Servicios de Saneamiento
aprobada mediante Resolución de Consejo Directivo N° 011-2007-SUNASS-CD y
modificada con Resolución de Consejo Directivo N° 088-2007-SUNASS-CD, y
Lima, Jueves 14 de febrero del 2019

Resolución de Consejo Directivo N° 064-2009-SUNASS-CD establece que: “La


determinación del volumen a facturar (VAF) por Agua Potable, se efectúa mediante
diferencia de lecturas del medidor de consumo. En su defecto, se facturará por el
promedio histórico de consumos. En caso de no existir promedio válido, se
facturará la asignación de consumo. Se entiende como Promedio Histórico de
Consumos, el promedio de las seis (06) últimas diferencias de lecturas válidas
existentes en el periodo de un año. La aplicación de lo dispuesto se hará
considerando como mínimo dos (02) diferencias de lecturas válidas”. En este caso
particular, los recibos de Noviembre y Diciembre del 2018 se están facturando por
asignación de consumo con importes de S/ 27.48 y S/ 167.46 respectivamente. Si
analizamos el concepto de asignación de consumo, da a entender que se debe
realizar algún tipo de utilización del agua potable. Sin embargo, Si no se realiza
ningún tipo de uso del agua potable, no se puede facturar respecto a la asignación
de consumo. Por lo tanto, se debe facturar, solamente, el cargo fijo. Aterrizando
esta idea, en el recurso de reconsideración, se mencionan todas las pruebas
indicando que el inmueble se hallaba desocupado desde el 29 de octubre del 2018
hasta el 17 de diciembre del 2018, por lo cual se demuestra que no se realizó uso
alguno del agua potable. El accionar de SEDAPAL por facturar asignación de
consumo viola el Articulo 3° de la Constitución, el cual dice: “La enumeración de
los derechos establecidos en este capitulo no excluye los demás que la
Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se fundan en la
dignidad del hombre, o en los principios de soberanía del pueblo, del Estado
democrático de derecho y de la forma republicana de gobierno”. Al realizar estos
cobros arbitrarios y abusivos, se atenta contra mi dignidad. Por esto, me siento
burlado, humillado y mancillada mi dignidad debido a que se me exige el pago
excesivo de recibos en los cuales durante ese periodo no se realizó consumo o
uso alguno del agua potable. Esto se señala en las pruebas objetivas del recurso
de reconsideración presentado a SEDAPAL que el inmueble se hallaba
desocupado del 29.10.2018 al 17.12.2018. y no se realizó consumo o uso alguno
del agua potable. Asimismo, según El Articulo 200º de la Constitución numeral 4,
este menciona lo siguiente: “La Acción de Inconstitucionalidad, que procede contra
las normas que tienen rango de ley: leyes, decretos legislativos, decretos de
urgencia, tratados, reglamentos del Congreso, normas regionales de carácter
general y ordenanzas municipales que contravengan la Constitución en la forma o
en el fondo”. En este caso, El Articulo 89 del Reglamento de Calidad de la
Prestación de Servicios de Saneamiento contraviene El Articulo 3° de la
Constitución mencionado anteriormente. Por lo tanto, es evidente que El Articulo
89 del Reglamento de Calidad de la Prestación de Servicios de Saneamiento es
Inconstitucional. Además, El Articulo 51° de la Constitución dice lo siguiente: “La
Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior
jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial para la vigencia de toda
norma del Estado”. También, según el Articulo 2° de la Constitución numeral 22, se
menciona lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al
disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”. Todo este trámite realizado hasta
este momento vulnera el derecho anterior mencionado debido a que no puedo
tener paz pensando en que debo pagar unos montos excesivos, no puedo disfrutar
la totalidad de mi tiempo libre y descanso ya que debo ver la manera de salir de
este problema, no afectar mi economía y no descuidar mi hogar del cual soy
responsable como padre de familia y esposo

2. La facturación por asignación de consumo se generó por la demora en la


instalación del medidor, lo cual nos lleva hasta la presentación de este escrito. La
Lima, Jueves 14 de febrero del 2019

solicitud de reapertura de servicios fue el 29.10.2018 y ejecutada el 30.10.2018. La


instalación del medidor se realizó el 04.12.2018.. Al momento de solicitar la
reapertura de servicio de agua potable, se me indicó que la instalación del medidor
sería rápida y no en más de un mes. Asimismo, a la semana de realizada la
reapertura del servicio de agua potable, me acerque a la oficina de SEDAPAL
ubicada en Av. Gran Chimu 1017 – Urb.Zarate – San Juan de Lurigancho para
preguntar por la instalación del medidor y me indicaron que el plazo de espera de
este es de 12 meses debido a que no había stock y se deseaba mi medidor, lo mas
pronto posible, debía solicitar un medidor de urgencia, el cual tiene un costo
aproximado de cien nuevos soles. Esto, me indignó debido a que, en ningún
momento, se me indicó que debía solicitar un medidor de urgencia y como
mencioné, líneas arriba, la instalación del medidor sería rápida. Tal como
sospechaba, los recibos de Noviembre y Diciembre 2018 se facturaron por S/
27.48 y S/ 167.46 respectivamente estando el inmueble desocupado y estaría
pagando mes a mes el último importe hasta que no tuviera el medidor. Debido a
tanta insistencia por el medidor, logré que este se instalará el 04.12.2018. Todo
este proceder de SEDAPAL de aplicar la facturación por asignación de consumo
encontrándose el inmueble desocupado es injusto, perjudicando totalmente al
usuario quien tiene que asumir la carga económica por un hecho que no se ajusta
a la realidad. Si SEDAPAL no cuenta con medidores al momento de solicitar la
reapertura de servicios, no debería ir a ejecutar dicho trabajo al día siguiente. Por
lo tanto, es prudente contar con medidores para ejecutar la solicitud de reapertura
de servicios y realizar un control adecuado del consumo de agua. Cabe añadir que,
para tomar una lectura de medidor de manera real, se debería instalar el medidor
en pocos días ya que SEDAPAL ofrece el servicio y son ellos quienes deben
procurar un control del consumo de agua colocando el medidor a la brevedad
posible. De esta forma, se registrará el real consumo de agua así se encuentre
ocupado o no el inmueble y no, simplemente, facturar por asignación de consumo
perjudicando a los usuarios que tienen inmuebles desocupados. Esto grava una
carga económica al titular del servicio cuando en la realidad no se utilizó el agua
potable perjudicando al usuario. Siendo esto una arbitrariedad y un abuso
intolerable.

3. Respecto a las pruebas presentadas indicando que el inmueble se hallaba


desocupado, entraré en detalle a continuación:

 SEDAPAL no está considerando los recibos de energía de luz de octubre,


noviembre y diciembre, los cuales registran un consumo mínimo. Cuando la
SUNAT te notifica por no pagar el impuesto de arrendamiento de un
inmueble y este se encuentra desocupado, se presentan como prueba los
recibos de luz y agua con consumo mínimo para acreditar que el inmueble
se hallaba desocupado.

 Los demás puntos son claros y no hay necesidad de hacer una aclaración
o profundizar en ellos.

4. SEDAPAL omite el hecho que la facturación del mes de Enero 2019 por S/ 24.50 si
refleja la realidad del consumo debido a que el inmueble se encontraba ocupado, a
partir del 17 de diciembre del 2018, por mi inquilino INSUQUIMICA S.A.C respecto
al periodo de facturación. Sin embargo, no sucede lo mismo con las facturaciones
de Noviembre y Diciembre del 2018. Meses en los cuales, el inmueble se hallaba
desocupado como se menciona en los puntos anteriores y en el recurso de
reconsideración.
Lima, Jueves 14 de febrero del 2019

III) FUNDAMENTOS DE DERECHO

 Constitución Política del Perú


 Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley N° 27444 

Por lo tanto:

1. Se solicita declarar FUNDADO el recurso de reconsideración del reclamo N°


RE3311201816001 debido a que se están presentando pruebas objetivas respecto
al inmueble, el cual se encontraba desocupado desde 29.10.2018 hasta el
17.12.2018, lo cual demuestra que no se realizó consumo o uso alguno del agua
potable. Esto es acorde a la realidad de esas fechas.

2. Se solicita notificar en Jirón Vara de Oro 186 – Urb. Zarate – San Juan de
Lurigacho.

IV) ANEXOS

 Formato 8 - Recurso de reconsideración del reclamo N° RE3311201816001


con fecha de recepción 18 de enero del 2019.
 Resolución N° 16033112019000025 – 2019 / EC-SJL

Atentamente

Teofilo Fernando Valverde Antunez

DNI: 46803774

También podría gustarte