Evau 2022 - Fisica Resuelto
Evau 2022 - Fisica Resuelto
Evau 2022 - Fisica Resuelto
Pregunta A.2.- Por una cuerda dispuesta a lo largo del eje x viaja una onda armónica que desplaza los
elementos de la cuerda en la dirección del eje y. Se sabe que los elementos A y B, respectivamente
ubicados en xA = 0 m y xB = 2 m, oscilan en fase y cortan al eje x cada 4 s. Teniendo en cuenta que no
hay entre A y B ningún otro elemento que oscile en fase con ellos:
a) Calcule el valor de la velocidad de propagación.
b) Escriba la expresión matemática de la onda, si esta viaja en el sentido negativo del eje x y en
el instante inicial los elementos A y B presentan desplazamiento igual a +10 cm y velocidad
nula.
Pregunta A.3.- La figura representa una varilla metálica de 20 cm de longitud, cuyos extremos deslizan
sin rozamiento sobre unos raíles horizontales, paralelos al eje x, metálicos y de resistencia
despreciable. La varilla tiene resistencia despreciable y su
velocidad es v = 2 i m s−1 . Los raíles están conectados en x = 0
por una resistencia de valor R = 0,5 Ω . En la región hay un
campo magnético uniforme B = −0, 4 k T . Calcule:
1
Seminario de Ciencias naturales
Pregunta A.4.- Dos lentes convergentes idénticas están separadas 16 cm. Cuando un objeto se sitúa
a una cierta distancia a la izquierda de la primera lente, se encuentra que cada una de ellas opera con
aumento igual a -1.
a) Determine la potencia de las lentes.
b) ¿Cuánto y hacia dónde debe desplazarse la segunda lente para lograr que la imagen del
sistema se forme en el infinito?
Pregunta A.5.- Una muestra contiene inicialmente una masa de 30 mg de 210Po. Sabiendo que su
período de semidesintegración es de 138,38 días, determine:
a) La vida media del isótopo y la actividad inicial de la muestra.
b) El tiempo que debe transcurrir para que el contenido de 210Po de la muestra se reduzca a
5 mg.
Datos: Masa atómica del 210Po, MPo = 210 u; Número de Avogadro, NA = 6,02⋅1023 mol-1.
2
Seminario de Ciencias naturales
Pregunta B.1.- Marte posee la décima parte de la masa de la Tierra y la mitad de su diámetro.
a) Encuentre la relación entre las velocidades de escape de Marte y de la Tierra desde sus
respectivas superficies.
b) Suponga que un objeto se lanza verticalmente desde la superficie terrestre, con una velocidad
igual a la velocidad de escape de Marte. Si se desprecia el rozamiento, ¿qué altura máxima
alcanzaría el objeto?
Dato: Radio de la Tierra, RT = 6,37·106 m.
Pregunta B.3.- Una carga puntual positiva está situada en el punto (3, 4) m del plano xy. En otro
punto del plano se coloca una segunda carga puntual, también positiva y de magnitud el cuádruple
de la primera, haciendo que el campo se anule en el origen de coordenadas.
a) Determine la posición de la segunda carga.
b) Si el potencial en el origen de coordenadas vale 1,08∙104 V, encuentre el valor de las cargas.
Dato: Constante de la ley de Coulomb, K = 9·109 N m2 C-2.
Pregunta B.5.- Un electrón relativista ha llegado a adquirir una energía cinética equivalente a la energía
de un fotón de 5∙10-12 m de longitud de onda en el vacío. Calcule:
a) La energía cinética del electrón, en eV.
b) La velocidad del electrón.
Datos: Valor absoluto de la carga del electrón, e = 1,6·10-19 C; Constante de Planck, h = 6,63·10-34 J s; Velocidad de la luz
en el vacío, c = 3·108 m s-1; Masa del electrón en reposo, me = 9,1·10-31 kg
3
Seminario de Ciencias naturales
4
Seminario de Ciencias naturales
5
Seminario de Ciencias naturales
6
Seminario de Ciencias naturales
Pregunta A.2.- Por una cuerda dispuesta a lo largo del eje x viaja una onda armónica que desplaza los
elementos de la cuerda en la dirección del eje y. Se sabe que los elementos A y B, respectivamente
ubicados en xA = 0 m y xB = 2 m, oscilan en fase y cortan al eje x cada 4 s. Teniendo en cuenta que no
hay entre A y B ningún otro elemento que oscile en fase con ellos:
a) Calcule el valor de la velocidad de propagación.
b) Escriba la expresión matemática de la onda, si esta viaja en el sentido negativo del eje x y en
el instante inicial los elementos A y B presentan desplazamiento igual a +10 cm y velocidad
nula.
7
Seminario de Ciencias naturales
8
Seminario de Ciencias naturales
9
Seminario de Ciencias naturales
Pregunta A.3.- La figura representa una varilla metálica de 20 cm de longitud, cuyos extremos deslizan
sin rozamiento sobre unos raíles horizontales, paralelos al eje x, metálicos y de resistencia
despreciable. La varilla tiene resistencia despreciable y su
velocidad es v = 2 i m s−1 . Los raíles están conectados en x = 0
por una resistencia de valor R = 0,5 Ω . En la región hay un
campo magnético uniforme B = −0, 4 k T . Calcule:
10
Seminario de Ciencias naturales
11
Seminario de Ciencias naturales
12
Seminario de Ciencias naturales
Pregunta A.4.- Dos lentes convergentes idénticas están separadas 16 cm. Cuando un objeto se sitúa
a una cierta distancia a la izquierda de la primera lente, se encuentra que cada una de ellas opera con
aumento igual a -1.
c) Determine la potencia de las lentes.
d) ¿Cuánto y hacia dónde debe desplazarse la segunda lente para lograr que la imagen del
sistema se forme en el infinito?
13
Seminario de Ciencias naturales
14
Seminario de Ciencias naturales
15
Seminario de Ciencias naturales
Pregunta A.5.- Una muestra contiene inicialmente una masa de 30 mg de 210Po. Sabiendo que su
período de semidesintegración es de 138,38 días, determine:
c) La vida media del isótopo y la actividad inicial de la muestra.
d) El tiempo que debe transcurrir para que el contenido de 210Po de la muestra se reduzca a
5 mg.
Datos: Masa atómica del 210Po, MPo = 210 u; Número de Avogadro, NA = 6,02⋅1023 mol-1.
16
Seminario de Ciencias naturales
17
Seminario de Ciencias naturales
18
Seminario de Ciencias naturales
Pregunta B.1.- Marte posee la décima parte de la masa de la Tierra y la mitad de su diámetro.
c) Encuentre la relación entre las velocidades de escape de Marte y de la Tierra desde sus
respectivas superficies.
d) Suponga que un objeto se lanza verticalmente desde la superficie terrestre, con una velocidad
igual a la velocidad de escape de Marte. Si se desprecia el rozamiento, ¿qué altura máxima
alcanzaría el objeto?
Dato: Radio de la Tierra, RT = 6,37·106 m.
19
Seminario de Ciencias naturales
20
Seminario de Ciencias naturales
21
Seminario de Ciencias naturales
22
Seminario de Ciencias naturales
23
Seminario de Ciencias naturales
24
Seminario de Ciencias naturales
Pregunta B.3.- Una carga puntual positiva está situada en el punto (3, 4) m del plano xy. En otro
punto del plano se coloca una segunda carga puntual, también positiva y de magnitud el cuádruple
de la primera, haciendo que el campo se anule en el origen de coordenadas.
c) Determine la posición de la segunda carga.
d) Si el potencial en el origen de coordenadas vale 1,08∙104 V, encuentre el valor de las cargas.
Dato: Constante de la ley de Coulomb, K = 9·109 N m2 C-2.
25
Seminario de Ciencias naturales
26
Seminario de Ciencias naturales
27
Seminario de Ciencias naturales
28
Seminario de Ciencias naturales
29
Seminario de Ciencias naturales
Pregunta B.5.- Un electrón relativista ha llegado a adquirir una energía cinética equivalente a la energía
de un fotón de 5∙10-12 m de longitud de onda en el vacío. Calcule:
c) La energía cinética del electrón, en eV.
d) La velocidad del electrón.
Datos: Valor absoluto de la carga del electrón, e = 1,6·10-19 C; Constante de Planck, h = 6,63·10-34 J s; Velocidad de la luz
en el vacío, c = 3·108 m s-1; Masa del electrón en reposo, me = 9,1·10-31 kg
30
Seminario de Ciencias naturales
31
Seminario de Ciencias naturales
32