5sc 11actividades r4s5 SESIÓN 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Comunicación - Ciencias Sociales

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-A 5.° grado


Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica - Educación Religiosa

Para visualizar el contenido


de este material, coloca tu
tableta en horizontal.

Proponemos alternativas
de uso de la energía renovable
en beneficio de nuestra
comunidad
Comunicación - Ciencias Sociales
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-A 5.° grado
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica - Educación Religiosa

Ruta 4 –Semana 5

Difundimos nuestras
alternativas de uso de fuentes
de energía renovable.
Comunicación - Ciencias Sociales
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-A 5.° grado
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica - Educación Religiosa

Una Animación en
fotonovela Scratch Jr
Comunicación - Ciencias Sociales
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-A 5.° grado
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica - Educación Religiosa

Tu fotonovela elegida deberá contener:

• Un análisis sobre el problema del impacto ambiental del uso


de fuentes de energía no renovable.
Una
• Información sobre cuáles son las fuentes de energías no
fotonovela renovables de tu comunidad, uso e impacto en tu región, y
consecuencias del cambio climático.
• Un análisis sobre el impacto ambiental de las fuentes de
energía no renovable como un asunto público
• Un análisis sobre la legislación del uso de las fuentes de
energía renovables en el Perú.
• Una hipótesis sobre la importancia del uso de fuentes de
energía renovables para el cuidado del ambiente.
• Redacción de propuestas alternativas en el uso de fuentes de
energía renovables.
• Organización de los textos producidos, a través de una
fotonovela.
Comunicación - Ciencias Sociales
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-A 5.° grado
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica - Educación Religiosa

Tu animación en Scratch Jr elegida deberá considerar:

• Un análisis sobre el problema del impacto ambiental del


uso de fuentes de energía no renovable.
• Información sobre cuáles son las fuentes de energías no
Animación renovables de tu comunidad, uso e impacto en tu región,
en Scratch Jr. y consecuencias del cambio climático.
• Un análisis sobre el impacto ambiental de las fuentes de
energía no renovable como un asunto público
• Un análisis sobre la legislación del uso de las fuentes de
energía renovables en el Perú.
• Una hipótesis sobre la importancia del uso de fuentes de
energía renovables para el cuidado del ambiente.
• Redacción de propuestas alternativas en el uso de fuentes
de energía renovables.
• Organización de los textos producidos, a través del guion
de animación en Scratch Jr.
Comunicación - Ciencias Sociales
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-A 5.° grado
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica - Educación Religiosa

Actividades para tu experiencia

Comunicación Desarrollo Personal, Reflexionamos sobre los


Difundimos nuestros textos Ciudadanía y Cívica
sobre la gestión de residuos conflictos socioambientales en
relación al uso de energía no
sólidos.
renovable en la comunidad.

Ciencias Sociales Usamos información y Educación Religiosa


Somos llamados a vivir en
herramientas cartográficas
comunión para cuidar nuestra
para conocer los efectos del casa común.
cambio climático.

Haz clic en cada actividad.


5.° grado | Educación Secundaria

Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.


Tiempo recomendado de trabajo: 3 h
Comunicación

Difundimos nuestros textos


Observo sobre alternativas de uso
videos
de fuentes de energía renovable
Me expreso
oralmente
Recordemos que has identificado la problemática
sobre el impacto ambiental del uso de fuentes de
Reflexiono sobre energía no renovable y has propuesto soluciones
mi exposición oral ante la situación. Por ello, tu propósito ahora
será realizar una exposición oral para presentar
tu fotonovela o animación en ScratchJr. sobre
usos de fuentes renovables.

¡Lo harás muy bien!


Evalúo mi
progreso

1
5.° grado | Educación Secundaria

Observo un video sobre las energías renovables


Comunicación

1. Observa y escucha el video “Las energías renovables: ¿Qué son?


Observo
videos
¿Cuántos tipos hay?”, que se encuentra en la sección Recursos.

2. Responde en tu portafolio digital o cuaderno de trabajo:


Me expreso
oralmente
• ¿En qué se diferencian las energías renovables de los combustibles
fósiles?
Reflexiono sobre
mi exposición oral
• ¿Por qué consideras que el costo de las energías renovables es más
bajo que el de los combustibles fósiles? Infiere.
• ¿Cuáles serían los motivos por los que aumentó la generación de
electricidad con energías renovables?
• Menciona dos conclusiones del video.

Evalúo mi
progreso

Seguimos aprendiendo 2

2
5.° grado | Educación Secundaria

Observo un video sobre una exposición oral


Comunicación

  3. Observa y escucha un fragmento de una exposición oral sobre el uso


de energías renovables, del video “Aprendo en casa: Secundaria - 1.er
Observo y 2.° grado - 28/6/2021”, que se encuentra en la sección Recursos.
videos
  4. Responde en tu portafolio digital o cuaderno de trabajo:
Me expreso • ¿Cómo transmite el actor su exposición oral?
oralmente
• ¿Cuáles son los elementos paraverbales que reconoces en su voz?
Explica.
Reflexiono sobre • ¿Cómo son los gestos de su rostro, su mirada y los movimientos
mi exposición oral
corporales?
• ¿En qué recursos se apoya para exponer oralmente?
• ¿Qué aspectos de la comunicación oral te servirán para exponer tu
fotonovela o animación en ScratchJr.?

Para que tengas más claridad sobre el tema de la exposición oral, observa
Evalúo mi el video “¿Cómo realizar una exposición oral?”, que se encuentra en la
progreso sección Recursos.

3
5.° grado | Educación Secundaria

Me expreso oralmente
Comunicación
Recuerda que la exposición
Ensaya tu exposición oral Adecúate a la situación
oral de tu fotonovela
antes de grabarla. Hacerlo comunicativa formal y a tus
o animación en ScratchJr.
ante tu familia logrará que te destinatarios. Además, utiliza
tiene las siguientes partes:
Observo introducción, desarrollo
den sus comentarios sobre conectores para relacionar
videos los efectos de tu exposición. tus ideas.
y conclusión.

Me expreso Emplea los elementos Alista los materiales


oralmente paraverbales que te y recursos que usarás,
ayudarán a darle mayor como la tableta. A medida Mantén la mirada
expresividad a tu exposición. que expongas, muestra tu en la cámara, eso permitirá
También usa gestos producto en el soporte físico que tus interlocutores
Reflexiono sobre sientan que les hablas.
mi exposición oral y movimientos que ayuden o digital en que lo hayas
a enfatizar lo que comunicas. elaborado.

Graba tu exposición oral


de uno de tus productos con
la aplicación Quick,
que encontrarás en la
tableta. Puedes usarla
Evalúo mi
también para editar.
progreso

4
5.° grado | Educación Secundaria

Reflexiono sobre mi exposición oral


Comunicación
Revisa tu primera grabación con esta lista de cotejo, te ayudará a mejorar. Trabaja
en tu cuaderno o portafolio digital.

Observo
videos
Lista de cotejo Sí No

1 ¿He considerado la estructura de la exposición oral?


Me expreso 2 ¿Consideré las partes de los productos que elaboré?
oralmente
¿Utilicé conectores en mi exposición e incorporé un vocabulario
3
especializado acorde al tema?
4 ¿Me expresé con entonación, ritmo y volumen adecuados?
Reflexiono sobre
mi exposición oral 5 ¿Usé gestos del rostro y sostuve mi mirada en la cámara?
¿Empleé movimientos de manos y cabeza para darle fuerza a mi
6
expresión oral?
7 ¿Es válida la información que presenté en mis textos orales?

De ser necesario puedes realizar nuevamente la grabación de tu presentación


Evalúo mi o video documental.
progreso

5
5.° grado | Educación Secundaria
Evalúo mi comprensión lectora
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart
Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu
Comunicación
portafolio digital.
Estoy en
¿Cómo sé que lo
Criterios de evaluación para mis logros Lo logré proceso de
estoy logrando?
lograrlo
Observo I n f e r i s t e i n f o r m a c i ó n re l eva n t e y
videos conclusiones sobre textos orales de gestión
de residuos sólidos e interpretaste la
intención del interlocutor.

Me expreso Te expresaste adecuándote a la situación


oralmente comunicativa formal y al tipo de texto oral
que corresponde.

Organizaste y desarrollaste tus ideas


Reflexiono sobre en torno al tema de gestión de residuos
mi exposición oral sólidos y las relacionaste mediante el uso
de diversos conectores e ilativos.

Enfatizaste los significados mediante el uso


de los recursos no verbales, así como los
elementos paraverbales.

Reflexionaste sobre los textos en relación


a la gestión de residuos sólidos y evaluaste
la validez de la información y su efecto en
Evalúo mi los interlocutores.
progreso

6
5.° grado | Educación Secundaria

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


Tiempo recomendado de trabajo: 2 h 30 min
Ciencias Sociales

Usamos información y herramientas


Utilizo un gráfico cartográficas para conocer los efectos
del cambio climático
Analizo una En la actividad anterior difundiste tus textos (fotonovela
infografía
o animación en el aplicativo ScratchJr) sobre alternativas
para usar fuentes de energía renovable. Ahora tu
Uso recursos propósito será usar algunas fuentes de información y
cartográficos herramientas cartográficas para conocer los efectos
del cambio climático en el Perú.
Elaboro una
infografía Para iniciar la actividad, es importante que te preguntes:
¿Qué efectos está produciendo el cambio climático
en el Perú? ¿Qué herramientas cartográficas podrías
utilizar para informarte sobre los efectos del cambio
Evalúo mi climático en el Perú?
Usa doble mascarilla
progreso fuera de tu hogar.

1
5.° grado | Educación Secundaria

Utilizo un gráfico para comprender


Ciencias Sociales los efectos del cambio climático
Es importante que sepas cómo el cambio climático también tiene repercusiones
en nuestro país. Observa el gráfico “Cifras del cambio climático en el Perú”,
que se encuentra en la sección Recursos, y analiza la información que presenta.
Utilizo un gráfico Luego desarrolla lo que se presenta a continuación.

Analizo una Responde las siguientes preguntas:


infografía • ¿Qué efectos se están produciendo a partir del cambio climático en el
Perú?
• ¿Qué efectos producto del cambio climático tiene mayor incidencia
Uso recursos
cartográficos sobre la población?

Explica el siguiente texto mencionado en el gráfico: “S/10 será el ahorro


Elaboro una por cada S/1 invertido en prepararnos al cambio climático”.
infografía

Recuerda que puedes desarrollar las respuestas en tu cuaderno de trabajo o en la tableta a través
del aplicativo Smart Office.

Evalúo mi
progreso

2
5.° grado | Educación Secundaria

Analizo una infografía sobre los efectos


Ciencias Sociales climáticos en el Perú
Es importante que comprendas cómo el calentamiento global y el efecto
invernadero, donde interviene el uso de energía no renovable, están ocasionando
cambios climáticos en nuestro país. Por eso, observa la infografía “Los efectos
Utilizo un gráfico del cambio climático en el Perú”, que se encuentra en la sección Recursos, y
analiza la información que presenta. Luego responde las siguientes preguntas:

Analizo una 1. De acuerdo a la infografía, en nuestro país:


infografía
• ¿Qué factores determinan que el Perú sea uno de los 3 países con
mayor vulnerabilidad al cambio climático?
Uso recursos • ¿Por qué somos más vulnerables al cambio climático?
cartográficos
2. De acuerdo a la infografía, en tu departamento:
• ¿Cuál es la proyección de efectos del cambio climático?
Elaboro una
infografía
• ¿Cuál es el nivel de capacidad alimentaria y qué relación tiene con
el cambio climático?
• ¿Qué aspectos son más vulnerables ante el cambio climático?

Recuerda que puedes desarrollar las respuestas en tu cuaderno de trabajo o en la tableta a través
Evalúo mi del aplicativo Smart Office.
progreso

3
5.° grado | Educación Secundaria

Uso recursos cartográficos


Ciencias Sociales para comprender la vulnerabilidad
La presencia del cambio climático en nuestro país está dando orígenes a ciertos
fenómenos geográficos que inciden en la vulnerabilidad. Para conocer más de
esta situación, observa el mapa temático “Perú es el tercer país más vulnerable
Utilizo un gráfico
del mundo al cambio climático”, que se encuentra en la sección Recursos, y
analiza la información que aparece por departamento. Para ello, es importante
que te fijes en los símbolos del mapa. Luego completa el siguiente cuadro:
Analizo una
infografía ¿En qué departamentos se incrementará la
deglaciación producto del cambio climático?
¿En qué departamentos habrá un incremento
Uso recursos de sequías y escasez de lluvias producto del
cartográficos
cambio climático?
¿En qué departamentos del Perú habrá un
calor extremo producto del cambio climático?
Elaboro una
infografía ¿Qué regiones naturales del Perú se
encuentran con mayor riesgo producto del
cambio climático?
Ahora, a partir de lo observado y analizado en los gráficos e infografía, explica:
¿Cómo el uso de fuentes de energía no renovable contribuye en el cambio
Evalúo mi climático y qué acciones debemos tomar para disminuir sus efectos?
progreso

4
5.° grado | Educación Secundaria

Elaboro una infografía sobre los efectos


Ciencias Sociales del cambio climático en nuestra comunidad
Después de observar y analizar diferentes fuentes de información y herramientas
cartográficas (gráfico, infografía y mapa temático) sobre los efectos del cambio
climático en el Perú, elabora una infografía sobre los efectos del cambio
Utilizo un gráfico climático en tu comunidad. Este producto debe contener las siguientes partes:

• Titulo adecuado.
Analizo una • Texto con información breve y precisa sobre el tema.
infografía • Cuerpo, que contenga información visual (mapa de tu región y otros
como cuadros estadísticos, gráficos, diagramas, imágenes, leyenda,
Uso recursos tablas y demás). Dentro de esta información debe haber una imagen
cartográficos central que prevalezca por su ubicación y tamaño sobre las demás y
de la cual se desprende los otros textos y gráficos.
Elaboro una
• Fuentes donde obtuviste la información que presentas.
infografía • Créditos que señalen al autor o autores de la infografía.
Se recomienda que utilices como ejemplos las infografías usadas en esta
actividad. Puedes elaborar tu infografía en tu cuaderno o en formato digital.

Recuerda que puedes desarrollar el producto en tu cuaderno de trabajo o en la tableta a través del
Evalúo mi aplicativo Smart Office.
progreso

5
5.° grado | Educación Secundaria

Ciencias Sociales
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart
Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu
portafolio digital.

Utilizo un gráfico Estoy en


¿Cómo sé que lo
Criterios de evaluación para mis logros Lo logré proceso de
estoy logrando?
lograrlo

Utilicé y analicé fuentes de información y herramientas


Analizo una cartográficas sobre el uso de energía renovable o no renovable y
infografía su impacto en el ambiente.

Reconocí las características de los problemas ambientales


ocasionados por el uso de fuentes de energía no renovable.
Uso recursos
cartográficos Expliqué el rol de los actores sociales (estado, empresas privadas
y ciudadanía) involucrados en una problemática ambiental
producida por el uso de fuentes de energía no renovable.
Argumenté la importancia del uso de fuentes de energía
Elaboro una renovable para el cuidado del ambiente.
infografía
Propuse alternativas para el uso de fuentes de energía renovable
en mi comunidad, a fin de promover el cuidado del ambiente y
mitigar el cambio climático.

Evalúo mi
progreso

6
5.° grado | Educación Secundaria

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.


Desarrollo Personal, Tiempo recomendado de trabajo: 2 h 30 min
Ciudadanía y Cívica
Reflexionamos sobre los conflictos
socioambientales en relación al uso de
Analizo el impacto energía no renovable en la comunidad
Recuerda que para la gestión de tu experiencia de
Reconozco las aprendizaje promoviste propuestas de acción para el
causas derecho del uso de fuentes de energía renovable. Ahora
tu propósito será reflexionar sobre los conflictos
socioambientales que podrían producirse en la comunidad
Planteo una estrategia debido a esta problemática, lo que se presentará como
parte de la fotonovela.

Evalúo mi
progreso

1
5.° grado | Educación Secundaria

Analizo el impacto de la explotación


Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica de recursos energéticos no renovables
en las comunidades nativas
Comienza esta actividad con el análisis de la situación de algunas comunidades
nativas afectadas por la explotación de recursos energéticos no renovables.
Analizo el impacto
Para ello, lee el texto: “¿Por qué es tan polémica la llegada de gas de la
Amazonía del Perú a Reino Unido?”, que se encuentra en la sección Recursos,
Reconozco las y luego responde las siguientes preguntas:
causas
• ¿Cuál es el situación problemática que nos presenta la fuente?
• ¿Cuál es la contradicción entre crecimiento económico del país y la protección
Planteo una estrategia de nuestra diversidad étnico-cultural?
• ¿Esta situación puede desencadenar un conflicto socioambiental? ¿Por qué?

Recuerda que puedes desarrollar las preguntas en tu cuaderno de trabajo o en la tableta a través
del aplicativo Smart Office.

Evalúo mi
progreso

2
5.° grado | Educación Secundaria

Reconozco las causas que pueden desencadenar


Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica un conflicto socioambiental en nuestra comunidad
Para tener mayor claridad sobre las causas que pueden desencadenar un
conflicto socioambiental, lee el texto “Causas que ocasionan un conflicto
socioambiental”, que se encuentra en la sección Recursos. Culminado el
Analizo el impacto análisis, elabora un mapa mental donde sintetices la información relevante.
Puedes usar como ejemplo el siguiente modelo:

Reconozco las
causas

Responde: ¿Consideras que el


Planteo una estrategia uso de recursos energéticos no
renovables puede desencadenar
un conflicto socioambiental en
tu comunidad? ¿Por qué?

Recuerda que puedes desarrollar las actividades en tu cuaderno de trabajo y diseñar el mapa mental
Evalúo mi en la tableta a través del aplicativo Mindomo.
progreso

3
5.° grado | Educación Secundaria

Planteo una estrategia de resolución para un posible


Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica conflicto socioambiental en la comunidad
Finalmente, plantea una estrategia de resolución a un posible conflicto
socioambiental, relacionado al uso de recursos energéticos no renovables. Para
ello, lee el texto “Cómo contribuir al manejo de conflictos socioambientales”,
Analizo el impacto que se encuentra en la sección Recursos.
Con la información obtenida de la lectura, elabora una cuadro de doble entrada
donde se evidencie la aplicación de una estrategia de resolución de conflicto
Reconozco las
causas en base a la propuesta de la fuente. Puedes usar el siguiente formato:

Estrategia para la resolución de un conflicto socioambiental


Planteo una estrategia
Investigación

Cogestión entre instituciones y


organizaciones sociales

Escenario

Recuerda que puedes desarrollar el cuadro en tu cuaderno de trabajo o en la tableta a través del
aplicativo Smart Office.

Evalúo mi
progreso

4
5.° grado | Educación Secundaria

Desarrollo Personal, Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart
Ciudadanía y Cívica Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu
portafolio digital.

Estoy en
Analizo el impacto Criterios de evaluación para mis logros Lo logré proceso de
¿Cómo sé que lo
estoy logrando?
lograrlo
Analicé e identifiqué el problema del impacto
ambiental de las fuentes de energía no renovable
Reconozco las como un asunto público, con base en fuentes
causas confiables.
Analicé y evalué normas para la convivencia social
en relación al uso de fuentes de energía renovable y
no renovable, de acuerdo a la legislación ambiental
Planteo una estrategia vigente.

Asumí una postura y planteé argumentos para


deliberar sobre el impacto de las fuentes de
energía no renovable en la comunidad, aportando
argumentos para la construcción de consensos.
Promoví el cumplimiento de los deberes y derechos
de todos en relación a la conservación del ambiente
mediante el uso de fuentes de energía renovable,
estableciendo relaciones con los miembros de mi
familia y la comunidad.
Planteé el uso de estrategias para la resolución de
Evalúo mi conflictos ambientales generados por el uso de
fuentes de energía no renovable en la comunidad.
progreso

5
5.° grado | Educación Secundaria
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por
Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Tiempo recomendado de trabajo: 1 h 30 min
Educación Religiosa

Reflexiono sobre los


valores para cuidar la
Somos llamados a vivir en comunión
creación para cuidar nuestra casa común
¡Hemos llegado al final! Hasta aquí terminaste de plantear
Argumento la
importancia de vivir alternativas para el uso de fuentes de energía renovable.
en comunión En esta actividad, argumentarás la importancia de vivir
en comunión para cuidar la creación. Tu propósito será
Comparto mis
proponer alternativas para el cuidado del ambiente
alternativas para el
cuidado del ambiente en beneficio de la comunidad, que se utilizarán para la
fotonovela o animación en el aplicativo ScratchJr, sobre
alternativas para el uso de fuentes de energía renovable
que permita la conservación del ambiente en beneficio
de la comunidad.

Evalúo mi
progreso Usa doble mascarilla
fuera de tu hogar.

1
5.° grado | Educación Secundaria

Reflexiono sobre los valores


Educación Religiosa para el cuidado de nuestra casa común
Reflexiona y completa el siguiente cuadro:

Reflexiono sobre los


valores para cuidar la Mensaje:
creación Llamados a vivir en comunión
para cuidar nuestra casa
Argumento la común.
importancia de vivir
en comunión
¿Qué valores se tienen que poner en
Comparto mis ¿Qué valores se tienen que practicar
práctica para realizar lo que se observa
alternativas para el para vivir el mensaje?
en esta imagen?
cuidado del ambiente
________________________________ ______________________________
________________________________ ______________________________

¿Qué relación encuentras entre el dibujo y el mensaje?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
Evalúo mi
progreso

2
5.° grado | Educación Secundaria

Argumento la importancia de vivir


Educación Religiosa en comunión para cuidar la creación
Elabora un texto argumentativo corto sobre la importancia de vivir en comunión
para cuidar la casa común, el planeta. Para ello, lee y reflexiona sobre la
Reflexiono sobre los
ficha informativa que se encuentra en la sección Recursos: “Cómo vivir en
valores para cuidar la comunión”. Luego responde las siguientes preguntas que te orientarán en la
creación actividad:
Argumento la
importancia de vivir
• ¿Cómo explicarías que vivir en comunión nos ayuda a asumir la
en comunión responsabilidad de cultivar y cuidar la creación?
• ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con que la comunión se vive
Comparto mis
cuando se cultiva la sinceridad?
alternativas para el
cuidado del ambiente • ¿Con qué acciones manifestamos que vivimos en comunión?
• ¿Crees que es necesario cultivar los valores y las virtudes para vivir
en comunión y buscar así el bien común?, ¿por qué?

Recuerda que puedes desarrollar estas preguntas en tucuaderno de trabajo o en la tableta a través
del aplicativo Smart Office.

Evalúo mi
progreso

3
5.° grado | Educación Secundaria

Comparto mis alternativas


Educación Religiosa para contribuir al cuidado del planeta
Imagina que te dan la misión de proponer a tu comunidad alternativas para
el uso de fuentes de energía renovable, para lo cual se necesita vivir en
Reflexiono sobre los comunión con todos en un clima de armonía y fraternidad. ¿Qué alternativas
valores para cuidar la propondrías?, ¿cómo las difundirías?
creación
Alternativa 1 Alternativa 2
Argumento la
importancia de vivir
en comunión

Comparto mis
alternativas para el
cuidado del ambiente

De lo que aprendiste en esta actividad, ¿qué actitudes crees que necesitas


fortalecer en tu vida diaria?, ¿por qué?

Recuerda que puedes desarrollar estas preguntas en tu cuaderno de trabajo o en la tableta a


través del aplicativo Smart Office.
Evalúo mi
progreso

4
5.° grado | Educación Secundaria

Educación Religiosa
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo Smart
Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu
portafolio digital.
Reflexiono sobre los
valores para cuidar la Estoy en
¿Cómo sé que lo
creación Criterios de evaluación para mis logros Lo logré proceso de
estoy logrando?
lograrlo

Argumenté cuál es mi responsabilidad como


Argumento la administrador de la creación al proponer una
importancia de vivir gestión responsable de los recursos naturales y
en comunión plantear un uso de fuentes de energía renovable a
favor del cuidado de la casa común.
Comparto mis Propuse alternativas de solución a los desafíos
alternativas para el actuales con acciones orientadas a vivir en
cuidado del ambiente comunión con mis hermanos, expresadas en
compromisos ecológicos para cuidar nuestra casa
común mediante el uso de fuentes de energía
renovable a la luz del Evangelio.

Evalúo mi
progreso

5
Comunicación - Ciencias Sociales
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5-A 5.° grado
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica - Educación Religiosa

¡Felicitaciones, sigue desarrollando


tus actividades!

2 metros

2 metros 2 metros

También podría gustarte