Tráfico de Influencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

El que, invocando o teniendo influencias reales o simuladas, recibe, hace

dar o prometer para sí o para un tercero, donativo o promesa o cualquier


otra ventaja o beneficio con el ofrecimiento de interceder ante un
funcionario o servidor público que ha de conocer, esté conociendo o haya
conocido un caso judicial o administrativo, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años;
inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 2, 3, 4 y 8 del
artículo 36; y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.

Si el agente es un funcionario o servidor público, será reprimido con pena


privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años;
inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 1, 2 y 8 del
artículo 36; y, con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-
multa.
Recibir Hacer prometer
Hacer dar
Tomar La voluntad de
Lograr que se
posesión dar o hacer en el
entregue algo
Cobrar futuro
Genérico
Específico
El recto y normal Se protege y preserva
funcionamiento de la el prestigio y el regular
administración pública desenvolvimiento y
en el ámbito de la funcionamiento de la
justicia jurisdiccional y justicia jurisdiccional y
justicia administrativa. administrativa.
El ofrecimiento de
Recibir, hacer dar o interceder, ante un
Invocar prometer para sí o funcionario o servidor
para un tercero que ha de conocer, esté
influencias
donativo, ventaja, conociendo o haya
reales o conocido un caso
promesa, beneficio o
simuladas judicial o
cualquier ventaja.
administrativo
Sujeto activo Sujeto pasivo
Puede ser cualquier El Estado
persona.
Funcionario o
servidor público, la
norma penal agrava
la sanción
este delito se perfecciona con el dolo directo

existe la capacidad y voluntad plena del agente


Tentativa
Consumación
Se admite tentativa
Tipo penal de
consumación
instantánea
Segundo párrafo del artículo 400

Cuando el sujeto activo es funcionario o


servidor público
Pena privativa de libertad
de 4 a 6 años,
Error sobre los inhabilitación según
elementos del tipo corresponda y 180 a 365
penal. días-multa

Desaparece la 4 a 8 años de pena


intención de privativa de libertad;
consumar el delito inhabilitación, y 365 a 730
días-multa
El funcionario o servidor público que, abusando de su cargo, incrementa
ilícitamente su patrimonio respecto de sus ingresos legítimos será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de diez años;
inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36;
y, con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.

Si el agente es un funcionario público que ha ocupado cargos de alta dirección


en las entidades, organismos o empresas del Estado, o está sometido a la
prerrogativa del antejuicio y la acusación constitucional, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de diez ni mayor de quince años; inhabilitación,
según corresponda, conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y, con
trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.
Obtener
Abuso de cargo
Alcanzar o conseguir una Uso indebido de la
cosa que se solicita o posición de funcionario
merece o servidor público
Incrementar
Dar mayor extensión,
número o materia a algo
Garantizar el normal y correcto ejercicio de los cargos
y empleos públicos

Salinas Siccha " los principios que se engloban en el bien


jurídico son la protección de la transparencia y la integridad
que se debe sustentar en el ejercicio de las funciones de los
sujetos públicos (2019)
Vinculación con el cargo

Cuando los actos serán No necesariamente se


ejecutados, el funcionario requiere de una función
público debe encontrarse específica
ejerciendo algún cargo en
ejercicio funcional.
Enriquecimiento
Incremento real del patrimonio económico

“Falta de justificación sobre el origen lícito” de dicho


enriquecimiento

Se descarta el delito cuado el incremento se dá donde el


funcionario actúa como particular
Sujeto pasivo
Sujeto activo

El enriquecimiento ilícito es un delito especial; El Estado


sanciona a quien ostenta una posición
institucionalizada. En ese sentido, el sujeto
activo siempre es un funcionario público, quien
se aprovecha de su cargo para incrementar
ilícitamente su patrimonio (Salinas, 2019, p.
763).
Delito doloso, dado que el
enriquecimiento ilícito supone aquella
voluntad de querer alcanzar e
incrementar su patrimonio
ilícitamente
Para la tentativa se debe
evidencia o verifica un
incremento desmedido y
Se consuma en la medida desproporcionado del
patrimonio
en que se acredite la
existencia de un incremento
significativo y constante
El elemento de El elemento
valoración global normativo
“ilicitud” del condición de
enriquecimiento. funcionario
público.

Si el error es vencible,
Si el error es invencible,
recaería en culpabilidad y
se excluirá la
sólo cabría un atenuado
responsabilidad objetiva
de la pena.
Pena privativa de libertad no
menor de cinco ni mayor de diez
años; inhabilitación, según
corresponda, conforme a los
incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y, Pena privativa de libertad será no
con trescientos sesenta y cinco a menor de diez ni mayor de
setecientos treinta días-multa. quince años; inhabilitación, según
corresponda, conforme a los
incisos 1, 2 y 8 del artículo 36; y,
con trescientos sesenta y cinco a
setecientos treinta días-multa.
En todo caso, los donativos, dádivas o presentes serán decomisados

Decomiso
Acto por el cual el Estado se apodera de un
objeto que perteneció al delincuente; de manera
que, perdiendo éste el dominio pasa a ser
propiedad del Estado mismo.
s bienes decomisados e incautados durante la
gación policial y proceso judicial, serán puestos a
sición del Ministerio de Justicia; el que los asignará
su uso en servicio oficial o del Poder Judicial y el
erio Público, en su caso, bajo responsabilidad. De
rse sentencia judicial absolutoria se dispondrá la
evolución del bien a su propietario. Los bienes
comisados o incautados definitivamente serán
djudicados al Estado y afectados en uso a los
nados organismos públicos. Aquellos bienes que no
ara este fin serán vendidos en pública subasta y su
oducto constituirá ingresos del Tesoro Público.

También podría gustarte